
En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de Colombia en Caracas tiene programado un ciclo de jornadas de servicios de salud para colombianos en Venezuela. Aquí está la programación:
Octubre 31
Jornada de salud bucal para niños
Hora: de 10 am a 12pm
Lugar: Consulado de Colombia. Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Avenida Casanova, Sector Chacaito Urb. El Rosal, Caracas
Noviembre 1
Taller básico de primeros auxilios y RCP
Hora: de 9 am a 12pm
Lugar: Consulado de Colombia. Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Avenida Casanova, Sector Chacaito Urb. El Rosal, Caracas
Noviembre 2
Taller de Higiene Visual
Hora: de 9 am a 12pm
Lugar: Consulado de Colombia. Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Avenida Casanova, Sector Chacaito Urb. El Rosal, Caracas
Noviembre 3
Taller de salud bucal para adultos
Hora: de 10am a 12pm
Lugar: Consulado de Colombia. Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Avenida Casanova, Sector Chacaito Urb. El Rosal, Caracas
Noviembre 4
Charla "Superando las dificultades"
Hora: de 10am a 12pm
Lugar: Consulado de Colombia. Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Avenida Casanova, Sector Chacaito Urb. El Rosal, Caracas

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la última Feria de Servicios para colombianos en La Florida llevada a cabo en septiembre de este año.
El informe, extraído de un cuestionario realizado a 78 asistentes al evento, indica también que los colombianos desearían encontrar información sobre turismo desde y hacia Colombia y oportunidades de inversión en su país natal.
Asimismo, los asistentes fueron enfáticos en mencionar que les interesa conocer más acerca de temas como trámites y servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el programa Colombia Nos Une, Plan Fronteras para la Prosperidad y Plan Promoción Colombia en el exterior.
Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, principales ciudades de origen
La encuesta aplicada en la Feria de Servicios para colombianos en La Florida arroja Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín como principales ciudades de origen de los connacionales encuestados.
Entre otros datos, este informe deja los siguientes resultados:
- El 59% de los encuestados corresponde a mujeres y el 41% corresponde a hombres.
- La mayoría de respuestas sobre la motivación para dejar Colombia o su lugar de origen se fundó en seis razones principalmente: mejores oportunidades laborales, educación, mejor futuro individual o familiar, seguridad, familia y matrimonio.
- Dos colombianos se identificaron como miembros de un grupo étnico-afrocolombianos en este caso-.
- Se registró un solo connacional perteneciente a un grupo étnico de origen indígena.
¿Le gustó la Feria de Servicios?
Se registró un indicador de satisfacción del 94%; es decir, 73 de los 78 connacionales encuestados manifestaron sentirse satisfechos con el desarrollo de la Feria de Servicios para colombianos en La Florida.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN GRÁFICAS

Una encuesta realizada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la última Feria de Servicios para colombianos en Madrid realizada en abril de este año, menciona que la mayoría de los asistentes al evento se sienten satisfechos con su puesta en marcha.
Asimismo, esta encuesta - aplicada a 246 personas- arroja un resultado notoriamente positivo en cuanto a la opinión de los asistentes acerca de las actividades de la Feria de Servicios: la calificación EXCELENTE fue del 63%, 67%, 67% y 63% para las jornadas de salud, artística, degustación de bocados típicos y actividades infantiles, respectivamente.
Las siguientes gráficas muestran los resultados de todas las encuestas aplicadas; haga scroll hacia abajo para ver el contenido completo.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS EN GRÁFICAS

Así lo menciona una encuesta realizada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Feria de Servicios para colombianos en Nueva York en julio de este año.
Según la encuesta, aplicada a 73 colombianos, los servicios más demandados por los connacionales asistentes a este evento fueron: apertura de cuentas de ahorro, libreta militar, servicio dental y trámites con el Fondo Nacional del Ahorro para adquisición de vivienda en Colombia.
Asimismo, el informe señala los colombianos en Nueva York (teniendo en cuenta el número de encuestados) creen que los sectores que más atención requieren por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores son: salud, educación, vivienda, vinculación laboral, pensiones, política de retorno, trámites y servicios, relaciones multilaterales, el programa Colombia Nos Une y asistencia a connacionales.
Igualmente, casi el 50% de los encuestados estarían dispuestos a participar en reuniones promovidas por la sociedad civil para dialogar sobre la política migratoria.
Bogotá, Cali y Medellín, principales ciudades de origen
El informe extraído por Colombia Nos Une de las encuestas aplicadas, menciona lo siguiente:
- La población encuestada en general es de Bogotá, Cali y Medellín.
- El 58% de los encuestados corresponde a mujeres y el 42% a hombres.
- La mayoría de respuestas sobre la motivación de irse de Colombia se fundó en dos razones principalmente: falta de oportunidades laborales y deseo de mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.
- La mayoría de personas tienen viviendo fuera de Colombia (en promedio) entre 16 y 18 años.
- Al evento asistieron estudiantes entre los 22 a 27 años de edad.
- Hubo un solo connacional que reportó ser miembro de un grupo étnico.
- Se registró solo una persona en situación de discapacidad.
¿Le gustó la Feria de Servicios?
Según el informe, el indicador de satisfacción es del 89%. De los 73 colombianos encuestados, 65 calificaron el evento entre bueno y excelente. Sin embargo, 17 personas del total mencionaron que los mecanismos de divulgación del evento no fueron suficientes ni efectivos.
Asimismo, muchos de estas personas sugirieron que las Ferias de Servicios se lleven a cabo en lugares más amplios y la carta gastronómica represente la diversidad culinaria de Colombia.
RESULTADOS EN GRÁFICAS

