El Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizaron el pasado 4 de agosto, en las instalaciones del Consulado, el conversatorio “Acciones para vincular a la comunidad colombiana en el exterior” 

 

Durante el conversatorio, el Programa Colombia Nos Une presentó a los más de 40 asistentes las diferentes acciones que adelanta a través de sus diferentes ejes de trabajo (Plan comunidad, Servicios, Plan retorno, Migración ordenada y regulada, Colombianos Destacados en el exterior) para vincular a la comunidad colombiana residente en el exterior.

 


ConsulChileEl evento que contó con la participación de la Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile, Adela María Maestre Cuello, permitió a nuestros connacionales radicados en el país austral conocer, entre otros temas de interés, las opciones existentes para continuar cotizando a pensiones desde el exterior, el proyecto de vinculación que se adelanta con los colombianos destacados alrededor del mundo, el apoyo a la comunidad colombiana en el exterior, así como las ferias de servicios que adelanta el Programa junto a otras entidades públicas y privadas y la posibilidad de acceso a servicios financieros para los colombianos residentes en el exterior.

 

Entre los asistentes se encontraban organizaciones como el Instituto Católico Chileno de Migración y las Damas Colombianas, quienes expusieron sus inquietudes sobre las principales problemáticas que afectan a la comunidad y quienes además presentaron propuestas para adelantar iniciativas de manera conjunta como brigadas de salud o jornadas de integración de los profesionales de distintas ramas, para ofrecer asesorías gratuitas a nuestros connacionales.

 

ConversatorioChile

 

 

Los asistentes valoraron la información presentada por parte del Programa Colombia Nos Une y la realización de este tipo de charlas las cuales permiten a nuestros connacionales fortalecer sus vínculos con el país.

 

 

 

 

Fulbright presenta una nueva oportunidad de beca para investigadores, docentes, universidades e instituciones en Colombia:


Beca Especialista Estadounidense 2013

Abierta del 1º de agosto al 15 de octubre de 2012


Descripción

Se ofrecen 13 becas a universidades, instituciones de educación superior colombianas o instituciones que no conceden títulos academicos pero que tienen un propósito educativo en sus programas tales como bibliotecas, museos y hospitales, así como los Ministerios de Educación y Turismo; que estén interesada en contar con la colaboración de profesores y profesionales estadounidenses, con títulos de Ph.D. o equivalentes, para realizar programas académicos de corto plazo. Las becas tienen una duración de dos a seis semanas y están diseñadas con el fin brindar un apoyo especializado en el desarrollo de las siguientes actividades:


• Elaboración y/o evaluación curricular


• Desarrollo de materiales pedagógicos


• Realización de programas de capacitación de profesores y/o investigadores


• Organización y realización de clases, seminarios,  talleres o conferencias especializadas


• Planeación institucional en las entidades académicas

 

Entre los objetivos de este programa esta incentivar nuevos vínculos entre instituciones colombianas y estadounidenses, y promocionar nuevas formas de colaboración académica y profesional. 

 

Las propuestas no pueden centrarse en proyectos de investigación personales o  de estudio del Especialista.

 

Propuestas conjuntas entre dos o más instituciones colombianas son aceptadas.

 

Áreas de estudio

Agricultura

Antropología 

Arqueología

Administración de Empresas

Administración Pública

Bibliotecología

Ciencia Política

Ciencias Ambientales

Comunicación y Periodismo

Derecho

Economía

Educación

Educación en Biología

Educación en Física

Educación en Ingeniería

Educación en Matemáticas

Educación en Química

Educación en Tecnología

Estudios Estadounidenses

Informática y Tecnología de la Información

Lingüística Aplicada / TEFL

Paz y Resolución de Conflictos

Planeamiento Urbano

Salud Pública/Mundial

Sociología

Trabajo Social

 

Requisitos

Para las instituciones colombianas

- Diligenciar la solicitud completa en inglés, con el compromiso institucional de cubrir los costos de hospedaje, alimentación y transporte local durante el período de la beca.


