Una importante representación de escritores colombianos participó en la 17 Feria Internacional del Libro de Lima que se realiza del 19 de julio al 1 de agosto en la capital peruana.

 

Los escritores Guido Tamayo, Sergio Ocampo Madrid y Miguel Angel Manrique participaron en una conferencia sobre la narrativa colombiana con ocasión de conmemorarse los 45 años de la publicación de Cien Años de Soledad del Premio Nobel Gabriel García Márquez.

 

 Los tres escritores colombianos coincidieron en destacar a Gabriel García Márquez como el "tronco vigoroso" que ha inspirado su dedicación a las letras, así como la consolidación de una nueva generación literaria,  en la cual sobresalen Mario Mendoza, Efraín Medina, Enrique Serrano y Jorge Franco, entre otros, hoy día reconocidos no solo en el ámbito nacional sino internacional.

 

La Feria Internacional del Libro de Lima es el evento cultural de mayor importancia y representatividad de las letras del Perú. La FIL-Lima es parte de un circuito de ferias internacionales en toda Latinoamérica.

 

El nivel internacional de la feria se basa en la presencia de embajadas de diversos países, empresas y entidades de otras naciones que exponen lo mejor de su literatura de sus lugares de origen.

 

Foto: Germán Castañeda - Embajada de Colombia en Lima

 

 

 

Conozca las fotografías del evento.

 

El pasado 21 de julio, desde las 9 am y hasta las 1:00 a.m. del domingo 22, aproximadamente 2000 personas disfrutaron del Festival de la Colombianidad, “Colombia Tierra Querida” que se realizó en ASOGAN SD, Asociación de Ganaderos de Santo Domingo, Ecuador.


El evento al que asistieron como invitados especiales la Alcaldesa del Cantón, la Ingeniera Verónica Zurita, así como Concejales, autoridades de la provincia, comandantes de Policía, el Batallón Montufar entre otros, buscaba destacar el orgullo de ser colombiano y exaltar el folklore nacional de nuestras cinco regiones, con el fin de tender puentes de hermandad entre Colombia y Ecuador. 

 

Durante el evento se desarrolló un festival infantil con actividades de recreación para los niños; un festival gastronómico, con platos típicos colombianos; una cabalgata con ejemplares de paso fino colombianos, así como presentaciones artísticas con danzas en la que participaron, entre otras, la Academia de baile Ritmo y Sabor dirigida por una Colombiana Residente en Santo Domingo. 


Igualmente se realizó el evento “Mi Lindo Ecuador”  en el que participó la Casa de la Cultura y la Dirección Provincial del Ministerio de Cultura y se adelantó un reconocimiento de la Colonia para algunos colombianos con más de 30 años de trabajo destacado en la provincia. 

 

El Festival Colombia Tierra Querida, tuvo un gran impacto entre los colombianos residentes en la zona y permitió la generación de ambientes de convivencia sanos que fortalecen la presencia de nuestra Colonia de connacionales en Santo Domingo Ecuador. 

 

Los colombianos alrededor del mundo se reunieron para conmemorar y celebrar en torno a los 202 años de la Independencia de nuestro país. Conozca las fotografías de varias de estas celebraciones colombianas en los diferentes continentes. 

 


 

 


 

Carnaval de Barranquilla en El Salvador

El Salvador

Alrededor de 1.500 asistieron al Teatro Presidente, de El Salvador, para participar en la celebración del Carnaval de Barranquilla, evento organizado por la Embajada de Colombia en El Salvador, realizada con motivo de nuestra Fiesta Nacional de Independencia el pasado domingo 15 de junio. 

 


 

Homenaje de niños y jóvenes peruanos a Colombia en el marco de la Celebración de la Independencia Nacional

Peru1Estudiantes de la Institución Educativa “República de Colombia”, se vincularon a las actividades conmemorativas del 20 de julio en Lima, Perú, en un sentido homenaje que incluyó danzas, poesía y concursos de marchas y bandas marciales. 

 



 

 



 

En Australia el 20 de Julio se celebró alrededor de las historias de nuestros colombianos destacados

AustraliaEn torno a un chocolate santafereño se reunió la comunidad colombiana residente en Canberra, Australia, para celebrar la fiesta del 20 de julio. La iniciativa de la Embajada permitió hacer un pequeño reconocimiento a algunos de los colombianos que se han destacado por sus iniciativas hacia la comunidad así como por su participación en los círculos educativos e investigativos en la ciudad. 

 



 


 

 

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Barcelona participó en las celebraciones del 20 de julio junto a la comunidad.

Barcelona20

 

En el marco de la celebración del 20 de julio, el Consulado General de Colombia en Barcelona apoyó y colaboró en el desarrollo de las siguientes actividades, contando con la presencia del señor Cónsul Carlos Manuel Pulido Collazos.

 

 

 

 

 

Celebración de la Independencia en Miami

Miami

 

 

 

El evento de conmemoración y celebración de la Independencia de Colombia en Miami contó con la presencia de la Cónsul General Central, Martha Lucia Jaramillo Martínez, de su equipo consular y de Colombia Nos Une. 


 



 

Celebración de la Independencia en Miami a cargo de The Americas Community Center

Miami2

 

En el marco de las actividades coordinadas por The Americas Community Centerla Cónsul General de Colombia en Miami, Martha Lucia Jaramillo Martínez, el equipo del consulado, y Colombia Nos Une participaron del encuentro de la comunidad de Weston. 


