La organización CASA, certificada por el IRS, está relaizando preparacióin gratuita de Declaración de Impuestos para familias e individuos de bajos ingresos.
 
Este servicio se ofrece sólo en su oficina principal localizada en 10300 SW 72 Street Edificio 3 Suite 387 Miami, FL 33173 y la atención es con cita previa comunicándose al 305.4637468 o al 305.9678973 Ext 101 donde le detallarán los requisitos que necesita traer.
 
Elegibilidad:
·           Solteros o casados sin niños que hayan ganado hasta $40.000 en el año 2010.
·           Solteros o casados con niños que hayan ganado hasta $50.000 en el año 2010.
 
CASA sólo realiza Declaración de Impuestos para individuos o familias, no para Corporaciones o empresas.

 Todas aquellas mujeres de cualquier nacionalidad que tengan un espíritu emprendedor y tengan experiencia en el sector de la atención a la dependencia están de enhorabuena.
 
Yo soy emprendedora, mujer y latina ¿quién y cómo me van a ayudar exactamente?
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) quiere impulsar su labor y apoyarlas con un itinerario personalizado diseñado conjuntamente con las participantes en función de sus necesidades, orientación, formación, asesoramiento y apoyo por personal técnico especializado, con la finalidad de detectar y potenciar sus competencias emprendedoras y perfiles profesionales en el sector.
 
Se les ayudará a llevar a cabo sus ideas de negocio o, si no, se dará la opción de incorporarlas al mercado laboral.
 
¿Cuál es el límite?
Hasta 100 mujeres de España, Italia, Alemania y Austria podrán acceder a este proyecto PROECEU (Promoting women´s enterprising Competences in Europe) en España en el marco del programa Leonardo da Vinci.
 
¿Qué se pretende conseguir?
Por un lado, mejorar la cualificación de las mujeres del sector de la prestación de servicios de atención a personas dependientes.
 
Por otro, se quiere aumentar el número de mujeres emprendedoras así como el número de autónomas con intereses de crear un negocio en España.
 
Además, se pretende mejorar la profesionalidad del sector y, del mismo modo, reducir la economía sumergida.
 
En España, ¿pero en qué ciudad?
La UPTA llevará a cabo este proyecto en Madrid de forma gratuita.
 
¿Cuánto durará el proceso de formación y orientación?
Los trabajos de orientación y asesoramiento durarán hasta agosto de 2011y se realizarán a través de tutorizaciones, entrevistas personales, charlas grupales o visitas colectivas que se adaptarán en todo momento a las necesidades y horarios de las mujeres participantes.
 
¿Qué requisitos son necesarios para que pueda hacer el curso?
No importa la nacionalidad. Hay que ser mujer, poseer experiencia en la asistencia a personas dependientes (con discapacidad, infancia, mayores…), con o sin contrato laboral, y estar interesada en mejorar su mentalidad emprendedora, así como sus competencias profesionales relacionadas con el sector de atención a la dependencia.
 
¿Con quién tengo que hablar para incorporarme?
Dado que las plazas son limitadas, las interesadas en participar en este proyecto deben concertar una entrevista en los siguientes teléfonos:
 
Personas de contacto: 91 517 95 23 (María Campos) y  91 112 33 77 (María José Rodríguez).
 

El Govern aprobó el despliegue de planes piloto en los barrios de Salt, Badalona y Terrassa que concentran un porcentaje más alto de inmigración extranjera para reforzar la cohesión social.
 
Entre las tres ciudades, a lo largo de 2011 se invertirán más de 1,5 millones de euros financiados a través del Fondo Europeo para la Integración. Se trata de una iniciativa pactada con el Ministerio de Trabajo e Inmigración y los propios ayuntamientos que permitirá poner en marcha nuevas actuaciones y reforzar otras que ya se estaban llevando a término.
 
El objetivo del Gobierno es incidir en aquellas zonas del país que requieren una dedicación especial por la composición demográfica de algunos de sus barrios, que se han transformado mucho en los últimos años. La llegada intensa de personas recién llegadas hasta el comienzo de la crisis económica, junto con la carencia de trabajo actual, los déficits formativos de una parte importante de esta nueva ciudadanía y la débil interrelación con la sociedad autóctona han generado situaciones de precariedad socioeconómica y de riesgo de exclusión social.
 
Entre otras acciones, se visitarán las comunidades de vecinos para detectar necesidades y problemáticas, se promoverán buenas prácticas de convivencia, se reforzarán los servicios de primera acogida, de conocimiento del entorno y de aprendizaje de la lengua catalana. También se impulsarán proyectos dirigidos a los jóvenes para que puedan acceder al refuerzo extraescolar y a una oferta de ocio saludable, que los vincule al tejido cultural y asociativo de la ciudad. En paralelo, se ofrecerán cursos de alfabetización para adultos y talleres para acercar las familias a los centros escolares.
 
En Badalona la inversión es de 584.000 euros y se concentrará en los barrios de Llefià, La Salut, Artigas, Sant Crist, Sant Roc, Can Claris y Sistrelles.
 
En Salt se invertirán 374.000 euros y las actuaciones se centrarán en la zona centro.
 
En Terrassa el presupuesto es de 547.000 euros y se actuará en los barrios de Can n’Anglada y Montserrat, la zona de Terrassa Sur y el área norte de la Riera de Les Arenes.
 
Los planes piloto financiados por la Unión Europea también llegarán este año a L’Hospitalet de Llobregat y el Vendrell.

El martes 8 de marzo a las 19.30horas el Centro de Participación e Integración (Cepi) Hispano Colombiano la exposición fotográfica 'Por fuera y por dentro', con instalaciones de las artistas Carolina Leal y Carolina Belén Martínez.
 
Las dos artistas proponen una exposición con sendas instalaciones de técnicas mixtas que intervienen todos los espacios de la sala, desde los cristales de las ventanas hasta las paredes y las columnas.
 
