Con el ánimo de facilitar el proceso plebiscitario para los colombianos en el exterior, los invitamos a conocer la dirección de los puestos de votación en los sitios que corresponde, de acuerdo con el Consulado donde tenga inscrita su cédula de ciudadanía. En los siguientes videos aparecen los puestos de votación correspondientes a 12 Consulados; si el suyo no aparece en la lista, por favor remítase directamente a la consulta en la página de la Registraduría haciendo CLIC AQUÍ.

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN CARACAS

 

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN MADRID

 

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN CHICAGO

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN NUEVA YORK

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN ORLANDO

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN SAN FRANCISCO

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN NEWARK

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN SANTIAGO DE CHILE

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN MIAMI

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN SEVILLA

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN QUITO

 

 

 

CONSULADOS DE COLOMBIA EN CIUDAD DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY

 

 

CONSULADO DE COLOMBIA EN TORONTO

 

 

 

 


El Consulado de Colombia en Sevilla invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre de 2016 en Granada. 


Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Expedición de pasaportes 
  • Expedición de cédulas de ciudadanía 
  • Poderes
  • Salidas de menor
  • Apostillas
  • Inscripciones consulares
  • Asesorías
  • Verificación de apostillas
  • Certificaciones

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 7 y 8 de 2016


¿Dónde?
Calle Neptuno 8 -10 (ante el centro Comercial)


¿En qué horario?
Octubre 7:  9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00
Octubre 8: 9:00 a 14:00

 

 

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Sevilla España invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre de 2016 en Almeria. 


Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Expedición de pasaportes 
  • Expedición de cédulas de ciudadanía 
  • Poderes
  • Salidas de menor
  • Apostillas
  • Inscripciones consulares
  • Asesorías
  • Verificación de apostillas
  • Certificaciones

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 4, 5 y 6 de 2016


¿Dónde?
Avda. Cabo de Gata entre Calle de Vivar Téllez, en Parque Almagrabillas.
 

¿En qué horario?
Octubre 4: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00
Octubre 5: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00
Octubre 6: 9:00 a 14:00

 

 

 

 


El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Miami, la Dirección de Asuntos Consulares y el Programa Colombia Nos Une, superó las expectativas. Conozca las razones de su éxito. 


A las 10 de la mañana del sábado 24 de septiembre se abrieron las puertas del Fair Expo Center de Miami para dar inicio a la Quinta Feria de Servicios para colombianos en La Florida; afuera del recinto ya aguardaban cientos de connacionales. 


La inauguración oficial del evento tuvo dos epicentros: el conversatorio “Miradas sobre la Paz” y un desfile de músicos y bailarines inspirado en la Costa Atlántica y Pacífica colombiana.


La apertura del conversatorio –realizado en el auditorio del recinto ferial- estuvo a cargo de Javier Darío Higuera Ángel, director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, la presentación del evento  estuvo en manos de Miriam Méndez-Montalvo, directora de Pedagogía y Construcción de Paz de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y la moderación de la intervenciones corrió por cuenta del periodista Juan Pablo Salas.


Asimismo, “Miradas sobre la Paz” tuvo como ponentes a Frank Pearl, miembro Plenipotenciario del Equipo negociador del Gobierno de Colombia; Maurice Armitage, alcalde de la ciudad de Cali; Mario Hernández, Empresario colombiano; General Luis Mendieta, Manuel Oviedo,  funcionario de ACNUR, y Juan Carlos Villamizar, activista del Foro de Víctimas en el exterior. 


Fiesta colombiana en los pasillos de la Feria
La música del pacífico y el atlántico colombiano se tomó los pasillos de la Quinta Feria de Servicios para colombianos en La Florida. A ritmo de tambores y timbales, desfilaron artistas autóctonos, contagiaron de alegría las personas a su paso y lograron encender la llama de colombianidad que a todos los connacionales les aguarda en el fondo del corazón.


Con ese grandioso acompañamiento musical se pusieron en marcha las más de 70 entidades colombianas y locales participantes en la Feria, y comenzaron una maratónica jornada de asesoría a los asistentes. 


