
La Mesa de Negocios COLUK y el Programa Colombia Nos Une, con el apoyo del Consulado General de Colombia en Londres y Proexport, invitan a la comunidad colombiana residente en Londres a participar en el panel: “TLC entre Colombia y la Unión Europea: Oportunidades y Casos Exitosos de Comercio Internacional”
El panel, que contará con conferencias en inglés y español, se realizará el sábado 29 de junio entre las 8.30am y 12.30pm en The Kensington Close Hotel (Wrights Lane, Kensington. Londres W8 5SP)
A través de este evento, empresarios y emprendedores interesados en hacer negocios entre Colombia y el Reino Unido, podrán acercarse al acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea, el cual enmarca una nueva era en la dinámica del comercio internacional colombiano, en donde los empresarios deben prepararse y alinearse con las nuevas oportunidades para aumentar competitivamente su participación en el mercado Europeo que hoy cuenta con más de 510 millones de consumidores.
Los asistentes al panel podrán:
- Conocer el impacto del TLC para los Colombianos en el Reino Unido
- Descubrir las oportunidades y ventajas inmediatas que este tratado ofrece
- Interactuar con empresarios quienes compartirán sus experiencias exitosas en un panel de expertos
- Incrementar y fortalecer su red de contactos estratégicos
Para más información comuníquese al teléfono 07915 424369. Para registrarse ingrese a la página www.coluk.co.uk antes del día 25 de Junio 2013.
Cupos limitados.

La Mesa de Negocios COLUK y el Programa Colombia Nos Une, con el apoyo del Consulado General de Colombia en Londres y Proexport, invitan a la comunidad colombiana residente en Londres a participar en el panel: “TLC entre Colombia y la Unión Europea: Oportunidades y Casos Exitosos de Comercio Internacional”
El panel, que contará con conferencias en inglés y español, se realizará el sábado 29 de junio entre las 8.30am y 12.30pm en The Kensington Close Hotel (Wrights Lane, Kensington. Londres W8 5SP)
El Director de Proexport, Dr. Juan Guillermo Perez Villegas, presentará la conferencia principal enfocada en las nuevas oportunidades de negocios. Zafar Masood, representante de la UK Trade and Investment, presentará sus experiencias con líderes de empresas como Rolomex, Daabon y Agora jewelry.
A través de este evento, empresarios y emprendedores interesados en hacer negocios entre Colombia y el Reino Unido, podrán acercarse al acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea, el cual enmarca una nueva era en la dinámica del comercio internacional colombiano, en donde los empresarios deben prepararse y alinearse con las nuevas oportunidades para aumentar competitivamente su participación en el mercado Europeo que hoy cuenta con más de 510 millones de consumidores.
Los asistentes al panel podrán:
- Conocer el impacto del TLC para los Colombianos en el Reino Unido
- Descubrir las oportunidades y ventajas inmediatas que este tratado ofrece
- Interactuar con empresarios quienes compartirán sus experiencias exitosas en un panel de expertos
- Incrementar y fortalecer su red de contactos estratégicos
Para más información comuníquese al teléfono 07915 424369. Para registrarse ingrese a la página www.coluk.co.uk antes del día 25 de Junio 2013.
Cupos limitados.

Monsieur Periné, una de las bandas nacionales con mayor proyección internacional, estará de gira en Europa, en donde hará parte de la programación de festivales musicales de renombre internacional. En Alemania estará, entre otros, en Belaund, Sommer-Fest, Fest der Kulture y en el Django Reingard Festival. En España, estará en La Mar de Músicas y en Zaragoza le abrirán a Julieta Venegas.
Las embajadas de Colombia en Alemania, Austria, Bélgica, España y Francia, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el exterior, se vinculan a esta gira en Europa que se realizará entre el 16 de junio y 24 de julio.
Este grupo que suena a swing, bolero, jazz francés o son, es un muy buen socio para la Cancillería en su propósito de mostrar un país creativo que participa cada vez más en circuitos culturales de excelencia y que da muestra de la experimentación en música que da lugar a nuevas estéticas. La música “global” de Periné es una evidencia de que Colombia está inserta en las vanguardias artísticas del mundo y de que dialoga con las culturas del mundo.
Para conocer más sobre Monsieur Periné y las diferentes fechas de presentación en Europa ingrese a: http://mperine.com/