Con la serie Miradas Superpuestas, Carolina Leal pretende convertir al espectador en parte del proceso artístico, estimulando el sentido de la vista con impresiones digitales sobre film poliéster translúcido colocadas en las ventanas para que la luz del sol incida en ellas, y el del olfato con la disposición de esencias relacionadas con las imágenes y los lugares fotografiados.
 
Con la intervención Texere y a través de los símbolos del tejido y del árbol, Carolina Belén Martínez busca la relación entre el paisaje natural y el paisaje interior de la artista. Para ello entreteje una urdimbre de lanas y ramas de árboles que asocia a su memoria personal y a sus recuerdos.
 
Se trata pues de dos instalaciones que, con diversas técnicas y mecanismos, funcionan como evocadores de memoria, tanto para las artistas como para los espectadores; una exposición que nos lleva a recorrer por fuera y por dentro el universo creativo de estas dos artistas latinoamericanas.
 
Las artistas
Carolina Leal Corredor (Bogotá, Colombia, 1971): licenciada en Bellas Artes por la universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, reside y trabaja como comisaria y artista en Madrid. Socia de Santa fe Art. S.L, empresa dedicada a la gestión comercial de arte, ha realizado varias exposiciones colectivas en países como Mónaco, China, Francia, Rumanía, Hungría, Colombia y España.  
 
Carolina Belén Martínez (Buenos Aires, Argentina, 1976): estudia Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires, y desde 2002 reside en Madrid. En España ha participado en diversas exposiciones y proyectos de arte, comoArte en la TierraCinco artistas intervienen el paisaje, Encuentro de artistas en Uncastillo,Fotología 2007Variaciones CartográficasGeneración 2006, Madrid 06/ Arte de la Comunidad de Madrid.

La Liga de Fútbol de la Diversidad Cultural, que contará con la participación de más de 600 personas inmigrantes residentes en la capital, dio comienzo el domingo, 27 de febrero, en las Instalaciones Deportivas de la zona Sur de la Universidad Complutense de Madrid.
 
Promovida por la Fundación Deporte Joven que preside el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavezky, y la Asociación Rumiñahui Hispano-Ecuatoriana con el patrocinio de Fundación Repsol, fue inaugurada el mismo día 27 de febrero a las 13.00 horas, en un acto que contó con la presencia del director general de Fundación Deporte Joven del CSD, Manuel López Quero; el Cónsul de Ecuador en Madrid, Gustavo Mateus; el vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, Manuel Álvarez Junco; representantes de Fundación Repsol; el presidente de Asociación Rumiñahui Hispano-Ecuatoriana, Vladimir Paspuel, y representantes del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid.
 
Finalizada la apertura, a partir de las 13.30 horas se ofreció un partido de exhibición entre los miembros de los 40 equipos participantes en la competición.
 
La Liga se disputará durante 5 meses en partidos de Fútbol-7 (categoría masculina) y Fútbol-11 (categorías femenina e infantil) y será́ clausurada el próximo 25 de julio con el acto de entrega de trofeos. 
 
La Liga de Fútbol de la Diversidad Cultural se añade al conjunto de programas de Integración que, a través de la práctica deportiva, promueve Fundación Deporte Joven del CSD.
 
Recientemente, el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, apoyó al colectivo hispano-ecuatoriano tras la firma de un convenio con la Asociación Rumiñahui para desarrollar iniciativas hacia la integración del colectivo a través del Deporte.

Ya inició su camino la propuesta legislativa que modificaría las becas HOPE, diseñadas para pagar por la educación universitaria de los jóvenes graduados de secundarias de Georgia.
 
El proyecto se ha movido rápidamente por los distintos comités de la Legislatura estatal y cuenta con el apoyo de republicanos y demócratas, al igual que el del gobernador Nathan Deal.
 
Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por estudiantes y padres de familia que no ven con buenos ojos una disminución en la cantidad de dinero que les darían a los ganadores de beca, ni las restricciones que harían más difícil obtener la ayuda financiera, de acuerdo con la nueva propuesta.
 
Los cambios a HOPE, auspiciada con los fondos de la Lotería de Georgia, deben hacerse ante el difícil estado financiero que enfrenta el programa, de acuerdo con Deal. Un informe reciente reveló que el programa está a punto de quedarse sin fondos y que si sigue gastando al ritmo que lo ha hecho hasta ahora, podría desaparecer en los próximos años.
 
“Estamos tomando medidas hoy para fortalecer las becas HOPE”, dijo Deal durante la presentación del plan para salvar el programa.
 
“A pesar de que estas reformas no son fáciles de hacer, todos nosotros tenemos la determinación de salvar el programa HOPE para las generaciones que vienen”, agregó el vicegobernador Casey Cagle.
 
Entretanto portavoces de organizaciones de estudiantes manifestaron su preocupación.
 
“El costo de la matrícula va a seguir subiendo y eso significa que la diferencia entre lo que vamos a recibir de HOPE será cada vez más grande cada año”, indicó a The Atlanta Journal Constitution Josh Delaney, presidente de una asociación de estudiantes de Georgia State University.
 
Antes de convertirse en ley, la medida deberá ser pasada por el pleno de la Cámara y el Senado y posteriormente ser firmada por el gobernador. Algunos de los cambios que contempla entrarían en vigor en el otoño y podrían afectar tanto a nuevos universitarios como a quienes ya reciben becas HOPE.
 
¿Qué cambiara?
Conozca las becas HOPE como son ahora y cómo cambiarán bajo la nueva propuesta:
 
Hoy
» Alrededor de 200,000 estudiantes reciben becas que cubren el 100% de la matrícula.
 
» La beca cubre actualmente el total de la matrícula y otros cargos obligatorios.
 
» Los estudiantes que prefieren una universidad privada reciben un subsidio anual de $4,000.
 
» Todos los estudiantes elegibles recibían 100% de beca.
 
