Un ciclo de cine colombiano en Nueva Delhi homenajeará en octubre a dos de los escritores más ilustres de Colombia, Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez, con la proyección de versiones cinematográficas de algunas de sus obras.


La Embajada de Colombia en la India, promotora del proyecto, pretende así presentar al público indio una selección de películas con adaptaciones hechas para el cine de libros emblemáticos de esos dos iconos de las letras colombianas.


El nonagenario Álvaro Mutis estará representado con la película “Ilona llega con la lluvia" (1996), del director colombiano Sergio Cabrera, en la que se narra las andanzas de un trío de trotamundos que trata de hacer fortuna en la ciudad de Panamá en 1950. 


El nobel de Literatura colombiano, García Márquez, será homenajeado con las adaptaciones de dos de sus obras más famosas, “El amor en tiempos de cólera” (rodada en 2007), del director inglés Mike Newell, y “El coronel no tiene que le escriba” (1999), del mexicano Arturo Ripstein.


Además, se mostrará también la película “Tiempo de morir” (1965), en la que Ripstein lleva a la gran pantalla un guión escrito por García Márquez y en el que participó el recientemente fallecido escritor mexicano Carlos Fuentes.


Las películas se podrán visionar todos los domingos de octubre en el salón de actos del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, situado en el corazón de la capital india.

 

 

Conozca las fotografías del evento 

 

El Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano a través de su Proyecto Colombianos destacados en el exterior: Talento colombiano que deja  huella en el mundo,  busca generar dinámicas de intercambio y transferencia de conocimiento, por parte de aquellos connacionales en el exterior que han acumulado saberes y experiencia en diferentes campos, que resultan de gran valor para el desarrollo de nuestro país. Por esta razón, fomenta y lidera los espacios a través de los cuales se puedan generar estas dinámicas de aprendizaje e intercambio.


Bajo esta premisa, se realizó el 25 de Septiembre, en conjunto con la Universidad EAN, la video-conferencia Mejoramiento continuo y lean six sigma en multinacionales, con el colombiano Roberto López Puerta,  Ingeniero de Alimentos residente en la ciudad de Nashville Tennessee. 


Roberto cuenta con un Master en Producción y Control de Calidad, Avanzado Master Lean Six Sigma Black Belt y actualmente adelanta sus estudios de  doctorado en “Advanced engineer manufacturing”. Adicional a sus logros académicos, Roberto es Senior Quality Assurance desde 1999 en PepsiCo y  trabaja también como consultor desde el 2007 en BOM Consulting Group-Business Operations Management y desde el año pasado presta asesoría internacional en Bip Six Sigma Consultores para Colombia.


En esta video-conferencia, Roberto López compartió sus conocimientos con más de 100 personas, que asistieron de manera presencial y virtual. Contamos con la activa participación de colombianos en diferentes ciudades del país y países del mundo como Australia, Francia, España y Perú, entre otros. 


El Programa Colombia Nos Une extiende un agradecimiento a la Universidad EAN por su gran colaboración y por la excelente gestión para la organización de la conferencia. Así mismo, agradece al Señor Roberto López por su generosidad, profesionalismo y compromiso con el desarrollo de nuestro país.


En los próximos días publicaremos el video de la conferencia para que todos aquellos interesados en este tema puedan consultarlo, como también las diapositivas presentadas durante la conferencia, gracias a la generosidad del conferencista. Invitamos también a otros colombianos en el exterior, que deseen compartir de manera voluntaria su conocimiento, a escribirnos al correo colombianosune@cancilleria.gov.co - 1

 

Vea todas las fotografías del evento.


Con gran éxito culminó la Segunda Semana de la Salud y Campaña de Cedulación, organizada en Ciudad de México del 19 al 22 de septiembre. 


La Jornada de salud contó con la asistencia de más de 180 personas, quienes participaron en charlas de prevención de cáncer de mama, cáncer de próstata, visual, gastroenterología, nutrición, planificación familiar y clases de yoga y meditación. Adicionalmente, fueron atendidos por médicos de la Clínica de Especialidades No. 6, en revisión general, toma de citología, mastografía, antígeno prostático específico, revisión dental, vacunación, entre otros. 


La Jornada culminó el sábado 22 con la campaña de cedulación, en la cual más de 20 personas pudieron renovar o sacar por primera vez su cédula de ciudadanía. También estuvo presente la empresa Manjares de Colombia quienes deleitaron a los asistentes con una degustación de Manjar Blanco. 