El Consulado General de Colombia en Miami y el Consulado de México en Miami con el apoyo del programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana a participar en la conferencia gratuita: “Cómo entender el crédito en los Estados Unidos”
La conferencia se realizará el próximo viernes 21 de Junio en Miami Dade College (Chapman Center 300 N.E. 2nd Ave., Room 3210, Miami, Florida 33132) con el objetivo de educar e informar a las comunidades colombianas y mexicanas la importancia del crédito en este país, como establecerlo, mejorarlo y conocer acerca de este tema tan importante en Estados Unidos.
Programación:
09:00 a.m. – 10:00 a.m. Registro
10:00 a.m. - 11:30 a.m. Panel de discusión.
11:30 a.m. - 12:00 p.m. Break.
12:00 p.m. - 1:00 p.m. Taller sobre crédito.
1:00 p.m. – 2:00 p.m. Talleres y consultas de crédito. (United Way y Branches)
Panelistas:
- Armando Fana, Director de la Oficina de Miami del Departamento de Vivienda de los Estados Unidos.
- Lupe Casanova, experta en crédito por más de 30 años para Wells Fargo.
- Cesar Jaimes, consultor privado, debatirán las principales barreras y mitos que hay en la comunidad para entender el crédito.
El evento cuenta con el apoyo de El Centro de Iniciativas para América Latina y el Caribe de Miami Dade College, Fondo de Iniciativas para negocios Hispanos (HBIF); Acción, United Way y Branches.
Para confirmar asistencia por favor escriba a la multiplicadora del Programa Colombia Nos Une en Miami a través de los correos:comunicaciones@consuladodecolombia.com o renatta.velasquez@consuladodecolombia.com

El Consulado de Colombia en Newark llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Philadelphia, Penssylvabnia, y sus alrededores el próximo 15 de junio.
Fecha: Sábado, 15 de junio de 2013
Lugar: Holy Innocents Catholic Church. 1337 E Hunting Park Avenue. Philadelphia, PA 19124
Hora: 9:00 am a 1:00 pmp
Trámites a realizar:
- Inscripción consular
- Pasaportes (lectura mecánica y de emergencia)
- Documentos de identidad:
- Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación, duplicado y rectificación)
- Tarjetas de identidad
- Registro civil (nacimiento, matrimonio y defunción)
- Apostilla para antecedentes penales
- Certificaciones y constancias (de supervivencia, de inscripción y no inscripción consular, otras certificaciones)
- Notariales: poderes, salidas de Colombia para menores, declaraciones juradas, autenticaciones y legalizaciones de documentos, reconocimientos de firmas en documentos y otros.
Durante la jornada, se sortearán boletas para el concierto de Carlos Vives, el próximo 20 de julio en Prudential Center en Newark.
Para mayor información y solicitud de citas debe ingresar a: http://newark.consulado.gov.co/es/home
"El tratado contempla que el 70 por ciento de las exportaciones de un
país al otro queden exentas de tasas de aduanas y barreras arancelarias
en cuanto entre en vigor, un porcentaje que se ampliará a la totalidad
del comercio dentro de diez años".