Retorno, fortalecimiento comunitario y emprendimiento
El programa Colombia Nos Une, uno de los organizadores de la Feria, ofreció información sobre las acciones adelantadas por el Gobierno colombiano para la atención y vinculación de los colombianos en el exterior en áreas como: retorno, fortalecimiento comunitario, capacitación, emprendimiento, entre otras. 


Asimismo, en la Feria de Servicios para colombianos en La Florida, el Director de Asuntos Consulares de la Cancillería de Colombia presentó a los asistentes el libro infantil “Lo que me une a Colombia”; un producto pensado para estrechar los lazos colombianos con las segundas y terceras generaciones de los compatriotas en el exterior.  
 

Misa de Reconciliación
La apertura al último día de la Feria de Servicios para colombianos en La Florida fue una Misa de Reconciliación celebrada por el Padre Linero. A la ceremonia asistieron decenas de colombianos. 

¿Qué encontraron los asistentes a la Quinta de Servicios para colombianos en La Florida?
Las personas que asistieron a la Feria de Servicios para colombianos en La Florida encontraron feria de empleo -con la participación de varias empresas locales-, consulado móvil, servicios médicos gratuitos, asesoría de primera mano en temas como empleo, pensión, educación, declaración de renta, vivienda, inversión, Libreta Militar, Ley de Víctimas, Restitución de Tierras, feria del libro, exposiciones artísticas, entre otros.


El evento contó con la presencia de más de 30 entidades colombianas y alrededor de 47 entidades locales. 


¡Conciertos!
El escenario de la Feria de Servicios para colombianos en La Florida estuvo colmado de fiesta; la Tuna de Weston y el cantante de salsa Rey Ruiz, pusieron a bailar a los asistentes.

 

LA FERIA DE SERVICIOS EN IMÁGENES

 

 

 

FRANK PEARL HIZO PEDAGOGÍA PARA LA PAZ EN LA FERIA DE SERVICIOS

 

 

NOTAS RELACIONADAS
Primer día de la Feria de Servicios para colombianos en la Florida cerró con 4.200 asistentes
Invitación a la Quinta Feria de Servicios para colombianos en La Florida

 

 

 

 

 

 

Conversatorio “Miradas sobre la Paz” y un desfile de músicos y bailarines inspirado en la Costa Atlántica y Pacífica colombiana, fueron la apertura oficial del evento.  Mañana es el último día. 


A las 10 de la mañana se abrieron las puertas del The Fair Expo Center de la ciudad de Miami y, minutos después, el auditorio reservado para el conversatorio: "Miradas sobre la Paz", fue colmado por la presencia de decenas de asistentes.


La apertura  del conversatorio estuvo a cargo de Javier Darío Higuera Ángel, director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, la presentación del evento  estuvo en manos de Miriam Méndez-Montalvo, directora de Pedagogía y Construcción de Paz de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y la moderación de la intervenciones corrió por cuenta del periodista Juan Pablo Salas.


Asimismo, “Miradas sobre la Paz” tuvo como ponentes a Frank Pearl, miembro Plenipotenciario del Equipo negociador del Gobierno de Colombia; Maurice Armitage, alcalde de la ciudad de Cali; Mario Hernández, Empresario colombiano; General Luis Mendieta, Manuel Oviedo,  funcionario de ACNUR , y Juan Carlos Villamizar, activista del Foro de Víctimas en el exterior. 
 

Fiesta colombiana en los pasillos de la Feria
La música del pacífico y el atlántico colombiano se tomó los pasillos de la Quinta Feria de Servicios para colombianos en La Florida. A ritmo de tambores y timbales, desfilaron artistas autóctonos, contagiaron de alegría las personas a su paso y lograron encender la llama de colombianidad que a todos los connacionales les aguarda en el fondo del corazón.


Con ese grandioso acompañamiento musical se pusieron en marcha las más de 70 entidades colombianas y locales participantes en la Feria, y comenzaron una maratónica jornada de asesoría a los asistentes. 


Salud, cultura y diversión
Los colombianos que visitaron la Feria de Servicios tuvieron acceso a servicios de salud gratuitos, trámites consulares, feria de empleo, asesoría en compra de vivienda desde el exterior, educación, pensión, Ley de Víctimas, libreta militar, entre otros temas. 


