Por: Gerard Sánchez
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del Cauca de Colombia, pintor con obras expuestas y cuadros vendidos incluso antes de acabar sus estudios y con una amplia trayectoria una vez finalizados éstos, Alfonso Renza se encontró al poco tiempo de estar en España con que tenía que cuidar ancianos, trabajar en la construcción… para sobrevivir.
Él llegó al viejo continente siguiendo la pista de artistas como Picasso o Dalí, pero se topó de frente contra el muro de un país donde lo que más se pintaba eran las paredes de las innumerables casas en construcción.
Allí, entre ladrillo y ladrillo, Renza sintió cómo se le caían sus sueños y estuvo a punto de regresar a su país. No obstante, fue valiente y decidió luchar por sus anhelos. Hoy, unos años después, cuenta con varias exposiciones tanto en solitario como de forma colectiva, está preparando algunas otras y confiesa que ya ha vendido varias obras en España.
Hace cuatro años se casó con su novia, una chica española con la que convive, y actualmente se encuentra tramitando su nacionalidad española.
Renza apuesta por la integración y no comprende a aquellos inmigrantes que nunca llegan a convivir con la gente autóctona: «Lo más importante es integrarse. He conocido a mucha gente que no lo hace, siguen viviendo como si estuviesen en Colombia, vienen a trabajar, a enviar dinero y cuando ya tienen algo, se regresan; es como si no vivieran aquí. Le tienen como mucha prevención al español y no debe ser así».
Este pintor colombiano sabe bien lo que es la desesperanza por ver que tu vida parece muy lejana a la de tus sueños, y eso a pesar de haber cruzado medio mundo para conseguirlos.
Por este motivo, da otro consejo para los que ahora mismo se encuentran en lo que puede parecerles un callejón sin salida: «Lo importante en la migración es no perder los ánimos, y en la primera oportunidad que tengas, aprovecharla, pero bien», y añade: «Si logras engancharte con gente de tu medio, de tu profesión, hay que aprovechar la oportunidad y demostrar que uno sabe y que puede». Como destaca el propio Renza, ahora mismo está en su periodo más activo en España en cuanto a su trabajo.
Renza recuerda los años del 2002 al 2004 como «los más duros», pero aun así nunca perdió la esperanza. Por fin, su momento llegó, se relacionó primero con fotógrafos, luego con artistas de todo tipo y, finalmente, incluso encontró el amor. Por fin, parece que la vida le sonríe a este artista con mucho talento, buen corazón y gran capacidad para plasmar sus buenos sentimientos en sus obras.
Renza colabora con varias ONG
Al llegar a Valencia, Alfonso Renza buscó varios caminos para exponer sus obras y entre ellos, uno de los que más le satisfacía era colaborar con ONG y asociaciones de todo tipo.
Además, junto con otros colegas, creó la Asociación de Artistas del barrio de Nazaret, que «es multicultural y muy abierta», y también colabora con la de La Cañada.
En lo que va de año, Renza ha expuesto en diferentes lugares y actualmente incluso tiene obras en la galería-café Imprevisual, situada en el barrio de Russafa y donde expone de forma colectiva dentro de la exposición Artistas por los Derechos Humanos, en la que participan 32 pintores de 11 países y tres continentes.
El trabajo de Renza se centra, sobre todo, en la figura humana masculina y femenina, como puede apreciarse en su blog
Los principales centros financieros han sido fuertemente golpeados por la crisis y, aunque siguen encabezando el ránking global elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), han rebajado considerablemente su puntuación respecto a 2008.
El informe, presentado este jueves, coloca en el primer puesto a Reino Unido, gracias a la relativa fuerza de sus actividades financieras bancarias y no bancarias, mientras EEUU cae hasta el tercer lugar, por detrás de Australia, especialmente debido a su mala puntuación en cuanto a estabilidad financiera y debilidad de su sector bancario.
Después de los tres primeros, Singapur, Hong Kong, Canadá, Suiza, Holanda, Japón y Dinamarca completan el "top 10", del que han caído este año Alemania y Francia.
España ocupa el puesto 15 en el ránking general, mientras el primer país latinoamericano de la lista es Panamá (29), seguido de Chile (31), Brasil (34), Perú (42), México (43), Colombia (46), Argentina (51) y Venezuela (55).
Pero en la clasificación sobre estabilidad financiera, Chile muestra una muy buena actuación, con el tercer puesto, por detrás de Noruega y Suiza.
México y Brasil están incluidos entre los 15 primeros en esta lista sectorial.
