El Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través de su Proyecto Colombianos destacados en el exterior: Talento colombiano que deja huella en el mundo, busca generar dinámicas de intercambio y transferencia de conocimiento, por parte de aquellos connacionales en el exterior que han acumulado saberes y experiencia en diferentes campos, que resultan de gran valor para el desarrollo de nuestro país. Por esta razón, fomenta y lidera la realización de conferencias (físicas o virtuales) a través de las cuales el país pueda aprovechar la gran experiencia con la que cuentan estos expertos. Gracias al trabajo conjunto realizado con la Pontificia Universidad Javeriana, este 16 de Octubre de 2012, de 9 a 10 am (Hora Colombia), usted podrá ver en directo la conferencia "Neuro-ecología cultural: una alternativa para el dolor y la salud mental" presentada por Juan Carlos Rodríguez Camacho, (PhD, AbD). La Conferencia está dirigida a Psicólogos, Médicos del dolor, centros del dolor de clínicas y hospitales, profesionales de salud mental y docentes. En un nuevo acercamiento hacia la reducción de las consecuencias del dolor crónico y los estados alterados de salud mental (ansiedad, depresión, estrés) la neuro-ecología cultural (Rodríguez, 2012) busca establecer alternativas de tratamiento neuro-psico- social empleando "mimics" de la naturaleza y restableciendo el balance entre el mundo natural, el mundo social y las variaciones del comportamiento psicofísico, bajo una versión ecológica del modelo CA-CBT (Cultural Adapted Cognitive Behavioral Therapy CAMH, 2010) Desde este enfoque clínico, la "enfermedad mental" y el dolor crónico son entendidos como condiciones que pueden contrarrestarse neuro-psico-educativamente desde un marco cultural-ecológico y la modulación de las respuestas psicofísicas de la condición.
Los Consulados de Colombia en Miami, Chicago, Montreal, Houston, Boston, Washington, Orlando, New Jersey, Nueva York y Vancouver y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Estados Unidos en Estados Unidos y Canadá a participar en a los diferentes eventos programados en el marco de la Semana Binacional de la Salud para este fin de semana.
Estos eventos buscan que la población de origen latinoamericano acceda a servicios de salud como vacunaciones y exámenes básicos de detección, así como a actividades de promoción y educación sobre temas de salud, de manera gratuita.
Estos son los eventos a realizarse entre el 13 y el 15 de Octubre:
Consulado de Colombia en Chicago:
Evento: Jornada Gratuita de vacunación contra la influenza
Fecha: 14 de octubre
Evento: Charla sobre violencia doméstica
Fecha: 13 y 14 de octubre
Evento: Taller de prevención al abuso sexual infantil
Fecha: 13 de octubre
Evento: Grupo de apoyo para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama
Fecha: 13 de octubre
Evento: Feria de salud
Fecha: 13 de octubre
Evento: Zumba-salsaerobics
Fecha: 14 de octubre
Consulado de Colombia en Montreal
Evento: Clase de cardiolatino
Fecha: 13 de octubre
Consulado de Colombia en Boston:
Evento: Feria de salud
Fecha: Hasta el 13 de octubre
Consulado de Colombia en Washington:
Evento: Feria de salud (jornada de vacunación)
Fecha: Hasta el 19 de octubre
Evento: Charla Violencia Doméstica
Fecha: 15 de octubre
Consulado de Colombia en Orlando:
Evento: Feria de Salud
Fecha: 13 de octubre
Consulado de Colombia en New Jersey:
Evento: Jornadas de vacunación
Fecha: Hasta el 15 de octubre
Evento: NJ Family Care
Fecha: Hasta el 15 de octubre
Evento: Afiliación a Seguro Medico (Amerogroup)
Fecha: Hasta el 15 de octubre
Evento: Educación sobre nutrición y afiliación a Programa de alimentos
Fecha: Hasta el 15 de octubre
Evento: Revisión Oftalmológica
Fecha: Hasta el 19 de octubre
Evento: Jornada de sensibilización salud mental
Fecha: 19 de octubre
Evento: Feria de la salud
Fecha: 14 de octubre
Evento: Clínica Dental
Fecha: Hasta el 15 de octubre
Consulado General Central de Colombia en Nueva York:
Evento: Clínica Dental
Fecha: Hasta el 15 de octubre
Consulado de Colombia en Vancouver:
Evento: Torneo de futbol
Fecha: Del 10 al 19 de octubre
La Semana Binacional de la Salud es coordinada por el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y el liderazgo de ocho Consulados de Colombia en los Estados Unidos y dos Consulados de Colombia en Canadá. Es convocada por la Iniciativa de Salud de las Américas – ISA - de la Universidad de Berkeley y acompañada por una serie de agencias y organizaciones comunitarias organizadas en red, con el propósito de llegar a las personas más vulnerables y necesitadas, especialmente a las que carecen de seguro médico. Así mismo cuentan con la participación activa de las redes consulares de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador y Perú.