La actual tasa de cambio hace que el dinero de los colombianos que residen en el exterior rinda mucho más al momento de invertir en la compra de una propiedad nueva en el país, por eso, la Cámara Colombiana de la Construcción llegará de nuevo a Nueva Jersey, con un representativo grupo de sus empresas afiliadas, para participar en la feria DÓNDE VIVIR E INVERTIR EN COLOMBIA, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre, en el Hotel la Quinta Inn Secaucus Meadowlands.
Variedad de proyectos y financiación
La feria reunirá cerca de 30 empresas constructoras de Colombia que se distinguen por su experiencia y trayectoria en la actividad y contará con la participación de dos entidades financieras -Bancolombia y Davivienda- que ofrecen planes de crédito especialmente diseñados para los residentes en el exterior.
En esta feria se podrán encontrar proyectos para compra e inversión, tanto en vivienda como en oficinas, locales, bodegas, etc., ubicados en Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Costa Caribe y centro del país.
Entrada y parqueadero gratuitos
Además de la facilidad para llegar a la Quinta Inn Secaucus Meadowlands en cuanto a transporte público se trata, quienes lleguen a la feria en vehículo particular podrán parquear sin ningún costo y, además, disfrutarán de un extraordinario evento gratuito.
Servicio en bus desde Manhattan
Bus 320. Se toma en la terminal de Port Authority, en la puerta 231, salida N. 1. Esta ruta llega hasta el hotel (Lighting way at Mil Creek Dr.), y allí mismo se toma para el regreso.
Sorteo de 2.000 dólares
Entre quienes se registren y visiten la feria se sorteará un bono de 2.000 dólares que serán entregados a la empresa participante como parte de pago de la propiedad que adquiera el ganador. De esta forma contribuimos a hacer realidad el deseo de comprar vivienda en Colombia.
Eucaristía por la paz
El domingo 23 de octubre - segundo y último día de la feria- a las 10 de la mañana, se celebrará una Eucaristía para que los colombianos, indistintamente de su tendencia política, hagan una oración por la paz que tanto buscamos como nación. La invitación acoge a todos los connacionales que deseen asistir.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Octubre 22 y 23 de 2016
¿Dónde?
Hotel la Quinta Inn Secaucus Meadowlands
¿En qué horario?
Sábado 22: de 10:30 am a 6:00 pm
Domingo 23: de 10:30 am a 5:00 pm
Para más información ingrese a www.feriascamacol.com
Regístrese como visitante en la página y consulte las empresas y proyectos que encontrará en la feria.
EUCARISTÍA POR LA PAZ

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, el Consulado General de Colombia en Orlando con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene programado un ciclo de jornadas especiales de salud para colombianos en Orlando. Aquí está la programación:
Octubre 3
Charla educativa sobre Alzheimer. Organización Alzheimer Association.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando,Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 3
Charla educativa sobre Diabetes. Organización Florida Hospital.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando,Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 11am
Octubre 5
Charla educativa sobre Nutrición. Organización Florida Hospital.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando,Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 6
Charla educativa sobre Mercado de Seguros Médicos. Organización Primary Care Access Network.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando,Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 7
Charla educativa sobre Cáncer de Colon. Organización Center for Change.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando,Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 11
Charla educativa sobre Diabetes. Organización Florida Hospital.
Charla educativa sobre Rehabilitación Visual. Organización Lighthouse.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando,Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 12
Charla educativa sobre Relaciones Saludables. Organización Nuevo Sendero
Charla educativa sobre Diabetes. Organización U.C.F
Hora: 10am
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Octubre 13
Charla educativa sobre Físicamente Saludables. Organización Pioneers Quad
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 14
Charla educativa sobre Recursos de Salud. Organización Community Health.}
Charla educativa sobre lo básico del Alzheimer. Organización Alzheimer Association
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10 am
Octubre 17
Charla educativa sobre Cáncer de Colon. Organización Center for Change.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 18
Charla educativa sobre Físicamente Saludables. Organización Pioneers Quad
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 11am
Octubre 19
Charla educativa sobre Prevención de Diabetes. Organización U.C.F.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 20
Charla educativa sobre Mercado de Seguros Médicos. Organización Primary Care Access Network.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 21
Charla educativa sobre Diabetes. Organización Florida Hospital.
Lugar: Consulado General de Colombia en Orlando, 201 E. Pine Street Suite 470 Orlando, Florida 32801 Edificio PNC BANK
Hora: 10am
Octubre 22
Feria de Salud
Este evento proveerá servicios médicos gratuitos con el apoyo de médicos Colombianos "COAMED".
Exámenes visuales, de audiometría, presión arterial, glucosa, colesterol, mamografías, cáncer de colon, VIH, vacunas contra la gripe, actividades físicas, asistencia en seguros médicos y ayuda para adquirir medicamentos a bajo costo.
Consulado Móvil
Lugar: Osceola Heritage Park
Hora: de 8am a 2pm