Además, disfrutaron de exposiciones artísticas, feria del libro, conciertos y un ambiente extraordinariamente colombiano. 
 
Retorno, fortalecimiento comunitario y emprendimiento
El programa Colombia Nos Une, uno de los organizadores de la Feria, ofreció información sobre las acciones adelantadas por el Gobierno colombiano para la atención y vinculación de los colombianos en el exterior en áreas como: retorno, fortalecimiento comunitario, capacitación, emprendimiento, entre otras. 

 

Misa de Reconciliación
La apertura al último día de la Feria de Servicios para colombianos en La Florida será una Misa de Reconciliación celebrada por el Padre Linero. La ceremonia está programada para las 10:30 de la mañana hora local. 


¿Qué encontrará mañana en la Quinta de Servicios para colombianos en La Florida?
Los colombianos que asistan el domingo 25 de septiembre a la Feria de Servicios tendrán a su disposición un Consulado Móvil, servicios médicos gratuitos y asesoría de primera mano en temas como empleo, pensión, educación, vivienda, inversión, Ley de Víctimas, Restitución de Tierras, Proceso de Paz, entre otros.


La entrada a la Feria es gratuita y la invitación acoge a todos los colombianos en el Sur de la Florida ¡Bienvenidos!

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 24 y 25 de 2016

¿Dónde?
The Fair Expo Center de la ciudad de Miami

¿En qué horario?
A partir de las 10 de la mañana

 

 

CONTENIDO RELACIONADO
Quinta Feria de Servicios para colombianos en La Florida
 

 

 

 


El SENA, a través de la Agencia Pública de Empleo y en convenio con la Corporación Universitaria Centro Superior UNICUCES, acaba de abrir cupos gratuitos para cursar carreras tecnológicas en Contabilidad y finanzas, Gestión empresarial, Gestión de Talento humano, Dirección de ventas, y Análisis y Desarrollo de sistemas de información.


Esta oferta educativa acoge a todos los colombianos residentes en el Valle de Cauca, especialmente a aquellos que han retornado al país después de haber vivido un tiempo significativo en el exterior. 


¿Dónde inscribirse?
Las inscripciones se reciben en las instalaciones de la Agencia pública de Empleo Calle 23 N # 2 N 38 Barrio San Vicente a partir del 21 de septiembre de 2016 y hasta que se llenen los cupos.


 ¿Cuáles son los requisitos?

  • Estar inscritos en la Agencia Pública de Empleo SENA
  • Grado de 11 de bachillerato aprobado.
  • Pruebas SABER 11 / ICFES
  • Edad mínima 16 años
  • Presentar fotocopia documento de identidad
  • Estar registrado en Sofía Plus y no presentar inhabilidades en SOFIA. Ingrese a Sofía Plus AQUÍ 
  • Tener EPS o SISBEN (opcional)

 

Recomendaciones para la inscripción

  • Usted debe tener su usuario creado en Sofía Plus. 
  • No puede estar en formación en otro programa titulado (Auxiliar, Técnico, Tecnólogo, Profundizaciones o Especializaciones)
  • Si usted ya estudió y se certificó en el SENA en programas tecnológicos o especializaciones,  el sistema no le permitirá inscribirse en otro de nivel tecnológico.
  • Si usted es mayor de edad y está registrado con tarjeta de identidad, debe actualizar primero el registro a cédula de ciudadanía en Sofia Plus.

 
Las inscripciones se cierran una vez se terminen los cupos.

 

 

 

 

 

Este evento, programado para el jueves 22 de septiembre a las 3:30 de la tarde, abordará temas como: 

  • Los derechos de las personas de distinto origen nacional en la Ciudad de México.
  • Programas sociales en la Ciudad de México.
  • Pasos para el ejercicio de derechos.

Las personas que asistan a este taller, al cual están invitados todos los colombianos residentes en Ciudad de México, conocerán todos sus derechos como migrantes y los programas e instituciones en la capital mexicana que los garantizan.

