El Departamento Administrativo de Ciencia, tecnología e Investigación – Colciencias convoca a investigadores o innovadores vinculados a entidades públicas o privadas nacionales que tengan dentro de su objeto social el desarrollo de actividades de investigación o innovación en ciencia y tecnología, a participar en la convocatoria No. 594 con la que se busca conformar un Banco de Elegibles para la Movilidad Internacional de la Diáspora Científica de Alto Reconocimiento Año 2012 para realizar estancias científicas de corta duración con investigadores colombianos en Colombia o en el país de residencia del diásporo, para la identificación, planeación y/o desarrollo de proyectos conjuntos.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 14 de septiembre. Las postulaciones se clasificarán en dos categorías: a) presentadas por un investigador o innovador Junior (estudiantes de maestría o doctorado) y b) presentada por un investigador o innovador Senior, en las modalidades de realización de estancias científicas y/o tecnológicas en Colombia y de realización de estancias científicas y/o tecnológicas en el exterior.
Conozca más información sobre la convocatoria
Conozca los términos de referencia
Descargue el formulario de postulación
Para más información escriba a : contacto@colciencias.gov.co
Entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre, Colombia se tomará México con el desarrollo de una serie de actividades diseñadas para promocionar al país como destino turístico y generar nuevas oportunidades de negocios entre empresarios del sector de ambas naciones en una caravana que transitará por Monterrey, Guadalajara y México DF.
Durante las actividades Proexport y Anato sostendrán reuniones de negocios a las que asistirán 25 empresarios colombianos que viajarán al país para encontrarse con los mayoristas y agencias de viajes más importantes del país azteca y poder así mirar oportunidades de negocios, conocer los productos y destinos que ofrece Colombia, en particular Sol y Playa, Cultura y Naturaleza.
"En 2011 México fue el séptimo emisor de turismo hacia Colombia, con una participación del 5% sobre el total de llegadas de viajeros extranjeros a Colombia. Fueron en total 78.827 viajeros los que llegaron de México a Colombia, un 16,2% más que en 2010", dijo la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.
Las reuniones empresariales serán complementadas con jornadas de capacitaciones que permitirán a los empresarios colombianos conocer de cerca la dinámica del turismo mexicano, sus casos de éxito, la conectividad y el perfil del viajero de ese país con el objetivo de fortalecer su oferta turística adecuándola a las exigencias y las preferencias del turista mexicano. Así mismo, 150 minoristas mexicanos participarán en charlas académicas sobre la oferta turística colombiana, sus productos y sus destinos en las tres ciudades que hacen parte de esta caravana.
El sábado 1 de septiembre, en las instalaciones del Parque Xochintla, cerca de 150 agentes mexicanos jugarán tejo, yermis y rana; y participarán en una carrera de sacos, actividades que buscan generar recordación para convertir a Colombia en un destino cada vez más importante entre las agencias de viajes.
Igualmente el 1 y 2 de septiembre, los mexicanos se podrán enamorar de Colombia gracias a los escenarios de ciudades como Cartagena, Bogotá y el Triángulo del Café que estarán disponibles en el centro comercial Perisur para que todos los visitantes puedan tomarse fotos y llevárselas de recuerdo. Además, en los principales cines de la capital, se emitirán videos promocionales de los destinos colombianos.
Esta es la cuarta Semana de Colombia que se promueve en el exterior, luego de los excelentes resultados obtenidos en Perú, Ecuador y Venezuela. El próximo destino será Argentina.
La Semana del Cine 2012, continúa con la programación de las películas colombianas exhibidas en cartelera en los dos últimos dos años. Es una buena ocasión para ver películas que nos han interesado y que salieron por muerte súbita de las carteleras.El diario EL TIEMPO está canalizando la votación para que el público elija la película de su agrado. Entre los films está APAPORIS. Si les gustó la película, acompañenos en la votación para que este tipo de propuestas, tenga eco y se fortalezca en las carteleras del cine nacional. A la fecha figuramos entre las películas que más respaldo han tenido. Necesitamos demostrar que el público tiene otros intereses distintos a la lógica que esgrimen quienes tienen el poder para programar lo que habitualmente vemos en salas de cine. Gracias por sumar este mensaje al facebook y por replicar este mensaje entre tus amistades.La votación debe hacerse en:http://bogota.vive.in/premios-cine-2012/index.html Antonio DoradoDirectorDocumental Apaporis.
