
65 trabajos de arquitectos colombianos radicados en Asia, Europa, Sur América y Estados Unidos compitieron por la medalla de oro otorgada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York, SCANY, en el marco de los premios Arquitectura de Diáspora Colombiana 2012.
El evento apoyado por el Consulado General de Colombia en Nueva York y promovido en todas las Embajadas y Consulados de Colombia en el mundo a través del Programa Colombia Nos Une, contó con un jurado internacional conformado por los arquitectos: Juan Montoya, el Rumano Livio Dimitriu y Diego Aguilera (desde New York); Gabriel Robert Bernús (desde Barcelona); Ana Elvira Vélez (desde Medellín); y Alberto Saldarriaga Roa (desde Bogotá).
La premiación se realizó en las categorías "Proyecto Arquitectónico" y "Diseño Arquitectura de Interiores" con las medallas oro, plata y bronce, el jurado entrego además menciones especiales a arquitectos colombianos que se han destacado por sus trabajos de arquitectura en Francia, Singapur, Italia, España y Centro América.
Veredicto Final Premios Arquitectura Diáspora Colombiana MMXII -PREMIOS
CATEGORÍA DE PROYECTO ARQUITECTONICO
PAD ORO
Proyecto: Perspective Defense – Edificio de oficinas Ubicación: Colombes-Francia Autor: International d’architecture – Julian Rincon | |
Julián Rincón es Arquitecto de la Universidad América de Bogotá. Es graduado en Construcción Industrializada de la Escuela de Ponts et Chaussées (ENPC) y del ICI; Programación y Gestión de Proyectos Públicos en la Escuela de Arquitectura de Paris-Villemin. En 1991 se desempeñó como asistente en Diseño y Arquitectura en la Universidad de Georgetown en Washignton D.C.; en 1996 participó en la creación de «BTP Consultants». Posteriormente trabajó en la firma «3AM» como Director de Proyectos y posteriormente como Gerente de la misma. En 2001 fundó INTERNATIONAL D’ARCHITECTURE » en 2001. |
Proyecto: Preescolar “La Casa del Caracol” Ubicación: Isla Pedro González, Archipiélago de las Perlas, Panamá, Océano Pacifico. Autor: Corporación Hábitat sin Fronteras (Arq. Mauricio Castaño Giraldo _ Arq. Giovanni Presti) | |
Mauricio Castaño es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con conocimientos en las áreas de diseño, temas relacionados con la planeación según las nuevas normas de desarrollo territorial, experiencia en el diseño, y construcción viviendas en bahareque encementado y estructuras con madera y bambú. ha participado en el desarrollo de intervenciones colectivas con comunidades marginales, experimentación de técnicas constructivas alternativas con materiales de reuso y renovables. |
PAD PLATA
Proyecto: JKC1 Ubicación: Singapur. Autor: ONG&ONG PTe Ltd (Diego Molina, Maria Arango. Camilo Pelaez.) | |
Maria Arango, es arquitecta en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su carrera como arquitecta diseñadora en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) donde desarrolló proyectos de carácter público y gubernamental. Actualmente, dirige, en compañía de Diego Molina, un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Este equipo se ha concentrado en la creación de proyectos de vivienda privada de carácter exclusivo. Por su labor le han sido otorgados premios a nivel nacional e internacional como: “Perspective Award, Certificate of Excellence for Heritage & Residential design” “Singapore Institute of Architects Award” and Urban Redevelopment Authority Heritage Award. Diego Molina recibió su título de arquitecto en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Empezó su carrera como arquitecto diseñador en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) en proyectos de índole gubernamental y públicos. En el 2001 migró a Singapur donde se concentra en el diseño y conceptualización de proyectos de diversos usos y escalas que varían desde casas de conservación hasta planes maestro en países como India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y China. Actualmente dirige en compañia de María Arango un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Camilo Peláez es un arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cuenta con experiencia en estudios de arquitectura en Bogotá, Singapur y Milán. Previamente estuvo activamente involucrado en el diseño y desarrollo de proyectos de vivienda exclusiva y conservación arquitectónica en Singapur por un periodo de cuatro años. Actualmente, ubicado en Italia, ha sido parte de proyectos de múltiples escalas, entre estas planeamiento urbano y territorial en Senegal, Albania, Croacia y República de Mauricios. (Camilo Pelaez hizo parte del equipo de trabajo de ONG&ONG PTE LTD desde el 2007 hasta finales del 2010)
|
PAD BRONCE
Proyecto: Pabellon Microclimatico Ubicación: Via Luigi Nono, Milano, Italia Autor: Mauricio Cárdenas Laverde | |
Mauricio Cardenas Laverde es arquitecto de la Universidad de Los Andes. En 1994 obtiene una maestría en diseño arquitectónico en la Universidad de Syracuse. Comienza la experiencia profesional en Meiji Watanabe & Associates en Tokio y en el Renzo Piano Building Workshop en París. En 2002 obtiene el Ph.D con una tesis sobre el diseño sensible al ambiente en el Politecnico di Milano. En 2004 funda Studio Cardenas Conscious Design en Milan, taller que atravez de la aplicacion del metodo del diseño consciente desarrolla una amplia variedad de temas y escalas diferentes que abarcan desde los espacios públicos hasta el diseño industrial. La experiencia en el campo de la aplicacion de materiales naturales y de tecnologías innovadoras ha dan resalto al trabajo de Mauricio con la obtencion de premios y publicaciones internacionales. |
MENCIONES ESPECIALES
Proyecto: Bilbao Arena Ubicación: Miribilla, Bizkaia Autor: Nicolás Espinosa Barrientos (ACXT) | |
Nicolás Espinosa Barrientos es Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Obutuvo título de Arquitecto Superior (Homologado Septiembre-2005) en España. Ha sido Socio Senior ACXT-IDOM; integrante del grupo de Constructibilidad de IDOM; responsable del departamento de diseño de detalle; Arquitecto co-autor del BILBAO ARENA (“Edificio del año 2011, categoría Deportes” por ArchDaily y Premio RIBA 2012 categoría UE). Participó en proyectos como la Piscina cubierta del Colegio Vizcaya (Finalista premios FAD, 2003), edificios 702 y 800 del Parque Tecnológico Vizcaya, Comisaría de Deusto, Bilbao. Actualmente participa en el diseño de las líneas 1 y 2 del Tranvía de Medellín y el Tranvía de Cuenca (Ecuador) |
Proyecto: Hospital Siquiátrico de Beaumont Ubicación: Beaumont - Sur - Oise, Francia Autor: Víctor Castro Arquitecto | |
Víctor Castro, es arquitecto de la Universidad Javeriana, de Bogotá. En Colombia trabajó con el arquitecto Alfonso García Galvis. En Europa inició su vida laboral con el arquitecto Guy Caldéron. Obtuvo en Francia el reconocimiento de su título de arquitecto, en 1991, y creó el taller Victor Castro Architecte, en 1993. |
CATEGORÍA ARQUITECTURA INTERIOR
PAD DE ORO
Proyecto: 55 Blair Road Ubicación: Singapur Autor: ONU&ONG Pte Ltd | |
