Buenos Aires_Pese a los mayores controles para la compra de dólares, la cantidad de argentinos que viajó al exterior aumentó 5,1% en agosto en comparación con igual período de 2011, pero el gasto registró una caída del 1,1%...Así surge del informe difundido este viernes por el Indec sobre el turismo internacional, el cual indicó que pese al aumento de argentinos que viajó al exterior, el saldo entre ingresos y egresos fue favorable para el país en 15.336 personas.En agosto, el total de turistas extranjeros arribados a los aeropuertos de Ezeiza y a Aeroparque, fue de 200.904, mientras que salieron por esas estaciones 185.568.Lo llamativo es que los turistas que llegaron al país gastaron en total US$46 millones, mientras que los que sali eron desembolsaron US$50 millones.Con respecto a la salida de turistas argentinos en ambos aeropuertos se registró una variación positiva de 5,1% con respecto a igual mes del 2011.El gasto que realizaron los turistas extranjeros en el país fue estimado en US$46 millones, la permanencia promedio fue de 14 noches y las pernoctaciones totales, número de noches que cada turista permaneció alojado, sumaron US$424 milSegún el país de residencia habitual del turismo receptivo, la mayor participación la tuvo Brasil con 35,4%, seguido en orden de importancia por el resto de Latinoamérica con un 21% y los turistas de Europa con cifras de 17%.El gasto realizado por los turistas argentinos en el exterior fue de US$50 millones, lo que significó una disminución de 1,1% contra el mismo período en 2011.La permanencia promedio de los turistas extranjeros en agosto de 2012 fue de dos semanas, siendo los residentes en Europa los de mayor permanencia en el país (25,4 noches). El mayor gasto diario fue el realizado por los brasileños con US$36,9 y por los residentes en Chile con US$27,6.

Bogotá_Mientras que la producción de la industria colombiana no aumentaría mucho con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, con Costa Rica se abriría una ventana a estas posibilidades, según la directora de la Coalición para la Promoción de la Industria, Marta Lucía Ramírez...La también ex ministra de Comercio recalcó su preocupación por la desindustrialización que ha sufrido el país en los últimos años por la falta de políticas y visión que estimulen el sector y también por el desplazamiento que ha tenido debido al crecimiento de la locomotora minero-energética. No obstante, recalcó que no debe haber un “divorcio entre los dos sectores”. ¿Cómo se encuentra el sector manufacturero?Nosotros, a diferencia de otros países, tenemos una tradición industrial, y desafortunadamente, tal como lo ha dicho la Coalición, llevamos una tendencia de varios trimestres decreciendo en distintas ramas de la manufactura. Esto implica la concentración tanto de inversión como de producción en el sector minero energético, el cual no es malo, de ninguna manera, para el país pero no tiene el potencial de la generación de empleos como la industria. Sin embargo, no debe haber un divorcio entre los dos sectores. La industria se ha visto afectada no solo por las divisas provenientes del petróleo, sino también por la falta de una política y una visión industrial.¿Cómo ven los beneficios para la industria con el TLC de Estados Unidos?En el caso del TLC con Estados Unidos lo que ha dicho la Coalición es que consideramos que este es un tema que no va a tener un aumento significativo de la producción y de las exportaciones industriales porque de hecho casi todos los productos ya tenían una preferencia del área con ese país desde hace más de 20 año. Yo creo que lo más interesante del TLC con Estados Unidos definitivamente es que nos va a dar a nosotros unas reglas de juego estables permanentes, un acceso permanente y definitivo al mercado y ese es un beneficio evidente.¿Con qué acuerdos comerciales ven beneficios para la industria?Vemos con optimismo el TLC con Costa Rica, que si bien es cierto que ese país tiene un mercado pequeño, de todas maneras es interesante para toda la producción industrial. Las manufacturas colombianas tienen unas muy buenas posibilidades y por esa razón creemos que es importante que los negociadores colombianos mantengan esa posición ofensiva, es decir, abrir cuanto antes el mercado costaricense significaría sin duda más exportaciones agro industriales y manufactureras.Algunos gremios han afirmado que el TLC con Corea no traería beneficios al sector.Nos genera preocupaciones porque para algunas ramas de la industria no hay ninguna posibilidad de competir con ese país. En los sectores como el metálico, el de auto partes, la industria automotriz, la industria electrónica y electrodomésticos en los que el gobierno esperaba una relación ganadora, y no la va a haber. Por otra parte, para las exportaciones de Colombia en productos agrícolas y agro industriales la apertura coreana empieza solamente dentro de 5 años, es decir, que en lo que tenemos de potencial vamos a tener restringido ese mercado. Gobierno aprueba creación de cuatro zonas francasLa Comisión Intersectorial de Zonas Francas aprobó la creación de cuatro zonas francas y la ampliación de una ya existente en las que se harán inversiones por $270.827 millones. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, dijo que dichos proyectos generarán 2.763 nuevos empleos directos. Las nuevas zonas francas pertenecen a los sectores de servicios de BPO, portuarios, salud y agroindustria, que estarán ubicados en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Antioquia y Meta. A partir de 2007 se han aprobado 107 nuevas zonas francas.