» No hay límite en cuanto al número de veces que un estudiante puede solicitar de nuevo la beca en caso de perderla.
 
Cambios
» A 190,000 de esos estudiantes se les reduciría la cobertura a un 90% de la matrícula. Para mantener la beca, los alumnos deberán tener un GPA de 3.0.
 
» Por ejemplo, un alumno de UGA que hoy tiene todo cubierto, tendría que pagar $353 de matrícula y más de $400 en cargos obligatorios por semestre (para cubrir transporte, seguro médico y actividades estudiantiles).
 
» El subsidio bajaría a $3,600.
 
» Se crea la Beca Zell Miller que otorga 100% de beca solo a los alumnos que se gradúan de high school con un GPA de 3.7 y que mantienen un GPA de 3.5 en la universidad. Para los estudiantes que reciben HOPE actualmente, si no se graduaron con un GPA de 3.7 o más de high school, se les bajará la cobertura a 90% sin importar el promedio que hayan tenido en la universidad.
 
» Un alumno solo podrá solicitar de nuevo la beca una vez si la pierde.

El único colegio “charter” para niñas en Atlanta abre sus puertas a la comunidad y en especial a las jóvenes hispanas, para brindarles la oportunidad de formar parte de una academia con altos cánones en educación.
 
Constancia, disciplina, formación y respeto son solo algunas de las características que definen a Ivy Preparatory Academy, una escuela “charter” en Norcross.
 
Esta academia cuenta con el respaldo del Departamento de Educación y funciona como un colegio privado, pero es totalmente gratuita, como todas las escuelas tipo “charter”. Y la buena noticia es que las inscripciones para el próximo año escolar están abiertas hasta este próximo 18 de marzo.
 
Ariel Urrego y María Calvillo son dos alumnas hispanas que llevan dos y tres años en la escuela, respectivamente. Cuando le preguntas a María si le gusta su escuela, sus ojos se iluminan y dice: “claro, estoy muy contenta, porque desde que comencé acá en Ivy mis notas han mejorado. Me quiero quedar aquí y graduarme de la escuela secundaria”.
 
Hasta ahora, la escuela opera desde el sexto al octavo grado, lo que correspondería a la escuela media, pero el año entrante esperan abrir el noveno grado y sucesivamente completar la escuela superior.
 
El ambiente que se respira es de una escuela privada con normas y mucho orden. Las jóvenes llegan los lunes ataviadas con un elegante traje de gala: blazer, falda y medias largas. Según Ariel y María, este uniforme les da un toque de distinción. Además se puede apreciar su alto nivel al ver su biblioteca, comedor, gimnasio, y salones en perfecto estado.
 
Según Anabel Snyder, instructora de español y asesora académica, la escuela tiene una población estudiantil de 450 alumnas, de las cuales solo el 10 por ciento son hispanas.
 
Snyder añade que la idea del centro ”es que más chicas se incorporen y pueden aprovechar el avanzado programa de preparación para entrar en las universidades ya que hacemos mucho énfasis en clases de inglés, matemática e idiomas”.
 
Asimismo, ofrecen un horario de clases con una hora más que el de una escuela normal, lo que les permite a las alumnas inscribirse en actividades extracurriculares como artes, música, así cómo tutoría y campamentos de verano cuando culmina el año escolar.
 
La participación estudiantil es vital y, según dice Snyder, las niñas forman parte de grupos y actividades que “hacen que la escuela sea diferente”.
 
También explica que cada grado cuenta con su propio centro de estudiantes y que además hay un equipo de jóvenes que asesoran a la directora para cambiar y mejorar las actividades, el currículo y la relación entre alumnas y profesores.
 
Ivy Preparatory Academy
Dirección: 3705 Engineering Drive Norcross, GA 30092-2878
Teléfono: 770.342.0089 (Anabel Snyder)
En Internet: http://www.ivyprepacademy.org

La primera y nueva gran feria inmobiliaria del año apura sus preparativos. El SIMA Primavera 2011, del viernes 11 de marzo al domingo 13 en el pabellón 1 de Ifema y organizada por Planner Reed, celebra su primera edición con todos los alicientes para ser un éxito. La cita llega apenas tres meses del SIMA Otoño Especial Fin de Año en respuesta al gran tirón que tuvo el evento por parte de los expositores y visitantes. Para la edición primaveral, la organización se ha visto obligada a ampliar la superficie comercializable. [Descargue aquí su invitación gratuita]
 
"Evidentemente, SIMA Primavera ha tenido una acogida fabulosa que disipa las dudas que sobre la fortaleza de la demanda tras el fin de las ventajas fiscales el 1 de enero. La confianza de promotores, comercializadoras y entidades financieras continúa siendo un valor seguro y en alza. Tan firme como su apuesta por el modelo SIMA de ferias comerciales, que se ha revelado como el instrumento de venta directa más eficiente para dar salida al 'stock' residencial", comenta Eloy Bohúa, director general de Planner Reed. Además de SIMA Primavera, el calendario ferial de Planner Reed incluye el SIMA 2011, del 2 al 5 de junio, y el SIMA Otoño, del 14 al 16 de octubre.
 
Para Bohúa, "el objetivo principal de esta nueva feria tiene que ser refrendar el éxito de las ediciones del SIMA de 2010, que acogieron más de 350 expositores nacionales y extranjeros, y cerca de 100.000 visitantes. "Lo que las empresas necesitan en estos momentos son herramientas comerciales de probada eficacia y que garanticen resultados tangibles. Y está claro, por sus cifras de comercialización, que SIMA Primavera cumple sobradamente estos dos requisitos", señala.
 
Y para animar las ventas, los expositores han recurrido a ajustar al máximo los precios y, como en anteriores ocasiones al gancho comercial de los descuentos, que en algunas viviendas llegan incluso hasta el 50%. Además, un alto número de las promociones ofertadas tienen acuerdos de financiación preferente con entidades financieras de hasta el 100% del valor de tasación.
 