Maria Arango es arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su carrera como arquitecta diseñadora en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) donde desarrolló proyectos de carácter público y gubernamental. Actualmente, dirige en compañía de Diego Molina un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Este equipo se ha concentrado en la creación de proyectos de vivienda privada de carácter exclusivo. A su vez, se ha especializado en la restauración de edificios catalogados como de “conservación y patrimonio” en el Estado de Singapur. Por su labor le han sido otorgados premios a nivel nacional e internacional como: “Perspective Award, Certificate of Excellence for Heritage & Residential design” “Singapore Institute of Architects Award” and Urban Redevelopment Authority Heritage Award. Diego Molina es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Empezó su carrera como arquitecto diseñador en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) en proyectos de índole gubernamental y públicos. En el 2001 se radicó en Singapur donde se concentra en el diseño y conceptualización de proyectos de diversos usos y escalas que varían desde casas de conservación hasta planes maestro en países como India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y China, des. Actualmente dirige en compañia de María Arango un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Este equipo se ha concentrado en la creación de proyectos de vivienda privada de carácter exclusivo. A su vez, se ha especializado en la restauración de edificios catalogados como de “conservación y patrimonio” por los cuales han recibido premios a nivel nacional e internacional. Camilo Peláez es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Obtuvo su título de Master of Science in Architecture en el Politecnico di Milano, Italia. Cuenta con experiencia en estudios de arquitectura en Bogotá, Singapur y Milán. Previamente estuvo activamente involucrado en el diseño y desarrollo de proyectos de vivienda exclusiva y conservación arquitectónica en Singapur por un periodo de cuatro años. Actualmente, ubicado en Italia, Camilo ha sido parte de proyectos de múltiples escalas, entre estas planeamiento urbano y territorial en Senegal, Albania, Croacia y República de Mauricios. (*Camilo Pelaez hizo parte del equipo de trabajo de ONG&ONG PTE LTD desde el 2007 hasta finales del 2010)
|
MENCIONES ESPECIALES
Proyecto: Isherwood & Associates Office Ubicación: Mississauga, Ontario, Canadá Autor: URIBE STUDIO Inc // Arq. Jose Uribe | |
Jose R Uribe-Pabón es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. En Canadá, se graduó de la Universidad de Toronto con una Maestría en Arquitectura en 2002. Fue el ganador del prestigioso AIA Henry Adams Medalla de Oro por su logro general de alto grado y fue galardonado con el rollo de IRAC. Además de los numerosos puestos docentes en Colombia de la Pontificia Universidad Javeriana, José era TA en el estudio M.Arch en la Universidad de Waterloo y profesor de Arquitectura Cinematic en Ryerson. Antes de fundar Uribe Studio Inc, trabajó como pasante arquitecto en Baird Sampson Neuert Architects, un galardonado estudio de arquitectura, donde supervisó y participó en numerosos proyectos de renombre, entre ellos ganadores de premios OAA, premios arquitecto canadiense de Excelencia y el Gobernador Medalla del General de Arquitectura. Como presidente y socio fundador de Uribe Studio Inc, José ha logrado posicionarse Uribe Studio como una empresa líder en el diseño único de Arquitectura y Diseño de Interiores y su trabajo ha sido reconocido por numerosos premios, entre ellos el Ohba 2008 (Ontario Home Builders Association) adjudicación de excelencia. |
Proyecto: Oficina Pediátrica Nj "Integral Care Pediatrics" Ubicación: 1255 Broad Street, Suit 105, Blommfield, NJ 07003 Autor: Aruqtecta Sandra Herrera, y su empresa Lieneartes | |
En 1996, después de terminar sus estudios de Arquitectura, Sandra Herrera se trasladó a Nueva York, donde trabajó para una reconocida firma de Arquitectos desarrollando proyectos de vivienda multifamiliares. En 1999 se mudó a Londres UK, ciudad que la acogió por los próximos 8 años, allí completó un maestría en Diseño Sostenible en la Universidad de Londres -University College London- y trabajó para 2 empresas prestigiosas de Arquitectura en el Reino Unido, haciendo parte del equipo de trabajo del departamento de Diseño Sostenible, desarrollando también proyectos residenciales multifamiliares, que fueron comisionados por la alcaldía de Londres como proyectos ejemplares que contribuyeron al desarrollo ambiental de dicha ciudad. En el 2007 regresó de nuevo a Nueva York y estableció su propia empresa de Arquitectura y Diseño llamada Lineartes que encapsula tanto su formación técnica como artística. Ella vive y trabaja en su estudio y viaja constantemente de Nueva York a Colombia, lugares en donde impulsa y construye proyectos. |
CATEGORÍA PROYECTO URBANO
Desierta.
VOTO DE OPINÓN OTORGADO POR EL PÚBLICO
CATEGORÍA DE PROYECTO ARQUITECTONICO
Proyecto: Bilbao Arena Ubicación: Miribilla, Bizkaia Autor: Nicolás Espinosa Barrientos (ACXT) | |
Nicolás Espinosa Barrientos es Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Obutuvo título de Arquitecto Superior (Homologado Septiembre-2005) en España. Ha sido Socio Senior ACXT-IDOM; integrante del grupo de Constructibilidad de IDOM; responsable del departamento de diseño de detalle; Arquitecto co-autor del BILBAO ARENA (“Edificio del año 2011, categoría Deportes” por ArchDaily y Premio RIBA 2012 categoría UE). Participó en proyectos como la Piscina cubierta del Colegio Vizcaya (Finalista premios FAD, 2003), edificios 702 y 800 del Parque Tecnológico Vizcaya, Comisaría de Deusto, Bilbao. Actualmente participa en el diseño de las líneas 1 y 2 del Tranvía de Medellín y el Tranvía de Cuenca (Ecuador) |
CATEGORÍA DE ARQUITECTURA INTERIOR
Proyecto: Show Room Trump Ocean Club Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá Autor: Salazar Posada Arquitectos |
El Consulado de Colombia en Panamá del 8 al 12 de octubre una nueva jornada de Consulado Móvil en Yaviza, provicia de Darien.
Durante la realización de esta jornada de Consulado Móvil, con la que se espera beneficiar aproximadamente a 60 connacionales residentes en la zona, los asistentes podrán acceder a diferentes servicios consulares tales como registros civiles de nacimiento, expedición de pasaportes, solicitud de duplicados de cédulas, renovación y por primera vez, entre otros.
Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en Panamá a través del correo electrónico cpanama@cancilleria.gov.co
Gracias a la firma de acuerdos con España, México, Argentina, Francia, Alemania y Chile que realizó el Ministerio de Educación Nacional, los títulos profesionales de los colombianos serán reconocidos en estos países. Se espera que muy pronto lo sean en Portugal y se espera que Italia y Ecuador también los reconozcan.
Con este reconocimiento mutuo se busca que los diplomas nacionales adquieran los mismos efectos académicos y jurídicos que tienen los que otorga el país con el cual Colombia firma el convenio (se les dé validez), sin que esto exonere al profesional de cumplir con los requisitos que una nación determinada le exija para el ejercicio profesional en su territorio.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, explicó que estos acuerdos -que les permitirían a los colombianos continuar con sus estudios de educación superior y trabajar en el extranjero- hacen parte de la política de internacionalización de la educación superior del país. Además, facilitarán la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros hacia Colombia, dijo la Ministra.
El Gobierno, que ya había firmado acuerdos de este tipo, años atrás, con países como Bulgaria y Uruguay, estaría buscando hacer lo propio con otros como Rusia, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Perú y Estados Unidos (como allí no existe una legislación federal sobre el tema, este reconocimiento es una competencia legal de cada estado)
¿Ha considerado la creación de su propio negocio como una alternativa de integración a la sociedad canadiense? ¿Sabía que uno de cada tres nuevos negocios en la región es operado por inmigrantes?
El Consulado de Colombia en Ottawa, Canadá, y el Programa Colombia Nos Une invitan a los colombianos residentes en esta ciudad y en Gatineau a participar en los talleres con microempresarios y conocer como algunos miembros de nuestra comunidad han considerado esta opción estableciendo sus propias empresas. Ellos compartirán con los asistentes sus exitosas experiencias como inmigrantes y empresarios.