En este sentido, el informe destaca de Chile que su sistema bancario muy estable, su divisa bastante estable y el riesgo moderadamente bajo de una crisis de deuda soberana aumentan su estabilidad financiera.
También destaca el informe la estabilidad del sistema bancario de Brasil, y de su divisa, mientras muestra debilidad en cuanto a clima institucional en áreas relacionadas con asuntos legales y reguladores.
Bogotá, octubre 08-09 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, se reúne hoy al medio día en el Palacio de San Carlos con el Ministro de Estado Británico, Chris Bryant.
Bryant nació en Cardiff en 1962 y creció en Cardiff, España y Cheltenham. Estudió en Mansfield College Oxford y luego teología en Ripon College, Cuddesdon, antes de su ordenación en la Iglesia de Inglaterra en diciembre de 1986.
Fue secretario privado de la parlamentaria Harriet Harman, líder de la Cámara de los Comunes y de Lord Privy Seal; Secretario de Estado para la Equidad y Ministerio de la Mujer y Líder Adjunto del Partido Laborista de 2007 a 2008, cuando fue nombrado como Director Adjunto de la Cámara de los Comunes.
Desde junio pasado es Ministro de Estado Británico para América Latina.
(Fin/Grc)
Normal
0
21
false
false
false
ES-CO
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
MUESTRA DE PINTURA: Milena Arango invita a la inauguración de su nueva exposición en Buenos Aires “Afortunada-mente”, que se realizará el día martes 13 de octubre de 2009 a las 19 horas en el Espacio de Arte La Paz (Azcuénaga 1739 PB B, Ciudad de Buenos Aires).La galería se podrá visitar de martes a viernes de 16 a 20 horas, y hasta el sábado 21 de octubre.Informes: 4803 2617
OBRA DE TEATRO: La Corporación Cultural Nave invita a “Colombia en la escena, Noche de relatos, Realismo Mágico, Danza y Música del Caribe Colombiano”. Se realizarán funciones los días jueves 15, 22, 29 de octubre a las 20:00hs, y para los que pueden asistir más temprano, el 8 de octubre es a las 19:00hs.Entrada general: $20, estudiantes y jubilados $18 (Incluye una consumición).Informes y reservas: 49025348 - 43722428 www.palimpalem.com/2/corporacionnave culturalnave@hotmail.com
Con un panel de destacadas personalidades de España e internacionales, INPROIN –Asociación por la Integración de profesionales inmigrantes-, celebra la primera edición de “Inmigración cualificada en España, Retos y Perspectivas para el Futuro”, un punto de encuentro entre mujeres y hombres inmigrantes cualificados/as que optaron por un desarrollo profesional en España, y sus colegas, empresas españolas, las diferentes Administraciones y entidades, manifestando un interés en que la integración es posible. Entendiendo la “integración como una sinergia entre pares”.Este evento cuenta con el patrocinio y colaboración de la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid y de la Secretaría General Iberoamericana.La Jornada comenzará el 23 de octubre 2009 con la acreditación y entrega de documentación a las 8.30 hs. y la bienvenida a las 9 hs. Las Mesas de ponentes I y II se desarrollarán de 9.30 a 14.10 hs. con una pausa / café.Por la tarde se realiza la Mesa III desde 16 hs. hasta el cierre de la Jornada a las 19 hs., tras el debate de la misma y la Clausura oficial.Se analizará la coyuntura de la inmigración cualificada, la gran olvidada en el tratamiento del proceso inmigratorio en España, con la presencia de muchos e importantes profesionales, docentes, comunicadores, creativos, artistas, deportistas de élite, etc. llegados desde los más diversos países del mundo, entre ellos con gran presencia de iberoamericanos.Las posibilidades de avanzar y profundizar en el tratamiento de este temario, tiene su base en el nivel de los ponentes y moderadores participantes. Por orden de presentación, éste es el programa y sus ponentes:9.30 hs. MESA I: “La inmigración cualificada en el contexto europeo e iberoamericano” Moderador: Carlos López Fernández / Fundación AteneaSituación de la inmigración cualificada en Europa y España /Antonio Izquierdo, Universidad A Coruña.Marco normativo de la inmigración cualificada en Europa y España /Rosa Valbuena Reyero y Carmen González de Aguilar, Universidad Complutense de Madrid.Interculturalidad profesional /Philippe Pierre. (Francia)La inmigración cualificada en América Latina /Adela Pellegrino. (Uruguay)Los profesionales inmigrantes latinoamericanos residentes en España. Oportunidades de inserción, retos… /Alexander Sequén-Mónchez. 