
Las vacantes serán ofertadas durante la Microrrueda de Empleo que se llevará a cabo el 8 de septiembre de 2016; el evento es organizado por la Agencia Pública de Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en el Valle del Cauca.
Durante la jornada los asistentes recibirán asesoría sobre cómo inscribirse en el portal del SENA Agencia Pública de Empleo y cómo deben aplicar a las diferentes vacantes que las empresas tienen a disposición.
Las personas interesadas pueden ingresar a la página web agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y consultar cada una de las vacantes con el número de solicitud, verificar cumplimiento y realizar la postulación.
Asimismo, el día del evento los interesados deben asistir con su hoja de vida y soportes de estudio.
¿Qué debe hacer?
- Ingrese ya mismo a la página de la Agencia Pública de Empleo y registre los datos de su hoja de vida. CLIC AQUÍ
- Preséntese el 8 de septiembre con su hoja de vida impresa y con los respectivos soportes de estudio y constancias laborales que certifiquen los requisitos mínimos exigidos en las convocatorias.
Proceso de preselección ese mismo día
Las empresas realizarán ese mismo día el proceso de preselección, por lo tanto, los interesados previo cumplimiento de los requisitos deben presentarse preparados para entrevista y/o pruebas de selección.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Septiembre 8 de 2016
¿Dónde?
la Agencia Pública de Empleo, Oficina Principal, Calle 23 Norte # 2N – 38 Barrio San Vicente.
¿En qué horario?
De 8 de la mañana a 1 de la tarde
Más información
Agencia Pública de Empleo, Oficina Principal. Calle 23N No. 2N – 38 Barrio San Vicente
Teléfono: 4315800 Extensión: 23100 ó 23109.
Correo electrónico: apevalle@sena.edu.co.
Conozca los cargos que serán ofertados
Mecánico, motores diésel.
17 vacantes
Número de Solicitud 2147069.
Digitador.
3 vacantes.
Número de Solicitud 2146842.
Conductor, bus.
120 vacantes.
Número de Solicitud 2146543.
Representante, ventas - no técnicas.
20 Vacantes.
Número de Solicitud 2139420.
Supervisor, fabricación - productos metálicos.
53 vacantes.
Número de Solicitud 2147896.
Soldador por proceso MIG MAG.
53 vacante).
Número de Solicitud 2147862
Supervisor, fabricación - productos metálicos.
1 vacante.
Número de Solicitud 2147704.
Regente, farmacia.
2 vacantes.
Número de Solicitud 2147606
Electromecánico.
2 vacantes.
Número de Solicitud 2147684.
Instrumentista industrial.
3 vacantes.
Número de Solicitud 2147162.
Ayudante, metalmecánico.
5 vacantes.
Número de Solicitud 2143470.
Inspector, calidad de materiales y productos metálicos.
4 vacantes.
Número de Solicitud 2143021.

El grupo estuvo conformado por tres mujeres orgullosamente colombianas, de alma filantrópica, destacadas en sus campos y con un vasto conocimiento de la vida profesional y laboral en calidad de migrante.
Diana Patricia Mejía
Consejera de Relaciones Exteriores. Actualmente es Coordinadora del programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia; un programa que brinda acompañamiento a la comunidad colombiana en el exterior, sus familias y la población colombiana retornada.
Adriana Vargas
Reconocida periodista colombiana radicada en Estados Unidos. Actualmente trabaja como presentadora de la cadena Univisión. Ha sido dos veces galardonada por los premios Emmy de Nueva York como la mejor presentadora en noticias.
Diana Sierra
Diseñadora Industrial colombiana con un magister en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es la creadora de Be Girl, la marca de panties reutilizables que ha cambiado la vida de miles de niñas en África. Su trabajo ha ganado gran reconocimiento en Estados Unidos.
MIRA ESTE VIDEO

El Consulado de Colombia en Sao Paulo invita a toda la comunidad de Río de Janeiro al Consulado Móvil que se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de septiembre, fecha en la cual se llevarán a cabo los Juegos Paralímpicos 2016.
Las personas que asistan a la jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Inscripciones Consulares
- Pasaportes
- Reconocimiento de firmas
- Duplicado de cédula de ciudadanía
- Registros de matrimonio
- Entre otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Entre el 6 y el 21 de septiembre
¿Dónde?
Centro Cultural Do Ministerio Da Saude. Praça Mal. Âncora, 95 Río de Janeiro
¿En qué horario?
De 10:00 a 17:30
Teléfono: (21) 22408678

Así se denomina el taller organizado por el Consulado de Colombia en Miami para todos los colombianos en el Sur de la Florida. Se llevará a cabo el lunes 29 de agosto a las 10 de la mañana.
Los temas que se abordarán en dicho taller son:
- Entrevista de trabajo efectiva
- Elaboración de hoja de vida
- Técnicas de búsqueda de empleo
- Decálogo laboral
- Cómo evitar los errores más comunes
- Imagen personal
¡El taller es gratuito!
Si está interesado en participar, inscríbase en el siguiente correo: consuladodecolombiaenmiami@cancilleria.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 29 de agosto
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragon Ave. Coral Gables, FL, 33069.
¿En qué horario?
De 10am a 12m