 



 

Celebración de la Independencia de Colombia en México


Mexico

 

El Consulado General de Colombia en México, a través del Programa Colombia Nos Une, participó activamente de la fiesta de Independencia organizada por la Asociación de Colombianos, Fiestas Patrias. 


 

 


 

 

Orgullo colombiano en la Northern Boulevard de Queens

Queens2

 

Miles de personas acudieron a Northern Boulevard, en Jackson Heights, Queens, para celebrar los 2002 años de la Independencia de Colombia.  


 


 

 

 


 

 

 

 



El Consulado General de Colombia en Madrid se vuelca con la celebración de la Fiesta Nacional del 20 de Julio

Madrid

 

 

La Cónsul General de Colombia, Lucy Osorno, se hizo presente en las principales fiestas de conmemoración del Día de la Independencia, organizadas por líderes empresarios colombianos en diversos lugares de Madrid. 


 


 

 



Independencia de Colombia se vivió con esplendor en Lima, Perú

Peru

 

 

La alegría y entusiasmo de los colombianos residentes en Lima con motivo del día de la Independencia se expresó de manera entusiasta en diversas actividades culturales y folclóricas organizadas por la Embajada y el Consulado General de Colombia en la capital peruana. 


 


 


 

NuevaLoja

 

Así fue la celebración de nuestra Independencia en Nueva Loja, Ecuador.


 

 

 

 

 



Queens

 

 

Celebración de la Independencia en Queens 

 


 

 

 

 

 

 

 


 

BuenosAires

 

 

 

Buenos Aires Celebra Colombia 2012 

 


 

 

 

 

 



 

Bolivia

 

Embajada de Colombia en Bolivia celebró los 202 años de la independencia de Colombia con música del pacífico

 


 

 

 

 

 


 

AbuDabhi

 

La embajada de Colombia en Abu Dabhi celebró el 20 de julio con la  exposición artística “visiones” 

 


 


 

 

 

 



CanadáEmbajada de Colombia en Canadá celebró la Independencia de Colombia con el concierto de 'el barbero del socorro''

 


 

 

 

 

 

 



Haya

 

 

La conmemoración del Día Nacional de independencia evidenció la importancia que Colombia ha adquirido en el escenario internacional

 


 

 

 



japon

 

 

Japón celebra el Día Nacional de Colombia con el Carnaval de Barranquilla

 


Gracias a las labores  del Consulado de Colombia en Roma, Italia, ahora los colombianos gozan de una serie de reuniones informativas que los ayudan a acceder a beneficios en ese país, que antes, por dificultades  del idioma  y  de orientación desconocían.

 

Actualmente, este Consulado viene organizando una serie de capacitaciones para ayudar a los connacionales ha obtener beneficios como por ejemplo: auxilios por maternidad, visitas al cardiólogo para personas mayores de 60 años, centros de orientación para el trabajo, academias e Institutos de cultura para extranjeros, acceso a departamentos de actividades de formación productiva, formación y trabajo para los extranjeros e información sobre puestos vacantes y cómo aplicar, entre otros.

 

Para dichas reuniones, el concejal del continente América en Roma, el  ecuatoriano Madisson Godoy Sánchez, quien reside en Roma hace más de 10 años, elaboró una cartilla que contiene información relevante para cualquier inmigrante residente en Roma. Además en dichas reuniones, se brinda información de gran valor para los ciudadanos latinoamericanos e inmigrantes en general, sobre iniciativas como “Proyecto del Banco del Trabajo y de la Formación”.

 

La idea de realizar estas reuniones junto al Dr Godoy, una vez al mes, surgió por parte de la Cónsul Ingrid Hartmann Paz, que como colombiana residente desde hace muchos años en Italia, conoce acerca de la existencia de posibilidades que ofrecen los Comunes (Oficinas de la Alcaldías). La Cónsul a su vez expresó que “lo importante es que en estas reuniones los colombianos sienten que el Consulado es un lugar donde pueden contactar a alguien dedicado exclusivamente a escuchar sus inquietudes y contestar sus preguntas”. 

 

El Dr. Godoy es licenciado en ciencias de la educación, becado para máster en la universidad Roma que vive hace once años en Italia para quien “es un gran honor representar a los latinoamericanos en la alcaldía de Roma, una responsabilidad que la tomo con mucha seriedad al servicio de los latinoamericanos. Espero que todos los proyectos que he realizado hayan sido de beneficio de la comunidad.”

 

 

La Cónsul General Central de Colombia en New York, Elsa Gladys Cifuentes Aránzazu, el área de Asuntos Económicos y Sociales del Consulado, el Programa Colombia Nos Une y La Colombian American Association invitan a la comunidad a participar sin costo alguno en el “Curso Intensivo Sobre el TLC Colombia-Estados Unidos”

 

El curso se compone de 4 talleres, con una intensidad horaria de 2 horas cada uno y al finalizar la serie se entregará certificado de asistencia.

 

Esta es la agenda de talleres:


Conferencia de apertura, El  ABC del TLC

Por: Fabio Olmedo Palacio, Abogado de la Universidad Gran Colombia; Consultor Internacional, Experto en el tema del TLC Colombia – Estados Unidos

Fecha: 8 de Agosto

Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.  