Infórmese acerca de los organismos y programas disponibles tanto en Ottawa como en Gatineau relacionados con la creación de pequeñas empresas.
Conozca acerca de la Guia ImmigrAffaires que será lanzada oficialmente el 4 de Octubre en la ciudad de Gatineau. El emprendimiento toma cada vez más fuerza como alternativa de integración a la economía de la región, entérese de cómo a nivel gubernamental se fijan estrategias para apoyar esta opción.
Las inscripciones están abiertas para personas que han llegado a la región en los últimos 5 años. Pueden inscribirse enviando un correo electrónico a Jaime Baquero corbarec1@yahoo.ca
Inscríbase desde ya. Fecha límite de inscripción Octubre 19, 2012. Cupo limitado.
Donde: Maison du Citoyen de Gatineau
Fecha: 17 noviembre 2012
Hora: 11 :00a.m - 2 :00 pm
Entrada y estacionamiento gratuito - Un refrigerio será ofrecido
El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por: la Universidad de Aelaida (Australia), Westminster International College, el Instituto Eurotechnology (España), el gobierno de la República de Corea, Israel e Italia se encuentran vigentes y publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes.
Nombre del programa: Programas de Maestría y Doctorado
País de Estudio: Australia
Oferente: Universidad de Adelaida
Área del Aspirante: Maestrías y Doctorados
Perfil de aspirante: Los programas están dirigidos a profesionales universitarios en carreras directamente relacionadas con los programas de maestría ó doctorado ofrecidos por la Universidad de Adelaida y laboren en entidades públicas ó privadas.
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva ó en trámite al programa de estudios, tener experiencia laboral mínima de un año, posterior a la obtención del título universitario ó de posgrado, tener un promedio de notas universitarias ó de posgrado de 3.7/5.0; excelente nivel de inglés (IELTS: 6.0 ó 6.5 puntos en general (según los requisitos de admisión del programa seleccionado), con ninguno de sus componentes menor a 5.5 puntos ó TOEFL: 80 ó 90 prueba por internet (según los requisitos de admisión del programa seleccionado) y gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria Nº: 6200912
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 24/2012
Nombre del programa: Estudios de pregrado en diferentes áreas
País de Estudio: Corea
Oferente: República de Corea
Área del Aspirante: Diferentes áreas
Perfil de aspirante: El programa está dirigido a bachilleres entre 18 y 25 años de edad, cumplidos antes de marzo 1 de 2013, que cuenten con excelentes notas en los últimos dos años de bachillerato (grados 10 y 11) y se hayan graduado recientemente.
Requisitos: El aspirante debe tener conocimiento del idioma inglés (TOEFL por Internet (IBT) 80 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.0, y/o coreano (nivel 4) , haber obtenido buenos resultados en el examen de ICFES (mínimo 50 puntos en promedio), haber obtenido en el bachillerato notas de (Sobresaliente-Excelente) (4-5) ó (8-10), de acuerdo con los parámetros establecidos en cada Institución educativa , gozar de muy buena salud física y mental. No son elegibles aquellos que tengan simultáneamente la nacionalidad coreana, hayan tenido algún tipo de beca del gobierno coreano o hayan iniciado estudios de pregrado en este país.
Convocatoria Nº: 4000113
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 10/2012
Nombre del programa: Décimo seminario sobre desarrollo y organización de un sistema de trauma y organización Mcs (Mass Casualty Situations)
Oferente: Gobierno de Israel
Área del Aspirante: Ciencias de la Salud
Perfil de aspirante: El programa está dirigido a médicos, enfermeras y paramédicos que laboren en organizaciones relacionadas con tratamiento de víctimas con traumas.
Requisitos: Los aspirantes deben ser menores de 50 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; contar con un año de experiencia (después de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados con el programa a adelantar, poseer buenos conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, Michigan: 70%, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos) y gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria Nº 2206112
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 10/2012
Nombre del programa: Estudios de Inglés
Área del Aspirante: Humanidades
País de Estudio: Malasia
Oferente: Westminster International College
Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios de cualquier área, que tengan admisión al curso de inglés en Westminster Internacional College.
Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 23 años, contar con promedio de notas universitarias superior a 3.60, tener conocimientos de idioma inglés, con un nivel de suficiencia de inglés. Deben gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria Nº: 2206013
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 29/2012
Nombre del programa: Estudios de Investigación, Doctorado o Posdoctorado
Oferente: Gobierno de Suiza
País de Estudio: Suiza
Área del Aspirante: Doctorado en diferentes áreas
Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales con título de maestría (para las investigaciones y los programas de doctorado) y doctorado (para los programas de posdoctorado), con excelentes antecedentes académicos, altamente calificados que se encuentren trabajando en un área considerada como prioritaria para el desarrollo del país. Igualmente que tengan claro el estudio o la investigación a realizar.
Requisitos: Para las investigaciones y los doctorados el aspirante debe haber nacido después del 1o. de enero de 1978 (no ser mayores de 35 años), Tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; gozar de buena salud física y mental, dominar el idioma inglés, alemán y francés con puntaje equivalente a C1 del Marco Común Europeo. El idioma depende de la universidad y la región suiza donde desean adelantar estudios. El haber realizado contacto con un profesor o el director del programa de posgrado de una universidad suiza elegida, es imprescindible para quienes vayan a realizar estudios de investigación; para el doctorado deben tener la admisión definitiva ó en trámite en la Universidad de Suiza. Las comunicaciones con el Director/Profesor suizo deben adjuntarse a la documentación (no presentar estas comunicaciones es causal de rechazo de la aplicación). Para presentarse a una beca de posdoctorado no puede haber pasado más de 5 años después de la obtención del doctorado. La Embajada de Suiza se reserva el derecho de aceptar o rechazar dicha candidatura. En algunos casos, los estudios / investigaciones se realizan en inglés, lo cual deberá ser certificado por el centro docente suizo respectivo. El Gobierno suizo dará prioridad a los candidatos que apliquen a una investigación dentro de un Convenio Interuniversitario (Universidad Colombiana- Universidad Suiza), lo mismo que a quienes tengan méritos suficientes y no cuenten con recursos económicos suficientes. Por otra parte, el oferente NO aceptará los expedientes de candidatos que ya residen en Suiza o en un tercer país, a pesar de que estén respaldados por las autoridades de su país de origen. Las solicitudes de candidatos que sean residentes en Suiza o hayan iniciado estudios de doctorado, serán rechazadas.
Convocatoria Nº 3000413
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 05/2012
Nombre del programa: Green Jons. Foro de aprendizaje
Área del Aspirante: Administración Economía
País de Estudio: Italia
Oferente: OEA - Italia
Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines al campo del curso en temas relacionados con el desarrollo económico ó planeación y políticas medioambientales, que laboren en entidades públicas, privadas u ONGs.
Requisitos: El aspirante debe tener promedio de notas de 3,5/5,0, contar con dos años de experiencia en el campo del curso (posterior a la obtención del título), gozar de buena salud física y mental; y poseer buenos conocimientos del idioma inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (CBT: 183 - 210 / paper: 513 - 547 / IBT: 65 - 78 / IELTS: 5.5 - 6.0 / MET: B2).
Vencimiento de la convocatoria: OCTUBRE 03/2012
Convocatoria Nº: 2204912
Nombre del programa: Maestría en línea en diferentes áreas
País de Estudio: Virtual
Oferente: Instituto Eurothechnology - España
Área del Aspirante: Administración Economía
Perfil de aspirante: El Programa está dirigido a profesionales con ADMISIÓN a los programas de maestría a distancia ofrecidos por el Instituto Eurotechnology Empresas (IEE), que cuenten con promedio académico universitario superior a 3.7/5.0 y se desempeñen en empresas públicas ó privadas.