Barranquilla fue declarada Capital Americana de la Cultura 2013 por la International Bureau of Cultural Capitals, en un acto en el que se premió la voluntad de desarrollo basada en la riqueza musical, literaria y tradicional de “La puesta de oro de Colombia”.El español Xavier Tudela, presidente del International Bureau of Cultural Capitals, encabezó el acto en el que Quito, que ostentó el título durante 2012, cedió el testigo a Barranquilla.Barranquilla fue elegida entre cinco candidatas "por su voluntad decidida de hacer de la cultura un elemento estratégico de cohesión social, dinamización ciudadana, desarrollo económico y proyección internacional", dijo Tudela.El Carnaval de Barranquilla fue declarado en 2003 "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y cuenta con un colorido imaginario de personajes de la mitología local.Los ritmos tradicionales barranquilleros, como la cumbia, la puya, el bullerengue, el merecumbé y el vallenato, entre otros, introdujeron la ceremonia.La Orquesta Sinfónica Metropolitana le rindió homenaje al cantante y compositor Álvaro José "Joe Arroyo", fallecido en julio de 2011, y quien pese a haber nacido en Cartagena de Indias se vinculó a la ciudad vecina con el grito "En Barranquilla me quedo".En el acto participaron también la alcaldesa barranquillera, Elsa Noguera, y la ministra de Cultura, Mariana Garcés, quienes celebraron este nombramiento, que coincide con el aniversario 200 de la ciudad como villa de Colombia.En el evento, el Ministerio y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) aprovecharon para crear la beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural, que quedó abierta hasta el 2 de octubre de 2012.
La unidad móvil “Colombia más cerca de ti” anuncia las próximas visitas que estará realizando en diferentes zonas de España prestando sus servicios para que los colombianos no tengan que desplazarse grandes distancias para realizar sus diferentes trámites consulares.
- Zaragoza (Del 7 al 8 de Septiembre) en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, Plaza Mayor de San José, 2 (Calle Raquel Meyer, 8), Zaragoza-C.P. 50008: Más información
- Granada (Del 13 al 15 de Septiembre) Más información
- Cádiz (Fecha prevista 24 al 26 de Septiembre) Más información
Recuerde que no será atendido: Sin cita previa, si se presenta 30 minutos después de su cita, si no tiene TODOS los requisitos completos el día y hora de su cita, sin cédula vigente (amarilla de hologramas) o contraseña de menos de un año y original de pasaporte
El reto de cubrir a toda la población colombiana con productos financieros, no es solo una tarea de los bancos, pues sacando provecho de la oportunidad que hay para lograr una mayor profundización financiera, las empresas de innovación han creado un nuevas herramientas. Es así como Vertical Financiera y de Seguros, de Carvajal, ha desarrollado la plataforma Conred, un servicio que llega a los no bancarizados a través de las tiendas de barrio y que cuenta con tres millones de usuarios, cifra que podría ascender 10 millones, según expresó su director Diego Tovar.¿En qué consiste el servicio que brinda Vertical Financiera?Esta es una compañía del grupo Carvajal que se dedica principalmente a servicios de outsourcing en tecnologías de la información, es decir, procesos de negocios, aplicaciones y redes de servicios. Esto tiene que ver específicamente con la inclusión financiera y social, ya que tratamos de llegar a la población no bancarizada. Los puntos de contacto con esas poblaciones se realiza a través de una red amplia de tiendas de barrio, en todo el territorio nacional, en el cual hoy estamos en más de 1.100 municipios.¿Cuáles son los servicios que ofrece la marca Conred?Si lo miramos desde la perspectiva de servicios financieros, tendríamos corresponsalía bancaria, recaudo, pago de servicios públicos, y todo tipo de transferencias, pagos, facturas electrónicas, banca móvil, crédito, microcrédito, microseguros, libranzas, entre otros. En los servicios no financieros, tenemos un sistema de recarga para celulares. También hay servicios hacia los productores de consumo masivo, en términos de la automatización de las cadenas de suministro y de la inteligencia de mercado.¿Cómo ha sido el proceso de consolidación en la región?Este negocio es una combinación de tres áreas de Carvajal, las cuales nos han permitido llegar a la población no bancarizada. Una de ellas es la Fundación Carvajal con los procesos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , porque ahí la empresa descubrió que el centro de la dinámica social en estas comunidades eran las tiendas de barrio, por lo cual nos dedicamos a entenderla profundamente y empezamos a educar a estas personas, como vehículo de cambio social. Otra de las áreas está relacionada con el negocio de comercio electrónico, en el cual tenemos una experiencia de 17 años. Ahí entramos como intermediarios en transacciones de negocios, principalmente en sectores de consumo masivo. En esta plataforma tenemos hoy 20.000 clientes en latinoamericanos con un liderazgo en países como Colombia, Argentina, Perú, México y Venezuela.La última experiencia está relacionado con la alianza que realizamos con el Banco Agrario de Colombia, en el cual distribuimos el subsidio de Familias en Acción. Ahí tuvimos la oportunidad de bancarizar más de 2,5 millones de madres en Colombia en más de 1.090 municipios.A parte del Banco Agrario, ¿Qué otras entidades financieras se han sumado al proyecto?Ahora mismo tenemos convenio con entidades microfinancieras, al igual que con Bancolombia, Finamérica, que se está convirtiendo en banco. Estamos empezando la idea de negocio con Citibank, el Banco Caja Social y el Banco de la Mujer en Cali. Iniciamos con el Banco Agrario pero esto está trascendiendo. La idea es ser una autopista en donde puedan jugar muchos bancos.¿A cuántas personas planean bancarizar a corto plazo?Si estamos hablando de Colombia, que es un país con un índice de inclusión financiera entre el 40% y 50%, estamos hablando de que tenemos la posibilidad de servir casi que al 50% de la población adulta, es decir que fácilmente podríamos alcanzar el orden de los 10 millones de clientes en un tiempo relativamente rápido.Los costos serían bajos para los usuariosPara el director global de Vertical Financiera Carvajal, Tecnología y Servicios, Diego Tovar, “la idea filosófica del modelo es que gracias a las múltiples fuentes de ingreso, no sean justamente los usuarios quienes paguen por estas transacciones”, siendo esta una de las inconformidades que más expresan los latinoamericanos en el sector bancario y por la cual se muestran apáticos a ingresar en él. De acuerdo con Tovar, si al usuario, por alguna razón, le toca cancelar una tarifa por este servicio, el costo de la misma no sea tan alto.