 

 

Negocios en una Zona de libre Comercio

-Conceptos básicos del TLC

- Aranceles y eliminación arancelaria

- Medidas sanitarias y fitosanitarias

- Cómo hacer negocios en Estados Unidos

- Comercio de Servicios

- Certificados de origen y reglas de origen

- Cómo hacer negocios en Colombia

Fecha: 15 de agosto

Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.


 

Cómo empezar: TLC paso a paso

- El producto y/o servicio

- Cómo importar en Colombia

- Cómo importar en Estados Unidos

- Cómo exportar

- Preparación del producto (requerimientos físicos, etiquetas, empaques)

- Logística y operación de comercio exterior

- Estudio y fijación de precios

Fecha: 22 de Agosto

Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

 

Negociación y contratación Internacional

- Contratos (Estructura Legal)

- Condiciones de pago

- Negocios de prestación de servicios profesionales

Fecha: 19 de agosto

Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

Todas las conferencias  tendrán lugar en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York (10 East 46 Street New York, NY 10017)

 

 

RSVP: colombianosune@consuladodecolombiany.com

www.consuladodecolombiany.com Tel:2127989014 (Ventanilla Empresarial)

 

Responsable Académica: Diana Arango, Abogada de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia), Máster en International Business and Trade Law (LL.M.) de Fordham University School of Law (Nueva York, Estados Unidos). Experiencia en contratación y negociación de transacciones internacionales e inversión extranjera. Conocimientos del ordenamiento jurídico corporativo y de negocios tanto de Colombia como de Estados Unidos. Consultora de negocios internacionales de empresas colombianas y americanas.

 

 

 

El pasado mes de junio se realizó en La Haya el Diálogo Global sobre Refugio y Migración 2012, organizado por The Hague Process on Refugees and Migration con el objetivo de evaluar las tendencias, avances y retos que han definido el campo del refugio y la migración durante los últimos 10 años.

 

Representantes de una amplia gama de instituciones que trabajan en este campo, incluida la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tuvieron la oportunidad de colaborar durante este encuentro en el desarrollo de un mapa de ruta para la próxima década.


Este Diálogo Global se enfocó principalmente en el rol de las empresas y de las ciudades como actores clave en el aprovechamiento del enorme potencial que conlleva la movilidad humana.


 También se discutió alrededor de temas que son el motor de la movilidad humana como la demografía, los cambios políticos, económicos y ambientales, y las dinámicas entre contextos urbanos y rurales.


Según Marcelo Pisani, Jefe de Misión en Colombia de la OIM, quien asistió al evento, "el reto más importante es cómo podemos desarrollar un plan de acción, pero también el compromiso de las personas, de forma que cuando regresemos a nuestros respectivos países podamos seguir apoyando estos procesos migratorios a nivel local" Vea aquí las declaraciones de Marcelo Pisani en video.

 

Al evento de tres días asistieron también el Director General de la OIM, Embajador William L. Swing; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres;  La Comisionada Europea para asuntos internos Cecilia Malmström y el Ministro de Inmigración y Asilo de los Países Bajos Gerd Leers.

 

 

El área de asuntos sociales del Consulado General de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad a participar de la Conferencia sobre Liderazgo que se realizará el próximo 1 de Agosto entre 6:00 p.m. y 8:00 p.m. en la sede del Consulado de Colombia (10 East 46th Street New York, NY 10017) y que se será presentada por Frank Scalese, Director Administrativo de la costa norte del grupo financiero Metfile.

 

Dispóngase a llevar su carrera a nuevas alturas con inspiración, ideas y estrategias. Si usted es propietario de un negocio, profesional o estudiante, esta es una gran oportunidad para:

 

- Aprender como las estrategias de Blue Ocean pueden causar un impacto positivo y significativo en su vida y en la de otros

- Como puede distinguir usted de la competencia y lograr el éxito

- Conocer y compartir ideas con otros profesionales

 

Para mayor información y confirmar asistencia comuníquese con el Consulado General de Colombia en Nueva York (212) 27989014 o al correo ventanillasocial@consuladodecolombiany.com

 

 

 

 

En torno a un chocolate santafereño se reunió la comunidad colombiana residente en Canberra, Australia, para celebrar la fiesta del 20 de julio. La iniciativa de la Embajada permitió hacer un pequeño reconocimiento a algunos de los colombianos que se han destacado por sus iniciativas hacia la comunidad así como por su participación en los círculos educativos e investigativos en la ciudad de Canberra. 

 

La Dra. Olga Bula, Encargada de Negocios a.i. de la misión dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los colombianos que compartieron sus experiencias ante la comunidad y los funcionarios de la Embajada. “Esta es una reunión para que nos cuenten sus historias y para que compartamos y recordemos no sólo nuestra tierra y nuestras raíces sino también para dar a conocer nuestros proyectos” mencionó la Dra. Bula al dar inicio a la reunión.

LeonorPinzon

Sra. Leonor de Pinzón, foto Embajada de Colombia en Australia

 

Una matrona en Canberra. 

Doña Leonor de Pinzón, una de las primeras colombianas en radicarse en la ciudad y cabeza de una gran familia contó a los asistentes cuáles fueron sus primeras impresiones al establecerse en Australia hace más de 30 años y cómo uno de los aspectos que trató de conservar de nuestras tradiciones fueron las reuniones y armonía familiar. Esta emprendedora mujer, orgullosamente barranquillera, ha sabido dar a conocer nuestra cultura musical, artesanal y gastronómica en distintos escenarios y festividades de la ciudad capital australiana.