Según Bohúa, "estos esfuerzos de los expositores indican una clara voluntad de facilitar las cosas al visitante". "Es hora de comprometerse y compartir esfuerzos. Por todo ello, estamos convencidos de que esta edición se saldará con el mismo éxito que el SIMA Otoño, que fue calificada por los expositores como excepcional, tanto por la calidad del visitante que acudió a la feria como por el retorno comercial de su participación", apunta el responsable de la organización.
 
Por el momento, ya ha confirmado su presencia en la feria cerca de 60 expositores, entre las que se encuentran las principales inmobiliarias como Inmobiliaria Gilmar, Grupo Inmobiliario Ferrocarril, Grupo Prasa, Hábitat Inmobiliaria, Hercesa, Proinlasa, Colonial, Quabit Inmobiliaria, Realia, Reyal Urbis, Vallehermoso o Vía Célere, entre otros; y filiales del sector de las diferentes entidades financieras como Altamira Santander Real Estate, Bancaja Hábitat, Casaktua (Banesto), CatalunyaCaixa Inmobiliaria e Ibercaja.
 
Madrid, protagonista
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones del SIMA, la Comunidad de Madrid y la capital concentran más de la mitad de la oferta residencial de la feria. Exactamente, el 56%, del que el 59% se ubica en las localidades de la comunidad autónoma y el resto, un 41%, en la capital.
 
En Madrid capital domina la oferta residencial de los nuevos barrios en los PAU de Vallecas y Carabanchel, sobre todo, si bien los de Valdebebas o Sanchinarro cuentan con un importante número de promociones a la venta. A diferencia de las tres últimas ediciones de SIMA, la oferta en los barrios ya consolidados gana cuota en el conjunto de la capital, hasta el punto de que en el SIMA Primavera casi se iguala con la de los PAU.
 
Dentro de la 'almendra' de la ciudad (en el interior de la M-30) sobresale la oferta en Acacias, Barrio de Salamanca, Chamartín, Ciudad Universitaria, Embajadores, Hortaleza, Las Rosas, Moncloa y Puente de Vallecas.
 
Los visitantes de la feria podrán encontrar vivienda en alguna de las más de 30 localidades de la Comunidad de Madrid con oferta en SIMA Primavera. Alcalá de Henares, con un 8% de la oferta de la Comunidad, destaca sobre el resto. A continuación le siguen San Sebastián de los Reyes (6%), Leganés (4%), Getafe y Tres Cantos (ambas con un 3%), y Pinto, Guadarrama, Cobeña, Aranjuez, Alcorcón y Valdemoro (todas con un 2% de la oferta de la Comunidad).
 
Asimismo, y como viene siendo la tónica en las últimas ediciones del SIMA,las provincias limítrofes a la Comunidad de Madrid contarán con una apreciable oferta residencial, sobre todo Toledo (con el 7% de la oferta total de la feria), Guadalajara (6%) y Valladolid (4%).
 
La costa gana terreno
SIMA Primavera confirma una tendencia ya apuntada en las dos últimas ediciones de las ferias SIMA: la recuperación de la oferta de la vivienda vacacional, que esta edición supone el 23% de la oferta total. A la cabeza de la vivienda vacacional se encuentra Alicante, con el 11% de la oferta total de la feria y casi el 50% de la oferta de costa. Además, la capital de Costa Blanca también es la segunda provincia con un mayor número de promociones a comercializar en el SIMA Primavera. La feria comercializará vivienda vacacional en Almería, Asturias, Cádiz, Cantabria, Girona, Málaga, Murcia, Tenerife y Valencia.
 
Libre, protegida y en cooperativa
El 80% de la oferta residencial que se comercializará en el SIMA Primavera es libre. Por su parte, la vivienda protegida, con el 20% de la oferta de la feria, se consolida definitivamente como una de las estrategias comerciales más efectivas de las promotoras para enfrentarse a la actual situación del sector inmobiliario. La casi totalidad de la oferta protegida se localiza en la Comunidad de Madrid, sobre todo en Pinto, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares, Navalcarnero, Tres Cantos, Getafe y Arganda del Rey.
 
El 78% del escaparate residencial que se comercializa en el SIMA Primavera está concluida y lista para su ocupación inmediata.
 
Precios para todos los presupuestos
La vivienda más barata de la feria se encuentra en Medina del Rioseco (Valladolid) y su precio es de 58.500 euros. La vivienda más cara de la feria está en Pozuelo, en la Comunidad de Madrid, y cuesta 1.262.100 Euros. Por su parte, la vivienda más barata en la Comunidad de Madrid y en Madrid capital se localizan, respectivamente, en Meco, por 108.900 Euros, y en Puente de Vallecas, por 121.000 Euros.
 
En Alicante, los precios de las viviendas comercializadas en el SIMA Primavera van desde los 84.240 a los 502.000 Euros. En Almería, desde los 82.000 hasta los 300.000 Euros. En Guadalajara, desde los 82.000 hasta los 210.000 Euros. En Toledo, desde los 90.000 hasta los 315.000 Euros. Y en Valladolid, desde los 58.500 hasta los 305.000 Euros.
 
Charlas divulgativas
La feria también ha programado un ciclo de conferencias gratuitas con información de interés para los visitantes del SIMA Primavera. En este sentido, por ejemplo, se tratará el tema de los nuevos dispositivos para buscar vivienda (el iPad o el iPhone), el eterno tema de si resulta más rentable comprar o alquilar una vivienda o cómo sacar partido a una vivienda a través del alquiler vacacional.

Cuando el programa Fondo para los Más Duramente Golpeados de la Florida comience en el Sur de la Florida, legiones de atribulados dueños de viviendas serán capaces de acceder a $35,000 cada uno en auxilio federal para ayudarles a pagar sus hipotecas. Eso es si cumplen con los requisitos.
 