Conozca toda la información y la programación de los eventos de la visitando el ABC de la Semana Binacional de la Salud
El Consulado de Colombia en Suecia invita a los colombianos residentes en este país a celebrar los 100 años de Rafael Pombo el próximo 13 de octubre desde las 13:00 hasta las 16:30 en el museo Etnografiskamuseet, Djurgáadsbrunnsvâgen 34
Las puertas del salón se cerrarán a las 13:20
Para asistir se debe confirmar asistencia al teléfono: 08218489 o al correo: gpalacio@colombia.se
Este es el programa del evento:
13:00 – 13:30 Llegada de los niños
Presentación del evento
13:30 – 14: 10 Película Fabulas y cuentos
Se presentará una película, adaptada y editada, con las canciones y dibujos animados del sello “Toy Cantando”, donde los niños conocerán algunas de las fábulas más conocidas de Rafael Pombo y sus personajes.
14:10 – 15:10 Actividad manualidad interactiva
Se realizará una actividad interactiva, donde los niños colorearán figuritas de cada fábula de la película y con la ayuda de los personajes en vivo que vendrán a acompañarlos durante el evento, las irán pegando respectivamente en cartulinas grandes hermosamente ilustradas. Así irán entendiendo mejor cada cuento y se irán familiarizando con sus personajes y su vocabulario, quedando como resultado final cinco escenas completas, coloreadas y armadas por lo niños, de cada una de las fábulas presentadas, decorarán el salón y servirán de escenario que se podrán tomar los niños con los personajes.
15:10 – 15:50
Baile con los niños a cargo del Señor Elkin Mejía Paternina y su grupo (canción de Carlos Vives de las fábulas de Rafael Pombo)
Baile interactivo, donde los niños participarán acompañados de la música de las fábulas de Rafael Pombo de Carlos Vives
15:50 – 16:30
Se brindará una rica merienda a los niños antes de irse a casa
Programa Adultos
13:00 – 13:45
Llegada de los padres con sus hijos
Organización y acomodación de los niños por parte de su padres
13:45 – 14:45
Visita guiada de los padres al museo “Etnografiskamusset”
Se realizará una visita guiada al museo. El museo de Etnografía muestra los diferentes tipos de estilo de vida y culturas de todo el mundo.
15.00 – 16:30
Pequeña Recepción
Se brindará por parte de la embajada de Colombia en Suecia una recepción a los padres de los menores
Conozaca todas las fotografías de este evento
El Consulado de Colombia en Manaos realizó el pasado 29 de septiembre la actividad El Deporte Nos Une, en la que más de 150 familias participaron activamente consolidando y favoreciendo la convivencia e interés de integración entre la comunidad colombiana en Manaos.
La actividad contó con el apoyo de la Prefectura de Manaos que cedió las instalaciones del Centro Social Urbano, parque deportivo contiguo al consulado que cuenta con extensa área verde de múltiples ambientes y paisajes, dotado de magníficos escenarios deportivos.
La preparación de las actividades deportivas y demás aspectos relacionados (hidratación, primeros auxilios, etc) se coordinó con miembros de la comunidad colombiana y algunas personas, de otras nacionalidades, vinculados afectivamente a la colonia colombiana.
La jornada inició rindiendo honores a nuestros símbolos patrios, entonando entorno a una gran bandera de Colombia el Himno Nacional. Los participantes recibieron de parte del Consulado una camiseta con el símbolo de Colombia Nos Une, en colores amarillo, azul y rojo, como reconocimiento y afirmación de nuestra nacionalidad.
Las actividades recreativas y deportivas realizadas permitieron a los participantes conocerse y relacionarse con otros nacionales que igualmente comparten esta experiencia de vivir en el exterior, renovando los compromisos patrióticos de convivencia y fraternidad, mediante la promoción del deporte y el esparcimiento, actividades estas que abre oportunidades para todos al ampliarse su rango de conocidos en esta ciudad, vehiculizando sus expectativas sociales y laborales a esas otras personas que conocen mediante esta práctica deportiva.
De acuerdo con Saúl Alberto Romero Piñeros, Cónsul General de Colombia en Manaos, gracias a esta actividad “Demostramos con orgullo, que los Colombianos de bien somos más, y cada día con trabajo venimos abriendo puertas, pero sobre todo estamos confirmando la imagen positiva de nuestro país, gracias al reconocimiento y respeto que hoy crece en el ámbito internacional; porque somos más y mejores, una raza pujante llena de muchos matices, y por amor a Colombia, a nuestras costumbres, nuestra identidad y cultura, somos como esta bandera, donde siempre COLOMBIA NOS UNE.”