Magangué

 

 

 

 

 

 

 

 

Grupo Magangué Colombia, foto Archivo Particular

Magangué Colombia, nuestros bailes tradicionales en escena.

Cerca de 4 años y mucho trabajo ha invertido Ivonne Moreno, directora de la compañía de danza “Magangué Colombia” en su agrupación. “Una labor del corazón, para recordar, para mantener y para dar a conocer la riqueza de nuestro país en sus bailes y en su música”, es como destaca la creación de su compañía de danza en la que han participado ya colombianos e hijos de colombianos radicados en la ciudad. “El mayor esfuerzo es encontrar niños y jóvenes que quieran seguir bailando y descubriendo nuestra historia a través de la música y sin embargo cada vez que estamos en escena, nos vemos recompensados por el amor a nuestra patria y a nuestra sangre” dice esta colombiana quien lleva cerca de 20 años radicada en Australia.

MartaFlores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesora Marta Flórez, foto Embajada de Colombia en Australia

 

Un reto familiar. 

Un reto tanto profesional como familiar fue la decisión que tomaron la profesora Martha Flórez y su esposo Eduardo Flórez al venir a Australia. Esta decisión ha tenido grandes frutos para el fortalecimiento y proyección de nuestro idioma español pues la llevó a vincularse con la Universidad Nacional de Australia (Australian National University, ANU) a partir del año 2006. 

Actualmente, es la Coordinadora del Programa de Español de esta prestigiosa universidad y es presidenta de ASTACT (Association of Spanish Teachers of ACT – Asociación de Profesores de Español en ACT) y miembro del Comité Ejecutivo de AILASA (Association of Iberian and Latin American Studies of AustralAsia).

 

MauricioArcos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Doctor Mauricio Arcos Burgos.

foto Embajada de Colombia en Australia

 

 

Un científico valioso y un gran genetista.

Uno de los colombianos que recientemente se ha radicado en Canberra es el médico y genetista Mauricio Arcos Burgos. Nacido en Caloto (Cauca), graduado de la Universidad del Cauca y con doctorados en Genética y Desarrollo Neurológico, el Dr. Arcos se ha vinculado desde hace 11 meses a los proyectos de investigación científica que desarrolla la Universidad Nacional de Australia (ANU - Australian National University). De sus más de 20 años de experiencia en este campo, se destacan sus investigaciones sobre las bases genéticas del Alzheimer, la epilepsia idiopática, el lupus eritematoso y el síndrome de Hiperactividad y Deficiencia de Atención –uno de lo más comunes en la actualidad entre la población infantil-, entre otros.

 

 

 

 

 

Fotografía Principal, de izquierda a derecha: Sr. Elías Eliades, Dra. Olga Bula –Encargada de Negocios, a.i.; Capitán Jairo Iván Ariza –Agregado militar (naval) de la Embajada; Dra. Diana Carvajal –Primer Secretaria, Encargada de Funciones Consulares. Foto Embajada de Colombia en Australia

 

Dado el fuerte interés de los japoneses por la cumbia colombiana y las fusiones que se hacen con la misma, el músico Pernett escogió Japón como el país indicado para realizar el lanzamiento de du disco The Caribbean Computer.

Pernett se estará presentando en el Sukiyaki Meets the World Festival en el que se ofrece una amplia gama de artistas y músicas de todo el mundo, y que servirá de plataforma para el lanzamiento de su nueva producción, el cual se realizará los días 24, 25 y 26 de Agosto en la ciudad de Nanto. 

Durante el festival el artista barranquillero realizará dos colaboraciones. Por un lado con la Sukiyaki Steel Orchestra, quiénes participaron en la grabación del tema Al Caribe Volvere, incluido en su nuevo álbum, y con Norihiko Yamakita famoso percusionista japonés quien construye sus propios tambores.

Pernett posteriormente se presentará en Tokyo el 30 de agosto, en un evento especial del Sukiyaki Festival y el colectivo Vamos Colombia.

En el Sukiyaki Meets the World Festival el artista barranquillero también dictará talleres de producción de música colombiana, después de su presentación. 

The Caribbean Computer es el tercer disco de Pernett; los anteriores, Árbol y el Mago, también contaron con gran acogida en diferentes partes del mundo. 

 

 

El ICETEX anuncia que se encuentran vigentes las siguientes convocatorias ofrecidas por la OEA y el Gobierno de Egipto

 

Para más información puedeo consultar la página web de Icetex:  www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes:

 

 

Nombre del programa: Gestión por proyectos en ámbitos públicos

Área del aspirante: Administración

Oferente: OEA – TOP - PAEC

País de estudio: Virtual

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en el área del curso, que se desempeñen principalmente como gestores, directivos y responsables de unidades en organismos públicos, consultores, investigadores y docentes que trabajen en proyectos. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias mínimo de 3,5/5,0, con un año de experiencia en el área del programa (después de haber obtenido el título universitario) y tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

Convocatoria No. 2104012

Vencimiento de la convocatoria: Agosto 06/2012

 

 

Nombre del programa: Cursos de análisis de redes de agua con SWMM

Área del aspirante: Ingeniería y afines

Oferente: OEA - ESPAÑA

País de estudio: Virtual

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas de ingeniería, preferiblemente en ingeniería hidráulica, que laboren en entidades públicas ó privadas. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0, con experiencia profesional de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el tema del curso y se requiere conocimientos básicos de procesador de texto (word) y manejo de internet.