 

Como reconocimiento a la meritoria labor del artista colombiano Omar Rayo, encaminada a enriquecer y fortalecer la cultura nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Servicios Postales Nacionales S.A., 4-72, autorizó la emisión filatélica “Omar Rayo Ley 1497 de 2011” 


El homenaje consiste en la emisión de tres estampillas que ilustran de forma atractiva las obras más representativas del artista vallecaucano. El diseño de la nueva estampilla que porteará el correo de los colombianos, resalta e ilustra de forma exacta una de las obras del maestro Rayo. La forma cuadrada, al igual que la gama de colores utilizada es idéntica a las tonalidades que siempre utilizaba el vallecaucano en cualquier de sus creaciones. El negro, rojo, blanco, y los colores primarios (amarillo, azul y rojo) se unen para formar un arcoíris  bajo un marco de figuras geométricas. 


El pliego filatélico consta de 3 estampillas en policromía más una tinta especial fluorescente invisible, en tamaños de 40 x 30 milímetros, cada una con valor facial de $ 1.000 pesos, para el porte de correo nacional e internacional.


Durante el anunció del lanzamiento de la nueva estampilla de correo, Adriana María Barragán López, Presidenta de 4-72, empresa oficial de correos de Colombia resaltó el legado cultural que este vallecaucano dejó para toda Latinoamérica, “Me honra y me alienta presentar esta emisión filatélica como agradecimiento de un país hacia un artista multifacético que llevó el nombre de Colombia a territorios extranjeros. La obra del maestro Rayo es, sin lugar a dudas, una pieza inconfundible. Tanto así que su singular técnica lo impulsó a ser uno de los pioneros de las artes gráficas dentro del arte moderno de nuestro país. Sus obras, personalidad, carácter y genialidad serán recordadas por siempre”.

 

 

 

El Consulado de Colombia en El Salvador invita a los niños y jóvenes colombianos de todas las edades, residentes en este país, a participar en una tarde de cuentos y títeres el próximo viernes 28 de septiembre a las 3 de la tarde en la Biblioteca Infantil del Museo Nacional de Antropología- MUNA -. 

 

El evento estará a cargo del cuentero Pablo Agudelo y de la I-real Compañía, del también colombiano Yasser Ballestas y su esposa Helen Portillo. 

 

Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en El Salvador a través del correo: csalvador@cancilleria.gov.co

 

El Consulado General de Colombia en Houston junto a “The Colombia Texas Chamber of Commerce”, “The Greater Houston Partnership”, y el “US Commercial Service”, invitan a la comunidad colombiana a participar en la Conferencia: "Comercio y oportunidades de inversión en Colombia bajo el acuerdo del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos”, que se realizará los días 27 y 28 de septiembre de 2012, en la sede de la “Federal Reserve Bank” en Houston.


La jornada del día 27 se realizará entre las 7:30 a.m. y las 5:00 p.m. y la del día 28 entre las 9:30 y las 12 m 


Para asistir por favor regístrese en la página del evento

 

Para más información, escriba al correo electrónico claudia@colombiatexaschamber.com o visite la página www.colombiatexaschamber.com

 

Agenda del Evento:

 

DAY ONE:


7:30 – 8:00 am Registration

 

8:00 – 8:30 am Breakfast

 

8:30 – 8:35 am Welcome Comments

Daron Peschel, Vice President, Federal Reserve Bank

 

8:35 – 8:45 am Introduction

George Donnelly, Chairman of the Board, Colombia-Texas Chamber of Commerce and Claudia Rojas, Executive Director, Colombia-Texas Chamber of Commerce

 

8:45 – 9:00 am Colombia Today

Sandra Rubio, General Consul of Colombia in Houston

 

9:00 – 9:45 am Colombia Customs Under the FTA

Juan Ricardo Ortega, Director de la DIAN (National Tax and   Customs Organization)

 

9:45 – 10:30 am The US-Colombia Open Skies Agreement

Santiago Castro, Director Aeronáutica Civil (Civil Aviation  Authority)

 

10:30 – 11:30 am Trade and Investment Opportunities Throughout Colombia

Carlos Botero, Presidente Federación de Departamentos (Association of Deparments/States)

 

11:30 – 1:00 pm Lunch

Keynote Speaker: Hernando Jose Gomez, Director, Free Trade Agreement Office

 

1:00 – 2:00 pm Opportunities in Colombia’s Mining Sector

María Constanza Garcia, Director National Mining Agency

 

2:00 – 2:45 pm The Port of Cartagena: Preparing for Panamex

Alfonso Salas, Director Sociedad Portuaria de Cartagena(Port of Cartagena)

 

 2:45 – 3:00 pm Break

 

3:00 – 3:45 pm US Commercial Service Support for Houston Exporters

Danielle Caltabiano, Senior Trade Specialist, U.S. Department of Commerce

 

3:45 – 4:30 pm Establishing a Legal Presence in Colombia

Luis Alfredo Pinilla, Director Pinilla, Plazas y Asociados 

 

4:30 – 5:00 pm Q&A

 

 

DAY TWO

 

 

9:30 – 12 pm One on one meetings with mining projects owners/representatives

La Embajada de Colombia en India inicia su acción cultural del 2012 con la exposición “Amazing Amazon” del fotógrafo colombiano Nicolas Van Hemelryck,  que se inaugurará el 28 de septiembre en Katmandú, Nepal, país ante el cual esta Embajada representa a Colombia.