La Asociación Colombiana de Investigadores en suiza – ACIS invita a participar en el simposio “Ciencia y desarrollo, relaciones bilaterales en materia de intercambio científico entre Colombia y Suiza”, que se llevará a cabo en el marco de la celebración de sus veinte años.
ACIS es una organización multidisciplinaria sin ánimo de lucro fundada en 1992, cuyo objetivo es el de agrupar investigadores colombianos, así como profesionales de alto nivel, quienes estén interesados en el intercambio científico y tecnológico Colombo-suizo. ACIS cuenta con investigadores de clase mundial, líderes en la comunidad científica, quienes han sido galardonados con premios y becas para la cooperación en diferentes áreas.
El simposio está dirigido a los gobiernos de Colombia y Suiza, así como a las universidades, a la industria, a los departamentos de innovación y a los centros de ciencias aplicadas. Nuestro público objetivo de este evento son los científicos, investigadores, estudiantes y profesionales quienes trabajen o estén interesados en la cooperación suizo colombiana.
¡Todas las nacionalidades son bienvenidas en este evento¡.
El simposio cubrirá una extensa variedad de temas de investigación, tales como:
• Investigación en el área de ciencias exactas, Ingenierías y Tecnologías
• Investigación en Medicina, Biología y ciencias Ambientales
• Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
• Arquitectura y artes
Si usted es un científico / investigador /estudiante de una universidad Suiza o Colombiana , o bien centro de investigación y tiene un proyecto interesante que puede beneficiarse de este intercambio académico, o si le gustaría encontrar colaboradores para su proyecto de investigación, o bien, si quiere hacer parte de la audiencia del evento , por favor regístrese en: www.symposiumacis2012.com
Plazo límite de inscripciones para afiches o conferencias es Octubre 20 de 2012.
Para inscripciones normales hasta Octubre 28 del 2012.
En el marco de la Semana Binacional de la Salud, los Consulados de Colombia en Canadá y Estados Unidos realizan una serie de actividades que buscan que la población de origen latinoamericano acceda a servicios de salud como vacunaciones y exámenes básicos de detección, así como a actividades de promoción y educación sobre temas de salud, de manera gratuita.
El Programa Colombia Nos Une invita a la comunidad colombiana a conocer y participar de la agenda de eventos, del 9 al 15 de octubre, de los diferentes Consulados de Colombia en Canadá y Estados Unidos
“Salud primero es amor”
Consulado | Evento | Fecha |
Consulado General de Colombia en Miami | Jornadas de Salud | Hasta el 12 de octubre |
Consulado de Colombia en Chicago |
Charla sobre violencia doméstica | 9, 13 y 14 de octubre |
Conferencia sobre nutrición y autoestima | 10 de octubre | |
Taller de prevención al abuso sexual infantil | 10, 12 y 13 de octubre | |
Taller de servicios y recursos a personas con discapacidad | 10 y 11 de octubre | |
Grupo de apoyo para pacientes con diagnóstico de cáncer de seno | 10 de octubre | |
Grupo de apoyo para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama | 11 y 13 de octubre | |
Grupo de apoyo para pacientes con enfermedades mentales y familiares | 11 de octubre | |
Feria de salud | 13 de octubre | |
Zumba-salsaerobics | 14 de octubre | |
Corazones saludables: colesterol, presión arterial, peso | 11 de octubre | |
Taller para padres: salud y disciplina para hijos | 10 de octubre | |
Consulado de Colombia en Montreal |
Charla sobre salud mental: Gestión Emocional | 11 de octubre |
Clase de cardiolatino | 13 de octubre | |
Consulado de Colombia en Houston |
Charlas de Bienestar General | 9 de octubre |
Charlas de Nutricion | 10 de octubre | |
Chequeos Medicos | 11 de octubre | |
Consulado de Colombia en Boston | Feria de salud | 9 al 13 de octubre |
Consulado de Colombia en Washington |
Feria de salud (jornada de vacunación) | Hasta el 19 de octubre |
Charla Violencia Doméstica | 15 de octubre | |
Consulado de Colombia en Orlando | Feria de Salud | 12 y 13 de octubre |
Consulado de Colombia en Newark |
Jornadas de vacunación | Hasta el 15 de octubre |
NJ Family Care | Hasta el 15 de octubre | |
Afiliación a Seguro Medico (Amerogroup) | Hasta el 15 de octubre | |
Educación sobre nutrición y afiliación a Programa de alimentos | Hasta el 15 de octubre | |
Revisión Oftalmológica | Hasta el 19 de octubre | |
Servicios de audiología | 10 de octubre | |
Jornada de sensibilización salud mental | 19 de octubre | |
Clínica para infecciones de transmisión sexual | 10 de octubre | |
Feria de la salud | 14 de octubre | |
Foro: Salud sin barreras | 11 de octubre | |
Clínica Dental | Hasta el 15 de octubre | |
Consulado General Central de Colombia en Nueva York |
Jornada de vacunacion | Hasta el 12 de octubre |
Feria de la salud | 9 de octubre | |
Clínica Dental | Hasta el 15 de octubre | |
Consulado de Colombia en Vancouver |
Torneo de futbol | Del 10 al 19 de octubre |
La Semana Binacional de la Salud es coordinada por el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y el liderazgo de ocho Consulados de Colombia en los Estados Unidos y dos Consulados de Colombia en Canadá. Es convocada por la Iniciativa de Salud de las Américas – ISA - de la Universidad de Berkeley y acompañada por una serie de agencias y organizaciones comunitarias organizadas en red, con el propósito de llegar a las personas más vulnerables y necesitadas, especialmente a las que carecen de seguro médico. Así mismo cuentan con la participación activa de las redes consulares de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador y Perú.