Convocatoria No. 2104112

Vencimiento de la convocatoria: Agosto 17/2012

 

 

Nombre del programa: Indicadores ORH (Gestión de Organización y Recursos Humanos) en ámbitos públicos

Área del aspirante: Administración

Oferente: OEA – TOP - PAEC

País de estudio: Virtual

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que se desempeñen principalmente como docentes, asesores, funcionarios y gerentes públicos, responsables de la gestión del sector público en general. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0, experiencia profesional de un año (posterior a la obtención del título universitario) y tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

Convocatoria No. 2102912

Vencimiento de la convocatoria: Agosto 29/2012

 

 

Nombre del programa: Elaboración de planes estratégicos de unidades de Gestión

Área del aspirante: Administración

Oferente: OEA – TOP - PAEC

País de estudio: Virtual

Perfil del aspirante: El programa está dirigido principalmente a profesionales universitarios docentes, asesores, funcionarios y gerentes públicos, responsables de unidades de gestión. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias mínimo de 3,5/5.0; experiencia profesional de un año (después de haber obtenido el título universitario) y poseer conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

Convocatoria No. 2103012

Vencimiento de la convocatoria: Agosto 27/2012

 

 

Nombre del programa: XIII Curso de experto universitario en diagnóstico y educación de los alumnos con alta capacidad

Área del aspirante: Ciencias de la educación

Oferente: OEA - ESPAÑA

País de estudio: Virtual

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesores, orientadores, directores de centros, profesores de apoyo, inspectores y responsables de las administraciones educativas. También va dirigido a licenciados que se dediquen a la docencia y a gestores de los distintos niveles educativos. 

Requisitos: Los aspirantes deben tener notas universitarias de 3,5/5; contar con un año de experiencia profesional (después de haber obtenido el título universitario) y tener conocimientos básicos de computación (Word, Excel).

Convocatoria No. 2103112

Vencimiento de la convocatoria: Septiembre 12/2012

 

 

Nombre del programa: Curso de economía en las Telecomunicaciones

Área del aspirante: Ingeniería y afines

Oferente: OEA – ESPAÑ A

País de estudio: Virtual

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en el área de las telecomunicaciones, que laboren en entidades públicas, privadas u ONGs. 

Requisitos: El aspirante deben tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; experiencia profesional de un año (después de haber obtenido el título universitario) y tener conocimientos básicos de procesador de texto y de internet.

Convocatoria No. 2103712

Vencimiento de la convocatoria: Octubre 10/2012

 

 

Nombre del programa: Servicios agrícolas

Área del aspirante: Ciencias Agropecuarias

Oferente: Gobierno de Egipto

País de estudio: Egipto

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales con título universitario, en carreras relacionadas con el curso, que laboren en entidades gubernamentales. 

Requisitos: El aspirante debe tener experiencia mínima de tres (3) años (después de haber obtenido el título universitario), tener un promedio universitari de 3,5/5,0; ser menor de 45 años, tener conocimientos de idioma inglés y francés y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2001013

Vencimiento de la convocatoria: Octubre 10/2012

 

 

Nombre del programa: Producción y tecnología del algodón

Área del aspirante: Ciencias Agropecuarias

Oferente: Gobierno de Egipto

País de estudio: Egipto

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras relacionadas con el área de ciencias agropecuarias y deben laborar en entidades gubernamentales. 

Requisitos: El aspirante debe contar mínimo con tres (3) años de experiencia en el área del curso (después de haber obtenido el título universitario), ser menores de 45 años, tener un promedio de notas universitarias mínimo de 3,5/5,0, tener conocimientos de idioma inglés ó francés y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2001113

Vencimiento de la convocatoria: Octubre 10/2012

 

 

 

Serán para interesados en el desarrollo de software. Los 5.000 créditos condonables permitirán a los beneficiarios realizar cursos de pregrado, maestría o carretas técnicas. Los universitarios colombianos interesados en profundizar sus conocimientos en software y aplicaciones en el nivel técnico, tecnológico, universitario o bien hacer una maestría en el área, tienen la posibilidad de acceder a un crédito condonable para lafinanciación de su programa académicogracias a Icetex y el Ministerio deTecnologías de la Información y lasComunicaciones (MINTIC). El objetivo del plan, denominado Talento Digital, es apoyar a los estudiantes de menores recursos económicos. Se estima que alrededor de 5.000 podrán verse beneficiados con fondos cercanos a los $ 36.000 millones. "Necesitamos aplicaciones hechas por colombianos para colombianos, que presten servicios queincentiven el uso de las TIC y que a su vez ayuden a generar empleo y disminuir la pobreza", sostuvo elministro TIC, Diego Molano Vega, durante la apertura de Talento Digital. Este programa busca incentivar la formación de capital humano especializado en el uso de tecnologías de la información y en el fortalecimiento del Gobierno en Línea y el desarrollo de la competitividad, investigación, innovación y proyección internacional. Para poder acceder al beneficio, los postulantes deberán ser ciudadanos colombianos y contar con el título de bachiller. Además deberán demostrar interés por la materia en cuestión y en la que se quieren formar.  Quienes decidan realizar estudios de pregrado, deberán presentar un escrito o ensayo que demuestre el interés en proyectos en Tecnologías de la Información y el desarrollo profesional que espera tener una vez finalizado el curso. Y quienes decidan realizar una maestría, deberán presentar un ensayo. Para presentarse en este caso, se debe ser profesional y adjuntar el certificado de notas del programa de pregrado expedido por la institución educativa correspondiente. Para los programas técnicos, tecnológicos y universitario, deberán presentar los resultados de laspruebas Saber Pro o bien con la prueba de estado equivalente durante los estudios de bachillerato. Aquellos alumnos que decidan realizar programas académicos fuera del país, deberán adjuntar una proyección de costos requeridos para el cubrimiento de los gastos sujetos a financiación y acreditación de idioma. Además una constancia de admisión en una institución educativa para cursar alguno de los programas objeto de financiación del Fondo. El crédito condonable permite al alumno tener una cobertura de hasta el 100% de los costos de la matrícula, siempre y cuando, complete la totalidad del programa académico, la cesión de los derechos sobre la aplicación y el software que desarrolle.  