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, el Consulado de Colombia en nueva York con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de México en Nueva York y otros, tiene programado un ciclo de jornadas de salud y bienestar para colombianos. Aquí está la programación:
19 de octubre
Jornada de Salud y de Servicios
Varios servicios de salud ambulatorios como: presión arterial, glucosa, vacunas contra la gripe, IMC (Índice de Masa Corporal-peso, talla, cintura), salud oral (se otorgarán 20 limpiezas dentales profilácticas gratis).
Puntos de información sobre prevención de cáncer, seguros médicos a bajo costo, stands informativos para atención a migrantes, educación-prevención cáncer de mama.
Consejería de especialistas sobre temas de diabetes, triglicéridos, colesterol, buena nutrición, riesgo cardíaco y prevención de cáncer.
Hora: de 9am a 4pm
Lugar: Consulado de Colombia 10 E 46th St. New York, NY 10017
22 de octubre
Gran Feria de la familia: cultura y salud
Servicios médicos gratuitos: presión arterial, glucosa, colesterol, mamografías, pruebas de VIH, vacunas contra la influenza y otros exámenes diagnósticos.
Talleres informativos sobre salud
Muestra cultural: grupo folclórico (música y danza) y actividades para niños.
Lugar: United Methodits Church of Corona Queens - 42-15 104th St,Corona, NY 11368
Hora: de 10am a 4 pm
28 de octubre
Lo que tiene que saber sobre salud
La Universidad de Columbia, Escuela de Trabajo Social, dictará las siguientes charlas (puede asistir a la jornada completa o escoger la charla que más le interese):
El Impacto de la Violencia: hacia una realización
10:00 a.m. -10:45 a.m
Desmitificación de la Salud Mental
10:45 a.m.- 11:30 a.m.
Cómo prevenir y detectar tempranamente el Cáncer de Seno
11:30 a.m. – 12:30 m.
Cerebro Saludable
1:30 p.m. -2:15 p.m.
Normas sobre Seguridad en el Hogar: Prevención de accidentes en el hogar.
2:20 p.m. - 3:20 p.m.
Hora: de 10am a 1 pm
Lugar: Consulado de Colombia 10 E 46th St. New York, NY 10017
Maratón de servicios gratuitos de salud para colombianos

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones exteriores, tiene programado un ciclo de jornadas de salud y bienestar para colombianos. Aquí está la programación:
Sábado 15 de octubre
Toma de examenes preventivos(glicemia y colesterol), presión arterial, IMC(Indice de Masa Corporal-peso, talla, cintura), stands informativos atención a migrantes, educación-prevención cáncer de mama (U. Andrés Bello).
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones.
Octubre 15
Hora: De 10 am a 2pm
Domingos 9,16,23 y 30 de octubre
Atención Medicina General, consulta. Médicos Voluntarios atienden a población migrante.
Lugar: Parroquia Italiana y Latinoamericana Nuestra Señora de Pompeya, Avenida Bustamante No.180, Comuna Providencia.En el subterráneo
Hora: De 10 a 1:30
Miércoles 19 de octubre
Ciclo de conferencias en cáncer bucal, estilos de vida saludables, ley del etiquetado nutricional, aprenda a leer la información nutricional de los alimentos. Profesional María Loreto a cargo de conferencia Cáncer Bucal
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones
Hora: De 7 a 8pm
Jueves 20 de octubre
Conferencia "Prevención de Accidentes en el Trabajo, Recomendaciones Prácticas" Ley 17.744 de accidentes del trabajo (derechos y deberes),
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones
Hora: De 7 a 8pm
Martes 25 de octubre
Conferencia sobre Prevención de VIH/SIDA.
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones
Hora: De 10:30
Miércoles 26 de octubre
Conferencia "Certificación de Competencias, convalidadción de títulos profesionales y técnicos en el área de la salud". En Salud Ocupacional, conferencia en Certificación de Competencias para desempeñarse en instalaciones radioactivas RX; dirigido a médicos, tecnologos médicos, odontólogos, veterinarios y ortras profesiones afines con relación al uso de la tecnología RX
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones
Hora: De 10:30 a 12:30
Jueves 27 de octubre
Conferencia: Conozca cómo formalizar su negocio o local de alimentos; higiene y manipulación de alimentos.
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones
Hora: De 10:30 a 11:30
Viernes 28 de octubre
Charlas sobre prevención de cáncer a cargo de la Dra. María del Pilar Pardo, Instituto Cancerológico de Colombia
Lugar: Consulado de Colombia, Av. Andrés Bello No.2211, primer piso, Comuna de Providencia. Cercano a la estación de metro Los Leones
Hora: de 8 a 11am
Viernes 28 de octubre
Conferencia "Por qué es importante hablar del cáncer de mama y de cervix, factores de riesgo, detección temprana sobre prevención de cáncer"a cargo de la Dra. María del Pilar Pardo, Instituto Cancerológico de Colombia
Lugar: Casa de la Mujer Migrante, Calle Malaquías Concha No.0307, comuna de Providencia
Hora: De 3 a 5 pm
MIRA ESTE VIDEO