El fondo del gobierno federal de $1,000 millones para los dueños de viviendas en la Florida con problemas está programado para suministrar el muy necesario alivio a los que están a punto de la ejecución hipotecaria, pero viene con una larga lista de requerimientos que descalificaría de entrada a muchos residentes del sur de la Florida.
 
"Queremos asegurarnos de que ayudamos a la gente correcta'', dijo Cecka Rose Green, una portavoz para la Florida Housing Finance Corp. [Corporación Financiera de Vivienda de la Florida], que administra el programa. "Por eso es que tenemos un proceso de revisiones muy exhaustivas para analizar esas solicitudes''.
 
En el Sur de la Florida, donde hay cientos de miles de casas en problemas y la tasa de desempleo llega a dos dígitos, es probable que el programa despierte mucho interés.
 
Pero una vez que los dueños de viviendas comiencen a ver la lista de requerimientos, muchos se darán cuenta que simplemente no califican para los Más Duramente Golpeados, un programa creado el año pasado por el Departamento del Tesoro de EEUU.
 
Además de tener que probar dificultades económicas como desempleo o una emergencia médica inesperada, un dueño de vivienda debe ser capaz de mostrar que la vivienda es su residencia principal y que la hipoteca no tiene más de 180 días de atraso. Las propiedades de inversión y las segundas viviendas no cumplen con los requisitos para este programa.
 
También, hay una estipulación específica para los dueños de viviendas que deben más en su propiedad de lo que esta vale. La casa debe valer al menos la mitad de la cantidad que se debe. Por ejemplo, un dueño de vivienda que debe $200,000 en una propiedad que vale $99,000, no cumple con los requisitos. Ese requerimiento es particularmente pertinente en el Sur de la Florida, donde los valores de las casas han caído el 54.8 por ciento desde el 2006 y más de 300,000 hipotecas están por encima del valor de las casas.
 
Otro requerimiento dice que si ya estás involucrado en el Programa de Modificación Asequible de Vivienda (HAMP) del gobierno federal, no cumplirías los requisitos para los fondos a los Más Duramente Golpeados.
 
Además, para los que son capaces de cumplir los requisitos, los Más Duramente Golpeados les suministrará el alivio muy necesario mientras tratan de poner en orden sus finanzas y de ponerse al corriente con los préstamos para sus hipotecas.
 
"El tremendo beneficio de esto es que le quita el peso a las familias al pagar sus hipotecas por hasta 18 meses'', dijo LeeAnn Robinson, funcionaria operativa en jefe de Neighborhood Housing Services of South Florida [Servicios de Viviendas de los Vecindarios del Sur de la Floirda]. Robinson agregó que había "ideas falsas sobre lo que puede hacer este programa''.
 
Ray Payano, quien tiene una casa en Cutler Bay y tuvo problemas el año pasado para cumplir con la hipoteca después que él y su esposa, Arnellys, resultaron despedidos, tiene un bebé y acabó sus ahorros en el curso de un año, considera solicitar ayuda a Los Más Duramente Golpeados. El comenzó a ver el programa el mes pasado y dijo que su componente Mortgage Loan Reinstatement [Reposición del Préstamo Hipotecario], que ayuda a los dueños de vivienda a ponerse al día con los pagos atrasados, podría ser particularmente útil.
 
El y su esposa son ahora ambos empleados por cuenta propia y hacen el suficiente dinero para cubrir su pago hipotecario de $1,450 mensuales, dijo Payano, pero no pueden hacer todos los pagos que no abonaron durante el período en que se quedaron sin trabajo. Los Payano, que tienen tres hijos, tratan de lograr algo con su prestamista, Citi Mortgage, pero el proceso aún se mantiene en marcha.
 
"Tengo que decir que ha sido una experiencia muy humillante'', dijo Payano, quien es dueño de una compañía de conservación de la energía que se llama ConservPros. ‘‘Aprendimos cómo hacer un mejor presupuesto nosotros mismos y tenemos una visión diferente de lo que es realmente importante. Si puedo obtener algún tipo de ayuda, eso sería maravilloso para nosotros''.
 
El dinero podría venir en la forma de un préstamo sin intereses, que se pagaría directamente al banco, con un período de gracia de cinco años, que actuaría básicamente como una subvención. Pero eso sólo sería si los Payano pueden cumplir con los requisitos.
 
Una parte de la letra pequeña que podría estar en el medio de su camino es el requerimiento de que los dueños de vivienda no posean ninguna propiedad que valga más de $5,000. Payano dijo que él y su esposa siempre han evitado endeudarse mucho, por lo que tienen pagado su propio Saturn L200 del 2003.
 
Green dijo que el límite de $5,000 en propiedades ayuda a los Más Duramente Golpeados a centrar la ayuda en los dueños de viviendas que están verdaderamente en aprietos y han agotado todas las opciones disponibles antes de aceptar la ayuda del gobierno.
 
"Lo que decimos es que si tiene propiedades, tiene que liquidarlas primero'', comentó Green.
 
De forma similar, hay un requerimiento de que el pago de la hipoteca de un dueño de vivienda no puede ser menor que el 31 por ciento de sus entradas.
 
Como muchos programas a gran escala del gobierno que se han implementado durante los dos últimos años para luchar contra la recesión, el Fondo de los Más Duramente Golpeados debe basarse en requerimientos estrictos y guías de información engorrosas para asegurar que individuos poco escrupulosos no se aprovechan del sistema. Debido a que el programa de estímulo federal de $787,000 millones creó cientos de programas nuevos sin precedentes en lo que refiere a las cantidades de dólares que manejan, el riesgo de fraude y abuso ha sido alto.
 
"El otro día tuvimos un cliente que trataba de establecer una aparente dificultad [financiera]'', dijo Robinson. "Agregó ‘¿Qué sucede si mi esposa y yo nos divorciamos? ¿Se considerará eso una dificultad?".
 