 El grupo de danzas “PASION” del Consulado de Colombia en Nueva Loja, Ecuador, realizará una presentación exclusiva para la ciudadanía del Municipio del Coca, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, el día 25 de julio de 2012 a partir de las 19:00 horas con motivo de la celebración del aniversario 202 del grito de independencia de Colombia. “PASION” también acompañará al Consulado de Colombia en Guayaquil,  al cierre de sus eventos de celebración del aniversario el próximo 4 de agosto de 2012 Así mismo el cantante colombiano Pipe Bueno se presentara en la Vía Colombia y Escuela Leopoldo Lucero a partir de las 3:00 p.m. este 31 de julio gracias  a la gestión del Gobierno Provincial de Sucumbíos y la Aseguradora del Sur del Ecuador.   

 Se trata de un físico colombiano miembro del equipo de científicos que halló la 'partícula de Dios. Si algo tiene claro el mundo desde el miércoles, es que la ciencia acaba de marcar un hito histórico: el muy probable hallazgo del bosón de Higgs, la 'partícula de Dios' o, en términos menos científicos, de la pieza que le faltaba al rompecabezas conocido como el modelo estándar, postulado hace décadas para entender la estructura fundamental de la materia.  Pese a lo dicho, y a que los científicos aseguran que este descubrimiento abre una ventana que puede revolucionar la comprensión del Universo, pocos entienden algo más allá de que la partícula marca un antes y un después. Carlos Ávila, físico e ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, doctorado en Física en la Universidad de Cornell (Estados Unidos), señala, en cambio, que para la física es "algo más emocionante que levantar la Copa Mundo". Y tiene por qué decirlo. Él forma parte, junto con otros investigadores colombianos, de un gran grupo de 3.200 científicos de 180 universidades del mundo, que han tenido a su cargo, entre otras difíciles misiones científicas, la búsqueda de la esquiva partícula en una serie de experimentos que se llevan a cabo desde hace años en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) tiene en la frontera franco-suiza.   "Dar con la partícula da la posibilidad de completar un modelo creado para entender cómo se comporta el mundo subatómico, y abre las puertas, como ya ha ocurrido con otros hallazgos de la ciencia, para manipularlo en el futuro". ¿Por qué tanto escándalo con el hallazgo? Lo veo así: imaginen que un artista está haciendo un gran retrato. Un día, dibuja la nariz; otro, la boca; luego, los ojos y el cabello, y no queda, como es lógico, satisfecho si le falta un detalle clave. No será una obra maestra sin ese detalle. Para los científicos, es como haber ayudado a completar ese retrato, que es nuestro modelo matemático. ¿Qué estaban buscando? Todos los experimentos que se han llevado a cabo en el último siglo en este campo de la física han demostrado que hay muchas partículas fundamentales, de características subatómicas (que son más pequeñas que el átomo). La predicción de su existencia se ha hecho a través de un modelo matemático (el modelo estándar); poco a poco, la ciencia las ha ido encontrando. Faltaba una: la partícula o bosón de Higgs, postulada por Peter Higgs en 1964. ¿Qué le hizo pensar a Higgs que existía? El modelo estándar no tenía cómo explicar por qué otras partículas, como el electrón o un quark, tenían masa distinta; es más, tampoco se sabía cómo la adquirían. Y Higgs supuso que esta podría resultar de su interacción con un algo, otra partícula, que no se conocía. Por eso le dieron su apellido a ese "algo" hipotético. ¿Qué es la masa? ¿Por qué es tan importante hablar de ella? Es una propiedad intrínseca de los cuerpos, que determina su esencia y especificidad, en términos de gravedad, de inercia y de movimiento. ¿O sea que esta partícula es fundamental para que las otras tengan masa? Así es, y eso ocurre cuando entran en interacción... ¿Y la partícula qué le aporta a la ciencia? Encontrarla es una forma de certificar un modelo matemático diseñado para describir cómo funciona el mundo microscópico y, por extensión, la naturaleza. ¿Y encontraron esta partícula 'de repente'? No, de hecho, el hallazgo es fruto del trabajo paciente y concienzudo llevado a cabo durante mucho tiempo por miles de científicos. Durante casi dos décadas se recolectaron datos de equipos conocidos como aceleradores de partículas. Se trata de un túnel de 27 kilómetros de largo, ubicado a 100 metros bajo tierra, en el que se ponen a chocar partículas entre ellas, para luego analizar todos los 'escombros'. ¿Así hallaron el bosón de Higgs? En términos sencillos, básicamente lo que se hizo fue poner protones (una parte del núcleo de las moléculas) a chocar de frente, a una velocidad cercana a la de la luz. Luego se analizó todo lo que salía volando a través de unos detectores; yo trabajo con uno de ellos, el CMS, que pesa 14.000 toneladas. Se hacen millones de estos choques. Se comprobó que algo entre lo que salía volando podría ser el bosón de