11 hs. Debate12 hs. Pausa / Café12.30 hs. MESA II: “La inmigración cualificada en España: necesidad de nuevos talentos y mecanismos de atracción”. Moderadora: Cristina Fernández / ATOS Consulting. Políticas públicas de atracción de inmigrantes cualificados (normativa)/ Pilar García Rotellar, Jefa de Área Unidad de Grandes Empresas, Dirección General de Inmigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración. Reconocimiento de competencias profesionales extranjeras (normativa y procedimientos)/ María Soledad González Iglesias, Sub-Directora Adjunta, Ministerio de Educación y Ciencia. Inmigración cualificada y mecanismos de dinamización de la economía española / Gabriel Fernández Rojas, Vice-consejero de Inmigración y Cooperación/ Consejería de Inmigración y Cooperación CM. Profesionales extranjeros y ejercicio profesional en España / Luis Martí Mingarro / Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid/ Empresa, Inmigración cualificada y gestión de la diversidad en España. Alfonso Jiménez / People Matters.13.30 hs. Debate16 hs. MESA III: “Integración de profesionales inmigrantes”Moderador: Carlos López Fernández. Las universidades agentes activos en los procesos migratorios/ José Francisco Álvarez, UNED.Migración selectiva y fuga de cerebros: aproximación a la función de la universidad como agente de cooperación al desarrollo / Alejandra Germán Doldán, Universidad de Burgos.Potencialidades de una inmigración invisible / Susana Enjolras, CEPAIM. Inmigración cualificada y género / Mónica Di Nubila, AMPI. La integración socio laboral de profesionales inmigrantes / Elsa Saleme, INPROIN. 18 hs. Debate19 hs. ClausuraMás información www.inproin.orgemail: inmigracion_cualificada@inproin.org Tel. + (34) 91 369 4662
Se abre un nuevo perfil y una nueva cuenta de RedesColombia para la región de Ottawa y Gatineau, Canadá. Con este nuevo perfil se busca atraer a la comunidad colombiana residente en esta región del país con el fin de crear un espacio de interacción de colombianos y para colombianos, en el cual no solo se creen relaciones de amistad sino que tambien se promueva el intercambio laboral y económico.
Idarraga, un hombre de 48 años de edad, quien nacido en Neira, Departamento de Caldas, creció en medio de un núcleo familia con 13 bocas que alimentar. Sus padres, humildes campesinos, siempre le enseñaron el valor de la honradez y del trabajo duro, principios que lo han acompañado durante toda su vida y que hoy cimientan las bases del proyecto por el que se la juega: “silenciar los fusiles con música”, dice con convicción.
Tenía 22 años cuando llegó a los Estados Unidos en busca de grandes aventuras, sin imaginarse que lo más estimulante que la vida le depararía por ese entonces, sería pintar apartamentos, limpiar casas y lavar carros. Así, empezó a recolectar monedas en su trabajo, con lo que enviaba dinero a su madre en Colombia para obras de caridad.
Fue en uno de sus viajes de visita a su tierra natal cuando encontraría la orientación que le daría un nuevo rumbo a sus esfuerzos filantrópicos de los últimos años. Una sinfonía interpretada (con instrumentos viejos, algunos con más de 70 años) por una banda infantil tocó su corazón, y le permitió comprender que un niño que ejecute un instrumento musical nunca empuñará un arma.
Esa experiencia lo llevó a crear la Fundación Hope, con el propósito de donar instrumentos a bandas musicales colombianas que no tienen como adquirir un clarinete, una trompeta, una flauta o alguna otra herramienta de paz.
A la fecha, son cerca de 500 instrumentos donados a más de 50 bandas musicales, en diferentes departamentos de Colombia. Estas agrupaciones han tenido nuevas oportunidades gracias al buen corazón del colombiano.
Con esto, muchos niños han encontrado en la música una buena alternativa para invertir su tiempo libre, lo que los aleja de los caminos de la droga y la delincuencia. No obstante, los pequeños músicos no son los únicos satisfechos, ya que también sus padres expresan una profunda gratitud frente a la labor de Idarraga.
El impacto social que alcanza la visión del hombre que cree en el poder de la música se puede dimensionar fácilmente cuando se mira uno sólo de los proyectos que apoya esta causa. Es el caso del Colegio Nuestra Señora del Rosario, del Municipio de Neira, que conformó una agrupación musical juvenil que vincula cerca de 300 estudiantes, quienes han aprendido a compartir los mismos instrumentos en una lección de convivencia para el resto de la comunidad que los rodea.