Este evento se realiza con el apoyo de Centro Integral de Acciones Educativas, Asesoría y Capacitación para la Promoción de la Participación Ciudadana.

Inscripción indispensable en cnu@cmexico.co teléfono 55254562 extensión 129 ó c.integraldeparticipación@gmail.com teléfono 55118749
 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 22 de septiembre

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Ciudad de México: Paseo de la Reforma 379, 1er piso, Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México

¿En qué horario?
3:30 de la tarde

 

 

 

 

En la tarde de hoy, la Asociación Dignidad Agropecuaria de la que hacen parte colombianos migrantes y retornados en Ipiales, recibió kits de buenas prácticas ganaderas por parte de Colombia Nos Une a través de su oficina de Atención al Migrante en Ipiales para su proyecto productivo; dicho proyecto beneficia a 120 personas. 


La Alcaldía Municipal, Secretaria de agricultura, y Secretaria de Gobierno acompañaron esta entrega.


Los kits entregados incluyen elementos que facilitan y potencian la calidad del trabajo que realizan esta Asociación. Con este nuevo abastecimiento (el segundo) se prevé la salida de mejores estándares y por ende, un alza en la cadena comercializadora. 

¿Qué incluyen los kits? 

  • Cantinas de 40 litros Valdés de aluminio.
  • Filtros de aluminio para análisis físico - químico de leche.
  • Selladores
  • Bandejas de detección de mastitis para ganadería

 

Se espera un fructuoso camino para los 120 colombianos que se benefician de este proyecto productivo apoyado por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 

 

 

En la tarde de hoy, la Asociación Dignidad Agropecuaria de la que hacen parte colombianos migrantes y retornados en Ipiales, recibió kits de buenas prácticas ganaderas por parte de Colombia Nos Une a través de su oficina de Atención al Migrante en Ipiales para su proyecto productivo; dicho proyecto beneficia a 120 personas. 

La Alcaldía Municipal, Secretaria de agricultura, y Secretaria de Gobierno acompañaron esta entrega.

Los kits entregados incluyen elementos que facilitan y potencian la calidad del trabajo que realizan esta Asociación. Con este nuevo abastecimiento (el segundo) se prevé la salida de mejores estándares y por ende, un alza en la cadena comercializadora. 

¿Qué incluyen los kits? 

  • Cantinas de 40 litros Valdés de aluminio.
  • Filtros de aluminio para análisis físico - químico de leche.
  • Selladores
  • Bandejas de detección de mastitis para ganadería

 

Se espera un fructuoso camino para los 120 colombianos que se benefician de este proyecto productivo apoyado por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 

 


El Consulado de Colombia en Palmas de Gran Canaria invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2016. 


Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Expedición de pasaportes
  • Expedición de cédulas
  • Registro Civil
  • Constancias
  • Asistencias
  • Inscripciones
  • Reconocimientos

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 14, 15 y 16 de 2016


¿Dónde?
Centro Cultural Los Cristianos Plaza del Pescador, 1, 38650 Arona, Santa Cruz de Tenerife


¿En qué horario?
Miércoles 14 de septiembre: 11:00 am a 5:30 pm
Jueves 15 de septiembre: 9:00 am a 5:30 pm
Viernes 16 de septiembre: 9:00 am a 3:00 pm

 

 

 

 


El Consulado de Colombia en Palma de Mallorca invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre de 2016 en Menorca. 


Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:

  • Expedición de pasaportes
  • Expedición de cédulas de ciudadanía
  • Tarjetas
  • Registros
  • Poderes
  • Declaraciones

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 23 y 24


¿Dónde?
Plaza de la Biosfera 5, Mao – Menorca 

 

¿En qué horario?
De 9:00 a 19:00

 

 

 

 

 


El Consulado de Colombia en Antofagasta invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2016 en Calama. 


Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:

  • Expedición de pasaportes
  • Legalizaciones
  • Autenticaciones 
  • Certificaciones
  • Reconocimientos de firma
  • Registraduría

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 22, 23 y 24


¿Dónde?
Pasaje Juan Bautista Herrada #1664

 

¿En qué horario?
Jueves 22 y viernes 23 de septiembre: de 8:00 a 16:00
Sábado 24 de septiembre: de 8:00 a 14:00

 

 

 

 

 

 


El Consulado de Colombia en Nueva Loja invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 14 y 15 de septiembre de 2016.


Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Expedición de pasaportes
  • Apostillas
  • Reconocimientos
  • Registraduría
  • Ley de Víctimas

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 14 y 15 de 2016

 

¿Dónde?
Instalaciones de la compañía de seguros SEGURAG ubicada en la Avenida 9 de Octubre y Juan Montalvo Esquina.

 

¿En qué horario?
De 8:00 a 17:00

 

 

 


    


El Consulado de Colombia en Roma invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo en Catania los días 22 y 23 de septiembre de 2016.

Las personas que asistan a las jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Expedición de pasaportes
  • Expedición de cédulas de ciudadanía
  • Reconocimiento de firmas
  • Otros 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 22 y 23 de 2016

 

¿Dónde?
Plaza Hotel Catania Viale Ruggero di Lauria, 43 - 95100 Catania, Italia
Teléfono: +39 095 8737040
Celular: +39 3442251532

 

¿En qué horario?
De 8:30 a 18:30    

 

 

 

 

 

1. ¿Puedo inscribir mi cédula para votar el Plebiscito en el exterior?
No. La ley estatutaria no tiene estipulada la inscripción de cédulas para el plebiscito.

2. ¿Si acabo de cumplir 18 años puedo votar?
Solo podrán participar quienes hagan parte del censo electoral para el plebiscito esto es:
•    Los ciudadanos que hicieron parte del censo electoral en el 2014.
•    Las personas que hayan tramitado su cédula por primera vez hasta el 2 de junio de 2016 y cuenten con la cédula amarilla de hologramas.

3. ¿Si resido en el exterior puedo votar el Plebiscito?
Podrán participar los colombianos en el exterior que hagan parte del censo electoral del consulado en el que pretenden votar. Igualmente, quienes sean designados como jurados de votación y pertenezcan al censo electoral.

4. ¿Le fecha de votación será la misma dentro y fuera de Colombia?
Sí, la votación en el exterior se realizará el mismo día: el 2 de octubre.

5. ¿Si estoy de vacaciones en la fecha del Plebiscito, puedo votar en el exterior?
Únicamente podrá ejercer el derecho al voto, si es designado como jurado de votación en el exterior y hace parte del censo electoral. 

6. ¿Puedo votar si no estoy inscrito?
Pueden votar los ciudadanos que hicieron parte del censo electoral en el 2014 y quienes hayan solicitado su cédula por primera vez hasta el 2 de junio de 2016 y tengan la cédula amarilla de hologramas.

7. ¿Puedo cambiar mi puesto de votación?
No, solo podrá ejercer su derecho en donde tiene registrada la cédula de ciudadanía.

8. ¿Se entregará un comprobante de votación del Plebiscito?
Sí, se entregará un certificado electoral, que otorga los mismos beneficios que cualquier otra votación.

9. ¿Las personas detenidas en el exterior, pero que aún no están condenadas, pueden votar?
En los procesos electorales de Colombia no se instalan mesas de votación en los sitios de reclusión de otros países.

 

 

MIRA ESTE VIDEO

 

 

 

 


Este evento, reconocido como la muestra microempresarial más grande de país, se lleva a cabo los días 8, 9 10 de septiembre en la ciudad de Pereira y reúne una significativa representación del gremio empresarial colombiano.   

La Feria Empresarial ExpoCamello tiene como propósito impulsar el fomento empresarial y comercial de microempresarios del departamento de Risaralda, y para ello desarrolla anualmente una Agenda Académica y una Rueda de Negocios que le permiten a los emprendedores ampliar sus conocimientos y fortalecer las conexiones empresariales para asegurar futuras negociaciones.


Para la versión 2016 de la Feria se inscribieron 539 proyectos a través de una convocatoria abierta hecha por la Cámara de Comercio de Pereira, y de ellos fueron seleccionados 210; entre ellos se incluyen 10 proyectos productivos de colombianos retornados apoyados por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Comercio de Pereira. 