Con tan solo 12 años, la colombiana Amalia Arredondo Alzate es reconocida como la niña prodigio del golf en Abu Dabhi, Emiratos Árabes Unidos.
Amalia, quien se enamoró del golf luego de que su padre se trasladó a Abu Dhabi, lleva alrededor de cuatro años practicando este deporte, en el que su pasión y experiencia la ha llevado a sobresalir sobre los demás golfistas de su edad, consiguiendo, por ejemplo, ser la única niña en el curso avanzado, de 16 personas, del Abu Dhabi Golf Club (ADGC).
"He sido parte del programa Falcon Junior en ADGC durante tres años en los que he progresado bastante. Esta clase, y la oportunidad de compartir con grandes jugadores, me han brindado una gran oportunidad de desarrollar mis habilidades dentro y fuera del campo de golf. También he tenido clases particulares con Kim Boulden, quien ha sido un gran modelo para mí. Es muy positivo tener una entrenadora mujer en los Emiratos Árabes Unidos", asegura Amalia.
Para Amalia, a diferencia de las niñas de su edad, el golf es más que un hobby: "me tomo muy enserio el golf y quiero llegar a ser profesional cuando sea grande", por lo que desde ya tiene claro los pasos de la golfista que quisiera seguir: "Mi jugadora favorita es Paula Creamer; ella es mi ídolo. Incluso me gusta hacer volteretas en el campo de golf como ella" asegura.

El Consulado de Colombia en Toronto llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Hamilton, provincia de Ontario, el próximo 15 de junio
Fecha: sábado 15 de junio
Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. (jornada continua)
Lugar: 76 Mac Auley St E. - Hamilton (1917 St. Luke's Anglican Parish Hall Cornerstone)
Al lado queda St Lawrence Catholic Shcool (cuyo parqueaderos está disponible)
En frente North Community Center (donde también se puede parquear)
En la Intersección 454 John St N y Burligton St E
Recuerde que:
- No se necesita solicitar cita previamente para ningún trámite.
- Se prestarán todos los servicios consulares con dos excepciones: escrituras públicas y visas.
- Los requisitos para los trámites se encuentran en la página web del consulado www.consuladotoronto.com en la sección Servicios Consulares
- A la hora de llegada solicite un turno de acuerdo a su trámite, tome asiento y será llamado a uno de los escritorios.
- Para tramitar su pasaporte debe registrarse previamente ingresando a: http://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/administracion/registrarPersona.seam
- Para inscribir su cedula para las elecciones debe diligenciar su preinscripción, ingresando a: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml.
- Las personas que tramiten pasaporte o certificados sobre licencia de conducción y deseen recibirlo por correo, deben hacer entrega de un sobre prepagado de correo certificado (Express Post) marcado con su dirección de residencia.

La joven colombiana Lilian Julieth Guilombo fue premiada en la categoría juvenil de los premios Pioneros del cambio 2013, gracias a su trabajo voluntario social y comunitario en Toronto, Canadá.
Lilian, primera joven colombiana en recibir este galardón, es una reconocida defensora y promotora de los derechos humanos entre la comunidad juvenil, con varios años de trabajo en diferentes programas de apoyo a las comunidades residentes en Toronto.
Gracias a su compromiso y trabajo voluntario con la comunidad, principalmente con niños recién llegados a Canadá, Lilian ha recibido distintas medallas y reconocimientos en la provincia de Ontario.
Pioneros por el Cambio es una iniciativa que reconoce las contribuciones de los inmigrantes a Canadá. Los galardonados en las 5 categorías en las que se entregan los premios son personas que inspiran a los recién llegados al país norteamericano a trabajar para alcanzar su propio éxito.

El grupo de danzas Pasión, del Consulado de Colombia en Nueva Loja, ocupó el tercer lugar en el Primer Concurso Nacional y Latinoamericano “La Flor de Mayo”, realizado en el marco de la celebración del vigésimo aniversario del Cantón El Chaco, Provincia de Napo, Ecuador. El evento contó con la participación de los mejores grupos de danzas de las diferentes regiones del vecino país.
Igualmente, Pasión participó en la fiesta tradicional del Corpus Christi, en el cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi. Esta fiesta es reconocida hace más de una década como Patrimonio Intangible del Ecuador. Esta celebración reunió 76 comparsas nacionales, así como grupos de danza de Perú, Bolivia, Colombia y México quienes se presentaron ante miles de personas que se hicieron presentes para ver como estos grupos entonaban melodías y bailaban en agradecimiento al Taita Sol y a la Madre Tierra por las cosechas y productos.
El Grupo de Danzas Pasión, hace parte de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombianas en el exterior, los cuales buscan preservar, afirmar y consolidar la identidad nacional mediante la exaltación de los valores históricos, culturales y sociales.

