El Consulado de Colombia en Orlando estará presente el próximo primero de agosto de 2015, a través de su versión móvil, en la Feria “Dónde vivir e invertir en Colombia” organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción, que se realizará en Orlando, Florida. (Vea también: “Dónde vivir e invertir en Colombia” Feria Inmobiliaria para colombianos en Orlando, Florida, y sus alrededores")
 

Fecha: 1 de agosto de 2015
Horario: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Hilton Orlando Lake Buena Vista. 1751 Hotel Plaza Boulevard, Lake Buena Vista, Florida, 32830
 
Se atenderán los siguientes trámites con cita previa:
Pasaportes
Supervivencias
Autenticación y reconocimiento de firma

Nota:


Para solicitar su cita y conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites, ingrese a la página del Consulado de Colombia en Orlando: http://orlando.consulado.gov.co/ 

En la sede del Consulado de Colombia en Sevilla se realizó con éxito la charla: ¿cómo llevar un buen verano?, recomendaciones sobre primeros auxilios y prevención de accidentes en esta época estival.


Esta charla fue organizada por el grupo de salud de la mesa de trabajo de Sevilla en el marco de las actividades del Programa Colombia Nos Une y contó con el apoyo del técnico Juan Ignacio Bautista de la Cruz Roja Sevilla.


La Cónsul de Colombia en Sevilla, Gabriela Cano Ramírez, dio la bienvenida a los asistentes para dar inicio a la charla, que tuvo una duración de una hora y media, y en la que los colombianos asistentes pudieron aclarar mitos y conocer recomendaciones adecuados para cuidar de la salud de toda la familia en esta calurosa época.

 

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invitan a las niñas y niños colombianos e hijos de colombianos residentes en México, entre 4 y 10 años, a participar en el Taller de Literatura y Creación Literaria que cada mes se organiza para imaginar, crear y conocer a través de la narración. 


El próximo taller se realizará el viernes 31 de julio, desde las 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., en la sede del Consulado (Paseo de la Reforma 379, 1er. piso, Col. Cuauhtémoc). 


La tallerista, Carolina Rangel, presentará a los pequeños el Cuento de un Grito de Independencia y los llevará a recorrer la región andina colombiana, entre otras sorpresas. Debido a que el cupo es limitado, deberán inscribir a los niños a más tardar el 30 de julio, enviando un correo a cnu@cmexico.co o llamando al teléfono 55252798, ext. 103.

 

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana a la conferencia “Project Access New York” dictada por Álvaro Gutiérrez, un colombiano que es Visiting Fellow para Art Beyond Sight, ABS. 


"Project Access NYC (PANYC)" es una herramienta tecnológica que  permite a las personas con discapacidad tener más acceso a la cultura y el arte en la ciudad.


Durante la charla, Álvaro Gutiérrez mostrará a los asistentes como siendo legalmente ciego y latino ha podido lograr alcanzar sus metas, además de cómo trabaja Art Beyond Sight y que es Project Access NYC y de qué manera es posible ayudar a los latinos con discapacidades.


La charla se realizará el jueves 30 de julio a partir de las 5:30 p.m. en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York, 10 East 46th Street, New York, NY 10017.


Álvaro Gutiérrez, desde 2010, es el creador y conductor de un podcast bilingüe llamado "LVB Show", en el que toca temas relacionados con la gente que tiene discapacidad visual y resalta las habilidades y talentos de esta comunidad a nivel mundial. Asimismo, hace un podcast semanal como voluntario para una organización en Seattle, Washington, llamada Btizzy siendo el único latino que tiene un espacio. El podcast habla sobre una aplicación móvil que sirve a la gente con discapacidades en general.


Su pasión por la tecnología, dispositivos móviles, y sus conocimientos en Redes Sociales le han permitido colaborar en varios proyectos relacionados con personas con discapacidades.


¿Qué es art beyond sigth?


Art Beyond Sight (ABS) es una organización sin ánimo de lucro situada en New York que lleva tres décadas trabajando con la comunidad de gente con discapacidades para que tengan más acceso a la cultura y las artes en Nueva York.

 

Asimismo, se entrenan personas del staff de varios museos en la ciudad, para que hagan tours accesibles para personas con discapacidades.
También trabajan con escuelas donde se explican a los estudiantes con discapacidades la importancia de saber expresarse a través del arte y la importancia también de ser consciente de las habilidades y talentos que tienen.