El Consulado de Colombia en Los Ángeles realizará una jornada de Consulado Móvil en Las Vegas, Estado de Nevada, el próximo 12 de octubre.
Durante el Consulado Móvil, más de 200 colombianos residentes en esta ciudad podrán acceder a diferentes trámites consulares como pasaportes de lectura mecánica; pasaportes provisionales; reconocimiento de firmas; permisos de salida de menor; supervivencias; registros civiles (nacimiento, matrimonio, defunción); cédulas y tarjetas de identidad (por primera vez, duplicados, rectificaciones)
Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en Las Vegas a través del correo: cangeles@cancilleria.gov.co
Se encuentra abierta la convocatoria del programa de Becas para Artistas UNESCO-Aschberg dirigida a jóvenes artistas profesionales (entre 25 y 35 años de edad) que se desempeñan en las disciplinas de creación literaria, música y artes visuales.
Las personas interesadas en participar deben enviar su aplicación directamente a la institución de preferencia. Las fechas de inscripción iniciaron el 4 del octubre y cierran a finales de noviembre. Se debe tener en cuenta que los plazos de postulación y los requisitos varían según el caso para cada institución/residencia.
El programa se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de instituciones o residencias y un amplio abanico de países entre los que se encuentran, para esta edición, Francia, Brasil, Italia, Marruecos, EE.UU., Canadá, Senegal, Australia, Colombia y República de Corea. La duración del programa va desde uno hasta tres meses y es determinada por cada institución.
El programa dispone de una cantidad limitada de becas que otorga por medio de un proceso de selección. Las instituciones se encargan de pre-seleccionar 3 candidatos y la UNESCO de escoger a los finalistas. Algunos de los criterios que se tienen en cuenta son el equilibrio de géneros y la distribución geográfica.
Para más información, sugerimos visitar la página web de UNESCO-Aschberg
El Consulado General de Colombia en Barcelona, invita a toda la comunidad residente en las comunidades de Cataluña, Aragón y el Principado de Andorra a participar en la presentación de propuestas para la realización de eventos de carácter cultural para el año 2013.
Bases para la presentación de las propuestas.
Se recibirán aquellas propuestas de carácter cultural sin ánimo de lucro; cuyo fundamento principal incluya como objetivos principales y generales la promoción de Colombia en el exterior; la integración de la comunidad Colombiana en su entorno social, cultural y económico; y el acompañamiento a la población colombiana residente en las comunidades de Cataluña, Aragón y el Principado de Andorra.
Todas las propuestas deberán ser presentadas por escrito antes del día 31 de octubre de 2012. Una vez analizadas se evaluara la viabilidad de su eventual ejecución, de conformidad con la posterior aprobación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Los proyectos deberán remitirse a cultura@consulcobcn.com y es necesario que contengan claramente todas las especificaciones generales de proyecto, justificación, objetivos, cronograma de desarrollo de las actividades y colaboración solicitada al Consulado General de Colombia en Barcelona, así como los datos de contacto de los organizadores.
En el presupuesto del proyecto, deberá estar especificado cuáles son los rubros solicitados al Consulado, cuáles serán solicitados a otras entidades o instituciones y cuáles serán aportación propia de los proponentes de los proyectos.
El Consulado de Colombia en Barcelona recibirá y evaluará todas las propuestas recibidas y comunicará a cada organizador en caso de que el apoyo solicitado haya sido aprobado, al mismo tiempo que publicará en su página web las iniciativas aceptadas.
Cada una de las propuestas apoyadas se compromete a ejecutar el proyecto en los términos indicados en su propuesta y a entregar a esta oficina una memoria de desarrollo y evaluación del proyecto.
Como sencillamente espectacular, calificaron los asistentes al Teatro Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes de República Dominicana, la presentación de la Compañía de Marionetas del maestro Jaime Manzur.
La compañía, con una trayectoria de más de 60 años en las artes escénicas de Colombia, presentó las obras “Cuadro Colombiano”, una antología del folclor nacional que fusiona la música, danza y poesía, poniendo en escena a más de 48 personajes y “La bella Durmiente del Bosque”, un cuento original de Charles Perrault, con música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky adaptada para marionetas en dos actos y cinco cuadros.