La inauguración será presidida por el Vicepresidente de Nepal, Parmananda Jha, y el Embajador de Colombia en la India, Juan Alfredo Pinto.


En un esfuerzo por fortalecer la presencia de Colombia en Asia, la Embajada busca acercarse al público nepalí a través de la fotografía como medio de sensibilización ambiental. Las fotografías de Van Hemelryck muestran la infinita riqueza de la Amazonía colombiana haciendo un recorrido por las especies más notables de su fauna y flora.


La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo y concentra un 20% de las especies mundiales de plantas. Colombia, es consciente de su responsabilidad en la conservación ambiental y desarrollo sostenible para proteger la Selva Amazónica, de cuya riqueza esta exposición es una muestra significativa.


Nicolas Van Hemelryck, joven fotógrafo de reconocida trayectoria, ganador del prestigioso premio Colombo – Suizo de fotografía 2011, se dedica al fotoreportaje social y ambiental. 

Con las palabras de apertura de la Embajadora de Colombia en Canadá, Dra Clemencia Forero Ucros, se dio inicio a la Feria de servicios para los colombianos en Montreal. La Embajadora Forero resaltó que el “Estado Colombiano, perfilado como Estado Social de Derecho por la Constitución de 1991, bajo la óptica política del actual Gobierno, estructuró una política pública para los Colombianos residentes en el Exterior, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo, 2010 – 2014”, y destacó la creación del Programa Colombia Nos Une como un instrumento fundamental de interlocución con las Comunidades Colombianas en el Exterior. Así mismo, saludó a algunos Honorables Miembros del Parlamento de Canadá que acompañaron la sesión de apertura.

 

La Cónsul General de Colombia en Montreal, María Lucia Fernandez, resaltó el gran esfuerzo realizado por el equipo del Consulado, y por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano a través del Programa Colombia Nos Une, para facilitar el acercamiento de la comunidad al Consulado y a su país Colombia y a través de este evento llevar a los colombianos en el exterior la oferta de servicios dispuesta por el Gobierno nacional para su beneficio. La Cónsul de Colombia en Toronto, Lucia Madriñan acompañó esta jornada que contó con la asistencia de más de 600 asistentes.

 

En la feria participaron 17 entidades colombianas y 8 entidades canadienses con diferentes servicios sobre pensión, adquisición de vivienda, educación, emprendimiento, seguros, servicios financieros, adopciones, vínculos comerciales, información sobre temas cambiarios, tributarios y aduaneros. Así mismo, durante la jornada se brindaron servicios y trámites consulares.


La presentación cultural de la jornada estuvo a cargo del Ballet Raíces de Colombia. Durante la jornada se realizaron conferencias sobre el Programa Colombia Nos Une, Proexport, Unidad de Gestión y Pensiones y Parafiscales (UGPP) del Ministerio de Hacienda y el  Instituto de Seguros Sociales.



Esta es la segunda feria de servicios para colombianos migrantes realizada como resultado de la labor articulada entre los Consulados de Colombia, el Programa Colombia Nos Une, y diferentes entidades públicas y privadas.

Metodología mundial para atacar los impactos financieros, aumentando simultáneamente la productividad.


El Proyecto Colombianos Destacados: Talento colombiano que deja huella en el mundo, del Programa Colombia Nos Une, busca promover espacios para la circulación del conocimiento como herramienta para el desarrollo del país. Por esta razón, fomentamos la realización de conferencias (físicas o virtuales) dictadas por colombianos destacados en cualquier disciplina, que residan en el exterior.

 

Gracias al trabajo conjunto con la Unviersidad EAN, este 25 de septiembre, de 9 a 11 am (Hora Colombia) usted podrá ver en directo la video conferencia sobre Mejoramiento continuo y lean six sigma en multinacionales con el colombianoRoberto López.