 

Nunca había pensado salir de Colombia pero sus estudios en filosofía lo llevaron a los Estados Unidos donde luego realizó el máster de Planificación Urbana en la Universidad de California (UCLA). Años después, en el verano de 2007, el amor lo conduciría a Grosuplje (Eslovenia), donde ha aprendido a armonizar la familia y el trabajo.


Alexander ha compaginado su labor como arquitecto en compañías privadas, tanto en Colombia como en Eslovenia y los Estados Unidos, con el desarrollo de proyectos personales orientados a la investigación de la informalidad urbana y el desarrollo comunitario procurando que el diseño sea un instrumento que contribuya a mejorar la calidad de vida de aquellos que no conforman un mercado atractivo para inversores.


En 2009 participó en la convocatoria mundial Design it: Shelter Competition del Museo Guggenheim de Nueva York, diseñando un albergue móvil para los recicladores de Bogotá. Esta propuesta fue seleccionada como finalista tanto del premio escogido por el público como en el concurso paralelo organizado por Architecture for Humanity.


Este proyecto tuvo eco en Colombia y fue publicado en la prestigiosa revista Escala y expuesto en la muestra de arquitectura emergente en México, Bogotá y Argentina, organizada por el PEI de la Universidad Javeriana de Bogotá. En 2011, Alexander organizó un concurso de cortometraje documental sobre recicladores en Hong Kong U Bogotá.


Actualmente, es socio de 2600aut, firma de arquitectos, y su proyecto más reciente permitirá la recaudación de un grupo de edificios patrimoniales como parte del proceso de recuperación de la Plaza España en Bogotá. Estas iniciativas le han permitido estar en contacto con Colombia y vivir entre los dos países.

 

 

 

El Consulado de Colombia en llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Pittsburgh el 1 de agosto

Fecha: Sábado 1 de agosto
Lugar: Wightman School Community Building
Dirección: 5604 Solway Street, Pittsburgh, PA 15217
Hora: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Forma de pago: Money Order

Se atenderán solamente los siguientes trámites:

Autenticaciones US $23
Cédulas
Cédula duplicado  US $36.70
Pasaportes  US $132
Permiso de salida del país a menores US $23
Supervivencias   

 

Requisitos
 


Pasaportes

Pasaporte Ordinario: es válido por 10 años y tiene un costo de USD $132.00 en Money Order a nombre del Consulado de Colombia en Newark. El tiempo de espera por este tipo de pasaporte es de ocho (8) días hábiles. Si usted desea que el pasaporte sea enviado, por favor traiga un sobre Certificado o un sobre de Priority Mail con sus estampillas.

Para mayor agilidad en la solicitud de pasaporte, regístrese electrónicamente según el siguiente link.
https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml


**La información que va diligenciar en el link es la de su cédula.


Menores de 18 años:
- Presentar copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento del menor.
- Presentar pasaporte anterior si lo tiene.
- Presentar la cédula de ciudadanía del padre que acompañe al menor a realizar el trámite.
- En caso de que el menor esté acompañado por un tercero, se deberá presentar copia del documento de identificación de quien lo acompañe y autorización de los padres  debidamente autenticada.

Mayores de 18 años:
- Presentar la cédula de ciudadanía vigente (amarilla de hologramas) o la contraseña del trámite de su cédula de ciudadanía.
- Presentar el Pasaporte Anterior si lo tiene.


Cédulas

Cédula de Ciudadanía por primera vez: (Se hace cuando la persona es mayor de 18 años y nunca ha realizado el trámite de Cédula de Ciudadanía.)
- Presentación personal.
- Dieciocho (18) años cumplidos.
- Registro Civil de nacimiento colombiano con sello original, emitido directamente por la oficina donde se efectuó la inscripción.
- Tres fotografías tamaño pasaporte, de frente, a color, con fondo blanco y ropa oscura. Si carece de cabello o lo tiene muy claro el fondo debe ser azul claro.
- Saber el grupo sanguíneo y el factor RH.
- No tiene costo

 