Las dos presentaciones forman parte del plan de promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. A esta función de gala estuvieron invitadas todas las misiones Diplomáticas y Consulares acreditadas en República Dominicana, integrantes del Gobierno Nacional, las Autoridades Eclesiásticas, civiles y Militares, los representantes de Organismos Internacionales, representantes de los medios de comunicación social, empresarios Dominicanos y Colombianos y amigos de la Embajada de Colombia.
Después de la presentación del maestro de ceremonia y de escuchar las notas de los himnos nacionales, el Señor Embajador de Colombia en República Dominicana, Jabid Char Abdala, agradeció la masiva asistencia y destacó la trayectoria y carrera artística del Maestro Jaime Manzur, en las distintas manifestaciones del arte.
Las dos presentaciones tuvieron una amplia acogida, por la convocatoria realizada por Embajada de Colombia y el Consulado General en República Dominicana, lo cual se tradujo en un lleno total del Teatro Máximo Hábiles Blonda, del Palacio de Bellas, en las dos presentaciones de las mejores marionetas del mundo, como se le denominan después de haber obtenido el Primer Premio Mundial entre 132 agrupaciones de 45 países participantes en el IV Festival Mundial de Títeres en la ciudad de New London (Estado de Connecticut), Estados Unidos de América.
Conoza las fotografías de este evento
La pasada noche del viernes 5 de octubre de 2012 fue iluminada con un toque de esplendor propiciado por las obras de arte realizadas por las pintoras colombianas Diana Pantoja y Pilar Gers. También contó con la inocencia y entusiasmo del grupo de baile “Barranquilla que Maravilla”, la jugosidad y picardía del show cómico musical “Los Dementes” y el talento inigualable del grupo musical “Barrio Abajo”.
Diana Pantoja es una artista plástica nacida en Valledupar, Colombia. Tiene un Master en Bellas Artes en Miami International University Of Art and Design, sus pinturas en óleo principalmente flores, las cuales trasformó combinando diferentes elementos para crear nuevas imágenes abstractas.
Ha expuesto sus pinturas en el Jardín Botánico de Miami Beach donde obtuvo el primer puesto otorgado por los jueces, adicionalmente contribuye con la Fundación Social Trasplante en Bogotá, participando en el “Calendario Pintores Colombianos 2013”.
Pilar Gers artista colombiana nacida en la ciudad de Cali, realizó sus estudios de pintura los Annieslan College Glasgow Escocia.
Su inspiración es la naturaleza en todo su sentido y expresión, pinta al óleo, y sus obras reflejan un realismo mágico, con una vibrante gama de colores que representan lo mejor de la obra del autor.
Es reconocida por su gran trayectoria en la cual ha ganado numerosos reconocimientos.
El Consulado de Colombia en Londres invita a la comunidad colombiana residente en Inglaterra a visitar la exposición de los artistas colombianos Jaime Cobos y Enrique Ruíz.
La exposición se realiza en la sede del Consulado de Colombia en Londres, 35 Portland Place, Londres, W1B 1AE, Select a Country, hasta el próximo 14 de octubre.
Jaime Cobos, es un artista nacido en El Socorro, Santander que desde muy temprana edad empezó a desarrollar su carrera en la pintura. Durante su escuela primaria y secundaria, estudio pintura en el Centro de Cultura en Santander Cultura y después de salir de la escuela decidió estudiar Artes de la Publicidad en Bogotá. Igualmente, tomó otro curso de Artes Plásticas en el “Studio Athelier Art” y estudió Ilustración Grafica Digital.
Influenciado por pintores contemporáneos, en su afán por descubrir nuevas técnicas, formas y temas, crear diferentes estilos en los que deja volar su imaginación libremente manteniendo así su autenticidad artística.
Una de sus más recientes producciones es un mural en el principal hospital de “El Socorro”, donde realizó una exposición de sus obras.
Enrique Ruiz, Barranquillero, mostró desde sus primeros años, grandes habilidades de dibujo y pintura, las cuales continuó cultivando en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal.
Después de terminar su bachillerato se trasladó a Bogotá, para estudiar arquitectura en la Universidad Nacional, pero antes de finalizar su segundo año decidió seguir una pasión de la niñez, la tauromaquia, luego de haber sido herido dos veces sus padres lo convencieron para continuar sus estudios. No muy satisfecho con esta decisión y sin haber perdido su entusiasmo por la pintura decidió viajar al México, América del Norte y Canadá. Finalmente, y luego de haber visitado varios país y vivido en Europa, Enrique decide establecerse en Londres.
El próximo 11 de Octubre la Banda Municipal de Música de Cáceres, en colaboración con el consulado colombiano ad honorem en Mérida, realizará un concierto con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad que se celebrará el 12 de octubre.