La conferencia que está dirigida a empresarios, directivos, supervisores, estudiantes de ingeniería, Administración de  Empresas y afines. Gerentes y supervisores de manufactura, Jefes de calidad, Jefes de departamentos, supervisores de producción y mantenimiento; líderes de mejora continua, ingenieros industriales, químicos, mecánicos o interesados en conocer la técnica Six Sigma aplicada a la mejora continua, tiene el objetivo de capacitar a los asistentes con herramientas lean y adquirir el conocimiento de las herramientas estadísticas básicas utilizadas en la estrategia Six Sigma.


La Video Conferencia será presentada por Roberto López quien es Ingeniero de Alimentos, con Máster en Producción y Control de Calidad, Avanzado Máster Lean Six Sigma Black Belt y que actualmente adelanta sus estudios  de  doctorado  en “Advanced engineer manufacturing”. 


López es Consultor Internacional desde el 2011 en Bip Six Sigma Consultores Para Colombia (www.sixsigmabip.com); Senior Quality Assurance desde 1999 en PepsiCo (www.pepsico.com) y Consultor internacional desde el 2007 en BOM Consulting Group-Business Operations Management  (www.bomconsulting.net)

 

La película colombiana “Gordo, Calvo y Bajito” del productor Juan Felipe Ruiz (Malta Cines) se presentará en las ciudades de Melbourne y Brisbane durante el próximo mes de octubre en el marco del Festival de Cine Latino Americano organizado por las embajadas latinoamericanas en Australia en asocio con la Universidad de Melbourne y la Universidad de Queensland, respectivamente. 


El festival se presentará los días 5, 6 y 7 de octubre, en la Universidad de Melbourne, y el 11, 12, 13 y 14 de octubre en la sede de la Universidad de Queensland con entrada gratuita.


La presencia colombiana también incluyó la película “Al final del Espectro” con única proyección en Canberra.


Entre los principales objetivos del Festival se destacan la promoción de la industria cinematográfica de la región así como la creación de un espacio de interacción con el público australiano, en el que se fomenta una nueva mirada a la idiosincrasia latinoamericana. 


La película colombiana  “Gordo, Calvo y Bajito” obtuvo el premio al “Mejor proyecto de largometraje” durante el V Encuentro de Productores en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y ha sido merecedora de varios premios internacionales como el Premio Fix Comunicación Guadalajara Construye 5, y Premio Art Digital Guadalajara Construye 5, del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México, 2011). Igualmente, obtuvo el Premio del Público en la edición 17 de Festivalíssimo, el Festival de Cine Latinoamericano de Montreal, (marzo, 2012). 


Durante el 2012, “Gordo, Calvo y Bajito” se ha presentado en varias muestras internacionales como el “Cine Las Américas International Film Festival”, “Chicago Latino Film Festival”, el Latinbeat organizado por The Film Society of Lincoln Center (E.E.U.U.) y el Festival de Cine de Lima PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) en Perú, el pasado mes de Agosto y fue presentado en escenarios tan destacados como el MoMa de Nueva York en una selección del Global Film Initiative y en el Museum of Fine Arts de Boston; Be there Corfu Animation Film Festival y en la competencia del Festival de Cine de Animación de Holanda. 


Para 2013, se tiene prevista su presentación en el Cleveland International Film Festival (E.E.U.U., Abril)


Para más información visite la página de la Universidad de Melbourne y de la Universidad de Queensland

 

 

 

Con el fin de apoyar la locomotora de la ciencia y tecnología La Embajada de Colombia en Alemania ha venido trabajando con la promoción de Colombia en el campo científico. En esta oportunidad la Embajada trabaja con una delegación alemana de 15 científicos y representantes del Ministerio Federal de Economía y Tecnología quienes tienen planeado un foro en Bogotá y han mostrado gran interés en los temas de transferencia de tecnología. 

 

Aprovechando este interés y con el apoyo de la Embajada de Colombia en Alemania se lograron abrir otros espacios como la participación de la delegación en la rueda de negocios de Tecnnova en Medellín el día 26 de septiembre y un intercambio con la Universidad Nacional, así como reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior y Bancoldex, aparte del ya mencionado foro con la Universidad de los Andes.

 

Catalina Escobar es una bogotana presidenta de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, quien recibió la nominación entre los 10 finalistas del concurso CNN Héroes 2012, el cual reconoce la labor de personas que trabajan por “cambiar el mundo y mejorar la vida de otros.”.


La Fundación Juan Felipe Gómez, que lleva este nombre como homenaje a uno de sus hijos que falleció en el año 2000, trabaja junto a madres adolescentes, en la ciudad de Cartagena, a las que guía para que sean independientes y continúen con su educación. La fundación además pretende colaborar en la reducción de la mortalidad infantil a partir de la atención integral de las madres menores de 18 años y sus hijos.