Requisitos: Los aspirantes a este programa deben contar con un correo electrónico y conocimientos básicos de computación (Word, Excel) y de internet.
Convocatoria Nº: 6101012
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 22/2012
Por séptima vez, una joven científica colombiana gana beca del programa “Por la Mujer en la Ciencia” que otorgan L’Oréal y UNESCO.
En esta oportunidad la bióloga colombiana Lina Marcela Gallego fue seleccionada como ganadora de una beca L’Oréal-UNESCO para jóvenes investigadoras en ciencias de la vida 2013. Lina Marcela recibirá el galardón en marzo de 2013 en la sede la UNESCO en París.
Lina Marcela Gallego es bióloga de la Universidad del Valle con maestría de la Universidad de Tokio donde actualmente cursa estudios de doctorado y es asistente de investigación. El proyecto que le mereció este reconocimiento investiga el genoma humano y las moléculas causantes de cáncer de mama en las mujeres latinoamericanas.
La noticia fue anunciada por la Cancillería, que tiene dentro de sus funciones ejercer la secretaría ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO.
Esta es la séptima vez que una científica colombiana se hace acreedora de este reconocimiento. Giomar Borrero, Bióloga Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, recibió la beca en el 2012 con un proyecto sobre el pepino de mar. A comienzo de este año, se presentó oficialmente su proyecto en un evento en el que estuvo presente la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.
Cada año, el programa “Por la Mujer en la Ciencia” de L’Oréal y Unesco otorga quince becas (tres por región de la UNESCO), cinco premios (uno por región de la UNESCO) para mujeres consagradas en los ámbitos de ciencias de la vida o ciencias de la materia (estas dos categorías se alternan anualmente), y ofrece el programa de becas nacionales con el apoyo de las comisiones nacionales de cooperación con la UNESCO, que inició en Colombia en el 2009 y ya va por la cuarta edición.
Hasta la fecha, más de 1 250 jóvenes científicas de 160 países se han visto beneficiadas por los premios y becas del programa “Por la Mujer en la Ciencia” de L’Oréal y UNESCO, creado en 1998.
El colombiano Julián Castaño, apasionado por la fotografía digital, presenta su primera exposición de obras, recopiladas desde hace unos años, en busca del concepto de la migración.
Su trabajo coincidió con una convocatoria que estaba organizando el centro Cdec LaSalle-Lachine, precisamente para la semana quebequense de encuentros interculturales. Los objetivos eran el de “favorecer el encuentro y los intercambios entre las personas recién llegadas y la sociedad de acogida, a través de la expresión artística”, y así mismo, “promover la diversidad cultural y el potencial de mano de obra inmigrante con historias de éxito que puedan inspirar a otros que están en el mismo proceso”.
Él presentó su obra ‘Transiciones’ y fue elegido para ser expuesta en el Cdec LaSalle-Lachine. Son doce fotografías de la naturaleza, en las cuales lleva presente el tema de las migraciones. Aunque son en blanco y negro, el color siempre está presente, ya sea por cuenta del cielo, por la temporada de otoño que se acerca o por un detalle que el fotógrafo quiso resaltar.
Es la primera vez que Julián expone, sobre todo porque no está dedicado a la fotografía digital de tiempo completo, sino que la ve como un hobby al que le entrega todos sus ratos libres y sus momentos de descanso.
Él es administrador de empresas egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá y trabaja actualmente como analista de negocios, labor que combina con sus estudios en management y en marketing en la universidad McGill.
El Consulado General Central de Colombia en Miami y el Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, realizarán el 29 y 30 de septiembre la Feria de Servicios para colombianos en Miami en el Fuchs Pavilion del Fair Expo Center, ubicado en: 10901 Coral Way Miami Fl, 33165.
El sábado 29 y domingo 30 de septiembre se llevará a cabo la Feria de Servicios para los colombianos en el exterior. En esta ocasión, distintas entidades colombianas y de Estados Unidos se reunirán para proporcionar información de primera mano en temas de educación, prevención, salud, seguridad social, plan retorno, vivienda y servicios financieros para los colombianos residentes en Miami y en el Sur de la Florida.
Dicho evento abrirá sus puertas desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00p.m. y ofrecerá un portafolio de servicios diversificado y amplio para todos los colombianos que viven en Miami y en el Sur de la Florida. Contaremos con el Consulado móvil durante los dos días para que las personas que no pueden asistir entre semana, puedan realizar sus trámites en este horario extendido.
Así mismo, las entidades que nos acompañarán ofrecerán servicios informativos sobre temas de educación, legales y financieros, entre otros, y contaremos con un equipo de salud que realizará exámenes básicos, médicos y dentales, de carácter gratuito para niños y adultos. También contaremos con la participación de artistas colombianos que harán parte de nuestra actividad cultural.
Entidades invitadas
En el tema de ahorro y financiación, la feria contará con la participación de AFIC – La Asociación de Compañías de Financiamiento quienes presentarán un material enfocado a la capacitación financiera de la comunidad colombiana en el exterior, junto a GIROS Y FINANZAS y Western Union y BANCOLOMBIA, encargados de proveer información acerca del ahorro para créditos hipotecarios de vivienda y sobre los diferentes servicios financieros a los que puede acceder el colombiano radicado en el exterior.
Datacrédito proporcionará a través de un servicio virtual, información sobre las diferentes opciones que tienen los colombianos en el exterior para reestructurar su situación financiera en Colombia y así programar una mejor relación con las distintas entidades bancarias en el país.
En torno al tema de educación, la feria contará con información del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). Se brindará información acerca de becas y créditos a los que podrán acceder los colombianos en el exterior. El Ministerio de Educación Nacional – MEN participará otorgando información sobre los temas de Convalidación de Títulos de Educación Superior en Colombia.
Entidades como el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) informarán sobre las distintas ofertas de cursos virtuales, carreras de pregrado, postgrado y especializaciones a distancia.
Para presentar los servicios alrededor del tema de pensiones, se contará con la presencia de entidades como la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales – UGPP quien asumió todos los temas relacionados con el Régimen Especial de CAJANAL y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con la Oficina de Bonos Pensiónales, quien entregará información detallada de la situación pensional de los colombianos en el exterior.
Las entidades afiliadas a la red de empresas que ofrece información sobre la previsión y los servicios exequiales a los que pueden acceder los colombianos en el exterior, denominada RED VUELVE, estará presente para proporcionar información del trabajo que se viene realizando en el tema de prevención exequial.
La DIAN proporcionará información relacionada con el tema aduanero, tributario y cambiario, tema de gran importancia para las comunidades en el exterior, para sus familias, o para los que planean retornar al país, de igual forma, se dispondrán de conferencia sobre los temas del Tratado Libre Comercio TLC entre Colombia y los Estados Unidos desde el punto de vista de los procesos aduaneros.
Adicionalmente, se contará con la asistencia de entidades estatales y locales sin ánimo de lucro de Estados Unidos que ofrecerán información sobre los servicios que prestan en temas de salud, educación, asistencia social, empleo y mucho más, tales como: Voices for Children, Bochika Organization, New Futuro, Accion USA y muchas más.