El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre de 2016 y contará con la participación de más de 30 entidades colombianas y 44 locales. La entrada es gratuita.
Con el ánimo de responder a las necesidades de la comunidad colombiana en el exterior y fortalecer vínculos entre los connacionales y sus raíces, se pondrá en marcha este encuentro organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través del Consulado de General Central Colombia en Miami, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une.
Retorno, fortalecimiento comunitario y emprendimiento
El programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia estará presente en la Feria de Servicios para dar información sobre las acciones adelantadas por el Gobierno colombiano para la atención y vinculación de los colombianos en el exterior en áreas como: retorno, fortalecimiento comunitario, capacitación, emprendimiento, entre otras.
¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país.
¿Qué encontrará en la Quinta de Servicios para colombianos en La Florida?
Los colombianos que asistan a esta Feria de Servicios tendrán a su disposición un Consulado Móvil, servicios médicos gratuitos y asesoría de primera mano en temas como empleo, pensión, educación, vivienda, inversión, Ley de Víctimas, Restitución de Tierras, Proceso de Paz, entre otros.
Dos eventos que invitan a la reconciliación
Conversatorio: “Miradas sobre la Paz
Sábado 24 de septiembre
Participan
Frank Pearl
Miembro Plenipotenciario, Equipo negociador – Gobierno de Colombia
Mauricio Armitage
Alcalde de Cali
Mario Hernández
Empresario colombiano
General Luis Mendieta
Víctima (secuestrado por las FARC -EP)
Manuel Oviedo
ACNUR
Juan Carlos Villamizar
Víctima, activista Foro de Víctimas en el exterior
Modera
Miriam Méndez-Montalvo
Directora de Pedagogía y Construcción de Paz, Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Misa de Reconciliación oficiada por el Padre Linero
Domingo 25 de septiembre
Testimonio: John Jairo Hoyos, víctima (Diputados Valle del Cauca)
Asimismo, quienes asistan a este evento tendrán acceso a:
Feria de empleo
Durante la Quinta Feria de Servicios para colombianos en la Florida, los asistentes conocerán la oferta laboral de entidades como: Career Source South Florida (Unidad Móvil), US Department of Labor- Occupational Safety, Red de Apoyo Humanitario, Good Will, y otras entidades que apoyan la búsqueda y capacitación para encontrar empleo.
Consulado móvil
Será instalado para que los asistentes puedan efectuar trámites consulares y reciban asesoría jurídica y asistencia social.
Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas
Estará presente proporcionando información sobre el procedimiento para la aplicación de las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el marco de lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 frente a las víctimas en el exterior.
Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)
Presentará a los asistentes todas las opciones de afiliación y prestará asesoría a quienes en la continuación del aporte de manera voluntaria al sistema pensional en Colombia; además, atenderá las solicitudes sobre la situación pensional de los colombianos en el exterior.
Fondo Nacional del Ahorro
Brindará información sobre las líneas de crédito y programa para compra de vivienda en Colombia a través del ahorro.
ICETEX y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Las entidades informarán sobre los cursos de formación virtual en artes y oficios, programas técnicos y tecnológicos, así como capacitación y financiación para el emprendimiento, dirigidos a colombianos en el exterior y quienes están retornando a Colombia.
Bancolombia, Davivienda y Giros y Finanzas, entidades adscritas a ASOBANCARIA
Harán difusión de los Servicios financieros y proporcionarán información de créditos hipotecarios de vivienda y sobre los diferentes servicios financieros a los que pueden acceder los colombianos en el exterior.
Declaración de renta, exenciones tributarias, entre otros temas
El Consulado de Colombia en Miami ofrecerá, durante la Feria, asesoría sobre: temas aduaneros, tributarios y cambiarios, expedición del Registro Único Tributario, proceso de Declaración de Renta y aplicación de las exenciones tributarias establecidas en la Ley de 1565 de 2012.
Compañías inmobiliarias adscritas a la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL
Bienes y bienes, constructora el castillo, Constructora Meléndez, Argos, Edificaciones Urbanas, Proyectos R y M SAS, Constructora Solanillas, Gerenciar, Enfoque Constructora, JM Inmobiliaria y Jaramillo Mora; estas entidades pondrán a disposición de los asistentes su portafolio de servicio.
La Ofrenda, Servicios Exequiales Latinoamericanos
Ofrecerán información sobre la previsión y los servicios exequiales y proporcionarán información acerca del trabajo que se viene realizando en el tema de previsión exequial.
Unidad de Restitución de Tierras
Proporcionará información sobre el procedimiento para la aplicación de lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 frente a las víctimas en el exterior y la restitución de tierras.
Importante participación de entidades de La Florida
Adicionalmente, a esta Quinta Feria de Servicios asistirán cerca de 45 entidades locales (oficiales y sin ánimo de lucro) para ofrecer información y asistencia gratuita en temas como: educación, finanzas, salud preventiva, inmigración, orientación legal, orientación en violencia doméstica y otros temas de gran interés para el bienestar de la comunidad.
El evento contará también con Jornada de salud preventiva gratuita.
¡Bienvenida la cultura!
Los asistentes a la Feria podrán disfrutar de Jornadas culturales y artísticas; los niños tendrán divertidas actividades lúdicas y de recreación.
Exposición artística
Se llevará a cabo una exposición artística con la participación de alrededor de 50 artistas plásticos quienes expresarán su talento inspirado en la Familia Colombiana.
Feria del Libro
Los asistentes encontrarán la Feria del Libro Colombiano, un espacio para que los escritores residentes (o que realizan sus actividades en el sur de la Florida) expongan su obra literaria.
¡La música no puede faltar!
La Feria tendrá la participación del grupo de niños Colombia Canta y Encanta, Chontas y Cueros La Tuna de Weston, Damián y el cierre estará a cargo del cubano Rey Ruiz.
Más de 25 mil colombianos beneficiados en el exterior con las Ferias de Servicios
Las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior, realizadas desde el año 2012, han beneficiado a más de 25 mil connacionales alrededor del mundo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a las familias colombianas residentes en la Florida a que participen en este evento que representa un importante esfuerzo que hace el Gobierno colombiano para lograr una mayor vinculación y cercanía de los connacionales con el país.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Septiembre 24 y 25 de 2016
¿Dónde?
The Fair Expo Center de la ciudad de Miami
¿En qué horario?
A partir de las 10 de la mañana
TODO SOBRE LA FERIA, EN DOS MINUTOS

1. Si desea acogerse a la Ley Retorno (Ley 1565 de 2012) debe diligenciar en línea el Formulario Único de Retornado, al cual puede acceder en la página www.colombianosune.com o diligéncielo AQUÍ
2. En el formulario en línea debe adjuntar cédula de ciudadanía, y se recomienda, además, adjuntar documentos que evidencien la permanencia en el exterior por lo menos de tres años.
3. El último jueves de cada mes se evalúan las solicitudes enviadas entre el día 15 del mes anterior y el día 15 del mes en curso. Es decir, la respuesta tarda alrededor de un mes. Si desea obtener respuesta el mismo mes por favor realice su inscripción antes del día 15 del mes.
4. Los beneficios de la Ley Retorno aplican en territorio colombiano y no comprometen la normativa del país del cual va a retornar.
5. Los beneficios del acompañamiento al retorno incluyen:
- Orientación sobre el acceso a los servicios que prestan las entidades públicas y/o privadas, de acuerdo con sus procedimientos internos. Algunas de ellas son el SENA con la Agencia Pública de Empleo, Fondo Emprender y Cursos de Formación, y las Secretarías de Salud para el acceso al Sistema de Seguridad Social a través del SISBEN.
- Referenciación hacia las distintas entidades de acuerdo con las necesidades del retornado.
- Exoneración de impuestos en el traslado de menaje doméstico.
6. Los beneficios del acompañamiento al retorno no incluyen:
- Tiquetes y/o viáticos para el traslado hasta el territorio nacional.
- Acceso automático a recursos para el financiamiento de iniciativas productivas.
- Subsidios de manutención.
- Prelación en procesos de selección para vacantes laborales.
- Acceso preferencial a subsidios para adquisición de vivienda.
- Acceso preferencial al Régimen Subsidiado de Salud (SISBEN).
- Acceso preferencial a becas para formación superior.
VEA ESTE VIDEO