Higgs. ¿Por eso se relaciona con el Big Bang? Hoy se presume que el Universo era, al principio, una especie de punto en el que se concentraba toda la energía, y que a partir de su estallido se generó el Universo (teoría del Big Bang). Se cree que las partículas que salieron de ese estallido no tenían masa al comienzo, y que instantes después la adquirieron por la interacción con un "algo". Ese "algo" fue postulado por Higgs. Quizá por eso también se refieren a ella como la 'partícula de Dios'. No queda claro todavía cómo afecta este hallazgo la vida de la gente... Este conocimiento básico del mundo subatómico nos permitirá manipularlo en el futuro, para generar procesos en beneficio de la humanidad. Eso ocurrió, por ejemplo, cuando se descubrió el átomo y las partes de su núcleo; al manipularlos se produce, por ejemplo, energía nuclear (reactores para producir energía), también las radiaciones utilizadas en el campo médico e industrial. Gracias a ese conocimiento, hoy se cuenta con un prometedor campo de investigación, que es el de la nanotecnología. De confirmarse que la partícula hallada es el bosón de Higgs, las posibilidades que se abren hacia el futuro son infinitas. ¿De confirmarse? Muchos ya lo dan por hecho... Hay una alta probabilidad de que la partícula sí sea la postulada por Higgs, pero se requieren más estudios y acumular más estadísticas para precisar sus propiedades, determinar su naturaleza y tener certeza. Eso es la ciencia. ¿Y qué pasa si no es? Ese sería un hallazgo mucho más interesante, pues querría decir que hay una variante por fuera del modelo estándar. Imagínese el campo de estudio que se abriría para establecer qué se encontró, para responder la cantidad de interrogantes que se formularían... ¡Ojalá no fuera! ¿Qué se siente ser parte de este trabajo? Ver el resultado de los esfuerzos de tantos años y de tantas personas es algo que se puede experimentar muy pocas veces en la vida. Quiero resaltar que para hacer un estudio científico detallado como este se requiere la colaboración de muchos científicos. Eso demuestra que la ciencia no tiene fronteras. Es emocionante. Glosario de la 'partícula de Dios' Algunos términos claves usados para explicar el hallazgo Bosón: en el mundo hay dos partículas subatómicas (más pequeñas que el átomo), los fermiones, que componen la materia, y los bosones, que son fuerzas o interacciones. A los primeros pertenecen los electrones, los protones y los neutrones. A los segundos, los fotones, los gluones y otros bosones, como el W, el Z y el de Higgs. Bosón de Higgs: es la porción más pequeña del campo de Higgs, el que proporciona masa a la materia.Campo de Higgs: es un campo de energía que abarca todo el Universo; en él interactúan todas las partículas. A partir de dicha interacción, unas son distintas de otras. Acelerador de partículas: dispositivo que usa campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas hasta altas velocidades y chocarlas con otras. LHC: es el acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern, sigla que corresponde a su nombre en francés), cerca de Ginebra. Fue diseñado para colisionar hadrones. Hadrón: partícula subatómica. Los protones son hadrones. 

El Museo Nacional de Colombia celebra este año 189 años de fundación y, en el marco de su celebración, ofrecerá una programación impactante entre el 27 y 29 de julio con exposiciones, visitas, talleres y conciertos, sin olvidar la elaboración y el disfrute de la ya tradicional ‘Torta Nacional’.

 

Dentro de la programación se puede destacar el 27 de julio a las 4:00 p.m. la visita guiada ‘Existencias miserandas y espacios del Panóptico’, un recorrido por el edificio de la antigua Penitenciaría Central de Cundinamarca conocido, simplemente, como el Panóptico, que desde 1948 alberga las colecciones del Museo. Se trata de conocer la arquitectura, historia y memoria de un recinto significativo desde su funcionamiento como prisión a finales del siglo XIX y principios del XX, la particularidad de la década del 30, la presencia latente de los reclusos a través de sus testimonios y la aproximación al sistema penitenciario y carcelario colombiano en 1940.

 

El sábado 28 de julio a las 2:00 p.m. se realizará el denominado ‘Concierto Especial’ con la participación del ensamble música contemporánea CG. Esta agrupación fundada por Rodolfo Acosta en Bogotá en 1995 tuvo la intención de especializarse en el repertorio colombiano y latinoamericano. Desde entonces, y aprovechando la naturaleza maleable de su concepción, ha presentado alrededor de 120 obras vocales, instrumentales y electroacústicas de compositores de todas las latitudes. Estas presentaciones se han realizado en espacios dentro y fuera de Colombia, como la Biblioteca Luis Ángel Arango y auditorios reconocidos en Colombia, la Sala Zitarrosa (Uruguay), el Teatro Auditorium (Argentina), la Universidad de Cuenca (Ecuador), el CASPM (Venezuela) y la Sala Isidora Zegers (Chile), entre muchos otros escenarios.