Esto se ha visto traducido en la creación de más productos para invertir en los mercados, y en la llegada de nuevos jugadores al país, bien sea con apertura de oficinas o integrándose con otras empresas.Los inversionistas tienen la posibilidad de acceder a las acciones de 554 emisores, cuya capitalización bursátil sobrepasa los 684.000 millones de dólares. Pero, desde el punto de vista transaccional, los números no son tan altos, en particular para Colombia.Desde que empezó a operar el mercado hasta julio de este año, se hanrealizado 1.266 movimientos de acciones por un valor acumulado de 25,39 millones de dólares. De ese valor, el 44,71 por ciento corresponde a títulos chilenos, el 41,78 es de papeles colombianos y el 13,51 por ciento restante se hizo con valores peruanos.Pero visto desde donde se originan las operaciones, los agentes colombianos han sido los de menores transacciones. En dicho lapso, los nacionales movieron 4,8 millones de dólares en acciones chilenas y 176.795 dólares en las peruanas. Mientras tanto, los operadores peruanos transaron 1,1 millones de dólares con títulos colombianos y 6,5 millones de dólares con chilenos, al tiempo que los australes hicieron movimientos por 9,4 millones de dólares con papeles colombianos y 3,2 millones de dólares con los peruanos.El presidente de Serfinco, José Manuel Vélez, señala que “el Mila ha creado entusiasmo y facilidad, pero mucha gente sigue operando bajo el esquema tradicional”.LOS NEGOCIOSLa realidad es que el Mila ha generado otras oportunidades que difícilmente se hubieran producido en otras circunstancias. Por ejemplo, casas de bolsa en los tres países han creado productos de inversión.Esto, sin contar con que las exigencias propias del mercado provocaron que los intermediarios establecieran alianzas con sus pares en otros países. Actualmente, hay 47 convenios activos.“Esto ha sido un despertar, porque en torno al Mila se han propiciado muchos acercamientos y diálogos. Antes teníamos los ojos puestos en el mercado norteamericano y solo veíamos lo que nos faltaba, pero ahora nos hemos dado cuenta de nuestras fortalezas”, dice Vélez.Y a propósito del Mila, se han gestado integraciones empresariales. La colombiana Correval, el BCP y IM Trust crearon una banca de inversión regional, mientras que BTG Pactual adquirió una participación de Bolsa y Renta.Emilio Echavarría, presidente de Valores Bancolombia, señala que se ha producido un “efecto sicológico estratégico, pues los tres países se están juntando cada vez más y eso ha llevado a que el mercado de capitales avance de una forma mucho más dinámica”.No obstante, señala que el proceso aún es largo y que los grandes resultados van a verse después de dos o tres años de operación. VIENEN MÁS MOVIMIENTOSLa vinculación de más países, fusiones empresariales y la llegada de más actores están entre las opciones.“Mila nos hizo ver a los tres países como una oportunidad de negocios en bloque, estamos atrayendo a México y además se ha llamado la atención de firmas financieras de la región y del exterior”, dice el presidente de la comisionista InterBolsa, Álvaro Tirado. Y es que la vinculación de México y, eventualmente de países centroamericanos, está entre las posibilidades.Adicionalmente, se espera la llegada de más jugadores al mercado local, pues hay firmas nacionales en busca de socios, e intermediarios con interés en Colombia. El grupo financiero chileno BICE inversiones tiene un agresivo plan de expansión que incluye llegar a los demás países del Mila, empezando por Colombia.Según declaraciones dadas por el presidente de la firma, Máximo Latorre, al Diario Financiero de Chile, la empresa evalúa adquisiciones en Colombia, en particular de casas de bolsa y administradoras de fondos.