En la conquista de mercados nacionales e internacionales
Este año ExpoCamello servirá como plataforma para consolidar las redes microempresariales y permitir la visibilidad de los productos y servicios que ofrecen los nuevos emprendedores, cuyas cualidades de planificación y estrategia de negocios los hacen más competitivos para llegar con fuerza al mercado nacional e internacional. 


Asimismo, en este espacio se generarán alianzas comerciales y financieras y se compartirán experiencias entre emprendedores y empresarios, con el ánimo de abrir posibilidades de crecimiento y expansión a través de una Rueda de Negocios y de Inversión.

 

Colombianos retornados son ejemplo de emprendimiento
Conozca los 10 proyectos productivos que fueron seleccionados para participar en la Feria Empresarial ExpoCamello 2016. 

• Cheyse
• Diseño tu belleza
• Verde Limón
• Del Mundo Salsas
• Hocam
• Clihogar
• Euroaluminios
• Suministros Agrícolas del Valle
• Agencia Top Ten
• Procescol


Estos 10 proyectos, sumados a otros 13 (23 en total), han recibido apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Comercio de Pereira, en el marco de un convenio suscrito entre las dos entidades. 

 

 

 

 

 

Participe en el foro “The Lenders” organizado por la Mesa Laboral y de Emprendimiento del Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une. 


Los colombianos que asistan a este foro conocerán acerca de varios temas de mucho interés para el crecimiento de su negocio: 

  • Créditos disponibles para pequeños negocios.
  • El criterio de préstamo básico para calificar a fondos.
  • El proceso para aplicar y los documentos requeridos.
  • Opciones de financiación no tradicionales.
  • Conozca a los expertos de préstamos, quienes trabajaban y fundaron pequeños negocios de emprendimiento. 

 


Regístrese 
ssmith1@njcu.edu

 

Para más información ingrese a www.njsbdc.edu o llame al 201-200-2156

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 15 de 2016

¿Dónde?
New Jersey City University School of Business Lecture Hall 147 Harborside Financial Center Jersey City, NJ 07302

¿En qué horario?
De 12 a 2 pm

 

 

 

 

 

 

 

La Embajada de Colombia en España y Procolombia invitan al showroon de diseño colombiano en el que se podrá conocer la oferta de bolsos, zapatos y accesorios de diez firmas colombianas que mezclan las últimas tendencias del diseño contemporáneo con la rica artesanía de las regiones de Colombia. 

Diseñadores
LA Cano
Liza Echeverry
María Paula Castillo
Martín Pescador
Michú
Mola Sasa
OQ Shoes
Sonia Heilbron
Turmalina y Durando
Verdi Design
 

¿Cuándo? 
14 y 15 de septiembre de 2016

 

¿Dónde?
Embajada de Colombia en España: Calle Fortuny 36, 28010 Madrid

 

¿En qué horario?
De 10 am a 8pm

 

Contactos
rodrigo.pinzon@cancilleria.gov.co
maria.ojeda@cancilleria.gov.co

 

IMAGEN OFICIAL DEL EVENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacido en Cartago (Valle del Cauca), Edward A. Echeverri Herrera viajó a Estados Unidos cuando tenía 6 años y vivió allí hasta cumplir los 25. A esa edad emprende un viaje transformador y, de paso, aprende una valiosa lección: Colombia es el paraíso más preciado.


“El 22 de junio de 2010 es el día que cambió mi vida”, menciona Edward mientras suspira. Ese día salió de New Jersey, donde vivió por 19 años, con la certeza de haber finiquitado su labor y el coraje para encontrarse con algo nuevo que lo retara y lo enriqueciera en su esencia.


Marcó en su calendario algunos meses de travesía y comenzó el recorrido; se dejó llevar por el ritmo impredecible de la vida y le hizo caso a su intuición. Su viaje terminó siendo una vida de un poco más de tres años en tres continentes.


Llegó a Europa y se quedó 18 meses, de los cuales, 4 fueron dedicados al snowboarding en Suiza.


Aterrizó después en Asia viajo por 6 meses y pernoctó en una isla lejana en la cual trabajó como guía de buceo durante 5 meses.