De igual manera, tendremos una sección dedicada a los más pequeños para que disfruten de este evento: habrá saltarines y la Fundación Rafael Pombo ofrecerá talleres de lectura y recreación para los niños. Para todos aquellos interesados en resolver dudas sobre diferentes temas, se ofrecerá un ciclo de conferencias sobre: TLC, sistema de pensiones en Colombia, Previsión y servicios exequiales y funerarios, nueva reglamentación de la ley de retorno, propuestas educativas a distancia y crediticias, y Ley Obama, Action Diferida, entre otras.
Durante los dos días tendremos música en vivo con varios artistas colombianos que alegrarán las tardes y, como momento especial de la jornada, el acto de cierre de la Feria de Servicios será el Carnaval de Barranquilla que contará con la presencia de la reina del carnaval. ¡No se lo pierda!
Conozca toda la información de la Feria de Servicios para colombianos en Miami
La Secretaría Distrital de Hacienda, Dirección de Impuestos de Bogotá informa a los contribuyentes que se ha expedido la Resolución No. 296DDI-040880 del 17 de agosto de 2012, para el Reporte de información en Medios Magnéticos. La información que debe ser reportada tanto por personas naturales como por personas jurídicas y entidades, correspondiente al año 2011, será utilizada para mejorar la información y optimizar los procesos de control fiscal para los impuestos distritales. Entre otros, los obligados a reportar esta información son: Sociedades fiduciarias, Entidades públicas del orden nacional y territorial, la Registraduría Nacional del Estado civil y agentes de retención del impuesto de industria y comercio ICA. Para conocer dicha resolución y las fechas en las cuales se debe realizar el reporte de información para el año 2011 puede ingresar a la página web www.haciendabogota.gov.co, en la sección “Tengo empresa, negocio, comercio o industria en Bogotá – Reporte de información en medios magnéticos”. En esta misma sección está habilitado un validador de información vía web, mediante el cual se puede cargar directamente los archivos requeridos por la resolución y obtener un comprobante de ésta operación 24 horas al día, además de encontrar toda la información necesaria para realizar oportunamente el reporte. Los contribuyentes pueden adquirir mayor información relacionada ingresando a www.haciendabogota.gov.co, o comunicándose con la Línea Bogotá 195.
Banco Santander , presidido por Emilio Botín , colabora con la Universidad Autónoma de Madrid ( UAM ) en un programa de becas de movilidad para estudiantes universitarios.
Este programa de becas que ofrece la Universidad Autónoma de Madrid, a través del Centro de Estudios de América Latina ( CEAL ), tiene por objeto el contribuir al progreso científico y la cooperación entre universidades de América Latina y la institución académica madrileña. Por su parte el Banco Santander impulsa esta iniciativa a través de su División Global Santander Universidades .
Gracias a estas becas, los estudiantes matriculados en la UAM podrán realizar estancias de seis meses en universidades de Argentina, Brasil, México y Puerto Rico. Una total de 74 estudiantes recibirán una ayuda de 600 euros mensuales para que puedan cubrir los gastos de alojamiento y manutención, más 1.000 para el viaje.
Banco Santander apoya desde su creación el Centro de Estudios de América Latina (CEAL), con sede en la UAM. Su objetivo es aumentar la proyección de la universidad en Iberoamérica mediante el fomento de la movilidad internacional para los miembros de la comunidad universitaria, y la cooperación con distintas instituciones académicas latinoamericanas para realizar proyectos docentes y de investigación.
La entidad liderada por Emilio Botin también contribuye en las actividades que el Observatorio Económico OnLine sobre Latinoamérica desarrolla en colaboración con el Instituto L.R. Klein de Predicción Económica y con una red de expertos de universidades iberoamericanas. El Banco Santander respalda asimismo el programa de apoyo a la investigación de la universidad, cuyas ayudas financian un importante número de proyectos cada año.
El apoyo de Banco Santander a esta actividad se enmarca en la línea de colaboración que mantiene, a través de la División Global Santander Universidades , con la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 2001 para el desarrollo de distintos proyectos académicos, como la creación del centro de servicios universitarios denominado ‘ Plaza Mayor de la UAM ”, y varios proyectos conjuntos con la UNAM, como la Cátedra de Psiquiatría y Salud y la Cátedra en Ciencias Biomédicas y Tecnología “Isaac Costero”. Por otra parte, el Parque Científico y Tecnológico de Madrid, conjunto entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con Banco Santander entre sus patronos.
Otra iniciativa, en este sentido, la encontramos a finales del año 2011 cuando el Banco Santander presentó una nueva convocatoria de las ‘Becas Iberoamérica’ , dirigidas a jóvenes profesores universitarios e investigadores, con una dotación unitaria de 5.000 euros.
Banco Santander apoya el desarrollo de la educación superior y colabora con más de 1.020 universidades de América, Asia y Europa.
El Consulado de Colombia en Nueva York y la Cámara de Comercio Colombo Americana de Long Island CACCLI invitan a la comunidad colombiana a participar este sábado 29 de septiembre en el Consulado móvil y asamblea informativa en Hempstead New York.
Durante la jornada la Cónsul General de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu anunciará los cambios y novedades en los diferentes servicios consulares y presentará la información y asistencia ofrecida en el área de Asuntos Económicos y Sociales.
Las jornadas se realizará este sábado 29 de septiembre de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en la 605 Avenida Peninsula Bouklevard en Hempsteatd New York 11550
Programación:
-Bienvenida
-Entrega de documentos previamente solicitados
-Trámites consulares
-Información de oportunidades de educación superior en Estados Unidos
-Networking
-Asamblea informativa a cargo de la Cónsul General de NY
-Integración a través de la música y la diversión con el cantante Eduardo Cabrera desde Colombia y concurso de Karaoke
El Consulado de Colombia en Santo Domingo, Ecuador, invita a la comunidad colombiana a participar en el curso de confección de ropa deportiva para colegios, Nivel Básico, que busca brindar herramientas de capacitación para la comunidad colombiana residente en este país.El curso que cuenta con una intensidad de 40 horas, iniciará este sábado 29 de septiembre desde las 8:30 a.m. en la casa Comunal del Congoma Chico.Los colombianos participantes recibirán todos los materiales para el curso en donde aprenderán a confeccionar pantalonetas, camisetas, calentadores y chompas. Las inscripciones la adelantará la Sra. Marianella Yela, en el restaurante en el Parque, Congoma Chico, del 22 al 28 de septiembre. Cupos Limitados. Foto: http://ferconfeccion.blogspot.com/
Vea las fotografías de la participación del Ballet Esmeraldas de Colombia en el VIII Desfile Latinoamericano de Ottawa.
El pasado nueve de septiembre el Ballet Esmeraldas de Colombia participó en el VIII desfile Latinoamericano de Ottawa; un colorido desfile compuesto por las comparsas de los países latinoamericanos que transitó desde los archivos locales hasta la alcaldía de Ottawa, en un alegre recorrido de dos kilómetros por el centro de la ciudad.
Cientos de personas que salieron al paso de la caravana se unieron a la comparsa de su preferencia; en donde sobresalió la comparsa colombiana y la carroza de “Historic Cartagena” la cual rindió un homenaje a la ciudad amurallada de Cartagena y la India Catalina.
La carroza de Colombia “Historic Cartagena” recreó la muralla de tal manera que al verla recortada en el cielo o contra las paredes de los edificios de piedra se sentía que se estaba junto al mar.
El Desfile Latinoamericano de Ottawa es uno de los eventos principales del festival latinoamericano, espacio lúdico que desde hace ocho años ha venido ganando poco a poco la aceptación y el cariño de los habitantes de la capital.
La organización del Festival calculó una asistencia de cerca de tres mil personas en su punto más alto, de los cuales aproximadamente 400 eran colombianos.