Con el objetivo de movilizar a los colombianos en el exterior entorno a la búsqueda de la paz en Colombia un grupo de colombianos, residentes en París, ha iniciado el proyecto La bandera itinerante por la paz en Colombia.
La iniciativa, liderada por los colombianos Carlos Donoso y Kevin Ramírez, busca que la comunidad colombiana en el exterior actúe, demuestre, apoye y promocione la búsqueda de la paz en nuestro país.
¿Cómo funciona?
Cuatro banderas de Colombia, de 10 metros de largo por 2,50 de ancho, con la insignia "Colombia lucha por la paz" saldrán desde Paris con el fin de recorrer todo el mundo.
En cada país donde llegue la bandera, un grupo de colombianos se tomara fotos en sitios emblemáticos de la ciudad donde resida y colgara las fotos en la página de facebook “La bandera itinerante por la paz en Colombia” creada especialmente para esta actividad.
Los interesados en participar en este proyecto, recibir la bandera, tomarse las fotos y compartirlas, pueden contactarse con los organizadores a través del e-mail: labanderadelapazcolombia@gmail.com

El Consulado General de Colombia en Buenos Aires y el Programa Colombia Nos Une invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en una serie de talleres gratuitos, que iniciarán el 24 de junio, en los que se intercambiarán las experiencias, los desafíos y los procesos de separación, adaptación e inserción de la comunidad colombiana en Argentina.
Los talleres serán impartidos por la psicóloga colombiana Giovanna Cruz.
Los talleres son:
Taller para niños: “Los niños colombianos de Argentina”
A través de un espacio didáctico, para niños de entre 5 y 9 años, se brindará un acompañamiento de los procesos interculturales de la infancia, a través del juego, pintura, actividades manuales, modelación de plastilina y arcilla.
Grupos para familias “Nuevos destinos, nuevas formas de ser familia¨
Este taller busca apoyar a la familia colombiana en su proceso intercultural: nuevos roles, rupturas y fortalecimiento de vínculos; así como a entender el ser padres en una nueva cultura.
Grupos para adultos y estudiantes
1. “Arte y creatividad: nuevas vías de adaptación a otra cultura”
Grupo de pintura para adultos. Taller para desarrollar el proceso creativo propio, y enfocado en ayudar a la adaptación e inserción en nuevas culturas.
2."Toma la palabra”
Grupo de conversación que apoya los procesos de adaptación, inserción cultural y profesional y los desafíos que esto conlleva en cada uno.
Para más información e inscripciones en los diferentes talleres escriba un correo a: camilo.gonzalez@cancilleria.gov.co

Cuarenta adultos mayores colombianos disfrutaron de una tarde dedicada a ellos en el Consulado de Colombia en Toronto, en la que participaron en una conferencia sobre cómo evitar el abuso en el adulto mayor y, además, disfrutaron de un refrigerio con todos los sabores de nuestra tierra y la presentación de la película colombiana "Los Colores de la Montaña".

El Consulado General de Colombia en Miami realizará una jornada de Sábado Consular el próximo 15 de junio, de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., en la sede del Consulado, 100 N Biscayne Blvd, piso 25, Edificio New World Tower, Miami FL, 33132.
Trámites a realizar:
- Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.
- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
- Libretas militares
- Entrega de documentos.
- Registros civiles
- Tarjeta de identidad
- Notarizaciones
- Supervivencias
Recuerde que antes de acercarse a la sede del Consulado, debe verificar en miami.consulado.gov.co los requisitos del trámite de su interés, solicitar e imprimir su cita, llegar puntual y sin acompañantes.
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.
Si no logró obtener una cita a través de la página web del Consulado, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com
Igualmente se atenderá sin cita si NO logró obtener una cita, pero el tiempo de espera es mayor, porque se respetan los turnos de las personas con cita previa.