El Foro de los Balbos de la Plaza Mayor cacereña es el lugar escogido para celebrar este evento musical, que comenzará a las 20,30 horas y cuya entrada es libre.
Con esta cita musical se pretende acercar más a los pueblos hispanoparlantes, a través de un repertorio que abarcará desde canciones del folklore extremeño, hasta temas españoles y colombianos. Los asistentes podrán escuchar pasodobles y temas zarzuelescos, así como boleros de Colombia, sin olvidar las famosas jotas extremeñas 'El Redoble y 'El Candil'.
Los himnos nacionales de España y Colombia pondrán el broche final a un evento en el que ritmos españoles y latinoamericanos se fundirán en un día de hermandad entre ambos países.
El cónsul ad honorem de Colombia en Mérida, José Blanco resaltó que este encuentro musical servirá para proporcionar "un conocimiento mutuo" entre ambos países.
El Consulado de Colombia en Palma de Mallorca realizará este viernes 19 y sábado 20 de octubre una jornada de Consulado Móvil en San Antonio –Ibiza
Con la realización de este Consulado Móvil, en el Centro Cultural Cervantes (Entrada por la Calle Estrella)- San Antonio, Ibiza, se espera beneficiar alrededor de 80 connacionales con la realización de diferentes trámites consulares.
Durante el Consulado móvil se realizarán trámites de cédulas, pasaportes y solicitud de antecedentes y apostilla. Igualmente se atenderán temas de registros civiles, constancias poderes, salidas de menores e inscripciones consulares.
Para el desarrollo del Consulado Móvil se asignaron citas por grupos de 4/8 personas por hora, de 9am a 2 pm y de 4pm a 8pm tanto el viernes como el sábado.
Las únicas personas a las que se atenderá sin cita son aquellas que se acerquen al Consulado Móvil el viernes de 4 a 8pm o sábado de 9am a 2 pm y de 4pm a 8pm para tramitar sus antecedentes penales, siempre y cuando lleven completos los requisitos incluyendo los códigos de verificación y el recibo de pago (ya que sin los mismos no es posible registrar el pago de la apostilla por parte del Consulado).
Conozca la guía completa de trámites del Consulado Móvil
La Junta Directiva de la Academia Colombiana de Artesy Ciencias Cinematográficas, decidió en reciente Sesión, postular a la película “La Playa D.C.” de Juan Andrés Arango, para representar a Colombia en los “Premios Goya” de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en la categoría de Mejor Película Latinoamericana para la edición 2013.
La distinción se le otorgó a esta película por revelarle a los espectadores la existencia del inédito universo que la comunidad afro-colombiana, en particular la procedente del litoral pacífico, ha ido tejiendo en la populosa ciudad de Bogotá.
A través de las rutinas de un joven de Buenaventura, cuya familia ha sufrido el desplazamiento y posteriormente la disolución, “La Playa D.C.” recrea la supervivencia en la capital de los valores ancestrales de la etnia negra, en su manera de apropiarse del urbanismo citadino; en la lealtad cultural a sus ritos funerarios y a sus “alabaos”; en su concepto del vestir; en su atracción hacia una estética adornada en el corte del cabello, que ha convertido en un arte el oficio de la peluquería; en el estilo altivo de sus grafismos comerciales y callejeros; en la creación paulatina de una red de lugares de fiesta que la eximen de sentirse “extraña”; en su laboriosidad en las tareas más disímiles; en su búsqueda del amor sin prejuicios racistas, etc.
En síntesis, “La PlayaD.C.” es un recorrido dramatúrgico, tan paradójicamente descorazonador como esperanzado, por los imaginarios culturales que una minoría ha erigido para protegerse de la discriminación en una urbe agresiva. La factura narrativa de “La Playa D.C.” es óptima y su ritmo es orgánico con el tema que aborda.
“La Playa D.C.” es una co producción entre Colombia, Francia y Brasil producida por Burning Blue y Séptima Films y estará en cartelera nacional desde el próximo 19 de octubre.
El Consulado General de Colombia en Madrid realizará los próximos 25 al 26 de octubre una jornada de Consulado Móvil en La Coruña, comunidad autónoma de Galicia.
A través de este Consulado Móvil se busca prestar atención a los más de 1.900 colombianos radicados en esta ciudad, quienes podrán adelantar entre otros trámites consulares: cedulación, supervivencias, pasaportes, registros civiles, reconocimiento de firmas.