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, iniciativa de la Universidad de Berkeley apoyada por Colombia Nos Une, el Consulado de Colombia en Quito tiene programadas jornadas especiales de servicios de salud para colombianos. Aquí está la programación:
Lunes 17 de octubre
Tipificación sanguínea, medición de glucosa, signos vitales.
Charla preventiva salud sexual.
De 8am a 1:30 pm
Martes 18 de octubre de 2016
Charla: “Loncheras saludables”
Toma de signos vitales
De 8am a 1:30 pm
Miércoles 19 de octubre
Consulta pediátrica gratuita
Tipificación sanguínea, medición de glucosa, signos vitales.
De 8am a 1:30 pm
Jueves 20 de octubre
Consulta gratuita médico general
Charla sobre los derechos del paciente
De 8am a 1:30 pm
Viernes 21 de octubre
Tipificación sanguínea, medición de glucosa, signos vitales.
Charla sobre realidad jurídica de enfermedades raras, huérfanas y catastróficas (visión desde los derechos del paciente).
De 8am a 1:30 pm

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, inicitiva de la Universidad de California en Berkeley apoyada por el programa Colombia Nos Une, el Consulado de Colombia en San Francisco tiene programadas actividades de salud y bienestar para los colombianos.
Latino Conect: Día de los muertos evento de salud y bienestar
Latino Conect tiene como objetivo desarrollar un movimiento que ayudará a fortalecer la salud y el bienestar de la comunidad latina en San Francisco a través de un enfoque de impacto colectivo.
Este movimiento apoyará el proceso de enriquecimiento de los recursos con educación y conectará a la comunidad latina a servicios apropiados culturalmente.
RESUMEN DEL EVENTO
¿CUÁNDO?
Sábado 5 de noviembre
¿DÓNDE?
Mission Community Beacon / Everet Middle School. 450 Church St., San Francisco, CA 94114
¿EN QUÉ HORARIO?
De 10am a 2pm
Para más información contacte a Giuliana Martinez. Teléfono: (628) 206-7636 / giuliana.martinez@sfdph.org / onlok.org
MIRA ESTE VIDEO

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, iniciativa de la Universidad de California en Berkeley apoyada por el programa Colombia Nos Une, el Consulado de Colombia en Newark tiene programadas jornadas de salud para colombianos en New Jersey y Pennsylvania.
En las jornadas que llevará a cabo se encuentran actividades como: exámenes médicos, conferencias de prevención de cáncer y diabetes, clases de yoga, terapia antiestrés, pruebas de VIH, entre otros.
CONOCE LA PROGRAMACIÓN
DESCARGA LA PROGRAMACIÓN
semanabinacionalnewark
NOTICIAS
Colombianos asisten a microrrueda de empleo en el área de la salud. Consulado de Colombia en #Newark. Semana Binacional de la salud.

El Consulado de Colombia en Miami ha programado una serie de actividades de salud integral para todos los colombianos en el Sur de La Florida. La invitación está abierta y esta es la programación:
EN LA SEDE DEL CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN MIAMI:
Del 3 al 28 de octubre se realizarán jornadas de salud preventiva, con pruebas gratis de VIH, vacunación contra la influenza, Diabetes, Colesterol, Presión Arterial, entre otros.
FERIA DE SALUD EN WEST PALM BEACH:
Pruebas gratis de Diabetes, Triglicéridos, Colesterol, Presión Arterial, Vacunación contra la Influenza, Evaluación Quiropráctica, Higiene Dental, Examen Físico, Densidad ósea, exámen de Vista, Irigiología y otras especialidades.
Fecha: sábado 1º de octubre
Hora: 9:00 AM a 1:00 PM
Lugar y Dirección: South Olive Community Center, 345 Summa St. WPB, FL 33405
FERIA DE SALUD EN IMMOKALEE, Immokalee (Big Bus Event III):
Servicios de Vacunas contra la influenza, Exámenes de visión, dentales, de salud mental, reparación de bicicletas, cascos para ciclistas, comida, juegos y más.
Fecha: sábado 1º de octubre
Hora: 10:00 AM a 1:00 PM
Lugar y Dirección: FL Department of Health – Collier County. 419 North 1st Street Immokalee FL.
FERIA DE SALUD EN HOMESTEAD
Servicios de Exámenes de visión, dentales, presión arterial, peso, colesterol, glucosa, información sobre protección contra pesticidas, primeros auxilias, comida saludable, ejercicio, entre otros.
Fecha: sábado 1º de octubre
Hora: 10:00 AM a 1:00 PM
Lugar y Dirección: South Dade Labor Camp, 31220 SW 134 Avenue, Homestead FL 33033.
FERIA DE SALUD EN KENDALL
VIH, consejería sobre nutrición y salud mental, exámenes diagnósticos, entre otros.
Fecha: sábado 22 de octubre
Hora: 10:00 AM a 1:00 PM
Lugar y Dirección: Kendall Toyota 10943 S Dixie Hwy, Miami, FL 33156
FERIA DE SALUD EN BROWARD:
Se harán pruebas gratuitas de VIH, Hepatitis, Diabetes, Colesterol, Presión Arterial, Prueba de Orina “CBC”, Higiene Dental, Vacunación contra la Influenza, Donación de sangre y registro para mamografías y citologías para mujeres mayores de 50 años y otras especialidades.
Fecha: sábado 29 de octubre
Hora: 9:00 AM a 1:00 PM
Lugar y Dirección: UNILATINA
Dirección: 3130 Commerce Parkway, Miramar, FL 33025
CORRE CON TU CONSULADO
Martes, 18 de octubre: - Brickell Runners Club
Lugar: 1300 Brickell Avenue. Hora: 7 pm
Ven con tu camiseta de Colombia y corre con tu Consulado y Brickell Runners Club
JORNADAS DE SALUD: PROGRAMACIÓN EN VIDEO