Para los expertos estadounidenses


- Ser ciudadano estadounidense.

- Estar inscritos en el directorio de expertos Council for International Exchange of Scholars - CIES. En caso de no estarlo iniciar el proceso de registro y selección enviando la documentación requerida por el programa.

 

Beneficios y financiación

El Programa Fulbright cubre el tiquete aéreo internacional, seguro de salud y accidente, y un estipendio diario, pagadero este último al término de la beca y presentación de un informe final.

 

Las instituciones anfitrionas colombianas cubren el costo de hospedaje, alimentación y transporte local durante el período de la estadía.

 

Cómo concursar

 

Las universidades colombianas presentan su solicitud a través del formulario disponible en la sección documentos al final de esta página, quien a su vez convoca a un comité multidisciplinario de pares con el fin de preseleccionar las instituciones beneficiarias. Es posible solicitar un académico estadounidense específico  o describir el perfil del especialista según las necesidades de la institución y del proyecto a realizar. Para ello, el especialista señalado debe haber pasado el proceso de selección en CIES o hacerlo de manera inmediata a través de www.cies.org/specialists. Este proceso de aprobación en CIES puede demorar hasta tres meses y se realiza mediante un proceso de evaluación de pares académicos. Se recomienda a las instituciones programar sus actividades a partir del segundo semestre de 2013.

 

Entre los criterios de selección se tienen en cuenta el aporte que la actividad propuesta constituye para la institución y para el desarrollo académico colombiano, así mismo, el significado académico y/o social y la relevancia del proyecto propuesto.

 

Se dará preferencia a los especialistas que no tengan una experiencia reciente en el país para el cual están solicitando la beca. Igualmente, se dará prioridad a instituciones colombianas que no hayan sido beneficiadas anteriormente por el programa.

 

Para mayor información de click acá

El centro comunitario Prisme, dirigido por Edmundo Pavón, es un lugar en el que los inmigrantes (sin importar su estatus) encuentran un espacio que les facilita en todo sentido su integración a la sociedad que los acoge. 

 

Su idea, como dice Pavón es apoyar a los nuevos residentes y a los inmigrantes que llegan al área de LaSalle y Lachine, una región ubicada hacia el suroeste de Montreal. Sin embargo, Prisme tiene ahora otro objetivo: ofrecer asesoría a distancia a quienes están interesados en vivir en Quebec desde antes de viajar, cuando todavía están en sus países de origen. Entre otros servicios, ofrece programas de atención a los niños (cuenta con una guardería adaptada con todas las necesidades de los menores), clases de francés, talleres para integración al mercado laboral, servicios de traducción y de apoyo en las declaraciones de impuestos, cursos sobre la historia, la cultura y las tradiciones de Quebec, además de clases de cocina y de informática para adultos mayores. 

Mayor información, teléfono: 514 364-0939 En internet: www.airsomprisme.org

 

Foto:http://www.tourisme-montreal.org

 

Según un estudio de la Asociación Bancaria de Colombia, Asobancaria, el 79% de los pagos de remesas se hace en efectivo y tan solo el 21% se hace como abono a una cuenta de ahorro o corriente. 


Dicha situación se debe a que existe una serie de restricciones impuestas por las autoridades financieras y cambiarias frente a las posibilidades de titularidad de los colombianos residentes en el exterior.


El resultado es un incentivo al manejo del efectivo y la falta de seguimiento a través del sistema financiero. Por ello, sería conveniente buscar una ponderación entre la preocupación del Banco de la República por mantener controles cambiarios y las necesidades propias de los emisores de remesas de generar un ahorro o inversión productiva que les permita tener un respaldo financiero en su país de origen”, asegura la presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar.


Remesas

 

Según cifras del Banco de la República, durante el primer trimestre de 2012 ingresaron a Colombia remesas por valor de US$960,3 millones de dólares, cifra que representa 6,23% de las exportaciones de bienes.


Si se compara con los principales productos de exportación se observa que los ingresos por concepto de remesas superaron las exportaciones de productos como café, flores, banano y textiles e individualmente solo las superan el carbón y el petróleo.