La colombiana Natalia Sánchez Lord, de 27 años de edad, es una ingeniera de sistemas del Laboratorio Jet Propulsion y parte del equipo Curiosity que está en busca de pruebas de que en Marte podría haber albergado vida.
Como ingeniera aeroespacial del equipo de perforación de Jet Propulsion de la NASA en Pasadena, Natalia participó en los ejercicios de prueba antes de salir de la Tierra. La misión del vehículo automatizado consiste en averiguar si la zona rocosa de Marte, terreno de mil millones de años de edad, podría haber soportado vida.
Natalia nació en Colombia y se trasladó a Rohnert Park con su familia cuando tenía 14 años. Se unió a la NASA en 2008, después de graduarse de Cal Poly San Luis Obsipo.
"Todos los días alguien de nuestro equipo se sienta en la consola a ver la secuencia de lo que se retransmite desde el explorador de Marte al laboratorio. Estamos viendo y analizando los datos para saber cómo está funcionando el taladro del vehículo”
El esfuerzo hace parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA, un proyecto a largo plazo de exploración robótica en el planeta rojo. Curiosity fue diseñado para evaluar si Marte alguna vez tuvo un ambiente capaz de soportar pequeñas formas de vida.
Compuesto de 17 cámaras y múltiples brazos, el objetivo final de Curiosity es llegar a los pies del monte Sharp de Marte, donde los científicos y los investigadores creen que van a encontrar rocas que fueron establecidas hace millones de años en presencia de agua líquida. El trayecto dura aproximadamente un año.
Aficionada al espacio desde niña, Natalia siempre ha estado interesada en los planetas, el misterio de los agujeros negros y otros conceptos espaciales que son difíciles de entender. Centrarse en la ciencia, las matemáticas y la ingeniería desde la secundaria le dio los cimientos necesarios para enfrentar esta oportunidad, ha asegurado esta colombiana a diferentes medios de comunicación.
Dado que no ve muchas oportunidades para continuar trabajando en misiones espaciales, a causa de los aires de privatización, y con la presencia de su esposo Jeremy en la Marina, Natalia se ha interesado mucho más en los peligros físicos que enfrenta el personal militar, por lo que actualmente está muy interesada en otros tipos de exploración humana, como la bio-ingeniería. "La investigación que lleva a la regeneración de la piel y la curación podría mejorar sus vidas".
Foto:NASA/JPL-Caltech
En consideración al interés que han manifestado los colombianos residentes en la zona por conocer un poco más sobre los alcances del TLC entre Colombia y Canadá, el Consulado de Colombia en Toronto ha invitado al Doctor Álvaro Concha, Director de la oficina de Proexport en este país, para que presente la charla “Alcance del TLC entre Colombia y Canadá”
La charla se realizará este 27 de Agosto a las 5 de la tarde en la sala de conferencias y actividades especiales del Consulado, 40 University av. oficina.604.
Para asistir es indispensable registrarse en el correo carlos.forero@cancilleria.gov.co
A las primeras cuarenta (40) personas que envíen el correo, se les confirmará su registro.
Una universidad privada del oeste de Massachusetts anunció la creación de un fondo para ayudar con becas parciales a inmigrantes que pretendan cursar una licenciatura aunque carezcan de permiso para estar en el país.
La beca cubrirá más de 25.000 dólares anuales de los 43.000 dólares que le costaría al beneficiario la enseñanza en el Hampshire College en Amherst de artes liberales.
Debido al nivel actual del fondo, los recursos alcanzarían para apoyar los estudios a un alumno cada cuatro años en la institución, señaló la portavoz del lugar, Elaine Thomas.
Un profesor propuso la creación del fondo inspirado en el proyecto de un estudiante de último año sobre la iniciativa DREAM Act (siglas en inglés de Desarrollo, Asistencia y Educación para Menores Extranjeros), que permitiría a algunos inmigrantes obtener la ciudadanía estadounidense mediante la obtención de licenciaturas universitarias o si prestan servicio en las fuerzas armadas. La iniciativa continúa pendiente de aprobación en el Congreso.
Los alumnos y estudiantes graduados de la institución, padres y otras personas han donado 300.000 dólares desde el primer trimestre para financiar la beca y han comprometido otras aportaciones para sostenerla. La meta es aumentar los recursos a un millón de dólares.
Cada año, unos 65.000 inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos concluyen sus estudios de secundaria en el país. De esta cifra, entre 5 y 10% buscan inscribirse en universidades.
Ninguna ley estatal ni federal prohíbe a las universidades estadounidenses recibir a inmigrantes que no tengan regularizada su situación migratoria, pero estas instituciones tienen políticas de admisión distintas.
Muchos estados consideran estudiantes internacionales a los inmigrantes no autorizados y les hacen cobros elevados en las inscripciones, como si no fueran personas locales, independientemente de si crecieron en esos lugares.