Cerca de 40 profesionales de la salud, estarán participando en la Cuarta Semana Iberoamericana de la Salud, que se llevará a cabo en diferentes partes del Greater Toronto Area (GTA) del 17 al 21 de octubre, ofreciendo citas médicas gratuitas con conferencias de salud preventiva.
Para esta cuarta versión de la Semana de la Salud se han unido los consulados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, y por primera vez con el apoyo y cooperación de la ciudad de Toronto.
El objetivo del evento es contribuir y ayudar en la búsqueda del bienestar de nuestra comunidad iberoamericana migrante a Toronto y alrededores que no tiene acceso a seguro médico en Canadá, a través de diferentes actividades como son consultas médicas con especialistas gratis, conferencias y talleres.
Por primera vez, el Centro para la Salud de la Mujer Migrante (Immigrant Women’s Health Centre – IWHC) ofrecerá los servicios de su clínica móvil completamente GRATIS el día jueves 20 de octubre desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Las citas que se brindaran son: pruebas de Papanicolaou, pruebas de infección de transmisión sexual o vaginal, prueba de embarazo y de infecciones de orina, control de natalidad y laboratorio para el VIH, sífilis y hepatitis B.
Los servicios que se ofrecerán gratuitamente son: odontología, audiología, ginecología, oftalmología, fisioterapia, psicología y medicinas naturales. Las citas médicas serán atendidas por los médicos en sus consultorios mientras que las conferencias, a diferencia de los años anteriores, se llevarán a cabo en diferentes sitios de Toronto y Mississauga.
Algunos de los temas de las conferencias están relacionados con salud visual, nutrición, masaje terapéutico, diabetes, cáncer de próstata, dolencias cardiacas y salud mental, al tiempo que habrá sesiones gratuitas de yoga, pilates y capoeira.
En estas jornadas pueden participar todos los latinoamericanos sin importar su estatus migratorio o condición de residencia. Los servicios y la atención prestada durante las jornadas serán gratuitos, en español y portugués.
CONOCE LA PROGRAMACIÓN

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, iniciativa apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, los consulados en Houston de Colombia, México, Perú, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Uruguay, Honduras, Guatemala, Bolivia y El Salvador, tienen programadas jornadas de salud gratuitas para los latinos.
CONOCE LA PROGRAMACIÓN

El Consulado de Colombia en Ciudad de México tendrá una jornada especial de salud para colombianos el sábado 8 de octubre de 2016: exámenes, conferencias, vacunación, nutrición infantil, medicina antiestrés, entre otros. ¡Sin ningún costo!
CONOCE LA PROGRAMACIÓN
EXITOSA JORNADA DE SALUD PARA COLOMBIANOS EN CIUDAD DE MÉXICO

En el marco de la Semana Binacional de la salud, organizada por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia con el apoyo de los Consulados de Colombia en el Exterior, el Consulado General de Colombia en Chicago llevará a cabo jornadas de vacunación, exámenes y talleres prácticos. El acceso a estos servicios es completamente gratuito.
CONOCE LA PROGRAMACIÓN