Berlín_La canciller alemana, Angela Merkel, realizará la próxima semana su primera visita a Grecia desde el estallido de la crisis de la zona euro, en una muestra de respaldo a Atenas, que dijo que se quedará sin dinero a fines de noviembre si no recibe nuevamente asistencia internacional...El primer ministro griego, Antonis Samaras, calificó la visita como muy positiva en un momento en que su país está estancado en la negociación con los acreedores de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que están retrasando unos €31.500 millones (US$41.000 millones de dólares) en préstamos que se necesitan con urgencia.'La clave es la liquidez. Ése es el motivo por el cual el próximo tramo crediticio es tan importante para nosotros', dijo Samaras al periódico alemán Handelsblatt.Consultado sobre por cuánto tiempo puede manejarse Grecia sin ese dinero, el mandatario contestó: 'hasta el final de noviembre. Luego, las arcas estarán vacías'.Un portavoz del Gobierno alemán dijo que Merkel viajará a Atenas mañana para su primera visita desde que comenzó la crisis a fines del 2009, cuando las autoridades anteriores revelaron que Grecia había subestimado enormemente su déficit público.'Es un viaje que por supuesto sucede en el marco de esta situación tan difícil que está atravesando actualmente Grecia, el ajuste masivo y las medidas de reforma que han caracterizado a Grecia en los últimos dos años', dijo el portavoz de Merkel, Steffen Seibert, en conferencia de prensa.'Vemos que los esfuerzos de reforma han aumentado bajo el Gobierno de Samaras y queremos respaldar eso', agregó Seibert.La visita parece señalar que la líder más poderosa de Europa ha decidido que es esencial mantener a Grecia en la zona de moneda única, pese a sus reiterados fracasos a la hora de cumplir con sus objetivos fiscales y los compromisos de reforma económica establecidos por dos programas de rescate.'Esto es simbólicamente muy importante. Apunta claramente al hecho de que Merkel no va a abandonar a Grecia, aún cuando las cosas no están muy bien ahí', dijo Carsten Brzeski, alto economista europeo de ING Bank.

Nadie sabe cuándo va a ocurrir un fenómeno natural en Colombia; sin embargo, está demostrado que muy pocas personas tienen aseguradas sus propiedades en caso de un riesgo de este tipo, y que cuando suceden, suelen perder no solamente sus viviendas, sino también sus pertenencias por la falta de previsión. ..Así, las 25 compañías de seguros generales que operan en el mercado local, ofrecen diferentes tipos de pólizas que protegen su inmueble en caso de cualquier fenómeno inesperado, como los terremotos, incendios, inundaciones, e incluso, hurtos.Para sacar una póliza de este tipo, según lo explica el gerente de líneas personales de la firma AON, Enrique Morata, hay un estudio previo, en el que se tiene en cuenta el avalúo de la propiedad, así como la zona en la que está ubicado el inmueble, pues no es lo mismo vivir al lado de un jardín que de una estación de gasolina, pues el riesgo es diferente. Dependiendo de estos componentes, la compañía aseguradora decidirá efectuar o no el contrato.En cuanto a las tarifas, estas pueden variar entre $200.000 y $800.000 anuales, en cualquiera de los casos asegurados, un valor mucho menor que el que tendría que asumir en caso de que su propiedad quedara afectada después de un fenómeno natural.Conozca a continuación las diferentes pólizas que puede sacar para proteger su vivienda.La importancia de la póliza de incendiosLa póliza contra incendios es indispensable pues protege la propiedad en caso de que llegue a verse afectada por una inundación o incendio. Este seguro es uno de los menos costosos y generalmente está sujeto al crédito hipotecario.Responsabilidad civil para tercerosEn casos de fenómenos naturales o accidente, en la que la vida de un ser humano esté en riesgo, aplicará la póliza de responsabilidad civil, tanto para los habitantes del bien asegurado como para terceros que hayan sido víctimas del daño ocasionado.Asegure su casa en casos catastróficosLos terremotos se han convertido en un fenómenos recurrentes. Es por esto que la póliza que cubre este riesgo es indispensable, pues las aseguradoras suelen asumir el 100% del daño. El costo de esta póliza es un poco superior a las demás.En caso de hurto, proteja el 100%Una de las cosas que más preocupan a los colombianos es conservar las joyas e inmuebles. Es por ello que adquirir una póliza para bienes materiales es una forma de no preocuparse al salir de casa y recuperar lo conseguido en caso de hurto. 