Solamente California, Nuevo México y Texas permiten a los inmigrantes no autorizados beneficiarse de asistencia financiera estatal, de acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Illinois cuenta con un fondo de recursos privados para financiar las becas a estudiantes, de acuerdo con el grupo.
También existen algunas becas privadas que abiertamente dan la bienvenida a los inmigrantes no autorizados que las soliciten y otros reciben asistencia económica mediante becas basadas en los méritos.
"Cuentan que un pequeño, vecino de un gran taller de escultura, entró un día en el estudio del escultor y vio en él un gigantesco bloque de piedra. Y que, dos meses después, al regresar encontró en su lugar una preciosa estatua ecuestre. Y, volviéndose al escultor, le preguntó: ¿Y cómo sabías tú que dentro de aquel bloque había un caballo? La frase del pequeño era bastante más que una gracia infantil. Porque la verdad es que el caballo estaba, en realidad, ya dentro de aquel bloque. Y que la capacidad artística del escultor consistió precisamente en eso: en saber ver el caballo que había dentro, en irle quitando al bloque de piedra todo cuanto le sobraba. El escultor no trabajó añadiendo trozos de caballo al bloque de piedra, sino liberando a la piedra de todo lo que le impedía mostrar al caballo ideal que tenía en su interior. El artista supo ver dentro lo que nadie veía. Ese fue su arte. Con la educación de los humanos pasa algo muy parecido, ¿han pensado alguna vez que la palabra educar viene del latín edúcere, que quiere decir exactamente: sacar de dentro? ¿Han pensado que la verdadera genialidad del educador no consiste en añadirle al niño las cosas que faltan, sino en descubrir lo que cada pequeño tiene ya dentro al nacer y saber sacarlo a la luz? Muchos padres y educadores se equivocan cuando luchan para que sus hijos se parezcan a ellos o a su ideal educativo o humano. Padres que quieren que sus hijos se parezcan a personajes que han triunfado en la vida. Pero su hijo no debe parecerse a nadie. Su hijo debe ser, ante todo, fiel a sí mismo.Lo que tiene que realizar no es lo que haya hecho el vecino, por estupendo que sea. El niño tiene que realizarse a sí mismo y realizarse al máximo. Tiene que sacar de dentro de su alma la persona que ya es, lo mismo que del bloque de piedra sale el caballo ideal que dentro había.Un buen padre, un buen educador, es el que sabe ver la escultura maravillosa que cada uno tiene, revestida tal vez por toneladas de vulgaridad. Quitar esa vulgaridad a martillazos -quizá muy dolorosos- es la verdadera obra del genio creador." La anterior reflexión a propósito de la celebración del primer año de vida de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, los que estuvimos presentes, maravillados por la calidad del espectáculo, más que por lo majestuoso del escenario o el profesionalismo de los actores, era por la entrega de éstos, por su naturalidad y por el gusto con que hacían sus actos, también porque vemos con orgullo como estos jóvenes a través del apoyo decidido de maestros, padres de familia o cualquier institución, pueden realizar grandes cosas y ¿por qué no? por que vale la pena ver tantas personas felices en un mismo escenario. Queda demostrado que la queja de muchos maestros y acudientes acerca de estos jóvenes de hoy, de que son en su mayoría: agresivos, violentos, altaneros, despistados, apáticos, desatentos, perezosos, es simplemente una excusa por nuestra incapacidad para proponerles cosas innovadoras, que los enamoren y los movilice a transformarse y transformar su entorno, ¿será que el solo tablero que sigue siendo el único recurso didáctico de muchos ya no es suficiente para seducir a estos jóvenes que requieren de retos y objetivos muy superiores? Cuando escucho decir a un maestro de forma despectiva o desesperanzadora que “estos son los jóvenes que nos tocaron y por eso no se puede hacer mucho” me da pena y no quisiera que llegase el día en que nuestros estudiantes digan: “estos son los profes que nos tocaron y por eso no nos pueden enseñar mucho”. Compañeros maestros, nuevos o antiguos, nuestros muchachos los que nos corresponde educar, sobre todo los que habitan sectores con situaciones económicas difíciles son unos verdaderos héroes, que a pesar de la fatiga que causa el comer poco o no comer, que a pesar de los malos tratos, que a pesar de no tener en su mayoría familias nucleares, que a pesar de vivir rodeados de violencia y muerte, que a pesar de arrastrar consigo historias trágicas de desplazamiento o de fracasos económicos, que a pesar de no tener los medios en sus casas como libros, computadores, padres profesionales que los apoyen para educarse como quisiéramos, se levantan a diario para venir a la escuela a encontrar un escenario distinto que los invite a ser mejores, pues la escuela para muchos es la oportunidad de encontrar seres humanos que los acojan, que los entiendan y que les dé palabras de aliento en medio de sus dificultades, sin mencionar como lo hemos vivido los que hemos visitado algunas viviendas, la escuela es un verdadero palacio, donde encuentran paredes estucadas, baños bonitos, pisos embaldosados y por eso les gusta venir. Hoy cuando terminó el evento de celebración de cumpleaños de la