Las jornadas de salud, promovidas por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería en 12 Consulados de Colombia en siete países, hacen parte de la Semana Binacional de la Salud, una iniciativa de la Universidad de California en Berkeley.
“La Semana Binacional de Salud (SBS) se creó en el 2001 con el objetivo de incrementar la conciencia y responder a los desafíos únicos de salud que enfrentan los inmigrantes latinos en los Estados Unidos y Canadá,” según la Subdirección de la Iniciativa de Salud de las Américas de la Escuela de la Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley.
“Desde entonces, la SBS ha evolucionado hasta convertirse en una de las mayores movilizaciones de esfuerzos comunitarios en las Américas, para mejorar la salud y el bienestar de la población latina,” agregan.
Salud para los colombianos en el exterior
Hace 9 años el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores se sumó a esta iniciativa y comenzó a movilizar Consulados de Colombia en Estados Unidos y Canadá para activar redes de apoyo que permitieran, anualmente, la puesta en marcha de la Semana Binacional de la Salud para los colombianos en estos dos países. Por fortuna, así se ha hecho.
Este año, gracias a la gestión de Colombia Nos Une en su propósito de ayudar a elevar la calidad de vida de los colombianos en el exterior, la SBS se llevará a cabo en 12 Consulados de siete países del Continente y, en varios de ellos, las jornadas se extenderán a todo el mes de octubre.
Los Consulados de Colombia donde habrá SBS son: Nueva York, Newark, Orlando, Miami, Houston, Toronto, Chicago, México, Quito, Santiago de Chile, Caracas y Buenos Aires.
Exámenes médicos, nutrición, medicina antiestrés y más
La SBS de este año ofrecerá servicios como: jornadas de vacunación, exámenes médicos de glucosa, colesterol entre otros, talleres prácticos de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, conferencias sobre prevención de cáncer y diabetes, medicina antiestrés, salud mental, nutrición infantil, clases de yoga, reclutamiento de donantes de médula ósea, entre otros.
1780 eventos de salud en el 2015
En el 2015 la SBS en Estados Unidos y Canadá – con el apoyo de Consulados de diferentes países-, puso en marcha 1780 eventos, tuvo 325.600 personas, contó con la participación de 4 mil organizaciones y 11 mil voluntarios y ofreció 60.000 pruebas de detección y servicios de salud incluyendo: glucosa, colesterol, índice de masa corporal, presión arterial, VIH, mamografías, exámenes de mama, Papanicolaou, chequeos dentales, de visión, de densidad ósea, de salud mental, vacunas contra la gripe, e inscripción a seguros de salud, entre muchos otros.
Para el caso de los Consulados de Colombia – cinco en Estados Unidos y uno en Canadá-, en el 2015 se llevaron a cabo 358 eventos gratuitos de salud, participaron 187 agencias y se beneficiaron 4.672 colombianos.
En el 2014, en la SBS participaron 12 Consulados de Colombia (nueve en Estados Unidos y 3 en Canadá) y tuvieron significativos logros: 11 eventos realizados 18.257 personas beneficiadas, 324 agencias participantes, 489 voluntarios y 13.452 pruebas y servicios médicos.
En el 2014 la tasa de latinos adultos sin seguro médico era del 34%
Un reporte de la Subdirección de la Iniciativa de Salud de las Américas de la Universidad de Berkeley, menciona que los latinos constituyen el 17% de la población de Estados Unidos, y el Censo proyecta que para el año 2060 aumentará a un 31%.
Asimismo, en el informe puede leerse que a pesar del hecho de que los latinos son la minoría étnica más grande y más joven, las barreras que limitan su acceso a la salud y el seguro médico siguen siendo un problema.
En el 2014 la tasa de latinos adultos sin seguro médico era del 34%, en contraste al 16% entre los blancos no latinos. Una de las razones es que los latinos representan una parte desproporcionada de los inmigrantes no autorizados que no son elegibles para Medicaid - programa de seguros de salud del Gobierno de Estados Unidos para la gente necesitada-, ni tampoco pueden participar en los mercados de seguros médicos estatales o federales.
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN BUENOS AIRES
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN CARACAS
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN ORLANDO
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN CIUDAD DE MÉXICO
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN HOUSTON
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN CHICAGO
SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD EN TORONTO
SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD EN MIAMI
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN NEW JERSEY Y PENNSYLVANIA
SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD PARA COLOMBIANOS EN QUITO
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN SANTIAGO DE CHILE
JORNADAS GRATUITAS DE SALUD EN NUEVA YORK
JORNADAS GRATUITAS DE SALUD Y BIENESTAR EN SAN FRANCISCO