La Embajada de Colombia en España se sumó a la programación de la Semana de la Arquitectura de Madrid con la conferencia que este 1º de octubre ofrecerá el arquitecto bogotano Daniel Bermúdez en el ciclo, preparado por la Biblioteca Nacional de la capital española (Pº de Recoletos, 20-22); la entrada es libre hasta completar aforo.
La charla forma parte del Plan de promoción de Colombia en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. La cita es a las 18:30 en el Salón de Actos.
Daniel Bermúdez ha preparado la conferencia ‘Arquitectura para la transformación de Bogotá’. A partir de la última década del siglo pasado, la capital colombiana (8 millones de habitantes) sufrió grandes transformaciones en lo administrativo, en lo urbanístico, en su infraestructura educativa, en su sistema de transporte público y en su espacio público. Dentro de éstas, sobresale el programa Biblio-Red, hoy con cuatro bibliotecas mayores, de 600 puestos-lector cada una, y 23 bibliotecas menores, estratégicamente localizadas en el área de la Bogotá Metropolitana. Al Arquitecto Daniel Bermúdez le correspondió diseñar dos de las cuatro bibliotecas mayores, la Biblioteca El Tintal y el Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo.
La Biblioteca del Tintal, del año 2001, que se construyó sobre una antigua planta industrial de tratamiento de basuras, ha sido, con otras obras de espacio público y viales, el detonador de un interesante polo de desarrollo urbano en una abandonada zona de expansión en la periferia pobre al sur occidente de la ciudad. Por su parte, el Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo, que se inauguró en el año 2010 es una mezcla sin precedentes, un teatro para ópera para 1.350 espectadores y sus espacios anexos. Esta biblioteca se construyó en el parque San José de Bavaria al noroccidente de la ciudad y también ha tenido un efecto importante en la evolución urbanística de la zona.
Paralelamente, en estos años, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de los Andes, localizadas en lo que fue la periferia de la ciudad a finales del siglo XIX, adelantaron ambiciosas ampliaciones con importantes efectos en la renovación urbana de zonas deterioradas del centro de la ciudad. Para estas dos universidades, al Arquitecto Bermúdez le correspondió diseñar, dos bibliotecas, la Biblioteca auditorio para la UJTL y una pequeña biblioteca de economía para la Universidad de Los Andes.
Daniel Bermúdez es profesor titular de arquitectura en la Universidad de los Andes. Ha participado como docente en numerosos talleres de diseño arquitectónico y actualmente es coordinador de Proyecto de Grado. Es parte del grupo de investigación ACE (Arquitectura, Ciudad y Educación) y miembro del consejo de la Facultad de Arquitectura y Diseño y del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes.
Entre sus numerosos trabajos se incluyen dos de las cuatro bibliotecas públicas de gran escala de Bogotá; 'Biblioteca Pública El Tintal' y 'Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo'. La última incluye un teatro experimental, un teatro mayor y un parque público de 6 hectáreas. Actualmente adelanta el diseño del Centro Internacional de Convenciones, en consorcio con el arquitecto español Juan Herreros y el diseño del nuevo edificio de la facultad de arquitectura para la Universidad de los Andes.
Daniel ha recibido varios premios y menciones, entre los que se destacan la Bienal Colombiana de Arquitectura: 1992 por el edificio 'Alberto Lleras Camargo' de la Universidad de los Andes, 1998 por el edificio de la 'Vicerrectoría de Posgrados' de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Dos Menciones de honor en 2004 por el edificio de Biblioteca y Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y los edificios B y L de la Universidad de los Andes, y 2012, Premio a la accesibilidad al Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo. Premios 'Excelencia en Concreto' otorgados por Asocreto y XIII Premios Obras Cemex en 2004 en Monterrey.
Fotografía: Alejandro Carvajal - Astrolabio Imagen Web Ltda. para Proexport Colombia
Mauricio Hoyos aconseja trabajar en tecnologías propias que resuelvan problemas del país.
Mauricio Hoyos puede hablar del futuro con certeza. Predice que, dentro de unas décadas, los médicos podrán curar cualquier enfermedad a través de pequeños robots. Estas máquinas serían tan pequeñas como la cabeza de un alfiler, se introducirán en el cuerpo y se programarán como misiles teledirigidos para llevar medicamentos a lugares específicos, como una rodilla, el hígado o un riñón. Serían capaces de reparar tejidos o, incluso, de corregir un defecto al vacunar una célula en problemas.
Él reconoce que pasarán muchos años antes de que estos 'cirujanos microscópicos' puedan comenzar a trabajar por la salud de la especie humana, pero ya ha dado los primeros pasos para su consolidación, como miembro del Laboratorio de Física y Mecánica de Medios Heterogéneos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), el más importante de ese país. Allí este bogotano, un cerebro fugado, es uno de los científicos más importantes.
Además de ser experto en ultrasonidos -ondas acústicas que hoy perfecciona para que sean la gasolina de esos microrrobots salvadores de nuestra anatomía-, Hoyos se desempeña como investigador experimental en ciencias de la separación, un campo cercano a la nanotecnología dedicado al control y manipulación de la materia, casi al nivel de átomos y moléculas.
Sabe, como muy pocos mortales, distinguir y caracterizar especies químicas de tamaño supermolecular, así como macromoléculas, partículas y células.
Se lee como en sánscrito, pero él lo traduce en frases más elementales: "Esto se llama reología. Sería como inyectar en una celda un líquido lleno de partículas o células, y después filtrar o poner las de una especie por un lado y las de otra especie por otro. Como separar los glóbulos rojos de las plaquetas, o sacar insulina de un animal; incluso el genoma humano se hace con técnicas de separación".
Para aterrizar aún más la idea, utiliza como ejemplo otro de sus logros: recientemente pudo separar y purificar células infectadas con Leishmania, el parásito que transmite la leishmaniasis (que produce desde úlceras cutáneas hasta lesiones en el hígado y el bazo), trabajo que desarrolló con el Centro Internacional de Física (CIF), con sede en Bogotá. Un primer paso para lograr una cura más efectiva contra esa dolencia. "Esos intentos por explorar en los elementos más pequeños para beneficiar positivamente al ser humano son una gran motivación personal".
Hoyos dice esto en unos pocos segundos, pero le pone puntos suspensivos a una historia de vida y esfuerzo que no termina y que comenzó hace más de 30 años, cuando se graduó de la Facultad de Física de la Universidad Pedagógica Nacional. "Desde niño supe que iba a estudiar algo que tuviera que ver con la ciencia, por el gusto que tenía siempre por observar la naturaleza".
Decidió seguir los pasos de Albert Einstein por descarte, porque en realidad quería ser ingeniero mecánico. "Iba a estudiar en la Universidad Nacional, pero me informaron que iba a estar cerrada durante un año. Entonces decidí matricularme en física para reforzar mis conocimientos. Pero allí me quedé".
Al terminar su carrera dictó clases en el colegio Casa Cultural Moreno y Escandón, donde había terminado su bachillerato, antes de viajar a Francia, en la década del 80. "Me fui sin becas ni nada, a aventurar; era joven y no había imposibles. En París trabajaba en un hotel y estudiaba de noche. Y, como en la física, el tiempo se me volvió relativo, marginal, porque vivía en función de salir adelante. Tanto que dormir se me convirtió en una banalidad".
Hoy, uno de los investigadores más importantes de Colombia en el exterior, es autor de más de 50 publicaciones internacionales, doctor en física de fluidos de la Universidad París 7, y actualmente es profesor en la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París (Espci).