Institución Nuevo Latir, escuché tantos niños y padres orgullosos de hacer parte de esta escuela, que me emocioné, que visioné todo lo que estos jóvenes pueden dar, pero mi visión se empañó al pensar: “¿existen maestros con el compromiso suficiente para liderar los procesos que estos jóvenes demandan para generar una verdadera transformación en sus vidas, para llevar a cabo una verdadera revolución educativa?", pues bien, no tengo esta respuesta, seguramente cada uno la resolverá en su corazón y asumirá el gran reto que promueve nuestro modelo pedagógico innovador, que se fundamenta en estos pilares: • Abandono de la fragmentación del conocimiento alcanzado por la enseñanza disciplinar y adquisición de un trabajo por campos de conocimiento que nos acerque a un trabajo interdisciplinar y por qué no trasdiciplinar• Trabajo colaborativo• Trabajo por proyectos• Desarrollo de pensamiento complejo• Maestros formando maestros• Habitar y convivir (habitancia) Para los incrédulos, que como santo Tomas piden pruebas y ejemplos y ven como una utopía este modelo, podemos manifestarle que lo presenciado hoy, es solo una pequeña muestra de lo que se puede lograr si hay por lo menos la apertura para realizar un trabajo interdisciplinar, por mi parte quedo satisfecho pues en SUEÑO DE TAMBORES, vi las matemáticas, las ciencias sociales, la literatura, todo tipo de manifestaciones del arte, la cultura física deportiva, vi valores como el respeto, la solidaridad la tolerancia, vi el proyecto afro, sentí como se desarrolló el sentido de pertenencia y la identidad de todos los presentes al espectáculo, pues nos reconocimos en escena, no como la peor zona de Cali, sino como una zona con una historia especial, como personas guerreras que a pesar de todo, aportan al desarrollo económico y político de la ciudad. Mil gracias a los artistas y a los que hicieron posible este lindo espectáculo. Agosto 26 de 2012. Por: Carlos Arturo Arias C.Email: <artours2006@yahoo.es>Docente: I. E. Nuevo Latir *MENSAJES De: alba lucia mosquera caicedo <albalu3@hotmail.com>Fecha: 27 de agosto de 2012 09:30Asunto: RE: gracias a sueño de tambores Excelentísimos días para todos y todas! que tal lo de ayer?Carlos Arturo, recoges el sentir de muchos con tus palabras... observé excelencia, disciplina, libertad, amor, pasión en cada uno de los participantes... También escuche un llamado (por no decir un grito) a mejorar nuestras practicas educativas, estamos llamados a ayudarles a descubrir sus capacidades, talentos, fortalezas y destrezas por los medios que sean (antes de descalificarlos), el arte es una gran posibilidad. ... lo que vimos ayer es una descarga de motivaciones, es un reto para nosotros los docentes del Nuevo Latir. Gracias a los estudiantes y al equipo que lideró la puesta en escena por mostrarnos el reto. Albalu Psdt: Es imposible llegar mañana martes con lo mismo de siempre!!!
El próximo 26 de Agosto celebraremos el primer aniversario de actividades de La CIUDADELA EDUCATIVA NUEVO LATIR programando diversas actividades artísticas y culturales. Nuestro acto central es la obra de teatro “SUEÑO DE TAMBORES”, una propuesta que cuenta con la participación de más de 200 estudiantes, quienes actúan, bailan, realizan los decorados y también la de los padres de familia que han elaborado algunos de los trajes. Esta propuesta artística posibilita la participación masiva en un evento que fortalece los procesos que se realizan desde el aula, afianzando la autoestima de los participantes, permitiendo interactuar con la comunidad educativa de manera lúdica. Este espectáculo forma parte de un proceso pedagógico que busca potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes, sin olvidar la posibilidad de divertimento que esto requiere. Éste, es un homenaje que los estudiantes brindan a su institución por su primer año de labores, y permite apreciar la articulación de los programas académicos con la formación artística con una amplia participación de estudiantes, profesores y padres de familia. “SUEÑO DE TAMBORES” cuenta con la participación de más de doscientos niños y jóvenes en escena y muestra la gestación del Distrito de Aguablanca y el surgimiento de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. La obra fue escrita por el Li. Mauricio Ortiz, Concepto plástico de la Lic. Alejandra Medina, bailes a cargo de la Lic. Diana Alape, Concepto musical Lic. William Castrillón y dirección artística Lic. Julián Correa. Adicionalmente, contaremos con la participación de agrupaciones artísticas del sector que nos deleitarán con danzas, música y artes circenses. La programación se extenderá hasta el jueves 30 de agosto complementándose con una exposición fotográfica que da cuenta de la evolución de nuestra Ciudadela, conversatorios, video-foros y otras intervenciones artísticas. Lugar: Coliseo deportivo Nuevo LatirFecha: Agosto 26 de 2012Hora: 9:30 amEntrada libre
Conozca más fotografías de este evento
El Consulado General de Colombia en Miami y el Programa Colombia Nos Une realizaron el pasado 23 de agosto el evento “Cómo acceder a capital y consejos para facilitar el camino al crédito” en la librería de Boca Raton junto a la entidad prestadora de créditos Accion USA para la comunidad colombiana residente en esa zona.