 

Y el domingo a las 12:30 p.m. se presentará el Dúo Barrockófilo, integrado por Carolina Paredes, flauta, y Carlos Guzmán, guitarra. Este grupo integra en su repertorio variadas expresiones musicales que incluyen jazz, rock, música tradicional colombiana, latinoamericana y música erudita, además de obras originales creadas por Guzmán.

 

La programación completa de la celebración de los 189 años del Museo se puede conocer en la página web: www.museonacional.gov.co La oferta es variada, especial y gratuita para que se siga valorando el patrimonio colombiano.

 

 

 

Ajedrecistas de diferentes nacionalidades se dieron cita en la sede del Consulado de Colombia en New York, como parte de la primera de las actividades organizadas por el consulado con el apoyo del Programa Colombia Nos Une con el fin de promover y difundir el juego ciencia dentro de la comunidad colombiana en esta jurisdicción.


Durante la simultánea de ajedrez, realizada por la gran Maestra Venezolana Sarai Sánchez, Campeona Continental y selección olímpica de Venezuela, reunió a reconocidos ajedrecistas y aficionados provenientes de Luxemburgo, México, Venezuela y Colombia.


La Cónsul General de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, dio apertura a las partidas. Se espera que con estas muestras ajedrecistas la población colombiana se vincule con el consulado inscribiéndose  a talleres y cursos gratuitos del juego ciencia.


"Un respetuoso llamado a los padres y madres de familia y a los acudientes responsables a incentivar estas sanas practicas en la niñez y en la juventud contribuyendo con ello a prevenir y combatir parte de la problemática social" fue el mensaje de la Cónsul General Central en este emotivo certamen.


Las personas interesadas pueden enviar su solicitud vía email al colombianosune@consuladodecolombiany.com

 

El colombiano Andrés Ríos Toscón recibió mención de honor por su participación en las 43° Olimpiadas Internacionales de Física Ipoh 2012 para estudiantes de bachillerato, realizadas en Tartu, ciudad de Estonia, considerada la capital mundial de la física.


Durante la competencia, Colombia estuvo representada por Andrés Zorrilla Vaca del colegio Lacordaire de Cali; Daniel Eduardo Fajardo Fajardo de la Fundación UIS de Bucaramanga, y Andrés Ríos Tascón del Colombo Británico de Medellín.

 

Los tres estudiantes de bachillerato que fueron escogidos, entre más de ocho mil, para representar a Colombia en las Olimpiadas Internacionales de Física, a las que cada país podía enviar hasta 5 representantes y unos 86 países enviaron poco más de 400 jóvenes.

 

Ana Cristina Aristizabal, amiga de la familia de Andrés Ríos, en conversación con el periódico EL COLOMBIANO comentó que el proceso de selección inició con las Olimpiadas Nacionales de Física, organizadas por la Universidad Antonio Nariño, de Bogotá, realizadas en octubre de 2011. En la ceremonia de clausura y premiación invitaron a un entrenamiento de tres semanas en Bogotá a los 30 mejores. Luego, durante el primer semestre de 2012, les estuvieron enviando problemas para resolver, los cuales tenían que devolver a Bogotá en determinadas fechas y al final del mes de mayo de 2012 les hicieron nuevamente un examen y con los resultados de éste y de los problemas que resolvieron durante el semestre, escogieron a los tres chicos. 

 

Por último, los jóvenes fueron invitados a un nuevo entrenamiento de seis semanas en la Universidad Antonio Nariño. Éste duró hasta la fecha del viaje, el 13 de Julio.

 

Durante la competencia que se realizó entre el 15 y el 24 de julio los jóvenes estuvieron incomunicados de celular, correos electrónicos y teléfonos, para que se concentren en los exámenes y en las pruebas.

 

Con 20 participaciones en este certamen, Colombia ha logrado una medalla de plata, tres de bronce y varias menciones de honor.

 

Foto: Andres Mihkelson

 

El pasado miércoles 18 de Julio se llevó a cabo un encuentro de la comunidad colombiana de Weston, en el Estado de La Florida, con el fin de celebrar la independencia de Colombia y socializar algunos servicios para los connacionales en el exterior. El evento fue organizado por el Consulado General de Colombia en Miami, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une. 


Este gran encuentro, realizado en la Clínica Cleveland, hace parte de las actividades coordinadas por The Americas Community Center, organización sin ánimo de lucro, presidida por el líder comunitario Fabio Andrade. El evento reunió  a 180 colombianos residentes en esta zona. 


Durante el evento se estableció un espacio de interacción con la comunidad, donde lo connacionales tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas  acerca de diferentes temas, tales como el sistema de pensiones  en Colombia y la forma en la cual los colombianos residentes en el exterior pueden seguir haciendo sus aportes. 


Adicionalmente, la comunidad condecoró a la Cónsul General en Miami, Martha Lucía Jaramillo por su excelente gestión y por la labor destacada en pro de los colombianos residentes en esta ciudad. Se otorgó también un galardón al Programa Colombia Nos Une por su gran trabajo y por el apoyo constante a esta comunidad.

Para mayor información: colombianosune@cancilleria.gov.co