 

Del 16 al 18 de Octubre el Consulado de Colombia en Sevilla realizará una jornada de Consulado Móvil en Alicante, comunidad Valenciana, en el lateral derecho del Auditorio Municipal Maestro Padilla - Almería.

 

Alrededor de 1.700 colombianos podrán adelantar entre otros trámites consulares: cedulación, supervivencias, pasaportes, registros civiles, reconocimiento de firmas. 

 

Los horarios de atención son:

 

Martes 16 y Miércoles 17 de octubre: de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00

 

Jueves 18 de octubre: de 8:00 a 14:00 

 

ENTREGA de cédulas y pasaportes SIN CITA en el horario de atención únicamente.

 

Para mayor información consulte la página de la Unidad móvil Colombia más cerca de ti

 

Bajo la coordinación del Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y el liderazgo de ocho Consulados de Colombia en los Estados Unidos y dos Consulados de Colombia en Canadá, el primero de octubre se da inicio a una de las jornadas de salud más grandes y participativas de la comunidad latina radicada en los Estados Unidos y Canadá, la Semana Binacional de la Salud.


Bajo el lema "Salud primero es amor" la Semana Binacional de la Salud, que este año se desarrollará entre el 1 y el 14 de octubre, busca que la población de origen latinoamericano más vulnerable y necesitada, acceda a servicios de salud como vacunaciones y exámenes básicos de detección, así como a actividades de promoción y educación sobre temas de salud, de manera gratuita.


Durante esta edición se adelantarán diferentes campañas que buscan mejorar la calidad de vida de la población latina en los temas como acceso a la salud, atención en enfermedades infecciosas, enfermedades crónicas, salud de la mujer, salud mental/emocional, salud de los adolescentes y salud ocupacional.

 

La Semana Binacional de la Salud es convocada por la Iniciativa de Salud de las Américas – ISA - de la Universidad de Berkeley y acompañada por una serie de agencias y organizaciones comunitarias organizadas en red, con el propósito de llegar a las personas más vulnerables y necesitadas, especialmente a  las que carecen de seguro médico. Así mismo cuentan con la participación activa de las redes consulares de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador y Perú. 


Conozca toda la información y la programación de los eventos de la visitando el ABC de la Semana Binacional de la Salud

Participa!! Nos parece muy importante tu presencia en esta actividad de reflexión y construcción de propuestas ciudadanas utilizando las TIC, pues así aportaremos a aterrizar a las necesidades de la comunidad los planes y programas que se diseñan desde instancias estatales; igualmente la idea es ampliar información sobre temas de Cultura Digital, donde hay muchas oportunidades que no conocemos y constituyen valiosas opciones.  AGENDA - JORNADA 19 DE OCTUBRE DE 2012 - Cali - Nuevo Chip Digital - Infopacífico en RED  1. Saludo desde la INICIATIVA NUEVO CHIP DIGITAL - Infopacífico en Red / Mesa Pacífico.2. Saludo a nombre del sector o aliados participantes de la convocatoria  (Cultura, Salud, Educación, Tic, Relaciones Exteriores,  etc.).3. Estrategias tema REDES del Ministerio TIC - Tecnologías de la Información y las comunicaciones.4. Presentación de la CONFERENCIA "Redes que trascienden la 2.0 - Tema: Formas de interacción e intervención en la cotidianidad a partir de la Web 2.0" a cargo de Héctor Delgado - Asesor de Comunicación Digital del Ministerio de Cultura (exposición presencial o virtual).5.  Preguntas de participantes a la jornada. 6. Intervención vía virtual sobre avances y eventos regionales de FITI - iniciativa de  fortalecimiento de la industria T.I. del país – Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones;   a cargo de Albeiro Cuesta – Gerente. 7. Propuestas, acuerdos y proyección del trabajo en RED. Idea de la creación del Comité de Gestión Tic - Cultura Digital.  Apoyos a Red de Bibliotecas Cali e InfoCentros, Tecnocentros, Puntos Vive Digital... comunidad.  Lugar: Centro Cultural de Cali - Salón Madera.HOra: DE 4:00 a 6:00 p.m.INVITAN: Procesos Ciudadanos INFOPACIFICO - Mesa Comunicación Pacífico Virtual.  Contamos contigo.   Mayores informes: Luz Marina Gómez F - celular 314 672 3860Email: luzdelmarweb@gmail.com  LINKS RELACIONADOS: Apoya el Nuevo Chip Digital. Más información en  http://www.redescolombia.org/noticia/un-nuevo-chip-digital-desde-cali-e… Escribamos juntos/as esta presentación en RED: http://prezi.com/qjw2ry7lmu8c/proyecto-fortalecimiento-redes-y-cultura-digital-en-cali/ Ministro Tic Diego Molano conmemoración 6 de octubre: https://www.youtube.com/watch?v=kwdbI3MSxsg&feature=player_embedded