Durante el evento al que asistieron más de 50 personas se abordaron temás de interés y utilidad para la comunidad colombiana como ProMicro: Programa de apoyo a la micro empresa de colombianos en el exterior y cómo acceder a un crédito y los 10 consejos para mantenerlo de una manera saludable.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir e intercambiar conceptos con los expertos de acción USA y resolver su dudas sobre este importante tema para micro empresarios y emprendedores.
El Consulado General de Colombia en Miami agradece el apoyo brindado por los líderes y las organizaciones sin ánimo de lucro como Networking Hispanos y todo su equipo, al igual que acción USA.
El próximo evento de ProMicro se realizará el miércoles 19 de septiembre en Weston junto a la entidad sin ánimo de lucro the Americas Community center.
Conozca las fotografías del evento
El Consulado de Colombia en Barinas, Venezuela, realizó el lanzamiento del proyecto, Sueño en Nubes de Colores, que como su nombre lo indica busca, a través del apoyo solidario y la hermandad existente entre los connacionales del Estado de Barinas, cumplir, en el mes de diciembre, un sueño a los niños y niñas colombianos, entre los 4 y 12 años, de escasos recursos residentes en los municipios de Socopó, la Caramuca, Pedraza, Santa Bárbara y los sectores la Arenosa de Barinas.
El lanzamiento del proyecto se realizó en el Parque Ferial de Barinas, con la participación de más de 150 niños, quienes, con un puñado de globos, organizaron un círculo para hacer una gran nube de colores y posteriormente enviar al cielo unos de sus sueños en ese manojo de globos de colores.
Durante el lanzamiento también se realizaron diferentes actividades junto a la comunidad; una muestra artesanal, en la que artesanos colombianos mostraron toda su creatividad; una muestra gastronómica, con la que los asistentes se deleitaron con nuestros platos típicos y una muestra cultural, en la que se realizó la presentación de las danzas, donde se resaltó el folclor llanero y la música vallenata a cargo de un niño colombiano que se dedica a sacarle las mejores notas a un viejo acordeón en los buses de Barinas y que a propósito su sueño es tener un acordeón nuevo.
Como parte integral del proyecto, en el mes de octubre, se realizará la Semana “Un encuentro con nuestra tierra”, que pretende rescatar e inculcar en los corazones de estos menores las tradiciones y costumbres de nuestra tierra, así como nuestros símbolos patrios, nuestros cuentos y nuestras fábulas.
Al lanzamiento de “Sueños en Nubes de Colores”, se vincularon como invitados especiales y como padrinos de los sueños de los niños y niñas protagonistas del programa, las siguientes instituciones y personas: Empresarios y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Barinas, licenciado Edgar Reyes, Pedro Garcia, Sixto Rivas, Eduardo Moncada, Edgar Arévalo, Aurio Rivas, Karina Moncada, Gerardo Perdomo, Néstor Gutiérrez y Luis Granados entre otros, la Supervisora de los Centros Educativos de la Caramuca, Santa Bárbara y la Libertad.
Por el municipio de Socopó, se contó con la participación de dos importantes activistas colombianos el hermano Ernesto y su esposa, integrantes de la Asociación de Países Hermanos, quienes también se encargaron de acompañar hasta la actividad a los menores y sus padres desde el municipio de Socopó con el gran compromiso de velar por la integridad de todos los participantes, en la llegada a Barinas y posterior regreso al lejano municipio (3 horas de Barinas).
El Buque Escuela de la Armada Nacional de Colombia, ARC “GLORIA” se encuentra recorriendo algunos puertos europeos, en donde ha contagiado de alegría al público colombiano así como a los nacidos en cada ciudad visitada. Al término de su crucero el buque habrá navegado 15.333 millas náuticas durante 157 días. Total días en puerto extranjero 42, total día de crucero 199, tras llevar el tricolor colombiano a 13 puertos en el mundo.
El ARC “GLORIA” ha visitado, Mayport, Nueva York, Norfolk, Baltimore y Boston en los Estados Unidos, y posteriormente ha llegado a Europa (Cádiz, Barcelona, Marsella, Civitavecchia (Italia).