Un programa piloto para los Más Duramente Golpeados funciona desde hace cinco meses en el condado Lee, ayudando a los administradores a hacerle frente a sus complejidades antes de lanzarlo en todo el estado. Una fecha para iniciarlo en todo el estado no se ha establecido en firme, pero Green dijo que antes de que termine marzo, el plan abrirá el fondo para todos los floridianos.
 
Se espera que los Más Fuertemente Golpeados ayude al menos a 20,000 dueños de viviendas en el estado, una gran cantidad de ellos en el Sur de la Florida.
 
El nivel de problemas en el mercado de casas afectadas por la ejecución hipotecaria en el Sur de la Florida probablemente lleve a un diluvio de solicitudes de los atribulados dueños de viviendas cuando se lance el programa. Es algo que esperan los administradores del programa.
 
"Por favor, mantengan en mente que el interés en estos programas es grande'', dice el folleto promocional del programa. "Así que su cita podría programarse muchas semanas después de que haga su contacto inicial''.
 
Para información sobre este programa, visite http://www.flhardesthithelp.org.

Invitación
 
La importancia de los derechos de propiedad intelectual ha aumentado considerablemente en los últimos años y esta rama del derecho se ha convertido en un tema de gran importancia política y económica en las negociaciones internacionales, especialmente después de la creación de la Organización Mundial del Comercio.
 
Si bien la cuestión es importante, también es complejo y las repercusiones de las diversas soluciones no son fáciles de entender. conocimiento y experiencia tanto, es necesario para comprender plenamente y participar exitosamente en las negociaciones internacionales en las que el resultado puede afectar tanto a las economías nacionales y las relaciones comerciales internacionales. Para muchos países en desarrollo que esto plantea retos considerables.
 
Objetivos
 
Para mejorar la comprensión de los participantes de los derechos de autor y derechos conexos, haciendo hincapié en su contribución para el crecimiento económico, el comercio y el desarrollo, aumentando así su capacidad de manejar, la dirección, y hacer frente a esas cuestiones en los planos nacional, subregional y regional, así como en el contexto internacional, con miras a lograr un consenso y promover la cooperación internacional.
 
Grupo Objetivo
 
Los responsables políticos y sus asesores, así como personas a un alto nivel de toma de decisiones del sector gubernamental y también personas de la universidad o el sector privado que estén o que se ocupan de cuestiones relativas a los derechos de autor y derechos conexos.
 
Contenido
 
- Aspectos generales de la propiedad intelectual en el mundo de hoy- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y sus funciones- Principalmente el sistema de comercio internacional, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus actividades, especialmente el Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual (ADPIC)- La aplicación de la ley, y los aspectos de gestión de derechos de autor- El sistema de derechos de autor en Suecia, con visitas a distintas organizaciones en este campo. La enseñanza del derecho de propiedad intelectual- Efectos de la piratería de obras protegidas y contribuciones
 
Mayores informes en: http://bit.ly/hNXYUn
 

La iniciativa para identificar y caracterizar a los colombianos que viven fuera del país con miras a vincularlos desde la distancia, a través de lo que se ha denominado incubadoras del conocimiento, ya cuenta con un importante número de científicos, académicos y estudiantes de posgrado en su base de datos.
 
Aunque en las próximas semanas se espera llegar a los 10.000 registros, el proyecto contempla la posibilidad de alcanzar los 12.000, dentro de los que habría un grupo “elite” conformado por colombianos insertos en los más importantes centros de investigación de a nivel mundial.  
 
El objetivo central del proyecto es crear redes de trabajo a través de las cuales circule el conocimiento producido por colombianos, sin importar su ubicación geográfica, para contribuir con el lugar de origen en áreas estratégicas; con lo que se estaría replanteando el fenómeno denominado “fuga de cerebros”.
 
Según cálculos del Observatorio de la Migración Internacional de Profesionales del Conocimiento (a partir de información de la American Community Survey y del Padrón en España), habría cerca de 212.668 colombianos altamente calificados en Estados Unidos y España. Lo que representa el 6.4% de la migración colombiana, teniendo en cuenta los datos del censo realizado por el DANE en 2005.
 
Otros países que aparecen en el radar como destinos principales para los colombianos con alta calificación son Francia, Reino Unido, Alemania, México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela y Canadá.
 
En los próximos meses se realizará el lanzamiento oficial de la red, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Colciencias, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Europea.

El colombiano Olmo Tomás Mezger, quien nació en Antioquia y actualmente reside en Alemania, ha creado con su empresa The Green & Energy Consulting Group y su socio germano argentino, Dottribes, un programa para el iPhone, que tiene como meta revolucionar el modo en que veíamos los carros eléctricos hasta ahora. 
 
iEV es el nombre del programa (ya disponible mundialmente en el AppStore de Apple para iPhone) que responde a la pregunta más importante que el público y los interesados de los carros eléctricos se hacen: ¿cuál es la batería necesaria para cumplir los requerimientos de movilidad diarios con un carro eléctrico?
 
El aplicativo para Apple es una simulación completa en tiempo real de carro eléctrico en el iPhone que, al manejar, toma en cuenta la forma de conducción, geografía y velocidad. Los resultados de cada viaje son, entre otros, la energía necesaria en términos de batería. Con esa información, los clientes a nivel mundial podrán saber con exactitud que carro eléctrico se adecua más a sus requerimientos.
 
"El tema del rango de un carro eléctrico es el más importante, hablando de movilidad eléctrica", explica Olmo, creador del algoritmo central de iEV.  Para el colombiano su innovación cerrará un hueco de desinformación gigante que hay hoy en día a nivel mundial.
 
"Mi visión es que en el futuro cercano, ciudades como Madrid, Munich, Londres, Bogotá o Medellín aumenten su calidad de vida gracias a la implementación masiva de carros eléctricos.
Colombia, especialmente, es un país predeterminado a la movilidad eléctrica, debemos evolucionar e involucrar el potencial de energías renovables que tenemos en el sector de transporte”, afirma el antioqueño.
 