Viajó a Oceanía a despedir su travesía; recorrió Australia durante un año y, finalmente, regresó a New Jersey.


Era el año 2013 y un nombre hacía eco al oído de Edward: Colombia. El arraigo a su tierra parecía perdido, pero en realidad había cobrado fuerza. Este colombiano decidió emprender un nuevo viaje, y esta vez a su país natal.


Se despidió de su vida en Estados Unidos y retornó.
 
El regreso a Colombia
Edward llegó a la costa caribe colombiana y justo allí, en ese lugar mágico al que siempre se regresa, entendió que su primera tarea era conocer su país, cada orilla, cada playa, cada valle. Su recorrido comenzó de inmediato a bordo de una motocicleta.


“Recorrí Colombia y me enamoré de tres lugares: Mocoa, San Gil y Salento, pero fue este último el que se robó mi corazón.”
Esta tierra cafetera fue el lugar elegido por Edward para iniciar su vida, junto a la familia que no vio por 16 años.


Este colombiano inició un minucioso estudio de la región, su potencial turístico y las oportunidades de emprendimiento. Ideó un proyecto, lo estructuró y comenzó a tocar puertas.


Su mamá fue la primera que creyó en su proyecto y decidió apoyarlo. Nosotros, Colombia Nos Une, nos sumamos como un apoyo complementario.


 
Coffee Tree, un sueño materializado
Edward sabía exactamente qué quería y cómo debía hacerlo; solo necesitaba un poco de ayuda. Después de algunos tropiezos y obstáculos sorteados, este colombiano inició la construcción de Coffee Tree, un hostal campestre ubicado a las afueras de Salento Quindío, rodeado de montañas, generoso en zonas verdes y con un equipo humano extraordinario.


Con este hostal Edward genera empleo y propone una innovadora opción para los turistas extranjeros y nacionales que llegan a la región.


Con la puesta en marcha de este proyecto, Edward confirmó su lección: Colombia es el paraíso más preciado.


Este es un ejemplo de colombianos retornados que eligen el emprendimiento como nueva opción de vida en Colombia y reciben nuestro apoyo.

 

Contacto

Celular: 318 390 44 15
Correo electrónico: coffeetreebh@gmail.com 

 

Edward y su sueño realizado

 


UN RECORRIDO POR COFFEE TREE

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Campesinos colombianos retornados son modelo de emprendimiento

Colombianos migrantes en Chocó reciben la oportunidad de sus vidas

 


 
Nosotras Dominamos Liderazgo es el nombre del ciclo de talleres organizado por Women Entrepreneurs (WE NYC) en conjunto con Next Street y el Consulado de Colombia en nueva York, y tienen como propósito ayudar a las mujeres emprendedoras en la ciudad de Nueva York a superar los retos que enfrentan a diario en el mundo de los negocios, la innovación y la competitividad.


Durante estas jornadas, las participantes recibirán herramientas que les permitirán mejorar sus habilidades de presentación oral para obtener fondos, negociación y trabajo en equipo, entre otros temas.
 

¿Qué enseñará este taller?

  • Cómo elaborar una corta presentación oral para ganar nuevos negocios y/o asegurar fondos.
  • Cómo dominar las técnicas de negociación en conversaciones importantes.
  • Cómo convertirse en una líder dinámica para trabajar efectivamente con los demás y así capacitar mejor al equipo de trabajo.
  • Cómo reconocer los retos empresariales comunes y desarrollar estrategias para superarlos.
     

Bienvenidas las mujeres con una idea o con un negocio
Este taller está diseñado para todas las mujeres emprendedoras en los cinco condados de la ciudad de Nueva York que actualmente operan o están planeando lanzar un negocio pequeño.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 7, 14 y 21 de 2016


¿Dónde?
The Graduate Center 365 5th Avenue, New York, NY 10016 Entre Calles 34th y 35th.
 

¿En qué horario?
Septiembre 7, 14 y 21 de 2016 de 4 a 8pm

Para más información, Visite: www.we.nyc  

Haga CLIC AQUÍ  para registrarse  o llame a Next Street al (646) 392-9799

 

¡Es totalmente gratis!

 

 

Mira este video