En efecto, en 2011 las remesas alcanzaron los US$4.167 millones con un promedio de US$374 por envío. Estas cifras, dan cuenta que mensualmente se realizaron cerca de 972.000 operaciones, beneficiando a más de 4,5 millones de personas.


En Colombia, existen cuatro tipos de entidades autorizadas a realizar operaciones de envío o recepción de remesas, definidas como Intermediarios del Mercado Cambiario. Estas son: bancos, compañías de financiamiento comercial, comisionistas de bolsa y las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales.


Del total de las remesas familiares pagadas a través de los Intermediarios del Mercado Cambiario durante el primer trimestre de 2012, el 50% se efectuó a través de las compañías de financiamiento comercial, el 33% por intermedio de los bancos y el 11% en sociedades comisionistas de bolsa. El 6% restante se realizó por medio de las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales.


De esta forma, aunque las remesas ingresan a través del Sistema Financiero, al ser pagadas en efectivo no se permite la trazabilidad de los recursos.


En la medida en que estos dineros se transfieran a través de operaciones en efectivo, van a continuar siendo un flujo de recursos para los cuales es imposible hacer un seguimiento que permita conformar un historial de información necesario para el acceso a otros productos y servicios financieros”, asegura Asobancaria.


Para el gremio este excesivo uso de efectivo puede ser el punto de partida para que las remesas se conviertan en una de las principales fuentes de bancarización, que permita que un mayor número de personas tenga por lo menos un producto financiero, que sea utilizado para recibir el dinero que le envían del exterior.


Por ahora se espera que estas cifras aumenten en este año, pues de acuerdo con el último informe de inclusión financiera del gremio de los banqueros nacionales, los bancarizados en el país superan el 60% de la población, por lo que aún queda mucho camino por recorrer en este asunto.


Las remesas representan 1,27% del PIB nacional


En términos del valor de las remesas como porcentaje del PIB, el país se encuentra en niveles similares a los observados en países como Perú y Chile, pero muy por debajo de El Salvador y Honduras cuyas remesas representan más de 16% del PIB. Según los datos del Fondo Monetario Internacional las remesas representan 1,27% del PIB en Colombia, en 2011 Colombia se ubicó en el tercer lugar del ranking de los países de América Latina y el Caribe receptores de remesas, después de México y Guatemala. En ese año en 2011 las remesas alcanzaron los US$4.167 millones con un promedio de US$374 por envío.


El Buque Escuela Gloria de la Armada Nacional de Colombia llegó hoy 3 de agosto de 2012, al Port d´ Espanya del Puerto de Barcelona (Maremagnum). Al atraque acudieron el Embajador de Colombia en España Orlando Sardi de Lima y el Cónsul General de Colombia en Barcelona, Carlos Manuel Pulido, además de representantes de las asociaciones de colombianos.  


El Buque permanecerá abierto al público general, de manera gratuita, hasta el 5 de agosto. En Barcelona, los visitantes podrán hacer un recorrido a bordo en el cual es posible familiarizarse con la vida de los marinos colombianos, conocer la Cámara de oficiales, los aparejos de navegación y contemplar réplicas de piezas precolombinas procedentes del Museo del Oro de Colombia.


Después de su visita a España, el ARC Gloria llegará los puertos de Marsella, Cittavecchia, El Pireo, Alejandría, Lisboa, y Jamaica, antes de regresar a su puerto base en Cartagena de Indias, en el mes de noviembre para celebrar su 44 aniversario. Entonces, habrá sumando 7 vueltas al mundo, 7.283 días formando a cerca de 10.000 marinos colombianos, además de oficiales invitados procedentes de otros países.


El Gloria ha formado 10.000 marinos en 44 años donde sus tripulantes aprenden la navegación costera y astronómica, la operación de modernos equipos de comunicación y las maniobras con vela.