Quienes estén interesados en entrar en contacto con Tomás, pueden hacerlo a través de RedEsColombia, ingresando al siguiente link http://www.redescolombia.org/user/4283

Santiago Giraldo Valencia, Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Regina Apostolorum de Roma, Italia, es un colombiano que retornó al país para compartir su conocimiento y experiencia ganada en el exterior.
 
“A qué colombiano no le gustaría ir al exterior, estudiar una carrera, hacer parte de una experiencia cultural increíble, conocer lugares, países, personas y volver con una sonrisa radiante después de algunos años… Creo que a muy pocos, porque para la mayoría es el gran sueño.
 
Cuando era pequeño siempre soñé con recorrer el mundo y conocer muchos lugares. Me veía como un aventurero y, como es propio de éstos, no sabía cómo lo haría, pero al menos tenía el deseo y el sueño.
 
A mis 18 años dejé Colombia para embarcarme en una experiencia inolvidable. Todo fue gracias a una organización que me dio la oportunidad de estudiar un diplomado en humanidades clásicas, durante un año y medio en la legendaria ciudad de Salamanca, España.
 
Después, se me presentó la oportunidad de viajar a Roma, Italia, para estudiar la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia Regina Apostolorum. Hice  el viaje en autobús atravesando España y bordeando la costa francesa por lugares como Montpellier, Marsella, Toulon, Cannes, Nice, y después llegué a Mónaco y bajé por toda la costa Italiana hasta Roma.
 
Estuve dos años en Roma y luego viajé a México  D.F., para trabajar en un colegio. De ahí  sólo tengo buenos recuerdos. La gente me acogió muy bien al igual que los alumnos con los que trabajé. Me sentía en casa y  aprendí la importancia de valorar y respetar cada cultura.
 
Tras dos años en México regresé nuevamente a Roma para concluir la licenciatura y prepararme para el regreso a Colombia. Fueron ocho años inolvidables. Ahora en el país, mi propósito es poder contribuir al desarrollo de mi Colombia. Yo vi muchas cosas que me gustaría que se vieran acá.
 
En serio, el desarrollo se nota. Obvio que no hay que ocultar los problemas y todavía queda mucho por hacer. Yo espero poder contribuir al gobierno, aunque algo es cierto, no es fácil conseguir trabajo. Pero confío en el destino que algo bueno llegará y yo pueda aportar”.
 
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior que, como Santiago Valencia, se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas académicas dentro y fuera del país, a ser parte de la Red  Colombiana de Conocimientos en el Mundo.

Lanzada en enero de 1999 por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores (Ministère des Affaires Etrangères), la beca Eiffel está diseñada para reforzar la contratación internacional de escuelas de enseñanza superior franceses, en un momento en que la competencia para atraer los mejores estudiantes extranjeros es cada vez mayor entre los países desarrollados.
 
HEC se reserva el derecho a presentar únicamente a los candidatos que se siente mejor calificar para la beca Eiffel, el premio es muy competitiva y de prestigio. Tenga en cuenta que las solicitudes de estudiantes que actualmente estudian fuera de Francia se le dará prioridad sobre los de los alumnos que ya estudian en el país galo.
 
 
Elegibilidad: El programa MBA de HEC se aplica en nombre de admitidos estudiantes elegibles. Con el fin de ser admitido, el candidato debe:    * Ser mayor de 30 años de edad o menos en el año de selección.    * Tener una sola nacionalidad de un país en desarrollo considera un "país emergente" por el Departamento de Estado francés, en especial los de Asia y América Latina, por ejemplo, actualmente poco representados entre la población estudiantil en Francia.
 
Criterios de selección: Los candidatos que deseen solicitar la beca Eiffel deben escribir un ensayo, que describe cómo la beca le ayudará a alcanzar sus metas profesionales a largo plazo. Deben explicar lo que pretenden lograr con el programa de MBA y cómo van a aplicar esto en su futuro profesional. Ya que es ofrecido por el Gobierno francés, los candidatos deben abordar cuestiones como la razón por la que están estudiando en Francia.
 
 
Estado Financiero Personal: Los solicitantes deberán presentar una descripción detallada de su situación financiera, así como una previsión de tesorería para la duración de 16 meses en HEC.
 
 
Importe de adjudicación: La Beca Eiffel ofrece a los participantes una asignación mensual de € 1181, y cubre los gastos adicionales, como viajes, seguros de salud y actividades culturales. Las tasas de matrícula no están cubiertos por la beca.
 
Fecha de Inscripción: A finales de noviembre de cada año (después de la confirmación de la inscripción).
 
Para mayor información consulte: http://www.mba.hec.edu/Apply-Now/Funding/%28level2%29/281
 

RedEsColombia.org está buscando talentos colombianos en el exterior, si eres uno de ellos en las áreas de conocimiento, comercio, cultura o comunidad, publica un mensaje en nuestro muro en Facebook, contándonos en pocas líneas el motivo principal por el que crees ser un colombiano destacado.
 
Las publicaciones con mayor número de “me gusta” ganarán una reseña como colombianos destacados en nuestro boletín quincenal. Para dejar tu mensaje sólo debes ingresar a http://www.facebook.com/pages/httpredescolombiacom/291736950110#!/pages/RedEsColombia/134758833237707 e invitar a otros a votar por ti, haciendo clic en “me gusta”. Recuerda que también puedes postular a otros como talentos colombianos.

Los colombianos emprendedores y microempresarios que retornen al país y tengan en mente un proyecto para establecerse, cuentan ahora con una línea de crédito especial para financiar sus iniciativas productivas.
 
Los recursos apalancados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior –BANCOLDEX- estarán a disposición de los migrantes retornados que hagan parte del Plan de Retorno Positivo –PRP-. Para ingresar al PRP, el migrante debe acercarse a las oficinas de Atención al Migrante en Pereira, Cali, Cúcuta y Bogotá, donde se certificará su condición de retorno habiendo residido por fuera del país por un tiempo no inferior a doce (12) meses ininterrumpidos.
 