 

Por primera vez, la Embajada de Colombia en España y el Consulado General de Colombia en Sevilla lleva más cerca los servicios de gestión de trámites a los colombianos residentes en Almería y provincias aledañas para que puedan realizarlos de manera fácil y cómoda, aprovechando los beneficios tecnológicos de la Unidad Colombia es Móvil. 

 

Los días 16, 17 y 18 de octubre de 2012, el Consulado de Colombia en Sevilla se traslada al Auditorio Maestro Padilla, C/Quintana No 10, en el siguiente horario: 


Martes y miércoles de 8:00 h. a 14:00 h. y de las 15:00 h. a 18:00 h. 

Jueves de 8:00 h. a las 14:00 h. 

 

Para participar en la jornada es imprescindible solicitar una cita en la página web web www.colombiaesmovil.com  

 

Miembros del cuerpo diplomático, representantes de la comunidad académica y del ámbito cultural, personalidades culturales e invitados especiales, acogieron la invitación de la Viceministra de Relaciones Exteriores colombiana, Mónica Lanzetta Mutis, a asistir a la obra de danza contemporánea “¿Por quién lloran mis amores?” dirigida y coreografiada por Tino Fernández, Fundador y Director de L’explose danza.


La presentación de L'explose en Ankara contó con la alianza de la  Embajada de Colombia con la Alcaldía de Ankara y empresa privada local.


Esta obra de gran calidad artística mostró al público turco una faceta contemporánea y vanguardista de Colombia. En su recorrido por el mundo, “¿Por quién lloran mis amores?” ha estado en escenarios como la Sala Ambigú de Valladolid, España; el Teatro Municipal de Almada, Portugal y el Teatro El Galeón de Ciudad de México.


Durante su estadía en Ankara, Tino Fernández y Juliana Reyes, dramaturga de L’explose, se reunieron con el Director Administrativo del Ballet y la Ópera de Ankara, AykutCinar, y con la Vicepresidenta de la Asociación de Teatro Contemporáneo, ÖzlemGökbulut, para conocer las tendencias actuales de las artes escénicas en ambos países y explorar la posibilidad de realizar proyectos artísticos que los acerquen.


El próximo martes 9 de octubre, L’explose se presentará en Izmir, ciudad al sur de Turquía.

 

Foto:Integrantes de L’explose acompañados por Özlem Gökbulut, Vicepresidenta de la Asociación de Teatro Contemporáneo, y Alejandra Jurado, Encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de Colombia en Turquía. Foto: Embajada de Colombia.

El próximo 8 de octubre el Museo de Bellas Artes de Bilbao se llena de volumen y color con la muestra ‘Celebración’, la colección privada del maestro Fernando Botero que su hija Lina ha organizado para celebrar los 80 años del pintor colombiano. 

 

La Embajada de Colombia en España estará presente en la inauguración, a la que acudirá el maestro Botero acompañado de sus familiares. 

 

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el mes de enero de 2013, presenta 80 piezas - 79 pinturas y la escultura ‘Caballo en Bridas’ que ya se puede ver al aire libre en la Gran Vía bilbaína. 

 

Se trata de obras que el artista ha realizado a lo largo de los últimos 60 años. Las pinturas se distribuyen en un recorrido temático que permite al visitante reconocer los distintos momentos y motivaciones del artista a lo largo de su dilatada carrera. Así, se puede ver su interés por temas como América Latina, la religión, el circo, los clásicos del arte, las naturalezas muertas y otros temas de actualidad.