Su arribo al puerto del Pireo, Grecia, está programado para el 28 de agosto a las 8.30 de la mañana. Los colombianos residentes en este país europeo, así como los nativos tendrán la oportunidad de visitar el buque con visitas guiadas, las cuales incluyen una muestra de piezas precolombinas del Museo de Oro y la degustación del mejor café de Colombia.
La Asociación Colombo - Helenica invita a todos los colombianos a recibir “El Gloria” con banderas colombianas, sombreros y todo que recuerde a Colombia.
El buque continuara hasta Alexandria, Lisboa Falmouth (Jamaica) y Cartagena en Noviembre del 2.012.
Conozca las fotografías del evento
Con el fin de integrar a la comunidad colombiana entre sí y con otras comunidades latinoamericanas, especialmente las de los Consulados comprometidos con la Semana Binacional de la Salud 2012 se realiza en Montreal, Canadá, el Primer Torneo Mixto de Fútbol “La Salud juega de tu lado”.
El torneo se inició el sábado 18 de agosto con la participación de más de 80 personas de diferentes nacionalidades: mexicana, guatemalteca, hondureña, quebequense, española y colombiana. Durante este día se realizaron 6 partidos de adultos y 1 partido de niños. La final se jugará el próximo 25 de agosto.
Esta actividad busca promover el deporte como sinónimo de vida sana y de buenos hábitos de vida, lo cual se enmarca dentro del concepto de que salud no es ausencia de enfermedad sino sentirse bien consigo mismo, en todo sentido. De la misma manera se busca generar un espacio de encuentro entre la comunidad en el que se resalten valores como el respeto por los demás, la igualdad, la equidad de género, la cooperación, la ausencia de miramientos por raza, estrato social o condiciones físicas, a través de prácticas como la del juego limpio y encuentros en un espacio sin competencias.
Christian Mauricio Rodríguez Anzola, Cónsul General de Colombia en Newark y Small Business Development Centers invitan a la comunidad colombiana a participar en la Conferencia ¡Cómo iniciar un pequeño negocio¡
Empezar un pequeño negocio hoy en día es mucho más fácil que antes. Sin embargo, para aumentar sus posibilidades de éxito, usted debe tener un plan.
Comenzar un negocio implica la planificación, la toma de decisiones financieras claves y completar una serie de actividades legales. Estos pasos sencillos pueden ayudar a administrar su negocio.
Este seminario pretende fortalecer las capacidades de las personas que aspiren a la apertura de un negocio con la orientación necesaria para unos óptimos resultados.
Durante la conferencia se abordarán temas como:
Elaborar un plan de negocios.
Ubicar estratégicamente su empresa.
Identificar las opciones de financiamiento.
Registro de los impuestos estatales y locales.
Fortalecer los conocimientos para obtener las licencias y permisos.
Cuándo: Martes 28 de agosto 28
Hora: 6:00 pm ¡V 7:00 pm
Dónde: Consulado de Colombia en Newark, 550 Broad Street, Piso 15 Newark,
Teléfono: (862) 307 9177 NJ 07102
RSVP: cnewark@cancilleria.gov.co
El Centro de Pequeños Negocios de New Jersey (NJSBDC) es financiado en parte por la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA). El Departamento de Comercio, Crecimiento Económico y Comisión de Turismo del departamento de negocios en las Universidades de Rutgers y la Universidad de Jersey City.
La organización Ardila Lulle abrió la convocatoria para otorgar becas del programa de liderazgo y competitividad global de la Universidad de Georgtown en Estados Unidos.
Global de Georgetown University Programa de Liderazgo Competitividad (GCL) tiene como objetivo proporcionar una nueva generación de líderes emergentes con las herramientas esenciales para promover la competitividad y el desarrollo integral en la región iberoamericana. En particular, el programa busca preparar a los participantes a entender las barreras que impiden el desarrollo de sus países y de generar nuevas soluciones para los complejos problemas sociales.
El programa está dirigido a jóvenes líderes de los sectores público, privado y sin fines de lucro con una preocupación por los temas sociales en su país y la experiencia de liderazgo y sentido común.
Hasta el 20 de septiembre, los interesados podrán aplicar para acceder a este beneficio. El curso iniciará en 2013.
La organización Ardila Lulle otorgará becas a jóvenes colombianos para que estudien en la Universidad de Georgetown y regresen al país a aplicar los conocimientos que adquieran .
Los requisitos para aplicar a la beca son:
- Ser colombiano y vivir en el país
- Tener entre 24 y 34 años
- Tener título profesional
- Dominar el idioma inglés en conversación y escritura
- Tener mínimo un año de experiencia laboral
El plazo de inscripción será hasta el próximo 20 de septiembre. Los nombres de los becarios aceptados serán divulgados el próximo 1 de noviembre. Toda la información y cómo aplicar al programa está disponible en la página web www.oaleducacion.com.co