Las jornadas de salud, promovidas por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería en 12 Consulados de Colombia en siete países, hacen parte de la Semana Binacional de la Salud, una iniciativa de la Universidad de California en Berkeley.
“La Semana Binacional de Salud (SBS) se creó en el 2001 con el objetivo de incrementar la conciencia y responder a los desafíos únicos de salud que enfrentan los inmigrantes latinos en los Estados Unidos y Canadá,” según la Subdirección de la Iniciativa de Salud de las Américas de la Escuela de la Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley.
“Desde entonces, la SBS ha evolucionado hasta convertirse en una de las mayores movilizaciones de esfuerzos comunitarios en las Américas, para mejorar la salud y el bienestar de la población latina,” agregan.
Salud para los colombianos en el exterior
Hace 9 años el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores se sumó a esta iniciativa y comenzó a movilizar Consulados de Colombia en Estados Unidos y Canadá para activar redes de apoyo que permitieran, anualmente, la puesta en marcha de la Semana Binacional de la Salud para los colombianos en estos dos países. Por fortuna, así se ha hecho.
Este año, gracias a la gestión de Colombia Nos Une en su propósito de ayudar a elevar la calidad de vida de los colombianos en el exterior, la SBS se llevará a cabo en 12 Consulados de siete países del Continente y, en varios de ellos, las jornadas se extenderán a todo el mes de octubre.
Los Consulados de Colombia donde habrá SBS son: Nueva York, Newark, Orlando, Miami, Houston, Toronto, Chicago, México, Quito, Santiago de Chile, Caracas y Buenos Aires.
Exámenes médicos, nutrición, medicina antiestrés y más
La SBS de este año ofrecerá servicios como: jornadas de vacunación, exámenes médicos de glucosa, colesterol entre otros, talleres prácticos de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, conferencias sobre prevención de cáncer y diabetes, medicina antiestrés, salud mental, nutrición infantil, clases de yoga, reclutamiento de donantes de médula ósea, entre otros.
1780 eventos de salud en el 2015
En el 2015 la SBS en Estados Unidos y Canadá – con el apoyo de Consulados de diferentes países-, puso en marcha 1780 eventos, tuvo 325.600 personas, contó con la participación de 4 mil organizaciones y 11 mil voluntarios y ofreció 60.000 pruebas de detección y servicios de salud incluyendo: glucosa, colesterol, índice de masa corporal, presión arterial, VIH, mamografías, exámenes de mama, Papanicolaou, chequeos dentales, de visión, de densidad ósea, de salud mental, vacunas contra la gripe, e inscripción a seguros de salud, entre muchos otros.
Para el caso de los Consulados de Colombia – cinco en Estados Unidos y uno en Canadá-, en el 2015 se llevaron a cabo 358 eventos gratuitos de salud, participaron 187 agencias y se beneficiaron 4.672 colombianos.
En el 2014, en la SBS participaron 12 Consulados de Colombia (nueve en Estados Unidos y 3 en Canadá) y tuvieron significativos logros: 11 eventos realizados 18.257 personas beneficiadas, 324 agencias participantes, 489 voluntarios y 13.452 pruebas y servicios médicos.
En el 2014 la tasa de latinos adultos sin seguro médico era del 34%
Un reporte de la Subdirección de la Iniciativa de Salud de las Américas de la Universidad de Berkeley, menciona que los latinos constituyen el 17% de la población de Estados Unidos, y el Censo proyecta que para el año 2060 aumentará a un 31%.
Asimismo, en el informe puede leerse que a pesar del hecho de que los latinos son la minoría étnica más grande y más joven, las barreras que limitan su acceso a la salud y el seguro médico siguen siendo un problema.
En el 2014 la tasa de latinos adultos sin seguro médico era del 34%, en contraste al 16% entre los blancos no latinos. Una de las razones es que los latinos representan una parte desproporcionada de los inmigrantes no autorizados que no son elegibles para Medicaid - programa de seguros de salud del Gobierno de Estados Unidos para la gente necesitada-, ni tampoco pueden participar en los mercados de seguros médicos estatales o federales.
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN BUENOS AIRES
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN CARACAS
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN ORLANDO
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN CIUDAD DE MÉXICO
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN HOUSTON
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN CHICAGO
SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD EN TORONTO
SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD EN MIAMI
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN NEW JERSEY Y PENNSYLVANIA
SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD PARA COLOMBIANOS EN QUITO
JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN SANTIAGO DE CHILE
JORNADAS GRATUITAS DE SALUD EN NUEVA YORK
JORNADAS GRATUITAS DE SALUD Y BIENESTAR EN SAN FRANCISCO

El Consulado de Colombia en Chicago invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo el sábado 8 de octubre en Indianápolis Indiana.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Cédulas de ciudadanía
- Pasaportes
- Registros civiles
- Poderes
- Certificaciones
- Supervivencias
- Autorizaciones de salida de menor,
- Recuperación y renuncia de nacionalidad
- Asistencia a connacionales
- Asesoría en Ley de Víctimas
- Tarjeta consular
Por favor agende su cita AQUÍ
PARA TENER EN CUENTA
1. Debe programar su(s) cita(s) por cada persona y por cada trámite, no por grupo
2. Verifique los requisitos para su(s) trámites(s) en la página web del Consulado
3. Si desea que el pasaporte le sea enviado a su residencia, debe traer un sobre con porte pagado y número de seguimiento . El pasaporte se recibe en el Consulado en un tiempo de doce (12) días calendario y debe agregarle el tiempo del servicio de correo.
4. Los pagos se realizan únicamente con Money Order por el valor exacto a nombre del Consulado General de Colombia en Chicago.
TRÁMITE DE CÉDULA
Si usted tramitó cédula de ciudadanía en el Consulado y aún no la ha reclamado, solicite antes del 5 de octubre el documento al correo cchicago@cancilleria.gov.co si desea que se le entregue en esta jornada. Usted puede confirmar si ya está disponible para la entrega en www.registraduria.gov.co.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 8 de octubre
¿Dónde?
Feria del Estado “Indiana State Fairgrounds” Marsh Blue Ribbon Pavilion 1202 East 38th Street
¿En qué horario?
8:30 am a 3:00 pm
VER VIDEO