El Consulado General de Colombia en Buenos Aires, el Programa Colombia Nos Une y ACILA invitan a los colombianos residentes en Buenos Aires y en La Plata a participar en las jornadas de prevención para la salud que se realizarán el 9 y 23 de junio, respectivamente.
La brigada en Buenos Aires, que se realizará el 9 de junio, se llevará a cabo en el Centro Médico Alas ubicado en la calle San Luis 2740 Capital Federal de 10 a 18 horas.
La brigada en La Plata, se realizará el 23 de junio en la Clínica del Hipódromo de la ciudad de la Plata, calle 41 y 118, desde las 10 hasta las 18 horas.
Las Brigadas de Salud Colombia son totalmente gratuitas y tienen como objetivo brindar atención médica primaria en pediatría, odontología, ecografía, laboratorio clínico y clínica en general y ofrecer charlas de prevención para el cáncer de mama y enfermedades de transmisión sexual.
Para asistir a las brigadas los colombianos deberán inscribirse por correo electrónico en la siguiente dirección: camilo.gonzalez@cancillería.gov.co
Para recibir atención los días de las brigadas se deberá presentar cédula o pasaporte colombiano.

La Fundación Cultural Tefa Colombia, ONLUS, es una asociación de colombianos ubicada Modena, Italia, que busca “generar actividades de cooperación dirigidas al desarrollo de Colombia y su gente, respetando el medio ambiente, promoviendo su conocimiento como un recurso para el desarrollo del país. Igualmente busca promover el derecho a la educación de niños y jóvenes colombianos para facilitar una mejora de sus condiciones de vida, así como promover el derecho a la salud de los ciudadanos de Colombia y en particular de los más vulnerables, y generar oportunidades de trabajo como medio de integración social”.
El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza la Fundación Cultural Tefa Colombia, ONLUS, conversó con Irma Romero, directora de la asociación, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.
1. ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?
La Fundación Cultural Tefa Colombia, ONLUS, nace en Modena, Italia, como gemela de la fundación cultural TEFA ONG, del municipio de San Juan Nepomuceno Bolívar en Colombia, de donde soy oriunda.
Después de varios años de dejar el país una organización humanitaria me propuso realizar algunos proyectos en mi país de origen (Colombia). Me sentí feliz de poder ayudar a las personas menos afortunadas. Trabajando un mes en las montañas, cerca a mi gente, comprendí aún más los problemas que enfrentan todos los días, no sólo la falta de luz, agua o servicios de salud, sino también la falta de seguridad social.
Hoy TEFA es una Fundación que busca estimular el desarrollo de los procesos educativos capacitando a la comunidad en materia de salud y medio ambiente a través de diversas actividades, como la recreación y ecológica fomentando el ecoturismo.
La creación de programas de educación, deporte, salud y recreación, dirigida al beneficio de la comunidad, tienen por objeto mejorar la calidad de vida de la familia.
2. ¿Cuántas personas participan?
Aquí en Italia somos treinta personas activas, pero contamos con una amplia red de voluntarios, sobre todo cuando debemos realizar iniciativas simultáneas en todo el territorio italiano.
3. ¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?
Teniendo en cuenta que trabajamos en gran medida con cooperación internacional, los programas que hemos proyectado pueden tener variaciones. Estas son algunas iniciativas importantes, que han surgido a través del interés público dado que el 2013 es el año del ciudadano:
Proyecto de intercultura: es una iniciativa dirigida a estudiantes extranjeros de diferentes escuelas en la que buscamos sensibilizarlos, dándoles a conocer la cultura del país para así abatir fronteras.
Feria de Mayo: En la Feria que se realizó del 20 al 26 de mayo en la localidad de Castelnuovo Rangone, Modena, dimos a conocer las artesanías colombianas.
VI Fiestas de la Cooperación Internacional: En estas fiestas se presentan las diferentes iniciativas de las asociaciones del mundo radicadas en Modena. El 16 de junio la “Tefa Colombia” estará dedicando todo el día a Suramérica, con un programa completo de conferencias donde el tema principal son los “Grupos Juveniles Emergentes” de Colombia, Perú, Cuba, Brasil, Bolivia, Argentina, entre otros, sin dejar de lado la temática de los grupos indígenas, los derechos humanos, la niñez, la prostitución y la droga. También se incluye en el programa danzas tradicionales indígenas y productos gastronómicos.