Para llegar hasta los diez finalistas CNN conoció de cerca la historia de 180 personas y las transmitió por internet y televisión. Uno de los programas estuvo dedicado a Catalina Escobar. En él se cuenta que la vida de esta mujer cambió en el momento en que un bebé de 12 días murió en sus brazos, mientras trabajaba de voluntaria en una clínica de maternidad en Cartagena.

 

En el grupo de diez finalistas, del cual Catalina es la única participante de habla hispana, se encuentran héroes como Pushpa Basnet, una joven de 28 años que dirige una guardería para hijos de presos en Nepal; Wanda Butts, quien tiene una fundación que les enseña natación a niños afroamericanos (principales víctimas por ahogamiento en EE.UU.); Mari Cortani, que trabaja con veteranos de guerra en Estados Unidos y Malya Villard-Appolon, quien trabaja con víctimas de violación en Haití. 

 

Las votaciones para seleccionar al héroe o heroína CNN 2012 se realizan por Internet a través de la página web CNNHeroes.com en donde es posible registrar hasta 10 votos por día, hasta el 28 de noviembre de 2012, cuando se cierra la escogencia.

 

Los 10 finalistas fueron escogidos por la audiencia global de CNN y recibirán 50.000 dólares cada uno para continuar con la consolidación de sus iniciativas sociales.

 

Estas personas serán distinguidas en un evento denominado CNN Héroes: An All-Star Tribute, el cual se está previsto para el 2 de diciembre en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

 

Fotografías: Aroldo Mestre y Erica Otero, El Universal

 

El próximo sábado 22 y domingo 23 de septiembre se llevará a cabo la segunda Feria de Servicios para los colombianos en el exterior. En esta ocasión distintas entidades colombianas y canadienses se reunirán para proporcionar información de primera mano en temas de educación, prevención, salud, seguridad social, plan retorno, vivienda y servicios financieros para los colombianos residentes en Montreal y las ciudades de la Provincia de Quebec.  

 

El Consulado General  de Colombia en Montreal y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, realizarán el 22 y 23 de septiembre la Feria de Servicios para colombianos en el exterior que se llevará a cabo en el Hotel Delta Montréal, 475, Avenue Président Kennedy, Montréal, Qc. H3A 1J7, Estación de Metro más cercana: Place-des-Arts (línea verde).

 

Dicho evento abrirá sus puertas desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00p.m. y ofrecerá un portafolio de servicios diversificado y amplio para todos los colombianos que viven en Montreal y en las ciudades de la provincia de Quebec. Se contará con el Consulado móvil durante los dos días para que las personas que no pueden asistir entre semana, puedan realizar sus trámites en este horario extendido.

 

Así mismo, las entidades que nos acompañarán ofrecerán servicios informativos sobre temas de educación, legales y financieros entre otros, y se contará con un equipo de salud que realizará exámenes básicos, médicos y dentales. También estarán presentes artistas colombianos que harán parte de nuestra actividad cultural.

 

Entidades invitadas 

 

En el tema de vivienda, se contará con la presencia de entidades inmobiliarias adscritas a CAMACOL Antioquia, quienes presentarán los servicios de vivienda e informarán acerca de la oferta existente para que los colombianos residentes en el exterior puedan adquirir su vivienda en Colombia.


La Asociación de Compañías de Financiamiento –  AFIC presentará a los asistentes un material enfocado a la capacitación financiera de la comunidad colombiana en el exterior de manera virtual, junto a GIROS Y FINANZAS y Western Union, encargados de proveer información acerca del ahorro para créditos hipotecarios de vivienda y sobre los diferentes servicios financieros a los que puede acceder el colombiano radicado en el exterior.


Datacrédito proporcionará a través de un servicio virtual, información sobre las diferentes opciones que tienen los colombianos en el exterior para reestructurar su situación financiera en Colombia y así programar una mejor relación con las distintas entidades bancarias en el país.


En torno al tema de  educación, la feria brindará información acerca de becas y créditos a los que podrán acceder los colombianos en el exterior que tienen acceso a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). 


Entidades como el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) informarán sobre las distintas ofertas de cursos virtuales, carreras de pregrado, postgrado y especializaciones a distancia. 


Para presentar los servicios alrededor  del tema de pensiones, se contará con la presencia de entidades como la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales – UGPP quien asumió todos los temas relacionados con el Régimen Especial de CAJANAL y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con la Oficina de Bonos Pensiónales, quien entregará información detallada de la situación pensional de los colombianos en el exterior, incluyendo conferencias del Régimen de Prima Media administrado por el ISS y los Fondos Privados.


Las entidades afiliadas a la red de empresas que ofrece información sobre la previsión y los servicios exequiales a los que pueden acceder los colombianos en el exterior, denominada RED VUELVE, estará entregando información del trabajo que se viene realizando en el tema de previsión y servicios exequiales.