El Gloria llegará después de su paso por Cádiz, donde participó junto a 50 grandes veleros de unos 20 países, de la Gran Regata del Bicentenario en conmemoración a la promulgación de la Constitución de 1812 en dicha ciudad del sur de España.

 

 

 

Del 26 al 30 de julio se realizó en Santa Tecla, El Salvador, el Torneo Internacional de Taekwondo Cheetah´s open 2012. En el evento participaron deportistas de varios países de América Latina, sin embargo fue la colombiana Jhormary Rojas quien se robó los aplausos, no solo por su desempeño sino también por su historia de superación personal. 

 

Pese a sufrir de varias enfermedades, Jhormary Rojas, ha encontrado en el deporte una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

 

A los 4 meses de nacida, le diagnosticaron una deficiencia genética a falta de un cromosoma X (gen que determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios). 

 

Principalmente le diagnosticaron el Síndrome de Turner pero esta ausencia genética devengó en otras enfermedades. Actualmente, Jhormary sufre de osteoporosis, artrosis, escoliosis, cuadros epilépticos y sufre de un retraso mental leve- entre otros padecimientos. 

 

Yormary2

 

Hace aproximadamente un año, un primo de Jhormary empezó a practicar el Taekwondo en un curso vacacional, y como excusa para salir de la casa y alejarse de la rutina, los medicamentos y los doctores- decidió acompañarlo. Fue en ese momento cuando se enamoró del deporte.

 

 

Inmediatamente los cambios en la vida de Jhormary se hicieron visibles; su problema en la piel se estabilizó, su escoliosis mejoró y su expectativa de vida- que solía ser efímera, se convirtió en una realidad. El Taekwondo le devolvió la calidad de vida que había perdido. Hoy en día es cinturón negro –equivalente a primer Dan– y se siente una especia de embajadora deportiva de Colombia, que lleva un mensaje de paz y tenacidad por varios países.

 

Según su entrenador, Juan Manuel Santos, Jhormary es una mujer de admirar pues es una persona a quien le sobra las ganas de mejorar y continuamente desarrollar nuevas técnicas que le permiten destacarse en este deporte.

 

Durante el Torneo Internacional de Taekwondo Cheetah´s open 2012, Jhormary se mostró feliz no solo por su participación en el evento sino también por llevar en alto la bandera de Colombia. Durante su participación Jhormary realizó con gran autoridad una serie de sincronizados movimientos que a la postre le significaron una ovación de cierre por parte del auditorio, entre el que se encontraba la cónsul de Corea, Eun Young Park, y el alcalde tecleño, Óscar Ortiz.

 

Jhormary recibió una mención de honor por parte del Alcalde de esa localidad, Oscar Ortiz y una placa que le entregó públicamente el Cónsul de Colombia en El Salvador, Hatem E. Dasuky, en nombre de la comunidad colombiana. 

 

El Cónsul Dasuky resaltó el esfuerzo y sacrificio de Jhormary y a su vez agradeció el acompañamiento de la comunidad 

 

Así registraron los medios salvadoreños la participación de Jhormary en el Taekwondo Cheetah´s open 2012

 

Este año Jormary visitará Medellín y Cartagena, y espera a finales de año visitar Estados Unidos para competir en este deporte que le devolvió las ganas de vivir. Yomary es sin duda, un digno ejemplo de superación para la juventud.

 

El Consulado General de Colombia en Chile y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Chile al conversatorio “Acciones para vincular la comunidad colombiana en el exterior” que se realizará el próximo 4 de agosto a las 15 horas.

 

El conversatorio tendrá lugar en la Av. Kennedy 5735 Oficina 202 (Hotel Marriot), Las Condes, Santiago de Chile.

 

Por favor confirmar asistencia al correo: csantiag@cancilleria.gov.co

Colombia podría convertirse en proveedor de huevo al mercado mexicano, uno de los grandes consumidores latinoamericanos de este alimento, con uno de los promedios más altos del mundo: 370 huevos por persona al año, según la Unión Nacional de Avicultores de ese país (UNA).