Aunque el perfil de Héctor Idarraga no sea el de un empresario, con mucho dinero, o el de un intelectual, con muchos diplomas y un alto nivel de formación académica; su gran sensibilidad por la problemática de su lugar de origen lo ha llevado a dejar una gran marca en el corazón de muchos niños colombianos. Razón por la cual se hizo merecedor al premio Huella Colombiana en el Exterior, que entregó Colombia es Pasión y el Programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Si usted desea apoyar la causa de este colombiano puede entrar en contacto con él a través del portal RedEsColombia. Para enviarle un mensaje a Héctor Idarraga a través del portal usted debe estar registrado. Luego, con su nombre de usuario y contraseña puede ir al siguiente link: http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ctl/Login/Default.aspx
Los colombianos prefieren emigrar a países latinoamericanos y del Caribe. Así lo revela el informe de desarrollo humano 2009 Superando barreras: Movilidad y desarrollo Humanos que elaboró el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Según el estudio, en Colombia la mayoría de emigrantes pertenecen a la clase media y alta. Lo más pobres no puede emigrar, porque pueden terminar en condiciones más difíciles de las que estaban.
Por lo menos mil millones de personas en el mundo cambian de residencia, 740 millones se convierten en inmigrantes internos. Las dos quintas partes de las personas se mueven de un país en desarrollo a otro desarrollado, revela el estudio.
Mientras Estados Unidos tiene 40 millones de inmigrantes, en Colombia la cifra llega a 110 mil, es decir, el 0.3 de la población total, dice el estudio.
El pasado miércoles 30 de septiembre, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, con sede en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), en su cuarta reunión, seleccionó entre 76 candidaturas, de un total de 111 presentadas por 35 países, el Carnaval de Negros y Blancos y las procesiones de la Semana Santa en Popayán como patrimonio de la humanidad.
La candidatura de las dos festividades colombianas fue preparada y presentada por el Ministerio de Cultura, siguiendo el propósito de destacar a Colombia como un país diverso a nivel cultural y étnico.
La selección de las candidaturas realizada por UNESCO tuvo en cuenta varios criterios, entre ellos contribuir al conocimiento del patrimonio cultural inmaterial y a que se tome conciencia de su importancia, contar con medidas de salvaguardia que permitan protegerlo y promoverlo, figurar en inventarios nacionales o regionales y haber sido propuesto con la participación más amplia posible de la comunidad que lo practica, así como con su consentimiento previo, libre e informado
El Carnaval de Negros y Blancos surgido de tradiciones nativas andinas e hispánicas, es un gran acontecimiento festivo que se celebra desde hace más de 450 años y que tiene lugar todos los años, desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero, en San Juan de Pasto, en el suroeste de Colombia. Esta es una fiesta que llena a sus participantes de convivencia, tolerancia y respeto.
Las Procesiones de Semana Santa de Popayán, celebradas desde la época colonial, son una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de Colombia. Desde el martes hasta el sábado anterior a la pascua de resurrección tienen lugar cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, que recorren un itinerario de dos kilómetros por el centro de la ciudad. Es un evento que es organizado por los vecinos de la ciudad, donde cooperan las autoridades locales y diferentes entidades públicas y privadas.
Puerto López, La Guajira, octubre 05-09 (OP). El Plan Fronteras estuvo el viernes pasado en La Guajira. Una de las poblaciones visitadas fue Puerto López, donde el Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, fue recibido con calidez por la comunidad wayúu.
Durante varios minutos dialogó con las líderes. Sentado en una hamaca, escuchó de una de ellas sobre la falta de agua. Más adelante, otra mujer, hablándole en lengua wayúu, hizo una petición similar. Se referían a la población de Warpana, Puerto López, en Uribia.
Muy pronto habría una solución. El Canciller continuó hacia Maicao. “Cogimos el teléfono, llamamos a la Dirección de Estupefacientes y le pedimos un carro cisterna”, contó el Canciller Bermúdez a los líderes de la comunidad.
“El Director dijo: ‘listo, comprometido. La semana entrante lo tienen. Coordinen con la Gobernación y la Alcaldía’. A la media hora me llamó y me dijo: ‘Oiga, tiene dos carros’”, anunció el Ministro.