Emporio de Modena “Portobello”: A través de este proyecto hemos dado vida a un supermercado a costo cero/gratis para las familias de Modena que se han visto afectadas drásticamente a causa de la crisis económica que está atravesando Europa.
Proyecto “Strada”: con el museo cívico de Modena: Damos a conocer nuestra cultura a través de la descripción de nuestras costumbres. Hicimos parte del proyecto “Esta tierra es tu tierra” el cual estuvo expuesto en el museo de Modena por seis meses, en donde proyectamos un video con una muestra de nuestra tierra colombiana.
Curso de cooperación internacional: En colaboración con la Universidad de Modena y la Alcaldía, proyectamos a los jóvenes universitarios como voluntarios en cooperación internacional. Todos los años se envían a Colombia profesionales que dan soporte a la comunidad de San Juan Nepomuceno Bolívar. Lo importante de este proyecto es que ellos parten con una visión errada del país y a su regreso cuentan como Colombia es diferente y no tiene nada que ver con los estereotipos que le han asignado al país en el exterior.
Revista de cooperación internacional: Hacemos parte de la redacción de la revista donde tratamos argumentos de interés político, cultural, y social a nivel local e internacional. En ella resaltamos las diferentes culturas presentes en el territorio de Modena para ayudar de manera concreta a la problemática de convivencia entre el extranjero y el autóctono.
4. ¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?
Más que resaltar los logros de la asociación me gustaría que la Tefa fuera reconocida como un punto de referencia al tratar la problemática que muchos colombianos deben afrontar cuando están en el exterior, de resto actualmente somos reconocidos en todo el territorio Emiliano y fuimos elegidos para representar el distrito de Vignola en la Comisión Mixta Provincial (ente que hace de intermediario entre los interlocutores sociales y las Instituciones)
5. ¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?
A causa de la crisis económica, la asociación ha tenido que renunciar a varios proyectos en Colombia para poder contribuir de manera concreta con las problemáticas locales en Italia. Uno de los retos que nos hemos puesto es apoyar a los ciudadanos con dificultades, cosa que estamos concretando día tras día.
6. ¿Cómo pueden vincularse otros colombianos a la asociación y qué beneficios encontrarán?
En nuestro caso pueden hacer parte de nuestra asociación ingresando a www.tefacolombiaonlus.org y firmando en un módulo que nos autoriza a tratar sus datos personales. Más que beneficios yo diría que pueden hacer parte de diferentes proyectos que generan oportunidades para los compatriotas menos afortunados.
7. ¿Cuáles son las necesidades que tiene los colombianos que viven en Modena?
Ocupándome de mediaciones interculturales en las cárceles, tribunales y escuelas he notado que muchos compatriotas no tienen mucho conocimiento de las reglas o leyes del país, las cuales deben respetar. Igualmente desconocen las oportunidades que los entes públicos les pueden ofrecer, sin contar con los problemas burocráticos que tienen que afrontar.
Otro problema es la integración. En Italia los extranjeros están estereotipados según el país de donde provengan y no se les dan oportunidades para hacerse conocer.
8. ¿Cuáles son las necesidades o dificultades que tienen las asociaciones de colombianos en exterior?
Nuestras asociaciones necesitan el apoyo de las instituciones. Sería fundamental contar con ayudas económicas o al menos con un soporte logístico en las varias iniciativas que realizamos.
9. ¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?
Es fundamental que los colombianos en el exterior se asocien para crear una red y no solamente para tener vivas las costumbres a través de anécdotas, sino para poder contar con un apoyo concreto a nivel social y cultural, sin contar los beneficios que a la vez ellos pueden ofrecer a la comunidad donde residen.
10. Alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo
Hacer red con las diferentes asociaciones del territorio y sobre todo con los entes públicos y adherir a las varias mesas redondas institucionales para poder dar a conocer las problemáticas o experiencias que viven
Gracias al proceso que se viene adelantando, de la constitución de un TLC entre Colombia y la Unión Europea, más de 15 productos colombianos serían exitosos en territorio europeo.