Soy Adriana Espinosa, antes de elegir como mi destino de estancia permanente a la Ciudad de México, estudiaba en la Universidad Administración Pública y trabajaba en el Sector Salud. Mi infancia y mis primeros 25 años, los disfrute en compañía de mi familia y en Bogotá, construyendo una vida al igual que diez millones de habitantes y llenándome de una familia amorosa y una ciudad pujante que alimentó mi espíritu de progreso.
Cuando estudiaba en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), tuve la oportunidad de conocer al Estado colombiano; mi vocación era servir a los demás, pude crecer intelectualmente y logré estructurar un pensamiento propio, además de desarrollar mi personalidad.
El motivo por el que he llegué a México fue que me enamoré de un mexicano que conocí en mi ciudad natal. Me he casado en Bogotá cinco años después. Luego de muchos años tuvimos un hijo que ahora tiene casi 5. Ha sido la etapa en la que he formado una nueva familia y he decidido volar a nuevos horizontes con la curiosidad propia de mi naturaleza y para explorar otra cultura, otra cultura hermana de la colombiana, pero con sus propias características que le dan esencia propia. Una tierra que me parece imposible dejar y que muchas veces en mis sueños uno con Bogotá como si de dos barrios contiguos se tratase.
Han pasado doce años desde que he llegado al ombligo de la luna, que es lo que significa México y he conocido sus territorios, su cultura, su comida tan distinta con sus moles y su hospitalidad siempre llena de amor para dar.
La preparación
Creo que el mejor referente que podría compartir sería todas las películas de Cantinflas que vi acercándome a la adolescencia y los Mariachis tradicionales que escuché junto con las canciones de Juan Gabriel y de Vicente Fernández. Eso era todo. Durante mi noviazgo pude escuchar su acento, sus frases, probar sus Romeritos de Navidad, sus dulces y admirarme con sus artesanías. De esta manera me asomé a la cultura mexicana.
Lo primero fue abrir mi mente y mi capacidad de adaptación, no me gustaba el calor y esta es la tierra del Sol (25 grados promedio), la fuerza del amor también fue una forma de preparación más la curiosidad por descubrir el mundo. En la Embajada de México en Bogotá y en su página web pude conocer los documentos, los requisitos de entrada al país junto con las recomendaciones dispuestas, pues en esos años se requería visa para el ingreso. El internet me suministro muchísima información e imágenes de lo que podría imprimir este país en mi corazón.
Antes de mi viaje saqué las enciclopedias polvorosas y aprendí de su geografía, me asombré con su extensión y recordé que era uno de los países con mas habitantes del mundo, supe entonces que no estaría sola. Platiqué (se dice aquí) o charlé con algunas personas que habían tenido la posibilidad de conocer el Distrito Federal. Me enteré de la casa de los Azulejos en el Neoclásico Centro Histórico. Y mi futuro esposo en incontables horas me contó del mundo Mexica (un paralelo de nuestros Chibchas).
La llegada
Lo que más me impactó al llegar fue lo grande que era su aeropuerto, hoy en día ya son dos y hay un tren y una carretera interna que los conecta. Es increíble. Y también me asombró la barbacoa de borrego que probé en mi fiesta de bienvenida; que es oveja, pero que aquí le llaman borrego (el esposo de la oveja). Lo cocinan debajo de la tierra con pencas de Maguey y lo venden en tacos con un caldo que lleva arroz y garbanzo. Ese fue uno de los días más felices de mi vida.
Hay estaciones no tan marcadas pero claramente perceptibles como el invierno, la primavera o el verano. Estamos al centro del país y las temperaturas no son tan extremas, pero en invierno podríamos estar en Tunja, en primavera en Melgar y en verano en Cartagena.
Lo cálido de su clima, poca lluvia y en estos días un viento asombroso fruto de las eventualidades del clima mundial. Es un estado federativo descentralizado, en proceso de transformación hacia la modernidad. La Constitución de 1917 cuyo nombre es el de la estación del metro más cercana a mi casa. En general es una ciudad organizada, enorme con mucha diversidad en todos los aspectos, cosmopolita.
El idioma a pesar de ser español está lleno de modismos, expresiones y fuertemente impregnado de su idiosincrasia. A veces hay confusiones con palabras como: “al rato” o “al ratito” y hay muchas expresiones que refieren a su forma de vivir la vida y para relacionarse con los demás. Es diferente y yo conservo mi acento, pero uso muchas expresiones pues así diluimos la línea que divide a nuestras culturas, la forma de expresarnos con palabras. Existen macrolenguas y un gran apego a lo que eran como cultura prehispánica. Hay muchos aspectos conocidos por todos y que siguen vivos desde aquellos días, ¡es sorprendente! Fue un proceso progresivo entender como usaban el lenguaje y aprender a comunicarme de una manera directa.
Me considero “bilingüe” a pesar de ser español y he podido entender realmente lo que me dicen con sus palabras. Traduzco al colombiano y al mexicano mensajes, hago un esfuerzo diario por interpretar una cultura y mantener la mía, mi esencia colombiana. Comprendo entonces lo que significa verbal y culturalmente la palabra dialecto.
La experiencia
Es diferente su forma de relacionarse, de hablar, de ver la vida…es un esfuerzo diario insertarme en su forma de vida, pero me gusta; se disfrutarlo, “se verlo”, es novedoso para mi mente, me permite verme a mi misma y por supuesto estoy agradecida de experimentarlo y de ser bien recibida por ellos.
Me hace reflexionar la forma en cómo entienden la alimentación y su dieta diaria. Yo extraño mi comida, esta sana asociación del balance nutritivo de los alimentos en la dieta. Me hace falta la facilidad de comer buñuelo y empanada en cualquier momento del día, tan sólo dando la vuelta a la esquina. El aroma de café en la calle, hasta los perros calientes y por mucho, los tamales. Esos deseos son posibles en una plaza de mercado llamada “Medellín” en la Colonia Roma y cuando tengo tiempo voy a algún restaurante. Veo Caracol Internacional y cuando me siento a la mesa pienso que estoy en el comedor de mi madre. Hay mucha nostalgia. La soledad de estar lejos de la familia para celebrar la Navidad y entonces todo lo que parecía rutinario cuando estaba allá ahora se vuelve lo que es: extraordinario, valioso y gozoso.
Las personas en México son amigables, generosas, cálidas, relajadas, confiadas, y también saben compartir. Están muy ligados a sus tradiciones y a sus orígenes prehispánicos. Le dan un alto valor a la familia y a las tradiciones como la de la “Rosca de Reyes” el 6 de enero (donde parten en familia o en el trabajo). Es un pan que tiene la forma de una rosca, y dentro de ésta hay unos pequeños bebes de plástico; quien saque el niño cuando parta su pedazo, traerá los tamales muy diferentes a los nuestros . El Día de la Candelaria, el 2 de febrero, que nuevamente es otro motivo de reunión familiar. Esta rosca deliciosa se come con chocolate caliente y es una escena de la película “Como agua para Chocolate” del libro del mismo nombre escrito por Laura Esquivel.
Puedo decir que siempre han sido amables conmigo, se sorprenden al saber que soy de otro país y quieren que les cuente cómo es. Pocos me hablan del narcotráfico y muchos del café, las novelas y las bellas mujeres. Nunca antes fui recibida con tanta confianza como aquí sin que supieran anticipadamente quien era yo. Y creo que gracias a la persona que mi familia y mi país formó, siempre han quedado encantados de lo que represento de Colombia y es así como nuestro país ha sido querido y admirado. Los estigmas no se han asomado o lo han hecho muy pocas veces.
Hay muchas oportunidades de trabajo, más en empleos sencillos, pero siempre es visible un aviso en la calle. Sigue siendo condición la edad y la experiencia, pero me parece que son más accesibles y tienen muchas prestaciones extras; aunque las vacaciones son muy cortas, sólo de una semana por año y cada año aumenta una. Todavía hace falta una mejor política en cuanto al salario mínimo y sueldos más favorecedores.