En menos de una hora, el camino estaba despejado. “O sea que ya la Gobernación tiene el lunes disponibles en Medellín dos carros cisternas para que coordinen con la Alcaldesa de Uribia la manera de traerlos y ponerlos a funcionar cuanto antes y coordinen la manera de distribuir esos carros para la zona que lo necesita”, les dijo el Canciller.
Estas son “pequeñas contribuciones, pero contribuciones concretas”, puntualizó el Ministro Bermúdez, quien minutos después inauguró la Sala de Cómputo de la Casa de la Cultura, en Maicao.
(Fin/Grc)
La cantante Mercedes Sosa, símbolo del folclore latinoamericano y principal voz de la música argentina, murió
el domingo a los 74 años de edad, informó su familia. Mercedes Sosa se
encontraba hospitalizada desde el 18 de septiembre en el sanatorio La
Trinidad de Buenos Aires y su estado de salud se agravó la semana
pasada a raíz de problemas renales y hepáticos que debilitaron
sus órganos vitales. 'En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos
Aires, Argentina, tenemos que informarles que la señora Mercedes Sosa,
la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha
dejado', dijo su familia en una nota.
Con
seis décadas de carrera en las que abordó todos los géneros y en las
que también sufrió el exilio y la censura de dictadores, Mercedes Sosa
compartió escenarios en todo el mundo con músicos de diferentes estilos
y generaciones, sin perder nunca su profunda ligazón al folclore, la
música predominante en el interior argentino. 'Mercedes nos abrió las
puertas a todos. Era cariñosa como una madre', dijo la cantante Teresa
Parodi al canal TN. Una poesía de Parodi, entrañable amiga de Mercedes
Sosa, fue incluida por la familia de la cantante en el anuncio de su
fallecimiento: 'Amorosa madre amada, mujer de América herida, tu
canción nos pone alas y hace que la patria toda, menudita y desolada
no se muera todavía, no se muera porque siempre cantarás en nuestras
almas'. Los restos de la consagrada artista argentina
serán velados a partir del mediodía de Buenos Aires (1500 GMT) en la
sede del Congreso Nacional.
La cantautora colombiana Shakira aseguró que Mercedes Sosa "deja el mundo lleno de sus cantos, poblado de sus versos" Para
Shakira, "Mercedes fue la voz más grande y tuvo el más grande corazón
para el que sufre. Fue la voz de sus hermanos de la tierra que elevó el
canto del dolor y la justicia".
Gracias querido Dios por tocar nuestros corazones a través de una grande como Mercedes Sosa, Sólo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, esperemos que este clamor siga siendo eco en nuestras futuras generaciones.
La música es una fuente de Paz, cuando sus mensajes llegan a lo más profundo del alma, cuando salvan una vida, cuando nos dan esperanza, cuando nos toca ante la indiferencia, cuando nos lleva al fondo del mar con cinco sirenitas, cuando sus sueños nos llevan a descansar en PAZ.
Descansa en PAZ querida Mercedes tu voz nunca callará………
Estimados hermanos colombianos, latinoamericanos y promotores de la PAZ en el mundo entero hoy, domingo 4 de octubre del 2009, les pido de corazón que unamos nuestras oraciones por nuestra querida y grande MERCEDES SOSA, quien se encuentra en delicado estado de salud. Sus canciones han tocado nuestros corazones por muchas décadas: Gracias a la vida, Sólo le pido a Dios, Alfonsina y el mar, Si se calla el cantor, entre otras bellas interpretaciones.
Desde California les dedicamos una de sus últimas interpretaciones acompañada por nuestra gran Shakira.
Video de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=TxzPPQvHIZo
Querida Mercedes, recibe nuestro noble agradecimiento, nuestra admiración y nuestro deseo de bienestar desde California con inmenso amor, Ilva Salamanca, hijos y estudiantes.
Dear Colombia, I wish you peace. I hope you had an awesome 200th anniversary. Colombia will have peace. I hope you like my letter! ¡Feliz Bicentenario!
Geneva Ekren 4th Grade. California
“There are many worlds, but they share the same sky. One sky, one destiny.” We are all different, with our own backgrounds, beliefs, and values. But we are all together on this planet. We all hope for peace.
¡Viva la paz!
Laura Weber 12th Grade. California
Bonita Colombia. Eres un país maravilloso con personas fantásticas. ¡Felicitaciones en 200 años de la independencia! Ojalá que los años del futuro sean llenos de paz y amor. Colombia necesita la paz después de años de sufrir. Colombia, eres magnífica.
Con toda mi alma, Krista White 12th Grade. California