Renovación de Cédula de Ciudadanía:
- Presentación personal.
- Cédula anterior (blanca laminada o café)
- Saber el grupo sanguíneo y el factor RH.
- Tres fotografías tamaño pasaporte, de frente, a color, con fondo blanco y ropa oscura. Si carece de cabello o lo tiene muy claro el fondo debe ser azul claro.
- No tiene costo

 

Duplicado de Cédula de Ciudadanía: (Para quienes anteriormente renovaron su cédula y la han perdido.)
- Presentación personal.
- Debe saber el número de la cédula.
- Presentar un documento que lo identifique como colombiano (Pasaporte, licencia de conducción, Registro Civil o Libreta Militar).
- Tres fotografías tamaño pasaporte, de frente, a color y con fondo blanco, ropa oscura. Si carece de cabello o lo tiene muy claro el fondo debe ser azul claro.
- Saber el grupo sanguíneo y el factor RH.
- Debe traer un Money Order por US $36.70.

 

Rectificación de Cédula de Ciudadanía:
- Presentación personal.
- Cédula de ciudadanía original.
- Copia auténtica del registro civil de nacimiento, en donde se indique la rectificación.
- Tres fotografías tipo pasaporte, de frente, a color y con fondo blanco, ropa oscura. Si carece de cabello o lo tiene muy claro el fondo debe ser azul claro.
- Saber el grupo sanguíneo y el factor RH.
- Debe traer un Money Order por US $36.70.


Actos Notariales

Autenticación de la firma
Para la autenticación de la firma en cualquier tipo de poder especial o declaraciones extraproceso o juramentadas, se requiere que el poder sea elaborado previamente por el interesado, quien debe presentarse personalmente, con:
- Original de la Cédula de Ciudadanía. Si la persona tiene nacionalidad diferente a la colombiana, debe presentar el pasaporte vigente. En caso de tener otra nacionalidad, podrán identificarse con su licencia de conducción.
- Todo poder o autorización sobre compraventa de inmuebles debe contener la ubicación del mismo, el número de matrícula inmobiliaria e informar si se encuentra afectado a patrimonio familiar. 
- Money Orden por US $23.00.

 

Permisos a menores para salir de Colombia
Para salir de Colombia todo menor de 18 años debe presentar:
- Pasaporte, copia auténtica del Registro de nacimiento y Permiso del padre y/o madre que no viaje con el menor.
Para tramitar el permiso, necesita lo siguiente:
- Cédula de Ciudadanía o pasaporte vigente. Si el padre es extranjero debe presentar pasaporte vigente.
- Las personas de nacionalidad estadounidense, que no tengan la nacionalidad colombiana, podrán identificarse con su licencia de conducción.
- Apellidos, nombres completos y número de identificación del menor, así como nombre completo y número de identificación de la persona autorizada a viajar con el menor.
- Fecha exacta de la salida de Colombia del menor.
- Money Orden US $23.00.

 

Permiso para expedir pasaporte a menores en Colombia.
La expedición de pasaporte en Colombia para los menores de edad requiere del permiso de los padres, dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores o a la Gobernación del Departamento correspondiente según el caso. Este permiso es uno por el padre y uno por la madre y cada permiso solo puede incluir un hijo.
Para tramitar este permiso se requiere:
- Cédula de Ciudadanía de los padres que autorizan el trámite.
- En el permiso se debe indicar el nombre completo y la cédula de la persona que lo va a representar en Colombia
- Money Orden US $23.00.

 

Supervivencias
- El Certificado de Supervivencia para el cobro de la pensión y prestaciones sociales es gratis. Sólo se requiere la presencia del interesado con la cédula o el pasaporte vigente.
Los certificados de supervivencia deben tramitarse cada 6 meses.
- Colpensiones, Fopep, Cremil y Casur le puede pagar la pensión en bancos de Estados Unidos. Para ello debe diligenciar los formularios respectivos en el Consulado.
- Cuando la entidad bancaria en Colombia requiera poder para el cobro de pensión, este se expedirá en el consulado con la frecuencia que se lo exijan.

En el marco del Plan de Promoción Cultural 2015 de la Embajada de Colombia en Argelia, y en colaboración con el Instituto Francés de Argel, se realizó el pasado 22 de julio, la presentación de la soprano vallecaucana, Betty Garcés, acompañada por la pianista italiana, Antonia Valente, en la sala de conciertos del mencionado Instituto.