El tema de la vivienda es muy parecido al sistema colombiano, aquí no arriendas un apartamento sino rentas un ‘depa’, hay que dejar un depósito que es un dinero extra cuando lo arriendas y piden los documentos rutinarios y para la venta es muy similar a Colombia.
¿Aspectos positivos de la sociedad? Por supuesto su calidez, su confianza, su capacidad de trabajo, la diversidad de espacios en relación a los diferentes tipos de personas, su generosidad, su unión familiar, su protección a la familia, la intención estatal de respaldar a las poblaciones menos favorecidas, la posibilidad de ricas opciones culturales a bajo costo.
¿Aspectos negativos de la sociedad? Creo que todavía se requiere un esfuerzo concienzudo en el tema de la educación, del empleo, de una cultura de progreso más allá de lo económico, una separación de la cultura Americana en cuanto a la moda, a lo material, una mayor organización de la ciudad, serían como algunos aspectos de mejora.
La anécdota
1. Cuando llegué al aeropuerto Benito Juárez llegué con mi perro, un French Poodle llamado Pacho. En México sería Pancho y parecía muy complicado traerlo, pero había sido mi compañero varios años, no podía dejarlo y vino en su jaula. No comió muchas horas y sin embargo llegó perfecto. Cuando lo saqué me pidieron su carnet de vacunas, etc. y le pusieron un spray con no se qué en las patas y sin mayor problema salimos al encuentro de la nueva familia. No lo podía creer, juntos. Juntos hasta el último día. Ese perro, “mi hijo”, un regalo de la vida.
2. El día que fui a recoger un cheque hasta Barranca del Muerto. Era mi primer día sola en el metro, más o menos entendía como funcionaba y el cambio de transbordo, dirigirme hacia la dirección que buscaba y seguir el recorrido para llegar hasta donde debía tomar el tren. En Chabacano (una fruta parecida al durazno) que es el nombre de una estación donde hacía el cambio para Tacubaya y luego otro cambio hacia Barranca del Muerto…dos transbordos fue donde viví esta anécdota, justo ahí se abrían las puertas de ambos lados y no sabía para donde salir, el corazón me latía fuerte, temía equivocarme y perderme, sin embargo, salí para donde la mayoría y logré llegar con éxito a la estación y a cobrar el cheque. Me dio muchísima seguridad en mí misma.
3. De las primeras fue cuando salí a la tienda a comprar aguacates. La verdad tenía miedo, no sabía como me iban a recibir hasta en la tienda pero era lo más práctico ir yo y entré a la “verdulería” (la tienda para nosotros) y pedí aguacates, me dijeron: ¿cuánto quiere? ¿medio kilo? (aquí todo es por kilogramos no por libras) ...humm…no sabía yo ni cuanto…cuando los vi no pude reconocerlos, eran pequeños y rugosos, de color oscuro pero el vendedor me los estaba ofreciendo con toda seguridad. Yo buscaba mis aguacates grandes y verde más claro pero no se veían por ahí. Los recibí y pregunté cuanto le debía…no recuerdo cuánto me costaron, lo que sí recuerdo es que sólo entregué el dinero o las monedas sin entender el valor ni lo que daba. Sólo pensaba en pagar y confiar en que estuviera bien. Me regresé a casa triunfadora. Yo solita había comprado unos aguacates tipo Haas en la Ciudad de México.
El cierre
A nivel cultural la oferta es extraordinaria en cuanto a espectáculos y es una cuna del arte y la música.
En el centro histórico: el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Postal, el Museo de Culturas Populares (hay aproximadamente 151 museos, me encanta el del templo Mayor o el gran Museo de Antropología), el Hemiciclo a Benito Juárez, el Zócalo (lo que sería para nosotros la Plaza de Bolívar, pero enorme) el Ángel de la Independencia, el Bosque de Chapultepec (lo que sería para nosotros el Parque Simón Bolívar, pero con Zoológico, Castillo, Museos, etc). Es una zona muy linda por su arquitectura e historia. Bastaría ver las fotos de estos lugares que he mencionado y ver por ejemplo el Castillo en Chapultepec. El Museo de Cera en la zona rosa, el Gran hotel, las Pirámides de Teotihuacan, el Auditorio Nacional, el Museo mural de Diego Rivera, Xochimilco con sus trajineras como un paralelo de Venecia, Chimalistac, las pirámides de Teotihuacán… ¡la lista es larguísima!
De las ciudades, por ejemplo: las playas de Veracruz y Acapulco, paseos como las Barrancas del Cobre en Chihuahua (paseo en el tren chepe sobre las barrancas, unos paisajes espectaculares dicen) el colonial Valle de Bravo. La tradición de la rosca de reyes el 6 de Enero, un encuentro totalmente familiar como el de la Isla de Janitzio en Patzcuaro (Michoacán) donde tienen como tradición y en todo el país el 1 y 2 de Noviembre, la celebración del día de Muertos, el encuentro entre los muertos y los vivos en un ritual prehispánico, revivido hasta nuestros días, que muy bien explicara Alfonso Caso en “El pueblo del Sol”.
Las familias ponen su ofrenda sobre una mesa en la que hay flores como el Cempasúchil o Cempaxóchitl, la foto de los familiares que se nos han adelantado, su comida favorita, calaveras de dulce (cráneos de color blanco, decorados) entre otros pintorescos detalles. Se cree que el día dos vienen a comer sus platillos, se suelen hacer caminos de flores en algunos pueblos, del panteón a la casa para que siga el camino. Mas allá, en sus inicios, para los Aztecas, algunos llegábamos hasta Mictlantecuhtli (señor de los muertos) luego de recorrer diferentes lugares, un camino tan difícil donde en uno teníamos que cruzar un río ayudado de nuestro perro.
En sus entierros, envueltos con petates (tapete de fibras de una palma), en diferentes posturas (por ejemplo sentados con las piernas abrazadas), los ponían debajo de sus casas con ofrendas. Esta tradición ha sido declarada como patrimonio inmaterial de la UNESCO. Más que saberla, hay que vivirla. Me honra haber sido testigo de ella. Me honra conocerla mejor al ser invitada a un concurso de ofrendas, en el que no sólo he diseñado un espacio que rememora este tipo de entierros sino que he explicado sus costumbres luego de prepararme leyendo el libro de Alfonso Caso y en el que por fortuna hemos ganado el segundo lugar.
Esta experiencia ha transformado mi vida de una manera considerable, como ser humano me ha permitido explorar otros lugares y otra cultura. Me he impregnado de su amor y su idiosincrasia, de sus costumbres, de su forma de ver el mundo. Como mujer me ha permitido ver la diferencia en mi forma de pensar y de vivir, la maternidad que la he vivido en este país me ha hecho confrontar mis modelos y las tradiciones, me ha permitido acercarme a mi misma, a lo que realmente soy como mujer y mamá al estar lejos de mi tribu, de mi familia. Me han invitado a mirarme como persona y a decidir transformar mi persona. Antes y después de México hay una persona enriquecida internamente y diferente, pero por sobre todas las cosas, una persona agradecida por todas las experiencias que he podido vivir aquí.
A quienes piensan migrar les diría que es una experiencia que nadie debería dejar pasar en su vida, bien se quedara, bien se regresará. Se crece mucho como persona y se valora al país y a la familia de una manera excepcional. Podría decir que ya el ajiaco, la cuajada o el abrazo del papá y la mamá no saben igual, saben a lo que son: a maravilla, a milagro, a regalo de la vida. Se tiene una visión más global del mundo, de la misma vida. Muchas veces es muy nostálgico pues se extraña de más hasta los momentos más cotidianos como ir el domingo a donde la mamá o estar en el matrimonio de la prima o comerte una mazorca con mantequilla afuera del Simón Bolívar y un tamal en la panadería y entonces te das cuenta como lo más simple cobra sencillamente el valor que tiene y hay una real distancia. Les diría que primero lo vivieran como unas vacaciones y luego decidieran si así, de lejos, es como quieren vivir su vida.
Colombia siempre la trae uno en el corazón, es nuestro origen, se le extraña mares y para uno todo lo que encierra nuestro país es lo mejor del mundo, es nuestra estructura, así que insertarse en otra cultura es abrir un espacio que existe en nuestro corazón, pero nunca se llena ese hueco y duele mucho.
Les diría que los mexicanos son muy cálidos y los recibirán muy bien, que siendo español se facilita la comunicación, que hay muchas facilidades para vivir aquí y, sin embargo, no es fácil ni perfecto. Es para arriesgados, luchadores y soñadores un país llamado México.