El Consulado de Colombia en Boston invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la conferencia “Reforma Migratoria: actuar ya o esperar”, la cual se llevará a cabo el próximo 14 de junio de 10 am. a 12 m. en el restaurante “El Paisa”, 598 Dexter st, Central Falls, Rhode Island.
Durante la conferencia el abogado Desmond Fitzgerald, asesor jurídico del consulado y experto en derecho migratorio, expondrá el Proyecto de Reforma de Ley Migratoria que cursa actualmente en el Congreso de los Estados Unidos y abordará temas como: Las personas que son elegibles para esta ley, su proceso, las ventajas y exclusiones del Estatus de Residente Provisional Registrado (RPF), entre otros.
Para más información, por favor consulte el estudio que el abogado Fitzgerald realizó sobre el tema en el siguiente enlace: http://boston.consulado.gov.co/es/news/news/2174
Así mismo, durante esta jornada, quienes tengan su cédula lista en el consulado, podrán reclamarla previa solicitud al correo fernando.ruiz@cancilleria.gov.co o al teléfono 617-5366222 ext. 201.

Esta bogotana desde muy pequeña encontró su papel en la vida: ser actriz y periodista, para llevar el buen nombre del país en el mundo. Desde los cinco años se vinculó a los medios de comunicación colombianos a través de sus actuaciones en distintas novelas y seriados de la televisión nacional, lo que prontamente la llevó a ganarse el cariño y el reconocimiento del público colombiano, y con tan solo 8 años de edad, a conseguir su primer premio Tv y Novelas a la mejor actuación infantil. Así, Marcela comenzó a destacarse a nivel nacional hasta que al terminar sus estudios de Arte Dramático en la Escuela de Actuación “La Bodega de Rubén Di Pietro” decidió continuar con su carrera artística en el exterior.
Para Marcela, migrar no solo se convirtió en una opción para continuar su carrera artística sino también para llevar el buen nombre de Colombia al exterior. “Yo viaje para comunicar mi pasión por mi país. Soy una enamorada de Colombia, siempre estuve muy contenta en Colombia y las oportunidades para sobresalir en los campos laborales donde me desempeñé gracias a Dios siempre estuvieron muy presentes; permanentemente me destaqué en las labores realizadas. Vivir afuera de Colombia, fue una decisión personal con proyecciones a nivel profesional para realizar trabajos que representaran mayores desafíos para mí y que superaran mis expectativas personales, profesionales y familiares. Quería experimentar un reto y auto probarme. Decidí por mis propios medios viajar a Buenos Aires, Argentina, con el ideal de desempeñarme en el área artística, siempre con la firme convicción de comunicar lo lindo que es mi país”
Al llegar a Argentina Marcela se encontró con una serie de cambios culturales que la llevaron a tener que adaptarse a una nueva dinámica: “los primeros días me sorprendía que la mitad de los comercios iniciaban actividades de atención al público a medio día. Yo estaba acostumbrada a madrugar mucho en Bogotá y de ésta manera podía hacer muchas actividades temprano en la mañana, terminando mis labores también muy temprano en la tarde. Sin embargo después aprendí a manejar los horarios de Bancos y Comercios de Buenos Aires. Entonces, con el tiempo, entendí que tenía que modificar mi ritmo de actividades diarias y que una de las ventajas era que muchos de los comercios estaban abiertos hasta altas horas de la noche, porque la mayoría de las personas hacen los trámites después de medio día.”
A través de los años Marcela siempre se ha destacado entre sus amigos y conocidos en Argentina por ser una colombiana orgullosa de su país. Siempre se ha encargado de comunicar la buena imagen del país en los lugares que frecuenta y de transmitir la alegría y entusiasmo de los colombianos a través de su espíritu juvenil y auténtico.