Al evento asistieron miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argelino; los colombianos residentes en Argelia y amigos de la Embajada quienes disfrutaron del programa interpretado por la soprano colombiana que  incluyo arias de Korngold, Debussy, Mozart, Rachmaninov, Respighi, Leon y Montsalvatge.

 

El pasado 15 de julio, celebrando el mes de la Independencia de Colombia, se llevó a cabo en las instalaciones del Consulado de Colombia en Miami, un sentido reconocimiento al maestro de la flauta e”millo, Pedro “Ramaya” Beltrán Castro, por los 60 años de vida artística.

 

El Consulado de Colombia en San Francisco llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en San José, California, el 25 de julio


Fecha: Sábado, 25 de julio de 2015
Lugar: 22 W. Saint John St, Suite A, San Jose, CA 95113
Hora: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Trámites:
Pasaporte, cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado), permisos de salida de menor, registro civil de nacimiento, registro civil de matrimonio, registro civil de defunción, poderes notariales y supervivencias.


Recuerde:
No requiere cita previa, sin embargo, debe inscribirse previamente enviando un correo a csanfrancisco@cancilleria.gov.co, indicando en el asunto: CONSULADO MÓVIL, SAN JOSÉ y diciendo el tipo de trámite que va a realizar.


Debe registrarse en el siguiente formulario: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml (Debe poner en tipo de documento la opción de cédula de ciudadanía)


El único medio de pago es mediante Money Order a nombre del Consulado.


Si desea que su pasaporte sea enviado a su casa, bajo su responsabilidad, deberá llevar un sobre prepagado con estampillas.


Recuerde revisar los requisitos que debe cumplir para cada uno de los trámites que desee realizar.

 

El Consulado de Colombia en Miami realizará una jornada de Sábado Consular, el 25 de julio, entre las 8:30 a.m. y las 2:00 p.m., en la sede consular, 280 Aragon Avenue, Coral Gables, FL 33134.


Durante la jornada se atenderán los siguientes trámites:


Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.
Cédulas por: primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
Entrega de documentos.
Registros civiles.
Tarjeta de identidad
Notarizaciones
Supervivencias


Recuerde:
- Pedir su cita y verificar los requisitos del trámite en la página web del Consulado de Colombia en Miami: https://miami.consulado.gov.co/


- Las personas mayores de 65, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.


- Si NO logró obtener cita, igualmente será atendido pero el tiempo de espera podría ser mayor; o envíe un correo a comunicaciones@consuladodecolombia.com para recibir ayuda para programnar la cita.

 

El Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Puerto Rosario, Isla de Fuente ventura los días 22, 23 y 24 de julio.


Lugar: Centro de Arte Juan Ismael; Almirante Lallermand, 30; Puerto del Rosario, Fuerteventura, España


Horario: 22 de julio de 11:00 a 18:00 horas.
            23 de julio de 09:00 a 18:00 horas.
            24 de julio de 09:00 a 17:00 horas.


Recuerde que sólo se atenderá a las personas con cita previa; los interesados en concertar una cita pueden comunicarse con el Consulado a los teléfonos 928.330.949 y 928.331.532.


Nota:
Para consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria: http://islascanarias.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Londres continúa su convenio con Coalition of Latin Americans in the UK y Latin American Women’s Rights Service para desarrollar actividades de información y pedagogía en beneficio de la comunidad colombiana en Londres. En ese sentido, la próxima actividad programada es sobre:


- ¿Qué debe saber para empezar un trabajo con un nuevo empleador?
- ¿Cuáles son sus derechos como empleado?
- ¿Cuáles son los pasos para realizar un queja cuando hay problemas en el trabajo?
- ¿Cómo llevar un caso al Tribunal?


El taller se realizará el Jueves 23 de Julio, a partir de las 6:00 p.m. en el primer piso Consulado General de Colombia en Londres.


Para participar en este taller gratuito se solicita inscribirse a través del correo clondres@cancilleria.gov.co 

 

El Consulado de Colombia en Sevilla y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad residente en esta ciudad a la charla “¿Cómo llevar un buen verano?, primeros auxilios y prevención accidentes” 


La charla se realizará en el Consulado de Colombia en Sevilla, Pabellón de Colombia. Avenida Paseo de las Delicias s/n, el miércoles 22 de julio entre las 11:00 y las 12:30 horas.