El Consulado de Colombia en Barcelona España, invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2016 en Zaragoza.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Expedición de pasaporte
- Expedición de cédula de ciudadanía
- Expedición de tarjetas de identidad
- Registros civiles
- Apostillas
- Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de septiembre de 2016.
¿Dónde?
Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter
¿En qué horario?
Martes de 9:00 a 18:00
Miércoles de 9:00 a 18:00
Jueves de 9:00 a 15:00

El Consulado de Colombia en Barcelona España, invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el 12 de septiembre de 2016 en Huesca.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
Expedición de pasaporte
Expedición de cédula de ciudadanía
Expedición de tarjetas de identidad
Registros civiles
Apostillas
Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 12 de septiembre de 2016
¿Dónde?
Centro Cultural Matadero
¿En qué horario?
De 9:30 a 18:00

El Consulado de Colombia en Barcelona España, invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el 11 de septiembre de 2016 en La Seu D’urgell.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Expedición de pasaporte
- Expedición de cédula de ciudadanía
- Expedición de tarjetas de identidad
- Registros civiles
- Apostillas
- Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Domingo 11 de septiembre de 2016
¿Dónde?
Plaza OMS S/N
¿En qué horario?
De 9:30 a 17:30

El Consulado de Colombia en Bilbao invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el 10 de septiembre de 2016 en Pamplona.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Expedición de pasaporte
- Expedición de cédula de ciudadanía
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 10 de septiembre
¿Dónde?
Ayuntamiento de Pamplona
¿En qué horario?
De 9 de la mañana a 6 de la tarde