Para mayor información consulte la página de la Unidad móvil Colombia más cerca de ti
La Red C -Red de Conocimiento- y la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana se complacen en invitar a la conferencia:
"Relación de la Investigación In Vitrol e investigación clínica en Biomateriales dentales"
Conferencista: John Alexis Domínguez
Doctorando en Odontología, Dentistica Restauradora, Biomateriales dentales. Universidad Estadual de Ponta Grossa, Ponta Grossa – Brasil Febrero 2012- 2015
Magister en Odontología, Dentistica Restauradora, Biomateriales dentales. Universidad Estadual de Ponta Grossa,. Ponta Grossa – Brasil Febrero 2012
Pregrado en Odontología. Universidad Santiago de Cali, Santiago de Cali Agosto 2003
Hora: octubre 8, 2012 de 1:30pm a 3pm
Ubicación: Facultad de Odontología, Pontificia Universidad Javeriana
Calle: Cra. 7a No 40-62 Edificio 26 (Facultad de Odontología) Salón 305
Ciudad/Pueblo: Bogotá D.C.
Teléfono: (57)(1) 3814000 Ext. 1384
Tipo de evento: conferencia
Organizado por: Community Manager -Alejandra- y Pontificia Universidad Javeriana

Antonio Rivas Padilla nació en Istmina, Chocó, en medio de una familia donde la música tenía un papel preponderante, y en donde también pudo cultivar su amor por la física, lo que hoy en día le ha permitido destacarse en estos dos campos fuera del país.
Desde los quince años Antonio interpreta el acordeón diatónico, lo que le ha dado el privilegio de compartir con grandes maestros de este folklor, como Alfredo Gutiérrez y Lisandro Meza, entre otros.
Después de terminar una maestría en Matemáticas en Colombia, decidió de viajar a Francia para preparar un doctorado (P.H.D) en Física de Partículas Elementales, y luego un diploma de estudios profundos (DESS) en Informática.
Durante su desarrollo académico no solo realizó investigaciones de alto nivel como su tesis sobre la Influencia de los canales Físicos sobre el espectro de masas de los Hadrones, sino que también se encargó de darse a conocer por su interpretación del acordeón diatónico en toda Europa.
Para Antonio destacarse fuera del país fue bastante difícil “a pesar de haber obtenido una equivalencia para entrar directamente al primer año de Maestría en Física, no tenía el nivel suficiente ni necesario, sobre todo en lo relacionado con los trabajos prácticos en laboratorio y a esto se sumaba el hecho de no hablar correctamente la lengua. Yo había hecho en paralelo a las matemáticas en los Andes una licenciatura casi completa en lenguas (excepto la practica) esto me permitía de ser operacional en Español, Inglés y Alemán, pero no en Francés (a pesar de mis cursillos de verano en la Alianza Francesa de Bogotá)."
En 1984 creó el grupo Antonio y sus Vallenatos en Montpellier, luego en 1987 en colaboración de Nemesio Jiménez (El Cóndor), creó el grupo Novedad Vallenata en Paris. En Europa, Antonio participa en la mayoría de manifestaciones internacionales que están ligadas a la interpretación del acordeón diatónico.
Su pasión por la música, que le ha permitido colaborar con grupos de gran trayectoria como Gipsy Kings, la ha combinado con su carrera profesional en donde ha trabajado como ingeniero informático en AID de Grenoble; docente de Matemáticas (clases de BTS) en el liceo Duoda de Nîmes; ingeniero de Urgence Informatique Europe delegado en Unisys Francia e Ingeniero de Urgence Informatique Europe delegado a CEGELEC, entre otros.
El WOMEX en Bruselas y una invitación a la Gala oficial del 50-avo aniversario de la UNESCO en la alcaldía de Paris como representante del continente Americano, fueron para Antonio la ocasión de un reconocimiento internacional, el cual fue confirmado durante su primera gira europea organizada por DIACOR en 1996. Desde ese año se ha presentado en más de 12 países Europeos lo que le ha valido también para que FR 3 de Francia y ARTE de Alemania transmitieran un documental de 26 minutos sobre su vida.
Antonio considera que teniendo en cuenta la bilateralidad de su perfil, las posibilidades de aportar al país son múltiples y distintas:
“Por el lado Artístico he logrado una cierta notoriedad y respecto en el ámbito de la World Music en Europa y el Canadá, Por ejemplo en febrero del 2010 fui escogido como única agrupación musical para participar en la celebración del centenario del Instituto Real de Holanda “King’s Tropen Institut” delante de la familia real es decir la Reina Beatriz, La princesa Máxima y el Príncipe heredero…También en dos oportunidades fui como representante oficial del continente americano (Gala del Cincuentavo aniversario del Instituto de ciencias políticas de Núremberg y de la Unesco en la Alcaldía de Paris) esto me da una cierta legitimidad para representar oficialmente el País ya sea asociado a un organismo consular o embajada en el exterior, o bien directamente en relación con un organismo con sede en Colombia!"