Entrada libre y gratuita

 

Más de 3.000 colombianos asistieron a la Fiesta Nacional de Colombia por la Paz, que organizó la Embajada de Colombia en España y el Consulado de Colombia en Madrid, en el Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense.


El concierto contó con las presentaciones musicales de ChocQuibTown, uno de los grupos más importantes del momento en nuestro país, ganadores del Premio Grammy Latino 2010 y con la actuación especial del vocalista colombiano Héctor Flavio, reconocido cantante de pop latino y salsa en Madrid.


En el marco del Festival Madgarden, uno de los más relevantes del verano en la capital española, los colombianos tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta importante actividad y de reencontrarse en torno a la celebración de la Fiesta Nacional en Paz y por la Paz.


El evento inició con las estrofas del Himno Nacional de la República de Colombia, seguido de un saludo del Señor Presidente, Juan Manuel Santos Calderón, quien manifestó: “hoy los recordamos y los honramos porque su valentía nos legó el país que hoy tenemos, un país que adoramos, el país que nos duele también y por el que no dejamos de trabajar; Colombia vive hoy tiempos de desafío y una trasformación que depende de todos nosotros, por un lado nos destacamos en el panorama regional e incluso mundial por nuestro buen desempeño económico, a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, y nos destacamos por nuestro avaneces sociales”.


A su vez, el Mandatario envió un mensaje de aliento a los colombianos asistentes a la Fiesta Nacional de la paz donde expresó: “la Unión Europea eliminó el visado Schengen a los colombianos, esto significa que para finales de año los colombianos en la mayor parte de Europa y en otros lugares van a poder recibir a sus amigos y a sus parientes sin que se les exija este antipático trámite para viajar”, y concluyó, “yo sé que ustedes estudian y trabajan en el exterior pero siempre conservan en su alma la alegría de ser colombiano”.


El Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, expresó: “es un día de orgullo, de compartir en familia, de disfrutar de nuestros artistas colombianos, y aún más dentro del Festival Madgarden, donde cerca de 3.000 compatriotas hoy estamos aquí conmemorando nuestro Día Nacional”, y concluyó “esta es una Fiesta en Paz y por la Paz. Nos sentimos además orgullosos pues muy pronto los colombianos podrán circular por el espacio schengen sin necesidad de visa”.


La Embajada de Colombia en España y el Consulado General de Colombia en Madrid, agradecen a todos los asistentes el excelente comportamiento e invitan a todos los colombianos a participar en futuras actividades.

 

 

La Embajada de Colombia en Washington y el Museo de Arte de las Américas de la OEA inauguraron, el 24 de junio, la exposición de diseño, artesanía y arte contemporáneo colombiano Waterweavers: The River in Contemporary Colombian Visual and Material Culture, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería colombiana.


Waterweavers cuenta con la participación de 14 artistas colombianos quienes, por medio de dibujos, fotografías, cerámicas, textiles, mapas, videos e instalaciones, se centran en  la figura del río para ilustrar la manera en que la cultura y la naturaleza están entrelazadas y para representar los aspectos políticos y sociales del país. Esta exhibición, que aborda temas como derechos humanos, justicia, paz, protección del medio ambiente, innovación y desarrollo, hace referencia a siete ríos colombianos: Amazonas, Magdalena, Putumayo, Cauca, Cahuinarí, Bogotá y Ranchería, a través de los cuales se revela la importancia que tienen los ríos en Colombia para las personas y las comunidades.


Los artistas que participan en esta exposición son Olga de Amaral, Ceci Arango, Alberto Baraya, Monika Bravo, Alvaro Catalán de Ocón, David Consuegra, Nicolás Consuegra, Clemencia Echeverri, Juan Fernando Herrán, Jorge Lizarazo, Susana Mejía, Abel Rodríguez, María Isabel Rueda, Lucy Salamanca, Tangrama, Marcelo Villegas y Carol Young.