El Consulado de Colombia en Kingston (Jamaica) invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre de 2016 en Georgetown, Islas Cayman.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Pasaporte
- Cédula de ciudadanía renovación
- Cédula de ciudadanía por primera vez
- Registro civil
- Reconocimiento o firma
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Martes 6 de septiembre
Miércoles 7 de septiembre
¿Dónde?
42 Fort St, George Town, Cayman Islands
¿En qué horario?
Martes: de 9am a 1pm y de 2pm a 6pm
Miércoles: de 9am a 2:30pm
Atención al público
En la medida de lo posible, envíe un correo electrónico a ckingston@cancilleria.gov.co para que se le indique una hora aproximada de atención, y de esta forma evitar esperas innecesarias en el punto de despacho.
Por favor transmita sus inquietudes y preguntas sobre los trámites en el correo, con el fin de evitar contratiempos in situ.
Los recaudos se harán únicamente en efectivo USD.
Actuación |
Tarifa USD |
Pasaporte Ordinario electrónico |
140 |
Pasaporte Ejecutivo electrónico |
209 |
Reconocimiento de firma (poder) |
23 |
Permiso de salida de menor (por cada padre que firme sin importar número de hijos) |
23 |
Autenticación copia de documento |
28 |
Registro Civil de Nacimiento |
0 |
Inscripción Registro Civil de Matrimonio |
0 |
Cédula de ciudadanía por primera vez |
0 |
Duplicado Cédula de Ciudadanía |
39.1 |
Rectificación Cédula de Ciudadanía |
39.1 |
REQUISTOS PARA TRÁMITES
Pasaportes
Para tramitar su libreta de pasaporte, por favor tenga en cuenta lo siguiente:
• Diligenciar la solicitud por medio electrónico para agilizar el trámite en la oficina expedidora. https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml
• Dirigirse a una de las oficinas de pasaportes personalmente para presentar los documentos, la toma de la fotografía y el registro de huellas y firma. No es necesario llevar fotos.
• Presentar original de la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).
• Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.
• En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento. El costo del trámite de las libretas de pasaporte es:
• Pasaporte Ordinario: USD 140 (libreta de 32 páginas).
• Pasaporte Ejecutivo: USD 209 (Libreta de 48 páginas).
Cuando el solicitante no tenga cédula de ciudadanía en formato válido, podrá presentar los siguientes documentos, de acuerdo a su caso:
- Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto y huella, copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.
- Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto, huella y debe estar acompañada de la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula realizada a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. La consulta del certificado de vigencia de la cédula de ciudadanía podrá ser adelantada por la oficina expedidora.
- Contraseña por solicitud de rectificación de la cédula de ciudadanía expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto y huella, copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.
Reconocimiento de firma
La persona natural que se encuentre en el exterior y requiera el reconocimiento de la firma en documento privado, debe solicitarla ante un Consulado de Colombia. Podrá hacer la solicitud, acreditando los siguientes requisitos:
• Documento de identidad vigente del solicitante.
Si es ciudadano colombiano:
• Cédula de ciudadanía en formato vigente (amarilla con hologramas).
• En caso de tener contraseña: Presentar comprobante de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía en trámite (contraseña), con la consulta en línea de la fecha de expedición del documento, que se puede descargar a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
• Documento a reconocer (sin que esté firmado por el solicitante).
Si es extranjero:
• Pasaporte vigente.
• Documento a reconocer (sin que esté firmado por el solicitante).
Permiso de salida de menor
• Nombre completo del menor de edad y número de identidad.
• Lugar de destino
• Propósito del viaje
• Fecha de salida y regreso al país
• Nombres, apellidos y número del documento de identificación de quien va a viajar con el menor de edad.
• Presentar una copia del registro civil de nacimiento del menor de edad.
• Presentar la cédula de ciudadanía en formato vigente (amarilla con hologramas). En caso de tener contraseña presentar comprobante de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía en trámite (contraseña), con la consulta en línea de la fecha de expedición del documento, que se puede descargar a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
• Si el padre o la madre es extranjero deberá presentar pasaporte vigente.
Autenticación de documentos
• Para la autenticación de copias de documentos deberá presentarse el documento original y la copia que se va a autenticar.
Registro Civil de nacimiento
Requisitos:
• Se requiere la presencia de la persona a registrar, acompañado del declarante.
• Original del Certificado de Nacido Vivo o Registro Civil de la persona a inscribir. El certificado o registro debe ser del lugar de la ocurrencia del nacimiento.
• Identificación de los padres: Sí son colombianos, la cédula de ciudadanía original y una fotocopia de la misma en hojas separadas.
o Si uno de los dos padres posee otra nacionalidad, deberá presentar pasaporte vigente y una copia del mismo.
• Conocer el RH y Grupo Sanguíneo de la persona a inscribir.
• Recuerde que los documentos que hayan sido expedidos por autoridades extranjeras, tendrán que ser apostillados y/o legalizados según el caso, y traducidos por un traductor autorizado si se encuentran en idioma diferente al castellano.
Registro Civil de matrimonio
Requisitos:
• Presentación personal del denunciante.
• El declarante se debe presentar con su cédula de ciudadanía original y fotocopia de la misma.
• Una (1) copia fiel del Certificado o Registro de Matrimonio.
• Una (1) copia fiel del Registro de Nacimiento del contrayente colombiano.
• Una (1) copia del documento de identificación de cada uno de los contrayentes, que debe ser la cédula de ciudadanía para los colombianos y el pasaporte vigente para los extranjeros.
• Recuerde que los documentos que hayan sido expedidos por autoridades extranjeras, tendrán que ser apostillados y/o legalizados según el caso, y traducidos por un traductor autorizado si se encuentran en idioma diferente al castellano.
Nota: Este servicio no tiene costo en los Consulados de Colombia en el Exterior.
En caso de capitulaciones o providencias, deben aportar copia fiel de las capitulaciones para llevar a cabo su respectiva anotación en el registro de matrimonio colombiano, dicho documento es guardado en el archivo del Consulado.
Cédula de ciudadanía por primera vez
El colombiano por nacimiento o por adopción, que sea mayor de edad, podrá hacer la solicitud, acreditando los siguientes requisitos:
- Presentarse personalmente.
- Tener dieciocho (18) años cumplidos.
- Para solicitar cédula de ciudadanía de primera vez por los connacionales en los consulados en el exterior, el documento idóneo es el Registro Civil de Nacimiento, o carta de naturaleza o la resolución de inscripción si es colombiano por adopción.
- Conocer el RH y Grupo Sanguíneo.
- Debe llevar tres (3) fotografías tomadas con las siguientes especificaciones:
Tamaño. Las fotografías deben tener un tamaño de cuatro por cinco centímetros (4.0cm x 5.0cm) a color, reciente (tomada con máximo seis (6) meses de anterioridad).
El largo de la cabeza debe ser de veintisiete milímetros (27mm).
La distancia del borde superior de la foto hasta el comienzo de la cabeza debe tener nueve milímetros (9mm).
Color. El fondo de la fotografía debe ser blanco, en el caso de las personas con cabello blanco y/o escaso - solo en estos casos - el fondo debe tener un tono azul. La silueta debe presentar los dos (2) hombros. La cara debe estar de frente o semi-perfilada.
Debe estar vestido con ropa oscura hombros cubiertos, sin sombreros, gorros y anteojos.
El trámite de cédula de ciudadanía no tiene ningún costo
Duplicado de cédula de ciudadanía
La persona natural colombiana por nacimiento o por adopción, que haya tenido cédula de ciudadanía, y la haya extraviado o se la hubieren hurtado, y resida en el exterior, debe solicitar el duplicado de la misma, en un Consulado de Colombia cumpliendo con estos requisitos.
- Presentarse personalmente.
- El número de la cédula de ciudadanía.
- Presentar un documento que lo identifique como colombiano.
- Conocer el RH y Grupo Sanguíneo.
- Consignación del valor correspondiente al duplicado del documento.
- Debe llevar tres (3) fotografías tomadas con las siguientes especificaciones:
Tamaño. Las fotografías deben tener un tamaño de cuatro por cinco centímetros (4.0cm x 5.0cm) a color, reciente (tomada con máximo seis (6) meses de anterioridad).
El largo de la cabeza debe ser de veintisiete milímetros (27mm).
La distancia del borde superior de la foto hasta el comienzo de la cabeza debe tener nueve milímetros (9mm).
Color. El fondo de la fotografía debe ser blanco, en el caso de las personas con cabello blanco y/o escaso - solo en estos casos - el fondo debe tener un tono azul. La silueta debe presentar los dos (2) hombros.
La cara debe estar de frente o semi-perfilada. Debe estar vestido con ropa oscura hombros cubiertos, sin sombreros, gorros y anteojos.
Para conocer el estado en que se encuentra su cédula de ciudadanía, consulte en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ya que esta es la entidad competente encargada de llevar a cabo la expedición de estos documentos y el sitio de entrega de los mismos.
Si usted desea que su cédula sea enviada a un lugar diferente al sitio donde fue preparada, puede solicitar el traslado de su documento sin costo alguno, llenando el formulario disponible en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil para traslados.
Rectificación cédula de ciudadanía
El colombiano, por nacimiento o por adopción, que requiera rectificación por cambio en los datos biográficos en la cédula de ciudadanía, deberá acreditar los siguientes requisitos:
- Presentarse personalmente.
- Cédula de Ciudadanía original (elemento de corrección).
- Registro Civil de Nacimiento actualizado, en donde conste la modificación de datos biográficos con los cuales se solicita la rectificación de la Cédula de Ciudadanía.
- Conocer el RH y Grupo Sanguíneo.
- Consignación por valor de la rectificación del documento.
- Debe llevar tres (3) fotografías tomadas con las siguientes especificaciones:
Tamaño. Las fotografías deben tener un tamaño de cuatro por cinco centímetros (4.0cm x 5.0cm) a color, reciente (tomada con máximo seis (6) meses de anterioridad).
El largo de la cabeza debe ser de veintisiete milímetros (27mm).
La distancia del borde superior de la foto hasta el comienzo de la cabeza debe tener nueve milímetros (9mm).
Color. El fondo de la fotografía debe ser blanco, en el caso de las personas con cabello blanco y/o escaso - solo en estos casos - el fondo debe tener un tono azul. La silueta debe presentar los dos (2) hombros.
La cara debe estar de frente o semi-perfilada. Debe estar vestido con ropa oscura hombros cubiertos, sin sombreros, gorros y anteojos.
Para conocer el estado en que se encuentra su cédula de ciudadanía, consulte en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ya que esta es la entidad competente encargada de llevar a cabo la expedición de estos documentos y el sitio de entrega de los mismos.
Si usted desea que su cédula sea enviada a un lugar diferente al sitio donde fue preparada, puede solicitar el traslado de su documento sin costo alguno, llenando el formulario disponible en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civi