“Por el Lado Científico también logré obtener diplomas que son bastantes correctos y que me otorgan una respetabilidad honorable. Alguna veces que estuve de vacaciones en Cartagena de Indias (ciudad en donde curse prácticamente todo mi bachillerato), tuve la oportunidad de entretenerme con algunos colegas físicos y otros docentes de Universidad y de manera recurrente me proponían por ejemplo de integrarme a la Universidad de Cartagena de manera parcial ( de 3 a 6 meses por año) con el propósito de crear un postgrado en Física..! Idea que me permitía de conciliar mi doble actividad en Colombia y en Europa…mismo si he estado alejado del medio científico, creo que podría estar de nuevo operacional en 6 meses sobre todo si se trata de una misión mas burocrática que docente, puesto de que recuperar mis contactos en mi laboratorio de graduación y otros relacionados en vista de desarrollar un cooperación científica me queda todavía accesible."
En el ''Súper Viernes de la Salud'' el Consulado General de Colombia en New York atendió a 285 hispanos que llenaron aplicaciones y se realizaron algún examen en el marco de la Semana Binacional de la Salud 2012.
Los asistentes se beneficiaron de consultas médicas gratuitas, remisiones de exámenes de prevención del cáncer, seguros médicos, pruebas de presión arterial, diabetes, azúcar, donación de médula ósea, remisiones para citas medicina general, vacunación gratis contra la influenza, información sobre higiene oral, pruebas de sida, salud mental.
La Cónsul General de Colombia, Elsa Gladys Cifuentes agradeció a las agencias y entidades de salud Duane Reade, Ralph Lauren Center, Fidelis Care, the Icla Da Silva Foundation, Elite Smile, Columbia Center for Children enviromental Health, Simple Accurate Versatil, Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) y el Doctor Jairo Casas, internista y psicólogo clínico graduado del Mount Saint Mary College.
"Tengo 35 años y desde hace 5 años no asistía a una revisión médica por no tener un seguro de salud, en la Feria Binacional de la Salud me realice la prueba de sida, diabetes, mamografía y citología, y por último la inyección contra la gripe'' dijo la colombiana Jenny Fuentes.
La Cónsul Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu en su discurso inaugural de la Semana Binacional de la Salud el 2 de Octubre en el American Heard Asociation, habló del papel que juegan los Consulados latinos en la prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan a la comunidad hispana en este país. Felicitó a la nación de México por ser padre de la Semana Binacional de la Salud que lleva 12 años, e invitó a los demás países latinoamericanos a que sigan el ejemplo referente al diseño de programas que le ayuden a los inmigrantes a recuperar la salud.
Es la vocación de la capital antioqueña desde hace más de trece años, el primer renglón de ocupación de su población, al igual que el comercio, y uno de los aspectos que pretende convertirse en referente: destino de negocios. Por ese motivo, la ciudad puso en marcha su plan de desarrollo turístico que adicionó recientemente el componente de salud, naturaleza y cultura, buscando fortalecer dos estrategias, la de globalización y la de internacionalización de su territorio, para que el mundo pase por Medellín y para que la ciudad de las flores se lleve ante el mundo.Así, “desde las actividades de los negocios, la calidad humana, de la educación, la cultura y la gastronomía, hasta el tema ecológico que vira hacia los paraísos por descubrir hacen parte de los elementos que construyen marca de ciudad, al igual que el fortalecimiento institucional, los gremios y los clúster”, señala Gabriel Jaime Rico, gerente general de Plaza Mayor Medellín.De esa manera, Medellín trabaja para convertirse en referente, agrega el experto: “Somos el tercer destino de Colombia elegido por los turistas extranjeros (9,6 por ciento que equivale a 152.000 en el 2011), en seguida de Bogotá (94 por ciento, 862.000) y de Cartagena (11,7 por ciento, 178.000)”.En ese sentido, el clúster turismo de negocios, ferias y convenciones ha articulado a todos los actores de la cadena del sector turístico, las modalidades de alojamiento hotelero, las agencias de viajes y turismo receptivas, al igual que los operadores de congresos y eventos, las empresas de logística, periodistas especializados en turismo y los recintos feriales. “Esta tarea busca realizar una agenda de trabajo que continúe posicionando a Medellín como una ciudad de turismo de negocios grupal”, dice Beatriz Velásquez, directora del Clúster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones de la Cámara de Comercio de Medellín.En ese orden de ideas, se han realizado investigaciones de mercado para fortalecer las competencias locales y para entender el comportamiento de zonas destino de turismo por tradición en el plano mundial.“Queremos entender la dinámica del mercado extranjero para formar a nuestros profesionales con esa visión. En Europa, por ejemplo, ya tienen el perfil del turista del año 2032, entonces podemos ajustar nuestra educación para dar respuesta a esas necesidades. Hoy contamos con resultados generales para comprometer a los estudiantes y que ellos, en cinco años, se diferencien del resto de profesionales del país. Más adelante se pueden desarrollar mapas de calor que nos indiquen cómo se mueven las personas en nuestra ciudad. Esta es una de las líneas para ser más competitivos”, explica Velásquez.