Está en Colombia para participar en la XIX Convención Científica Nacional, que comienza hoy en Corferias (ver recuadro), donde mostrará, además de sus conocimientos en reología, detalles de sus experimentos en microgravedad. Porque también trabaja para el Centro Francés de Estudios Espaciales, y por eso ha participado en múltiples vuelos parabólicos, en los que un avión desciende de forma controlada para que en su interior se consiga un estado similar al de la gravedad cero.
"Aprovechando ese momento equivalente al que enfrentan los astronautas en el espacio, se pueden comprender ciertos procesos en líquidos y fluidos que en tierra no se ven y que luego se pueden aplicar, por ejemplo, en el control de la obesidad".
Hoyos, después de 30 años en Francia, descarta la posibilidad de radicarse en Colombia: "Para aprender de lo que he hecho están las publicaciones". Sin embargo, aprovechará su paso por Bogotá para transmitir un mensaje que ha pulido con el tiempo, luego de observar, a lo lejos, el medio nacional.
Dice que, como él, los físicos colombianos deben tratar de trascender, ser ambiciosos y trabajar en la consolidación de tecnologías nacionales que resuelvan problemas locales. "Debemos jugar un papel social. El país necesita del contacto entre la ciencia, la industria, la tecnología y la innovación. No nos sirve dedicarnos a resolver el Bosón de Higgs, porque eso, a la larga, no nos va a traer ningún beneficio".
Un encuentro de la ciencia nacional, en Bogotá
La XIX Convención Científica Nacional, que hoy se inicia en Corferias, está orientada a que investigadores e instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación hagan propuestas en investigación, teniendo como enfoque el impacto social de los potenciales descubrimientos. Así se pretende que se puedan presentar, además, iniciativas al Gobierno en torno a políticas. Habrá también una muestra comercial para fomentar el intercambio de información entre universidades y entidades públicas como Conciencias, el Sena o el Instituto Nacional de Salud.
Mauricio Hoyos participará hoy con una ponencia, al igual que investigadores como Eulalia Pérez, profesora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España; Jorge Reynolds, ingeniero del Trinity College, en Cambridge (Inglaterra), quien hablará sobre nuevas tecnologías en la estimulación artificial de los órganos, y Elena Stashenko, directora del laboratorio de cromatografía de la Universidad Industrial de Santander.
Llega la música colombiana a Sydney y Canberra con la presentación de la agrupación bogotana “MALALMA” los días 6 y 7 de octubre en el marco del Pura Vida Road Show 2012, evento que exalta el corazón musical de América Latina. Además de la agrupación colombiana, se destaca la presencia de renombrados artistas como Novalima (Perú), Sistema Criolina Dj Set (Brasil), y Francisca Valenzuela (Chile).
El director de festival y promotor cultural Frank Madrid dice “El Festival trata de romper las barreras que existen para la participación, asegurando que el público australiano conozca como es la escena musical del momento en Latinoamérica. La mezcla es increíble, ecléctica y muy sofisticada, tal como el continente”.
Para la Embajada de Colombia en Australia, la presencia de una agrupación colombiana en el Pura Vida Road Show 2012 es de gran importancia pues permite fortalecer la imagen de Colombia destacando la gran variedad de propuestas musicales y culturales existentes. Según la Dra. Olga Bula, Encargada de Negocios –a.i. de la Misión en Australia: “aprovechar escenarios como el Pura Vida, Floriade y otros es fundamental para refrescar la imagen de Colombia ante el mundo: es vital destacar la presencia de nuevas agrupaciones que tomando elementos propios de nuestras raíces colombianas se abren espacio entre nuevos públicos y nuevas audiencias, como hemos visto en Australia”.
La Muestra Pura Vida 2012 es sólo un abrebocas de lo que vendrá en Marzo de 2013, al regreso del PuraVida Festival y Roadshow: que incluirá la gira de Novalima en Australia y artistas de la talla de Kevin Johansen + The Nada (Alaska /Argentina), La 33 Orquesta (Colombia), DJ Bitman con Anita Tijoux (Chile), y mucho más.
MALALMA se presentará en un concierto gratuito en el marco del Darling Harbour Fiesta 2012 en Sydney, el sábado 6 de octubre en el Tumbalong Park en donde compartirá escenario con más de 30 artistas y agrupaciones locales e internacionales en una variada programación que celebra el vibrante corazón y pasión de la comunidad latina en Sydney.
La participación de Malalma es posible gracias al Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y consolida un modelo de gestión y un esfuerzo de trabajo conjunto entre la Embajada y FAMA Arts Consulting que permite posicionar el arte, la música y las nuevas generaciones de músicos colombianos en Australia.
Sin importar la distancia colombianos radicados en diferentes ciudadesde la provincia de Quebec cumplieron la cita a la primera Feria organizada por el Consulado General de Colombia en Montreal y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, en la ciudad de Montreal en Canadá durante los días 22 y 23 de Septiembre del 2012.
Más de 1.200 colombianos de la ciudad de Montreal y ciudades cercanas de la provincia de Quebec que respondieron a la invitación reconocieron y exaltaron el compromiso que tiene el país para con los connacionales radicados en el exterior.
La apertura de la Feria estuvo a cargo de la Embajadora de Colombia en Canadá, Dra Clemencia Forero Ucros, quien resaltó que el “Estado Colombiano, perfilado como Estado Social de Derecho por la Constitución de 1991, bajo la óptica política del actual Gobierno, estructuró una política pública para los Colombianos residentes en el Exterior, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo, 2010 – 2014”, y destacó la creación del Programa Colombia Nos Une como un instrumento fundamental de interlocución con las comunidades colombianas en el exterior. Así mismo, saludó a algunos Honorables Miembros del Parlamento de Canadá que acompañaron la sesión de apertura.
La Cónsul General de Colombia en Montreal, María Lucia Fernandez, resaltó el gran esfuerzo realizado por el equipo del Consulado, y por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano a través del Programa Colombia Nos Une, para facilitar el acercamiento de la comunidad al Consulado y a su país Colombia y a través de este evento llevar a los colombianos en el exterior la oferta de servicios dispuesta por el Gobierno nacional para su beneficio. La Cónsul de Colombia en Toronto, Lucia Madriñan acompañó esta jornada que contó con la asistencia de más de 600 asistentes.
Durante la Feria se realizaron conferencias sobre el Programa Colombia Nos Une, PROEXPORT, Unidad de Gestión y Pensiones y Parafiscales (UGPP) del Ministerio de Hacienda y el Instituto de Seguros Sociales. De igual manera se presentó a los asistentes el trabajo realizado por el sector bancario representado por la Asociación de Compañías de Financiamiento – AFIC adscrita al Grupo de Trabajo en Remesas coordinado por el Programa Colombia Nos Une, con la presentación de la página web dedicada a la capacitación financiera de los colombianos radicados en el exterior, denominada Mis Remesas Productivas www.misremesasproductivas.com, en la que podrán encontrar información sobre el sistema financiero en Colombia y los productos e información existente para los colombianos desde el exterior.
Así mismo se contó con la intervención del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA la cual inició con el saludo del Director General del SENA el Dr. Luis Alfonso Hoyos quien agradeció a los asistentes su credibilidad en la institución y les dio a conocer el interés que existe por parte del SENA por continuar trabajando por y para los colombianos, sin importar su lugar de residencia.
En la feria participaron en total 17 entidades colombianas y 8 entidades canadienses con diferentes servicios sobre pensión, adquisición de vivienda, educación, emprendimiento, seguros, servicios financieros, adopciones, vínculos comerciales, información sobre temas cambiarios, tributarios y aduaneros. Así mismo, durante la jornada se brindaron servicios y trámites consulares.