El Consulado de Colombia en Colombia en Sidney realizará los días 13 y 14 de octubre una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Brisbane, capital del Estado de Queensland.


Durante la jornada los colombianos residentes en Brisbane, Gold Coast, Surfer Paradise y otras ciudades aledañas de este Estado, podrán acceder a diferentes trámites consulares como expedición de pasaporte de lectura mecánica; renovación y duplicados de cédulas de ciudadanía por primera vez; registros de nacimiento; reconocimientos de firmas; escritura pública;  libreta militar y demás trámites consulares.


Con la realización de este consulado móvil se espera beneficiar aproximadamente a 3500 colombianos.


Para mayor información contáctese con el Consulado de Colombia en Australia a través del correo: csidney@cancilleria.gov.co

 El consulado General Central de Colombia en Miami invitan a la comunidad colombiana a participar en la noche cultural que se realizará el 5 de octubre de 6:00 pm a 9:00 pm en la sede del Consulado, 280 aragon avenue, coral gables, fl 33134Durante la noche cultural, que contará con la participación de las pintoras Diana Pantoja y Pilar Gers, se realizará el lanzamiento de los libros “Entre sombras y colores” de Patricia Echeverry y “El último romántico” de José Díaz. También se presentarán El legado del hijo del folclore, El grupo de baile de Barranquilla que maravilla, El grupo musical barrio abajo y el show cómico musical los dementes.Para mayor información contáctese con el Consulado General de Colombia en Miami a través del correo: cmiami@cancilleria.gov.co   

 

Por primera vez Colombia es protagonista del Salón Millesime, una feria de alta cocina que tras seis ediciones se ha consolidado como la vitrina gastronómica por excelencia en España y que estará disponible al público hasta el 5 en el Pabellón de la Pipa en Casa de Campo. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Proexport y la Embajada de Colombia en España han organizado la participación de tres prestigiosos chefs colombianos, que mostrarán en formato “showcooking‟ las nuevas tendencias de la cocina colombiana. 

 

El caleño Carlos Yanguas, la cartagenera Leonor Espinosa, del restaurante capitalino Leo, Cocina y Cava y el bogotano, Mark Raush, del restaurante Criterión, también en Bogotá, harán las delicias de los asistentes a Millesime 2012, del 3 al 5 de octubre en el Pabellón de la Pipa (Casa de Campo). 

 

Durante la presentación oficial de Colombia como país invitado de Millesimé en la residencia del Embajador Orlando Sardi de Lima en Madrid, los chefs invitados prepararon una degustación de pescados, carnes y postres, adobados con chontaduro, cocinados en la tradicional hoja de plátano o con toques de guanábana y lulo. Miembros del Gobierno español, empresarios y periodistas acudieron a la cita con los sabores de Colombia.

Sardi de Lima agradeció a los asistentes y resaltó las características de los sabores de la cocina del país más biodiverso del mundo por kilómetro cuadrado. “Esta actividad forma parte de la política del Gobierno colombiano de promover los valores y la riqueza cultural de Colombia en España y especialmente de convertirlo en un destino gastronómico para los españoles”, afirmó el diplomático colombiano. 

 

El presidente de Millesime, Manuel Quintanero presentó a los chefs, a quienes ya había tenido la oportunidad de 'degustar' en visitas a Colombia y anunció que debido a su contacto con la cocina colombiana está interesado en llevar próximamente la filosofía de Millesime a un gran evento gastronómico en Bogotá. La capital colombiana ha experimentado en los últimos años un “boom‟ gastronómico que se evidencia en la Zona G y en otros puntos de la ciudad en los que han florecido restaurantes de primer nivel. Todos cargados de creatividad y de diversidad. 

 

El Director General para Iberoamérica, del Ministerio de Relaciones Exteriores de España, Pablo Gómez de Olea y los Secretarios de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo y de Cooperación e Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia también acudieron a la cita con la cocina colombiana en la residencia del Embajador Sardi de Lima. 

 

Más información www.millesimemadrid.com / www.embajadaenespana.gov.co / www.colombia.travel

 

La Asociación de las Damas Colombianas es una organización sin ánimo de lucro creada por colombianas residentes en Chile, conformada por colombianos y extranjeros comprometidas con la ayuda social que actualmente tienen vínculos con Colombia. 


Los miembros de la Asociación trabajan como un equipo de voluntarios que buscan integrar a la comunidad colombiana en Chile y ayudar solidariamente a las personas económicamente vulnerables a través de la planeación, el apoyo y el desarrollo de obras sociales. 