Waterweavers fue organizada por Bard Graduate Center Gallery (BGCG) de Nueva York y su curaduría estuvo a cargo de José Roca, quien, además de haber formado parte del equipo de curadores de museos como el TATE de Londres y la I Poli/ gráfica Trienal en Puerto Rico, actualmente trabaja como director artístico de Flora Ars+natura, un espacio independiente dedicado al arte contemporáneo en Bogotá y Alejandro Martín, quien ha coordinado proyectos para exposiciones de artistas de talla internacional en la Biblioteca Nacional y en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.


Waterweavers hace parte de la agenda de actividades del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y estará abierta al público, del 24 de junio al 27 de septiembre próximos en el Museo de Arte de las Américas.

 

En el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) trabajan Victoria Bonilla y Viviana Sánchez, destacadas investigadoras colombianas que se desempeñan en equipos multidisciplinares en un centro de alto nivel asistencial, docente e investigador, perteneciente al Hospital Universitario Virgen del Rocío, cuyas líneas de trabajo se enfocan a la investigación a nivel molecular o celular con el objetivo de la transferencia inmediata de los conocimientos a la realidad clínica.

Dos trayectorias, una investigadora senior y otra junior, que comparten profesión, nacionalidad, lugar de trabajo y la pasión que sienten por la investigación.

 

Victoria Eugenia Bonilla Henao, es una caleña, bióloga de la Universidad del Valle, que reside en Sevilla, España, desde hace 14 años. Tras su llegada a esta ciudad, de la que destaca la receptividad de su gente, cursó un doctorado que le permitió incorporarse rápidamente al mundo de la investigación biomédica.

 

En IBIS participa en investigaciones sobre el Parkinson y terapia celular. Ha realizado numerosas publicaciones científicas y su grupo ha sido ampliamente reconocido en el mundo científico, lo que les ha permitido obtener amplia financiación de la Unión Europea.

 

Uno de sus primeros trabajos publicados a nivel internacional se enfocó en el síndrome X-frágil, un tipo de autismo generado por un fallo en el cromosoma X. En su investigación logró describir cómo, con terapia génica, este cromosoma empezaba a funcionar bien. Actualmente, su equipo adelanta una investigación sobre el cuerpo carotideo: en ella se tiene el objetivo de identificar la sensibilidad de oxígeno en el cuerpo, buscando disponer, a través de células madre, de una alternativa de tratamiento al Parkinson.

 

Viviana Sanchez Encinales, es una bióloga de la Universidad del Tolima, nacida en el Espinal y criada en Venadillo. Llegó a España hace 5 años a donde llegó con el fin de realizar su doctorado.

 

Desde joven admiró a otro investigador tolimense, el reconocido Manuel Elkin Patarroyo; siempre soñó ser como él y aportar conocimientos a la investigación médica. Pensó en estudiar medicina pero los cupos en las universidades públicas son muy reñidos, así que empezó a estudiar biología para luego cambiarse, pero pronto se dio cuenta que realmente gustaba de ésta ciencia y más cuando empezó a enfocarse a la investigación. En Colombia trabajó en la Universidad del Tolima, como técnica de apoyo a la investigación en un grupo de investigadores en parasitología. Para desarrollar su carrera se trasladó a Bogotá y se desempeñó en diagnóstico clínico con el doctor Humberto Ossa, estandarizando pruebas para identificar microrganismos causantes de enfermedades infecciosas que, por ese entonces, no se realizaba en Colombia.

 

Actualmente en IBIS hace parte de un equipo de investigación, de diversas nacionalidades, en el que se estudian los problemas que tienen los hospitales en enfermedades infecciosas nosocomiales y, mejorando el tratamiento de las infecciones con el uso de antibióticos y con el diseño de nuevas moléculas para evitar la aparición de cepas bacterianas resistentes a esos antibióticos. Viviana destaca que, desde su trabajo, contribuye a la buena imagen de Colombia, rompiendo con los prejuicios que existen en parte de la población española, sobre los trabajos que puede realizar una mujer migrante joven: “Al dar a conocer mi trabajo de investigadora, muestro una imagen diferente de Colombia”.

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Suiza, se vincula al Festival Colombia Vive, uno de los eventos latinoamericanos más prestigiosos en Suiza.

El festival, que reúne a aproximadamente 3.000 personas, tendrá lugar en la ciudad de Lausana los días 18 y 19 de julio.

 

De click sobre la Lupa para ver la imagen completa