La presentación cultural de la primera jornada estuvo a cargo del Grupo Ballet Raíces de Colombia, quienes con el folclor colombiano, evidenciaron la relevancia que tienen estos espacios para el fortalecimiento de los vínculos de estos colombianos con el país. En la segunda jornada se hizo presente el folclor colombiano a través de dos agrupaciones musicales reconocidas por la comunidad, el grupo Son de Tambor y la interpretación de Raíces, Caña y Son.
Conozca todas las fotografías de la Feria de Servicios para colombianos en Montreal
Vea las fotografías de las Jornadas de socialización del Proyecto Retorno Productivo para colombianos emprendedores en España.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y el Desarrollo de la Empresa (INCYDE) de España adelantaron una serie de jornadas de socialización del proyecto de Retorno Productivo desde ese país, resultado de un convenio entre las tres entidades, en Madrid, Toledo, Málaga, Valencia y Barcelona, el cual ha contado con gran acogida entre los colombianos residentes en España y un amplio despliegue en medios de comunicación nacionales e internacionales.
Durante las diferentes jornadas realizadas, se presentó este proyecto que busca brindar apoyo para la puesta en marcha de iniciativas empresariales en Colombia a 300 colombianos que se encuentren en España y tengan intención de retornar al país. El proyecto incluye capacitación en emprendimiento en España, acompañamiento para la puesta en marcha del emprendimiento en Colombia, apoyo para acceder a financiación en Colombia, acompañamiento integral al proceso de retorno, apoyo y seguimiento durante un año a la iniciativa empresarial.
Más de 600 colombianos participaron en las diferentes jornadas en las que no solo se presentaron los beneficios del proyecto y los requisitos para postularse al mismo, sino en donde también el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, dio a conocer la oferta de servicios dispuesta para la población migrante y el acompañamiento dispuesto por el Gobierno Nacional para los migrantes que retornen al país. Así mismo, el SENA presentó los servicios dispuestos para los connacionales migrantes en empleo, formación y emprendimiento. INCYDE por su parte presentó la labor que viene realizando para apoyar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en España tanto a nacionales españoles como a extranjeros.
Durante las jornadas varios colombianos indagaron acerca de la recurrencia con que se piensa realizar este programa, frente a lo que el Dr. Ángel Colomina, Director General de la Fundación INCYDE, y el Dr. Mauricio Betancurt, Director de Empleo y Trabajo de SENA, manifestaron que en la medida en que esta primera puesta en marcha resulte en un exitosa y que a futuro se siga disponiendo de recursos, se considerará seguir implementando este programa para el beneficio de muchos más colombianos.
Igualmente se aclaró que el Programa de Retorno Productivo es una iniciativa totalmente distinta al Plan de Retorno Voluntario del Gobierno de España por lo que no existe restricción alguna por doble nacionalidad para poder participar; no se retiene el documento de residencia, ni se impone una prohibición para volver a España en determinado tiempo.
Los colombianos interesados en el Programa de Retorno Productivo que no pudieron asistir a las jornadas de sensibilización y orientación pueden postulares como beneficiarios del Programa diligenciando el formulario de inscripción y enviándolo a retornocolombia@cscamaras.es hasta el 3 de octubre del 2012; La Fundación INCYDE realizará del 9 al 12 de Octubre la preselección y contacto con los colombianos seleccionados.
Así mismo los colombianos que decidan retornar y que no hayan sido escogidos como beneficiarios del Programa de Retorno Productivo pueden contar con la asesoría del SENA en materia de emprendimiento a través de las Unidades de Emprendimiento dispuesta en todo el territorio nacional, y asimismo pueden postularse a las convocatorias del Fondo Emprender para financiar sus proyectos productivos.
Igualmente, los colombianos interesados en el Programa de Retorno Productivo que no residan en las Comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia, pueden postularse como beneficiarios del Programa siempre y cuando estén en la capacidad de desplazarse a la ciudad de estas Comunidades en las cuales se vaya a desarrollar el proceso de capacitación por parte de la Fundación INCYDE.
Aún está a tiempo de solucionar sus dudas e inquietudes sobre este Programa.
Recuerde que:
- El formulario de inscripción puede ser enviado hasta el 3 de octubre
- La Fundación INCYDE realizará del 9 al 12 de Octubre la preselección y contacto con los colombianos seleccionados
- El 15 de Octubre comienza el programa.
Así fueron las jornadas de socialización del proyecto de Retorno Productivo España
En Madrid, se realizaron dos jornadas en el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, las cuales contaron con una asistencia de más de 200 personas.
En Toledo la presentación se realizó en el Vivero de Empresas de Toledo. La apertura de las jornadas fue realizada por la Cónsul General de Colombia en Madrid, Lucy Janeth Osorno Sánchez.
En Málaga, la apertura de la reunión de la jornada fue realizada por la Cónsul General de Colombia en Sevilla, Liliam Gabriela Cano Ramírez, y realizada con el apoyo de la asociación Así es Colombia en el Centro de Recursos Asociativos. A esta jornada asistieron más de 100 personas.
En Valencia se presentaron 73 colombianos interesados en obtener información acerca del programa. La Cónsul General de Colombia en Valencia, Claudia Granados, expresó la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas, con las cuales los colombianos con dificultades para prolongar su residencia en España tienen una oportunidad de sacar provecho de los conocimientos y competencias adquiridas durante su experiencia migratoria, para lograr insertarse nuevamente a las dinámicas de sus comunidades de origen.
En Barcelona se presentó una masiva asistencia de colombianos a la jornada de orientación, superando los más de 170 asistentes, quienes acudieron tempranamente en busca de orientación e incluso esperaron la sesión de la tarde para seguir recibiendo información. Carlos Pulido, Cónsul General de Colombia en Barcelona, apuntó que con esta iniciativa no solo se apoya el retorno de los colombianos sino que se está respaldando el espíritu emprendedor de los colombianos residentes en el exterior.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, el SENA y la Fundación INCYDE, agradecen el compromiso de la comunidad por aprovechar estos espacios en los cuales se conciben proyectos para el beneficio de los colombianos.
Conozca toda la información del Programa de retorno Productivo de colombianos emprendedores desde España
El colombiano José Vélez recibirá el Premio TR35, otorgado por la revista Technology Review, el cual lo distingue como uno de los diez innovadores colombianos más brillantes, menores de 35 años.
José reciobe este galardón gracias a que en 2002, junto a su socio Martin Schrimpff, fundaron PagosOnLine, empresa que transformó el sistema de pagos en línea en Colombia. Hoy es una Compañía sólida que ha iniciado su proceso de expansión internacional y compite al mismo nivel que otras empresas transnacionales.
Los ganadores de este galardón, que busca reconocer a jóvenes empresarios que han desarrollado propuestas de alto impacto tecnológico, fueron seleccionados después de un exhaustivo proceso de selección, que incluyó la participación de reconocidos expertos y el consejo editorial de la Revista, que lleva 13 años impulsando esta iniciativa a nivel global.
Cada año, la revista Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) premia a 10 innovadores menores de 35 años que con su esfuerzo y profesionalismo han demostrado ser canales de transformación y desarrollo tecnológico.
PagosOnLine integra diversas modalidades de pago y permite a los consumidores acceder a diferentes productos y servicios mediante compras en línea sin necesidad de tener una tarjeta de crédito, y a través de diferentes medios de pago alternativos y locales (cuentas corrientes, cuentas de ahorros y pagos en efectivo). Además, fue la primera empresa colombiana certificada con el estándar mundial PCI DSS para el manejo de tarjetas de crédito, lo cual permite la generación de transacciones de forma segura a través de Internet, ofreciendo una herramienta de comercio que minimiza las posibilidades de ser víctima de fraude en línea.