Con las actividades que promueve la Asociación, se busca no solo enaltecer el nombre de Colombia sino también convocar la participación solidaria de los connacionales residentes en Chile, a través de actividades de integración, los eventos anuales de solidaridad, los eventos familiares que buscan unir a la población colombiana y las ventas de garaje que realizan con el fin de recaudar fondos para su voluntariado social. 


Los invitamos a conocer más acerca de esta Asociación ingresando a http://www.damascolombianas.cl/ o escribiendo al siguiente correo electrónico: contacto@damascolombianas.cl

El pasado fin de semana se realizó la primera feria de servicios para colombianos en Miami organizada por el Consulado General de Colombia en Miami y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través del Programa Colombia Nos Une.  La apertura de la feria estuvo a cargo de la Cónsul General de Colombia en Miami, Martha Lucia Jaramillo, quien resaltó que esta iniciativa es el resultado de un trabajo articulado liderado por el Consulado y el Programa Colombia Nos Une, con el apoyo de diversas entidades colombianas y locales y de la comunidad colombiana residente en Miami.


FeriaMiami1

 

Esta es la primera feria de múltiples servicios para colombianos en Miami, que buscó llevar información precisa y detallada de los servicios que ha adecuado el Gobierno Nacional para el beneficio de esta población, convocando también a diversas entidades locales que brindan servicios a la comunidad migrante.

 

 

 

 

Durante los dos días que duró la feria, mas de 2.500 colombianos residentes en el sur de la Florida pudieron acercarse al Fair Expo Center – Fuchs Pavilion a realizar consultas, obtener información y acceder a servicios que ofrecieron 19 entidades colombianas y 51 entidades locales. Los colombianos asistentes recibieron atención personalizada sobre historial laboral y pensiones a través de la oficina de bonos pensionales del Ministerio de Hacienda y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales - UGPP, oportunidades de educación y formación a través del SENA, el ICETEX, la UNAD, y el Ministerio de Educación Nacional, ahorro con finalidad de crédito a través del Fondo Nacional del Ahorro, adquisición de vivienda en Colombia a través de la Cámara Colombiana para la Construcción, CAMACOL y varias empresas asociadas a este gremio, acceso a servicios financieros a través de la Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial, AFIC y de empresas asociadas a este gremio, servicios exequiales, temas aduaneros y tributarios a través de la DIAN, y temas comerciales  con Proexport y la Cámara de Comercio Colomboamericana. 


Esta labor fue complementada por las entidades del estado de la Florida que asistieron al evento las cuales brindaron servicios e información sobre emprendimiento, creación de empresa, acceso a crédito,  educación, acceso a salud, asesoría social, asesoría jurídica, derechos de los migrantes, apoyo a la niñez y la familia, oportunidades laborales, entre otras facilidades para los migrantes colombianos.

 

 

FeriaMiami2

 


Además de la atención personalizada en los stand dispuestos para cada entidad, también se realizaron conferencias informativas sobre temas de gran interés para los colombianos en Miami como: acceso a servicios financieros, emprendimiento, oportunidades del  TLC con los Estados Unidos, pensiones, acciones del Programa Colombia Nos Une, acompañamiento para el retorno,  e información sobre la acción diferida en el marco de la Ley Obama. 


Durante la jornada también se realizaron exámenes de salud, vacunación, y donación de sangre y se brindó servicios de higiene oral para los niños. Así mismo, durante los dos días de feria se prestaron diversos trámites consulares a través  del Consulado Móvil.


 

Durante los dos días de la Feria de Servicios, la Fundación Rafael Pombo ofreció a niñas y niños un espacio de encuentro que giró en torno a la literatura, la palabra, el juego y la creatividad. Una sala de lectura donde jugar con la palabra, los libros y la imaginación.


 

Por otra parte se realizaron presentaciones artísticas y culturales de nuestro país, con la participación de varios artistas colombianos. El cierre de la feria estuvo acompañado por la reina del Carnaval de Barranquilla.


Con iniciativas como esta se reitera el interés del Gobierno Nacional, por avanzar de manera satisfactoria en la atención y vinculación a los colombianos en el exterior. 