La DIAN proporcionará información y capacitación relacionada con el tema aduanero, tributario y cambiario de manera virtual, temas de gran importancia para las comunidades en el exterior, para sus familias, o para los que planean retornar al país, de igual forma, se dispondrán conferencias sobre los temas del Tratado Libre Comercio TLC entre Colombia y Canadá desde el punto de vista de los procesos aduaneros.  


Contaremos también con la presencia de asesores de la oficina comercial de PROEXPORT COLOMBIA quienes se encargarán de responder las inquietudes relacionadas con el comercio entre Colombia y Canadá y dictarán una conferencia sobre las oportunidades de negocios a raíz del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá que se encuentra en vigor.  


Adicionalmente, se contará con la asistencia de entidades estatales y locales.


Conozca toda la información de la Feria de Servicios para colombianos en Montreal

 

 

La National Science Foundation (NSF) es una agencia federal de los Estados Unidos que invierte en proyectos de investigación de científicos estadounidenses que están adelantando trabajos en países en vía de desarrollo.

 

Esto llevó a crear el programa Partnership for Enhanced Engagement in Research (PEER) junto con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) quien apoyará a científicos colombianos que deseen mejorar sus laboratorios, comprar equipos y hacer investigación conjunta con científicos patrocinados por la NSF en instituciones de los Estados Unidos.

 

Los proyectos que deseen presentarse en el programa PEER deben ser preparados por científicos de países en vía de desarrollo y serán calificados El impacto que causen en el desarrollo y el campo de la ciencia. Uno de los requisitos para presentarse al programa, es que tiene que tener una contraparte en el NSF

 

Las áreas de interés del programa PEER son:

 

Seguridad Alimentaria: desarrollo agropecuario, pesca, y genómica de plantas

 

Cambio Climático: Sustentabilidad del agua, Hidrología, La acidificación del océano, procesos climáticos y modelación, e ingeniería ambiental.

 

Otros temas de desarrollo: Mitigación de desastres, biodiversidad, agua, energía renovables.

 

Para mayor información sobre requisitos e instrucciones, visitar la página web: www.nas.edu/peer

 

 

El programa "En Tic Confío" del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Colombia, arribó a Cali esta semana para participar en varias jornadas tic ciudadanas; el 19 de Septiembre estuvo con InfoPacífico y su "Nuevo Chip Digital" y el 20-21 con la Feria "Escudos del Alma" - Red PaPaz.  Durante la visita de Vanessa Arroyave, coordinadora, pudimos conocer sobre las líneas programáticas que desarrollan: "Aprovechamiento de las Tic",  "Uso seguro de internet " y la campaña "Cero Tolerancia de pornografía infantil, explotación y abuso sexual en Internet." Gracias a gestiones realizadas por InfoPacífico en RED, algunos/as líderes de las Secretarías de Educación y Salud en Cali conocieron del trabajo desarrollado por MinTic en estos temas, esperando vincularlo posteriormente a sus procesos pedagógicos de salud y educación integral. Varios actores/as sociales participaron además de esta visita, comprendiendo las nuevas realidades sociales-digitales que nos circundan, pero que debemos enfrentar con herramientas educativas como las de http://www.enticconfio.gov.co/  Así vamos fortaleciendo procesos de Cultura Digital para el desarrollo y la inclusión en nuestra región, utilizando las Tic - Tecnologías de Información y Comunicaciones. Les convocamos Sociedad civil - Estado a crecer juntos/as articulando un trabajo en RED que nos permita dar pasos seguros y cualificados hacia la llamada "Sociedad de la Información y el Conocimiento", nuestra  actual época.  Seguiremos programando mensualmente temas de Cultura Digital, esperando vincular estas iniciativas a proyectos de extensión de universidades locales, como Univalle. Varios Ministerios y/o entidades nos aportarán igualmente conocimientos y experiencias. Agradecemos al Ministerio de Tic su apoyo en estas jornadas, donde vamos aprendiendo colectivamente el valor de las Nuevas Tecnologías para el desarrollo, la generación de empleo y la disminución de la pobreza. Invitamos a la ciudadanía a participar mas activamente en estas convocatorias,   para no desperdiciar recursos que deberían contribuir significativamente a nuestra cultura  pero que en ocasiones se desaprovechan por ausencias y débil compromiso.  Vincúlate a nuestro proyecto, eres parte del  "Nuevo Chip Digital". Contamos contigo Ciudad - Región!!. VIVE DIGITAL.  *Links relacionados:  Te protejo  http://www.youtube.com/watch?v=bRvZiVTcY60&feature=em-uploademail-new http://www.redpapaz.org/
 http://www.escudosdelalma.org https://www.facebook.com/pages/Programa-Aulas-en-Paz/312115522163168  Mayores informes: LUZ  MARINA GOMEZ F - Infopacifico en Red - luzdelmarweb@gmail.com Twitter: @luzdelmarweb - Celular 314 6723860
  

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Cancillería colombiana y las embajadas de Colombia en Turquía y Malasia, con el concurso de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el proyecto “Hexágono Irregular: Arte Colombiano en Residencia” culmina exitosamente en Ankara y Ho Chi Minh con las exposiciones de las artistas Luz Ángela Lizarazo y Johanna Calle.