Omar Hernando Ávila Poveda es el nombre completo de este colombiano de nacimiento y nacionalizado en México; es un apasionado por la vida marina. Entre 1995-2000 estudió Biología Marina en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Culminó su carrera y realizó práctica profesional en el CEINER “Centro de Investigación, Educación y Recreación”, ubicada en las islas del Rosario, Cartagena, Colombia; ahí trabajó como biólogo del Oceanario y conoció a un investigador mexicano que lo invitó a realizar la tesis profesional (licenciatura).
Un año después en el 2001 viajó a Mérida, Yucatán-México para realizar la tesis de licenciatura en: “Aspectos anatómicos, reproductivos e histológicos de un caracol marino con importancia comercial, el caracol rosa Strombus gigas”. Durante este tiempo logró su formación en procesos y teoría histológica, mientras hizo inmersión en áreas como biología reproductiva y ecología de invertebrados marinos.
Regresó a Colombia para sustentar su tesis, y su desempeño y optimismo le valió una nueva invitación a regresar a Yucatán para desarrollar la maestría en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional “CINVESTAV-IPN”, investigando entre 2002 a 2004 el Ciclo reproductivo del Caracol Pala Strombus gigas Linnaeus 1758 (Gastropoda: Caenogastropoda: Strombidae) del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe insular colombiano.
Durante los dos años siguientes continuó en Yucatán como asistente en proyectos de biología reproductiva de moluscos: Ostion (Crassotrea) y caracol (Strombus). Entre 2007 y 2010 por otra invitación se trasladó a la UNAM sede Sisal en Yucatán al grupo de cultivo para formar parte del proyecto "Desarrollo de la biotecnología y transferencia para la producción comercial del pulpo Octopus maya del litoral de la Península de Yucatán”, financiado por CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), donde abrió una línea de investigación en el área de reproducción la cual actualmente se encuentra en marcha.
Con la información generada durante este proyecto, Omar obtuvo en 2014 su doctorado con mención honorífica por la Universidad del Mar (UMAR) en Puerto Ángel, Oaxaca, México, con el tema: “Desarrollo gonádico, ciclo reproductivo y perfiles de progesterona y testosterona gonadal de Octopus maya, a lo largo de su historia de vida: neonato, juvenil, subadulto y adulto”. También durante los 4 años de doctorado participó en varios proyectos de biología reproductiva con equinodermos y otros invertebrados.
Omar ha laborado en diversos proyectos en México y región Caribe encaminados a conocer la biología reproductiva y cultivo de recursos marinos pesqueros (Crassostrea gigas, Diadema mexicanum, Holothuria fuscocinerea, Chiton articulatus, Eugerres plumieri, Farfantepenaeus californiensis, Litopenaeus vannamei, Octopus maya, Strombus gigas).
Ha publicado varios textos científicos en reconocidas revistas de circulación internacional con arbitraje, los cuales han versado sobre diferentes aspectos de la biología de diversas especies de moluscos, equinodermos y peces. Ha impartido docencia a nivel licenciatura y posgrado y a dirigido varias tesis en su área.
Desde 2011 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y a partir de 2014, se encuentra ocupando una plaza como joven investigador del programa CÁTEDRA-CONACYT comisionado en la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Mazatlán, Sinaloa.
Actualmente, en la FACIMAR-UAS, investiga varios aspectos ecológicos, biológicos y reproductivos de un poliplacóforo (Molusco) con pesquería artesanal y endémico del Pacífico tropical mexicano involucrando a otros investigadores de dependencia de gobierno e instituciones.
Omar nunca pensó en un sueño “americano-EUA”, o en migrar a otro país, pero la acogida que obtuvo de México, su gente, cultura y tradiciones le abrieron las puertas, y sin pensarlo fue desarrollando toda su vida profesional y de investigación en México. “Análogo a la estructura y belleza de una rosa, ha tenido momentos bonitos, pero también espinosos” enfrentando retos, aun así, ama mucho a México y sus comidas (el mole, huevos ahogados, huevos divorciados, chorreadas, tlayudas).
Por otra parte, extraña muchas costumbres, los dichos que se han olvidado pero que surgen de repente con alguna vivencia cotidiana.
Extraña las comidas colombianas (criollas, patacón, ajiaco, cuchuco, cocido boyaco, tinto), que con el pasar de los años ha ido integrado a su rutina diaria; por ejemplo, el tinto en diferentes horas del día, pero principalmente al despertar, o el llevarse la arepa/arepuela que le sobró del desayuno para la oficina, gozarse los vallenatos (viejos y nuevos), la salsa romántica y los merengues viejitos y ahora la música urbana (Maluma, J balvin), además de vibrar con cada logro de algún colombiano en el exterior.
Como buen colombiano es muy desconfiado pero solidario, es muy feliz con lo que hace y el trabajo diario como investigador y profesor en la FACIMAR-UAS es lo que le da sentido a la vida.
Siguiendo el -Corrido a Mazatlán- de José Alfredo Jiménez “…Hoy que el destino me trajo hasta esta tierra...” Omar se siente identificado con Sinaloa y Mazatlán por la franqueza y solidaridad de su gente, por la banda que toca vallenatos y los vallenatos que se tocan en banda y por qué quizá gran parte de la población conoce el conflicto, pero se sienten felices, y entonces se vuelve similar a Colombia. El simple hecho de salir bien librado de tanto caos basta para ser feliz.
“…Aquí hasta un pobre se siente millonario, Aquí la vida se pasa sin llorar…”, “…Yo soy fuereño, nací de aquí muy lejos, Y sin embargo les digo en mí cantar, Que tienen todos ustedes un orgullo, El gran orgullo de ser de Mazatlán…” -Corrido a Mazatlán-.