Los migrantes en condición de retorno que e encuentren en regiones donde no operan las oficinas de Atención al Migrante, y quienes tienen dudas sobre cómo postularse para acceder al plan de financiación pueden comunicarse al correo colombianosune@cancilleria.gov.co

Ventures, el concurso nacional de emprendedores organizado por la Revista Dinero, Mckinsey & Company, Compartamos con Colombia y Ashoka, abrió convocatorias el 28 de Febrero y estarán abiertas hasta el 11 de Abril de 2011. La duodécima versión del concurso trae consigo nuevos premios y categorías para los emprendedores.
 
 
Desde sus inicios, Ventures ha entrenado y asesorado 2.500 equipos de emprendedores y premiado 137, de los cuales, el 68% operan en la actualidad y están generando alrededor de 500 empleos directos y ventas por más de 34.000 millones de pesos. Además del impacto positivo en la gestión personal y empresarial de estos participantes, y más allá de los números, Ventures se ha convertido en una plataforma vital dentro del ecosistema de emprendimiento de Colombia, articulando esfuerzos de actores de diferentes sectores de la realidad  empresarial colombiana.
 
 
El objetivo del concurso es captar y canalizar nuevas ideas de negocio que se traduzcan en nuevos negocios caracterizados por generar impacto en el mercado Colombiano; siempre bajo la premisa de innovación y calidad de los equipos de trabajo que desean convertir sus ideas de negocio en empresas competitivas. Es por esto que les hago una invitación muy especial a participar, opción que sólo les traerá beneficios y oportunidades.
 
 
La convocatoria Ventures 2011 está abierta para:

  • Emprendedores que tengan una idea de negocio.
  • Empresas ya constituidas que no lleven más de dos años en el mercado.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro ya constituidas que tengan un gran impacto social.

 
Para más información sobre categorías y beneficios del concurso, pueden ingresar a  http://www.ventures.com.co

El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche tiene como objetivo principal ofrecer un espacio cultural multiétnico a realizadores y aficionados al cine. Supone un compromiso constante con el fomento de la cultura y el respaldo a los valores emergentes del séptimo arte.
 

La celebración de la XXXIV edición tendrá lugar del 16 al 22 de julio de 2011 en la ciudad de Elche.
 

Podrá participar cualquier persona, física o jurídica, de cualquier nacionalidad.
 

La persona que detente los derechos de cada película deberá comunicar al Festival, antes del 15 DE ABRIL DE 2011, su deseo de participar enviando ONLINE el boletín de inscripción cumplimentado y firmado.
 

El Festival reconocerá al firmante del boletín de inscripción como único interlocutor para negociar los aspectos relacionados con la participación de la película en el Festival, y como único responsable frente a otras empresas o personas que hayan podido participar en la producción de la película.
 
 
Cada productor podrá presentar las películas que desee, con la condición de que no hayan sido presentadas previamente en este certamen y que hayan sido realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2010.
 

Para conocer los pormenores de la convocatoria pueden visitar http://www.tucamon.es/festivalcinelche/bases

Consulado Móvil en la ciudad de Greenville, Carolina del Sur, el 12 y 13 de marzo.  Se atenderán los siguientes trámites: renovación de cédulas y pasaportes, entrega de cédulas, supervivencias, poderes, registros civiles, tarjetas de identidad, cédulas por primera vez y permisos de sálida. Se necesita CITA PREVIA, la cual se puede solicitar de lunes a viernes de 3:00pm a 4:00pm en el teléfono 404 343 4015.

Las personas que solamente van a RECLAMAR su cédula NO necesitan cita.

El Consulado Móvil tendrá lugar en las oficinas de MUNDO TRAVEL, 1140C NORTH PLEASANTBURG DRIVE, GREENVILLE, SC 29607.

El Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, catalogado como uno de los acontecimientos referenciales en este género a nivel mundial, premió en la ciudad de Clermont, Francia, el cortometraje Un juego de niños, del director colombiano Jacques Toulemonde. El corto recibió el premio de l’ACSE, l’Agence pour la Cohésion Sociale et de l’Egalité des chances, premio político y social del festival. Este cortometraje también fue seleccionado en el Festival Europeo de Cine Lille y en la Competencia Oficial de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) que se inicia mañana.
 
El corto, coproducción colombo-francesa, cuenta la historia de Pablo, un adolescente que es atracado por Leo, un joven de origen humilde apenas más viejo que él. Después del encuentro, Pablo intenta salvar de la mala vida a este ladronzuelo y lo refugia en la casa de su mejor amigo: Federico. En el apartamento de éste, los adolescentes descubren que comparten los mismos gustos, los mismos deseos y los mismos problemas. Se trata de un esbozo de amistad que podría dibujarse, pero que el miedo termina por imposibilitar.
 
Esta coproducción entre la compañía colombiana Janus Films y la productora francesa Noodles Production obtuvo el estímulo a la producción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, el apoyo a las películas cortas del Departement de la Seine-Saint-Denis, y fue comprada por el canal de televisión pública France 3. “Un juego de niños propone una reflexión sobre la injusticia social de nuestras ciudades y sobre el rumbo que toma nuestra sociedad”, explica Jacques Toulemonde, quien se ha desempeñado como primer asistente de dirección en varias películas como Los Viajes del Viento de Ciro Guerra, Como todo el mundo de Franco Lolli y La Sociedad del Semáforo de Rubén Mendoza, y quien se encuentra por estos días en Francia.
 
Este trabajo cinematográfico cuenta con la participación de nueve actores naturales que fueron seleccionados después de un casting realizado en varias localidades de Bogotá, desde Ciudad Bolívar hasta el Norte de la capital. Los seleccionados recibieron un taller de cine centrado en actuación, para que así lograran descubrir la historia de su personaje a través de la percepción de su propia experiencia de vida.