La Embajada de Colombia en Turquía presentó la exposición de la artista Luz Ángela Lizarazo en el reconocido centro cultural Cermodern en Ankara. Esta exposición es el resultado del trabajo de tres semanas de investigación que realizó la artista en Estambul y Ankara.


A la inauguración asistieron miembros de cuerpo diplomático acreditado en Turquía, funcionarios de gobierno y especialistas en temas culturales. La exposición estará abierta hasta el 4 de octubre próximo.


A su vez, la artista Johanna Calle presentó en el centro para la creación y difusión del arte contemporáneo Sàn Art en Ho Chi Minh una serie de dibujos y objetos donde se destaca la obra “Árbol Nativo de Vietnam” que consiste en veintiún dibujos realizados con máquina de escribir de caracteres vietnamitas sobre papel de cebolla.


A la inauguración asistió el Primer Secretario de la Embajada de Colombia en Malasia, Daniel Cruz Cárdenas, miembros destacados del sector cultural de Vietnam y medios de comunicación locales. La exposición estará abierta hasta el 11 de octubre próximo.


“Hexágono Irregular: Arte Colombiano en Residencia” está bajo la curaduría de Jose Ignacio Roca e involucra a seis artistas de destacada trayectoria. En este proyecto de intercambio cultural en el terreno de las artes, cada artista crea una obra a partir de su experiencia en el contexto particular.


Estas residencias ponen a dialogar y a interactuar creativamente a artistas colombianos con artistas y público turco y vietnamita y aportan a la construcción de espacios culturales comunes con países de Asia Pacífico, Eurasia y el norte de África.

 

Descargue los plegables de las exposiciones de Johanna Calle y Luz Ángela Lizarazo

 

Foto: Luz Ángela Lizarazo

 

La Ventanilla educativa y cultural del Consulado General Central de Colombia en Nueva York y la organización New Futuro invitan a la primera feria educativa para estudiantes y familias Latinas en Nueva York el próximo 20 de Octubre.


La Feria contará con más de 40 de talleres sobre cómo prepararse, aplicar y pagar la universidad en EEUU, más de 150 exposiciones de socios educativos de la comunidad y gobierno, un panel educativo televisado y representantes bilingües para una asistencia previa entre 10 y 20 mil personas.


La entrada es gratuita y el evento es abierto al público con la posibilidad de ganar más de $7.000 (siete mil) Dólares en becas. Se realizarán talleres previos del evento el sábado 29 de septiembre, sábados 6 y 13 de octubre y domingo 14 de octubre.

 

Para más información sobre el evento visite la página web de New Futuro 

 

FeriaEducativa

 

La Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York, el  Consulado General Central de Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana radicada en Nueva York a participar en los eventos programados con motivo de los Premios PAD MMXII que se llevarán a cabo los días 27,28 y 29 de septiembre.

 

Premios

 

Programación


PREMIOS ARQUITECTURA DIASPORA COLOMBIANA 2012- PAD

"Un espacio para el encuentro"


Jueves Septiembre 27


Lugar: 160 quinta (5) Avenida 4 piso

Anfitrión: Grohe AG (www.grohe.com)

Hora: 6pm – 9pm


ACTO DE BIENVENIDA


I. Presentación y saludo a los participantes, entidades de apoyo, anfitrión y asistentes.


II. Conferencia “Arquitectura que atraviesa fronteras: Una visión fuera del territorio”. Compendio de su trabajo. Arquitecto Julián Rincón (Francia).