Para Marcela destacarse en el exterior ha sido un proceso de trabajo constante: “Después de encontrar la fórmula para manejar las situaciones más difíciles para mí, que se presentaron a nivel personal, es decir, acoplarme a una nueva cultura y la lejanía de mi familia, las oportunidades para llevar a cabo mi iniciativa de comunicar lo mejor de mi país fueron llegando, haciendo cada vez más visible mi oportunidad de destacarme en mis labores. Argentina es un país con una historia inmigrante muy importante, lo cual también hace que los locales estén muy acostumbrados a la participación de extranjeros en situaciones públicas y privadas. Específicamente en el caso de los Colombianos, somos muy queridos, bien tratados y llama la atención siempre nuestra cordialidad y calidez en el trato hacia el otro, lo cual hizo que mis oportunidades laborales y comerciales fueran aún mayores, y con el plus justamente de ser Colombiana."
Buscando comunicar la buena imagen de Colombia, participando y organizando eventos de la colectividad colombiana en Buenos Aires, Marcela se vinculó a la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina con la que ha organizado distintos eventos con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estas actividades la impulsaron a iniciar sus estudios de Periodismo en Argentina, por la necesidad de comunicar a nivel masivo y dar a conocer la buena cara de Colombia.
Esta misma necesidad la llevó a crear el primer programa de radio online “Alo Colombia” dedicado a difundir a los colombianos migrantes alrededor del mundo que se destacan en el exterior. El programa actualmente se transmite semanalmente y en él Marcela destaca las distintas labores, profesiones y oficios en los que desempeñan los colombianos alrededor del mundo y que hacen patria a través de sus actividades. Además, en el programa de radio también se comunican todas las novedades informativas que suceden en Colombia y se presentan diferentes servicios sociales para los colombianos que viven en el exterior. Recientemente se ha unido a campañas solidarias para ayudar a la Fundación Teatral Julio Cesar Luna que tiene un programa de inclusión social para los niños con discapacidad colombianos.
“Estoy resaltando a los colombianos exitosos alrededor del mundo a través de mi programa de radio. Brindo una imagen de distintos países desde el punto de vista de los migrantes colombianos, que a su vez asesoran a los colombianos que escuchan el programa en el territorio nacional y que puedan estar pensando en viajar. Yo le muestro a los colombianos, la experiencia de otros connacionales que no son tan conocidos a nivel público, que generan una mayor identificación con el ciudadano de a pie y que seguramente va a dar un testimonio de la experiencia en su lugar de residencia, desde un lugar más real, sincero y auténtico. Además alrededor del mundo y en mi lugar actual de residencia, estoy mostrando colombianos exitosos que demuestran el gran potencial humano que tenemos en nuestro país, ayudando a enaltecer la imagen internacional de Colombia. Estoy comunicando, cómo mis connacionales hacen patria, alrededor del mundo”, asegura Marcela.

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema este año Piensa.Aliméntate.Ahorra, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.
Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.
Teniendo en cuenta este enorme desequilibrio y los efectos devastadores que esto tiene para el medio ambiente, el tema de este año, Piensa.Aliméntate.Ahorra, pretende dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y cómo tomarlas 100% informados.
Actualmente, nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 billones de habitantes (9 millones en 2050), sin embargo, FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada. Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio que nos rodea.
La campaña Piensa.Aliméntate.Ahorra quiere animarte a actuar. Quiere que seas testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos.
Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa 16.000 litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos.
De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.
Pero, ¿qué significa tomar decisiones informadas? Elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tanto, no han supuesto tantas emisiones de gas.
En definitiva, se trata de que pienses antes de alimentarte y así ahorres para proteger el medio ambiente.