 

Conozca las fotografías de la Feria de Servicios para colombianos en Miami

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Crear un evento en el portal es muy fácil, siga esta guía práctica y cree sus eventos y compártalos con todos los colombianos en el mundo:


a) Regístrese en el portal o inicie su sesión 


Registro

b) Diríjase a la sección eventos

 

c) Dé click sobre crear evento

 

Eventos2

 

d) Al momento de ingresar la información tenga en cuenta dar las indicaciones que sean de utilidad para que otros colombianos en el exterior puedan participar en él y diligenciar el campo de país y ciudad en el formulario.

 

Eventos3

 

e) Su evento ya ha sido creado y podrá ser consultado en la sección eventos

 

En Madrid, Toledo, Málaga, Valencia y Barcelona, más de 600 colombianos asistieron a las Jornadas de Socialización del Programa de Retorno Productivo para colombianos emprendedores desde España adelantadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y el Desarrollo de la Empresa (INCYDE) de España. 


El proyecto, resultado de un convenio entre las tres entidades, busca brindar apoyo para la puesta en marcha de iniciativas empresariales en Colombia a 300 colombianos  que se encuentren en España y tengan intención de retornar al país. El proyecto incluye capacitación en emprendimiento en España, acompañamiento para la puesta en marcha del emprendimiento en Colombia, apoyo para acceder a financiación en Colombia, acompañamiento integral al proceso de retorno, apoyo y seguimiento durante un año a la iniciativa empresarial. 


En las jornadas el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, también dio a conocer la oferta de servicios dispuesta para la población migrante y el acompañamiento dispuesto por el Gobierno Nacional para los migrantes que retornen al país. Así mismo, el SENA presentó los servicios dispuestos para los connacionales migrantes en empleo, formación y emprendimiento. INCYDE por su parte presentó la labor que viene realizando para apoyar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en España tanto a nacionales españoles como a extranjeros.


El plazo de envío del formulario finaliza el 3 de octubre; la Fundación INCYDE realizará del 9 al 12 de Octubre la preselección y contacto con los colombianos seleccionados y el 15 de Octubre se dará inicio al programa.


Los colombianos no residentes en las Comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia, también pudieron participar en el proyecto, aceptando desplazarse a la ciudad de estas Comunidades en las cuales se vaya a desarrollar el proceso de capacitación por parte de la Fundación INCYDE.


De acuerdo con el Dr. Ángel Colomina, Director General de la Fundación INCYDE, y el Dr. Mauricio Betancurt, Director de Empleo y Trabajo de SENA, en la medida en que esta primera puesta en marcha resulte exitosa y que a futuro se siga disponiendo de recursos, se considerará seguir implementando este programa para el beneficio de muchos más colombianos.


Los colombianos que decidan retornar y que no hayan sido escogidos como beneficiarios del Programa de Retorno Productivo pueden contar con la asesoría del SENA en materia de emprendimiento a través de las Unidades de Emprendimiento dispuesta en todo el territorio nacional, y asimismo pueden postularse a las convocatorias del Fondo Emprender para financiar sus proyectos productivos.


Así fueron las jornadas de socialización del proyecto de Retorno Productivo España.


En Madrid, se realizaron dos jornadas en el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, las cuales contaron con una asistencia de más de 200 personas. 


En Toledo la presentación se realizó en el Vivero de Empresas de Toledo. La apertura de las jornadas fue realizada por la Cónsul General de Colombia en Madrid, Lucy Janeth Osorno Sánchez.


En Málaga, la apertura de la reunión de la jornada fue realizada por la Cónsul General de Colombia en Sevilla, Liliam Gabriela Cano Ramírez, y realizada con el apoyo de la asociación Así es Colombia en el Centro de Recursos Asociativos. A esta jornada asistieron más de 100 personas.


En Valencia se presentaron 73 colombianos interesados en obtener información acerca del programa. La Cónsul General de Colombia en Valencia, Claudia Granados, expresó la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas, con las cuales los colombianos con dificultades para prolongar su residencia en España tienen una oportunidad de sacar provecho de los conocimientos y competencias adquiridas durante su experiencia migratoria, para lograr insertarse nuevamente a las dinámicas de sus comunidades de origen.


En Barcelona se presentó una masiva asistencia de colombianos a la jornada de orientación, superando los más de 170 asistentes, quienes acudieron tempranamente en busca de orientación e incluso esperaron la sesión de la tarde para seguir recibiendo información. Carlos Pulido, Cónsul General de Colombia en Barcelona, apuntó que con esta iniciativa no solo se apoya el retorno de los colombianos sino que se está respaldando el espíritu emprendedor de los colombianos residentes en el exterior.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, el SENA y la Fundación INCYDE, agradecen el compromiso de la comunidad por aprovechar estos espacios en los cuales se conciben proyectos para el beneficio de los colombianos.