El Consulado de Colombia en Tel Aviv (Israel) invita a la comunidad al Consulado Móvil en Ramallah que ha sido reprogramado para el 31 de agosto de 2016.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Cédula de ciudadanía
- Cédula de ciudadanía por primera vez
- Asistencia a connacionales
- Otros
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Agosto 31
¿Dónde?
Chamber of Commerce & Industry Ramallah
¿En qué horario?
De 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:00

La convocatoria, liderada por el Ministerio del Trabajo, está dirigida a colombianos entre los 18 y 45 años e incluye el subsidio de matrícula del 100 por ciento y un apoyo de sostenimiento de 344.727 pesos por beneficiario. Colombianos retornados están invitados a participar.
Los cursos cortos que se ofrecerán en este programa denominado Talentos para el empleo, son:
- Manejo de computadores y tecnología de la información.
- Finanzas personales.
- Competencias claves en lecto-escritura y matemáticas.
Requisitos para participar
1. Tener entre 18 y 45 años.
2. Tener documento de identidad vigente, que lo acredite como colombiano. Los beneficiarios que tengan 18 años deben tener cédula de ciudadanía o contraseña que certifique que dicho documento se encuentre en trámite.
3. Tener inscrita su hoja de vida completa en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo, donde se reporte por lo menos la siguiente información: nombre(s), apellidos, identificación, información de contacto (dirección, teléfono fijo o celular y correo electrónico), municipio de residencia, departamento de residencia, nivel educativo, edad, población, sexo y experiencia laboral.
Este registro puede realizarse AQUÍ
4. No ser, ni haber sido beneficiarios de otros fondos educativos del Ministerio de Trabajo (Fondo víctimas del conflicto armado o programas financiados con recursos del grupo de Equidad Laboral).
5. Cumplir con los plazos establecidos en la convocatoria.
6. Inscribirse en los Centros de Empleo o Instituciones de Formación autorizadas en Bogotá, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Medellín, Pasto y Sincelejo, con la fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 por ciento.
Las inscripciones son del 19 al 28 de agosto de 2016 y dentro de los criterios establecidos para la selección se encuentra el de ser población retornada.
Para más información haga CLIC AQUÍ
INFORMACIÓN RELACIONADA
Abiertas convocatorias para educación gratuita con el SENA en el Valle del Cauca
Colombianos retornados en Soledad Atlántico reciben maquinaria para inciar proyecto productivo

La nueva edición del Premio de Periodismo Estudiantil Universitario reconocerá trabajos académicos. La invitación acoge a estudiantes colombianos dentro y fuera del país de todas las carreras universitarias.
Estudiantes universitarios colombianos de todos los programas académicos, universidades e instituciones de educación superior, dentro o fuera del país, podrán mostrar su talento durante la segunda versión del Premio de Periodismo Estudiantil (PPEU) promovido por la Fundación Líderes en la U.
La segunda versión del Premio de Periodismo Estudiantil busca resaltar a los nuevos contadores de historias que trabajan en la construcción de un mejor país, a través de la generación de un periodismo estudiantil responsable.
Los interesados podrán inscribirse, con sus trabajos universitarios, hasta el próximo 30 de septiembre en las categorías:
- Crónica o reportaje
- Informe especial o periodismo investigativo
- Opinión en formato escrito, radial o audiovisual,
- Reportería gráfica
- Caricatura
- Medio universitario.
Aunque los estudiantes pueden presentar trabajos en cualquier área, el PPEU promoverá como temáticas esenciales: el emprendimiento, ciencia y uso de tecnologías, la movilización social (paz, educación, salud, veedurías, megaobras) y naturaleza, sostenibilidad y medio ambiente, por tratarse de temas de interés nacional que permitirán la reflexión sobre la actualidad y el futuro de nuestro país.
“Esta es la oportunidad que tienen los estudiantes universitarios de construir país, de opinar de manera constructiva, a través del tema con que más se conectan y, además, es una oportunidad para desarrollar competencias de comunicación, sin importar la carrera, que es una de las habilidades que debe tener un profesional exitoso en este tiempo”, afirma María Fernanda Zuluaga, Directora ejecutiva de la Fundación Líderes en la U.
Estudiantes de todas las carreras
El Premio no está dirigido únicamente a los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo y afines, sino que busca vincular a los estudiantes de cualquier carrera que a través de sus trabajos académicos han realizado reflexiones sobre la actualidad del país en un ejercicio periodístico, por lo que paralelamente realizará también una serie de actividades de formación para los estudiantes en diferentes ciudades del país.
Los trabajos serán evaluados por un jurado de primer nivel entre los que se encuentra Alberto Avendaño, Director de El Tiempo Latino, publicación latina del Washington Post, quien asegura que esta es una gran oportunidad para los estudiantes universitarios de Colombia, “participar es un paso importante para ustedes en los tiempos de la evolución de la revolución en la industria de los medios”.
El premio liderado por la Fundación Líderes en la U cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones entre ellas: la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), AIESEC, la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación (AFACOM), la casa editorial El Tiempo y la Revista El Clavo.
Apoyo a los nuevos líderes
La Fundación Líderes en La U nació en 2003 como un emprendimiento social de exlíderes estudiantiles de distintas generaciones, con el propósito común de apoyar a los nuevos líderes en diferentes campos y de vincularlos en un entorno de integridad y reconocimiento con vocación de servicio a la sociedad.
Además del Premio, La Fundación Líderes en la U promueve el Foro Líderes y emprendedores en la U que desde el 2003 reúne cada año más de 1.200 estudiantes de variadas carreras provenientes de todas las regiones del país junto a empresarios, ministros y líderes sociales para preparar a los jóvenes para los imprevisibles retos del futuro. Este año, el Foro reflexionó sobre el panorama del mundo laboral y las oportunidades para los jóvenes en el ecosistema empresarial del país.
Para conocer las bases del concurso e inscribirse, ingrese AQUÍ
Para recibir más información sobre el premio, escriba al correo: ppeu@lideresemprendedores.com
SI AÚN NO TE QUEDA CLARO, MIRA ESTE VIDEO