III. Conferencia “Arquitectura que va más allá del territorio” Una visión desde el territorio. Compendio de su trabajo. Arquitecto Mauricio Castaño Giraldo (Colombia)


IV. Sesión de preguntas


V. Premiación voto de opinión


VI. Coctel de Bienvenida a participantes del PAD


Viernes 28 de Septiembre 


Lugar: 211 Este de la calle 49 Manhattan Nueva York (Auditorio-galeria) 

Anfitrión: Instituto Cervantes (www.newyork.cervantes.org) 

Hora: 6pm – 9:30pm 


CEREMONIA DE PREMIACION 

I. exposición de proyectos del PAD. (La exposición estará abierta a partir de las 10 am) 

 

II. Panel de discusión „Profesionales en la diáspora‟. Hablemos de los arquitectos.

 

a. Saludo y presentación de patrocinadores 

b. Presentación de panelistas. 

c. Sesión de preguntas 

 

III. Premiación: 

 

a. Presentación. 

b. Intervención Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York SCANY. 

c. Intervención Sra. Cónsul General de Colombia en Nueva York. 

d. Lectura del acta del Jurado 

e. Entrega de premios. 

f. Coctel de celebración. 

 

Sábado 29 de Septiembre


Lugar: 211 Este de la calle 49 Manhattan Nueva York (Auditorio)

Anfitrión: Instituto Cervantes (www.newyork.cervantes.org)

Hora: 10am – 1pm


ESPACIO PARA EL ENCUENTRO:

HABLEMOS DE ARQUITECTURA DENTRO Y FUERA DEL TERRITORIO


I. Presentación.

II. Panel Arq. Daniel Bonilla. (Colombia)

III. Panel Arq. Víctor Castro. (Francia)

IV. Panel Arq. Nicolás Espinosa. (España)

V. Panel Arq. Mauricio Cárdenas Laverde. (Italia)

VI. Panel Arq. José Uribe Pabón (Canadá)

 

 

El Consulado de Colombia en México invita a la comunidad colombiana residente en este país a participar en la Segunda Semana de la Salud y en la Campaña de cedulación que se realizará entre el 19 y el 22 de septiembre.


La apertura de la Semana de la Salud se realizará con la conferencia “Cuerpo, mente y espíritu” a cargo de la Doctora Viviana Echeverría el próximo miércoles 19 de septiembre a las 9:00 a.m. en el Hotel Galería Plaza Reforma, Hamburgo 195 Col. Juérez entre Varsovia y Lancaster

 

Programación de la Semana de la Salud


Miércoles 19 y Jueves 20

 

Conferencias médicas de prevención en Cáncer de próstata cervicouterino, de mama, salud visual, gastroenterología, nutrición y dieta. Clases de Yoga.


Lugar: Hotel Galería Plaza Reforma, Hamburgo 195 Col. Juérez entre Varsovia y Lancaster


Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.


 

Viernes 21

 

Jornada gratuita de vacunas: Influenza, triple viral, esquema de vacunación para menores, prueba papanicolao (citología), próstata, mama y revisión dental.


Lugar: Clínica de Especialidades Nº6 – Lucerna 67 Col. Juárez entre Eje y Poniente y Abraham González.


Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.


Sábado 22


Campaña de Cedulación    

Lugar: Consulado General de Colombia en México – Reforma 379 Piso 1 entre Río Nilo y Rio Gualdaquivir


Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.


Para más información o para realizar inscripciones por favor escriba a: colombianosune@consulbiamexico.org


Imagen: LaJornadaVeracruz.com

 

El Programa Colombia Nos Une, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa – INCYDE- invitan a los colombianos residentes en Barcelona, España, a participar en la jornada de orientación del Programa de Retorno Productivo de colombianos emprendedores en España que se realizará el viernes 21 de septiembre desde las 10:00 a.m., hasta las 5:00 p.m. en la Dirección General para la Inmigración, Calle Calabria 147 08015 Barcelona

 

Las jornadas de sensibilización que se realizan en el marco del Programa de Retorno Productivo de colombianos emprendedores España son reuniones cuyo objetivo es informar a los asistentes acerca del programa formativo y del apoyo que recibirán los beneficiarios de la alianza del SENA, la Fundación INCYDE y el Ministerio de Relaciones Exteriores para las personas que opten por el Retorno Productivo. 

 

Las Jornadas de Sensibilización y Orientación del Programa de Retorno Productivo de colombianos emprendedores desde España se desarrollan en el siguiente horario:

 

• 10:00 am - 12:00 m. Información general acerca del Programa y diligenciamiento de formularios de inscripción.

 

• 12:00 m - 2:00 pm. Presentación del Programa de Retorno Productivo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el SENA y la Fundación INCYDE. Sesión de preguntas del auditorio.

 

• 2:00 pm - 3:30 pm. Descanso/Almuerzo. No hay atención en este momento.

 

• 3:30 pm - 5:00 pm. Información general acerca del Programa y diligenciamiento de formularios de inscripción.

 

Recuerde que además puede postularse como beneficiario del Programa de Retorno Productivo de colombianos emprendedores en España descargando el formulario y remitiéndolo al correo electrónico que ahí se indica.