Conozca toda la información del Programa de retorno Productivo de colombianos emprendedores desde España

 

 

Conozca las presentaciones de cada una de las entidades y vea las fotografías de las Jornadas de socialización del Proyecto Retorno Productivo para colombianos emprendedores en España.

 

 

Los docentes Disnory Aragón de Puerto Inárida, Guainía, y William Rafael Caldera, de Sahún, Córdoba; obtuvieron durante el Microsoft Partners in Learning Latin América & Caribbean Forum desarrollado en Lima, Perú, dos cupos para representar a Colombia en el encuentro Mundial de Educadores  que realizará Microsoft en Praga, República Checa, en noviembre.


En la categoría Innovando en Contextos Difíciles, con el proyecto ‘Desarrollo de proyectos didácticos de aprendizaje a través de las TIC’, Disnory Aragón Torrealba, docente de la Institución Custodio García Rovira, del departamento del Guainía, fue escogido como el segundo mejor proyecto.


Por su parte el representante de Córdoba, William Rafael Caldera Pantoja, alzó la bandera de Colombia cuando escuchó que su proyecto ‘Let’s go to cinema!, el Séptimo Arte a nuestro alcance con MovieMaker’, fue seleccionado como el segundo mejor en la categoría reduciendo la brecha digital utilizando la tecnología que Microsoft ofrece.


En el encuentro, que reunió a más de 70 educadores de Latinoamérica, representando a 15 países a través de 66 proyectos, se dejó muy en alto la capacidad y creatividad innovadora de Colombia, con proyectos como el de John Jairo Pallares, del Centro Educativo El Diviso de Pueblo Bello, César, que con programas en  PowerPoint, Work y Saint, hace que los alumnos lleven la información que está en libros a imágenes; su propósito es que los estudiantes se sintieran atraídos en conocer la historia del país y de su región.


Igualmente, se destacó la propuesta de Juan Carlos Blandón, de la Institución Educativa La Independencia, de Medellín, ‘Festival Estrategia Virtual Educativa EVE y Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC’, de la cual dijo que “la experiencia se resalta por el uso innovador de la TIC, impacto positivo en la comunidad académica y un trabajo colaborativo para la creación del festival de Cine Juvenil y uso de las TIC que vincula otras instituciones educativas”.

Conozca todas las fotografías de este eventoGracias al apoyo de Colombia Nos Une, a través de su programa de Promoción para las comunidades colombianas en el exterior, el Consulado de Colombia en El Salvador realizó el evento denominado “Cuentos de Mi Tierra”, con niños y jóvenes colombianos residentes en este país. El evento, en el que participaron 40 niños de todas las edades y unos 30 padres de familia, se realizó en el Museo de Antropología MUNA de San Salvador. Los niños y jóvenes se deleitaron con las actuaciones del cuenta cuentos colombiano Pablo Agudelo, quien les narró la obra “Cosas de la Casa” y “Doctor Tree”, además de un show de títeres que busca generar conciencia ecológica y del cuidado del medio ambiente en los niños y jóvenes.  

Sofía y el Terco, la ópera prima del director colombiano Andrés Burgos, ganó el premio del público en el Festival de Cine de Biarritz en Francia.



Sofía y el Terco, la película colombiana del director Andrés Burgos, que competía en la máxima categoría del Festival de Cine Biarritz, fue bien recibida el pasado martes, cuando se exhibió, y ganó ayer domingo el Premio del Público.




Además de tener una alta cuota de películas colombianas compitiendo en diferentes categorías, este año, el Biarritz exhibió la selección Focus Colombia, una muestra de diez cintas colombianas fuera de concurso, como Karen llora en un bus, de Gabriel Rojas; Chocó de Jhonny Hendrix Hinestrosa; Edificio Royal, de Iván Wild; F.A.R.C., de Juan Felipe Orozco; Los viajes del viento, de Ciro Guerra; y La casa por la ventana, de Rubén Mendoza.




Para Anouchka de Andrade, uno de los tres miembros del comité de selección de esta versión del Festival, indudablemente, la amplia participación de Colombia en este Biarritz responde al gran desarrollo que ha vivido la industria cinematográfica nacional en los últimos años.




Sofía y el Terco sorprendió con la sencillez de su historia, su dirección de arte y fotografía, y decisiones arriesgadas como que la protagonista de la película, interpretada por Carmen Maura no pronunciara palabra durante toda la cinta.