El programa que brinda acompañamiento a la comunidad colombiana en el exterior, sus familias y los connacionales en retorno.
Colombia Nos Une es un programa adscrito a la Cancillería de Colombia que trabaja en cuatro ejes: comunidad, servicios, retorno y migración ordenada y regulada; y de manera transversal basa su propósito de estrechar lazos entre colombianos en el exterior y Colombia a través del portal www.colombianosune.com.
1. Comunidad
Su finalidad es fortalecer vínculos con la población colombiana en el exterior y para ello se ejecutan acciones como:
- La presencia de nueve asesores en diferentes Consulados de Colombia alrededor del mundo
- Mesas de trabajo con la sociedad civil
- Talleres gratuitos, jornadas de atención y ferias de servicios.
- Acercamiento a segundas y terceras generaciones a través de Lo que me une a Colombia: libro impreso, libro digital y app.
2. Servicios
Se crean programas que ayudan a elevar la calidad de vida de colombianos en el exterior sus familias y connacionales en retorno. Colombia Nos Une, a través de este eje, presta asesoría en vivienda, salud, educación, pensión y previsión exequial.
3. Retorno
Acompañamiento a colombianos que planean regresar a Colombia definitivamente o que ya regresaron. Ley 1565 de 2012 – Retorno.
Existen 4 tipos de retorno y los connacionales, según sus necesidades, eligen a cuál acogerse:
- Retorno Humanitario
- Retorno Solidario
- Retorno Productivo
- Retorno laboral
Encuentre AQUÍ más información sobre Retorno
4. Migración ordenada y regulada
A través de este eje, Colombia Nos Une realiza campañas de prevención sobre los riesgos de la migración irregular, hace promoción de los procesos adecuados para salir del país y pone en marcha mensajes de alerta sobre la Trata de personas.
Portal web Colombia Nos Une
Es un puente entre Colombia y nuestros connacionales.
En este sitio web se puede encontrar información sobre eventos, noticias, asesoría, servicios, directorio, foros, entre otros temas.
Si requiere información adicional puede enviar un correo a colombianosune@cancilleria.gov.co
VER VIDEO

A continuación, usted podrá ver la grabación completa del foro virtual sobre compra y mejoramiento de vivienda en Colombia desde el exterior que se llevó a cabo el pasado miercoles 17 de agosto de 2016.
Los connacionales que estén interesados en recibir asesoría pueden enviar un correo a colombianosenelexterior@fna.gov.co

La jornada, prevista de 8 de la mañana a 12 del día en el Consulado de Colombia en San Francisco, no exige cita previa pero sí una inscripción en línea.
Este Sábado Consular se lleva a cabo con el fin de que los ciudadanos realicen los trámites que no pueden formalizar en el horario habitual de lunes a viernes.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 20 de agosto del 2016
¿Dónde?
595 Market Street, Suite 1190
San Francisco, CA 94105
¿En qué horario?
De 8 de la mañana a 12 de medio día
Inscripción, formas de pago y otros datos importantes
- La realización de trámites no requiere cita previa.
- Para asistir al Sábado Consular debe registrarse aquí: REGÍSTRESE (En el formulario poner en Tipo de documento la opción de Cédula de ciudadanía).
- El único medio de pago es mediante Money Order a nombre del Consulado.
- Si desea que su pasaporte sea enviado a su casa, bajo su responsabilidad, deberá llevar un sobre prepagado con estampillas.
- Recuerde revisar los requisitos que debe cumplir para cada uno de los trámites que desee realizar.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Sábado de trámites para colombianos en Chicago
Jornada de trámites y Ley de Víctimas para colombianos en Esmeraldas

Todos los colombianos residentes en Esmeraldas, especialmente las personas que vienen del Cantón de San Lorenzo, tendrán una jornada especial de trámites este sábado 20 de agosto.
El sábado Consular también tendrá un espacio de socialización de la Ley de víctimas que ayudará a despejar dudas acerca de los beneficios a los cuales tienen derecho los colombianos en el exterior que han sido víctimas del conflicto armado.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 20 de agosto
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Esmeraldas
¿En qué horario?
De 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde
ESPECIAL MULTIMEDIA: Todo lo que debe saber sobre Ley de víctimas

Oriundo de Cartagena y con una reconocida carrera en Nueva York, el Maestro Nereo López tuvo importantes momentos en su vida artística. Fue asignado por el gobierno nacional como el fotógrafo oficial en la entrega del premio Nobel en 1982 al escritor colombiano Gabriel García Márquez y fue el fotógrafo acompañante del papa Paulo VI durante su visita a Colombia en 1968.
Asimismo, trabajó como reportero gráfico en importantes medios nacionales e internacionales como: El Espectador, El Tiempo, Revista Cromos y O Cruzeiro de Brasil.
Su visión artística, su trayectoria y su talento, lo hicieron merecedor de premios, distinciones, exposiciones y publicaciones alrededor del mundo. Su obra, que muchos reconocen como un fiel panorama de la historia del país, ha sido recogida en revistas, enciclopedias, catálogos, almanaques, libros y páginas web, y hoy hace parte del patrimonio cultural del país.
Grupo de Barranquilla en el bar La Cueva
El maestro Nereo López hacía parte del grupo de amigos que, alrededor de artistas como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alfonso Fuenmayor, Rafael Escalona y otros tantos, se reunían bajo el nombre de Grupo de Barranquilla en el bar La Cueva.
Toda esta trayectoria y la impecable obra que logró eternizar en el mundo en el último siglo, son la razón de este conversatorio organizado por los Consulados de Colombia en Nueva York y en Newark, y al cual están invitados todos los colombianos en el área Triestatal. El evento contará con la participación especial de Augusto López, gestor del patrimonio audiovisual de la Biblioteca Nacional de Colombia.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
jueves 25 de agosto
¿Dónde?
sede del Consulado de Colombia en Nueva York, ubicado en, 10 East 46th Street New York, NY 10017
¿En qué horario?
6 de la tarde