México registra actualmente un déficit de 211.000 toneladas de huevo. Según confirmó el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), Andrés Moncada, varios compradores le han solicitado a Colombia parte de ese contingente: “Serían unos 75 millones de unidades las que les podríamos vender en el corto plazo, pero lo más importante es que están recurriendo a nosotros por la calidad, buenas prácticas manufactureras, bioseguridad y grado de sanidad, pues Colombia está libre de Influenza Aviar”.


Ahora se espera la expedición del certificado zoosanitario del Instituto Colombiano (ICA), que es un requisito indispensable en este tipo de operaciones comerciales.


México produce más de 100.000 millones de huevos al año, pero la oferta interna se ha visto afectada por la presencia de un brote de la influenza aviar H7N3, detectado en el estado Jalisco, uno de los más grandes del país. Esa situación ha provocado el sacrificio de 4,9 millones de aves, lo cual ha tenido un impacto negativo en la producción de huevo, que debe sustituirse con importaciones.

 

 

Desde Pasto, Nariño, donde se realizó la presentación de los logros alcanzados durante estos dos años de gestión al frente de la Cancillería, la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín reveló los primeros detalles de un proyecto en el que viene trabajando; “estoy precisamente al borde de implementar un proyecto que creo que va a ser muy positivo para todos los colombianos”. Se trata de un seguro para calamidades, para los colombianos que viajen al exterior y que podría adquirirse en el momento en que se solicite el pasaporte.

La Canciller explicó que esta idea surge a raíz de la cantidad de peticiones que diariamente se reciben en la Cancillería, o a través de los consulados o embajadas, de  colombianos que enfrentan algún problema en otro país y que van desde la pérdida de una maleta hasta la muerte de un connacional lejos de su casa. La idea, según la Ministra, es ayudarlos en todo: “que si se le perdió la maleta, que si no habla el idioma, que si no tiene hotel, que si se enfermó, que si se tiene que devolver porque algo le pasó en Colombia, se le entraron los ladrones y se tiene que devolver, hasta ese seguro podría tener que le den el tiquete avanzado”.

Según la ministra de Exteriores el propósito es “que cuando la persona saque su pasaporte y salga del país tenga asegurado todo”, explicó la Canciller Holguín. Incluso ya se estudia la forma de extender este seguro a personas que ya tengan su pasaporte o que ya se encuentren en el exterior y no cuenten con él.

 

El sector de Relaciones Exteriores le cumple a Colombia.


Durante la rendición de cuentas de la Canciller, María Ángela Holguín Cuéllar, de los logros alcanzados durante estos dos años de gestión al frente de la Cancillería, el Presidente de la República Juan Manuel Santos destacó no solo su labor, sino la de todos sus colaboradores en la tarea de posicionar a Colombia internacionalmente. “En las áreas en que podemos decir hemos cumplido, y con creces, es política exterior”.


Aseguró el mandatario que la tarea desde el comienzo fue intensa: “Nos pudimos dar el lujo de iniciar una labor muy agresiva para colocarnos nuevamente como colombianos en un escenario digno a nivel internacional, y volver a ser relevante como jugador en ese escenario internacional y que nos respeten y que nuestra opinión sea escuchada”.


El cambio, según el mandatario, ha sido evidente: “Hoy a donde llega Colombia, llega pisando fuerte; nos respetan y los analistas internacionales señalan a Colombia como un país en ascenso, en progreso, como un país importante, como un país que tiene que ser tenido en cuenta”. Hizo especial énfasis en lo que Colombia logró a nivel fronterizo: “Hemos logrado jugar un papel muy relevante nuevamente en la región, estábamos aislados, estábamos de cierta forma arrinconados, no teníamos relaciones con Ecuador, no teníamos relaciones con Venezuela, no teníamos ninguna relevancia, lo que decíamos no lo escuchaba nadie, eso lo hemos cambiado ciento ochenta grados”.


Los avances en materia de inserción y ampliación de la política exterior con Asia y Oceanía, así como los logros en política migratoria, las gestiones de carácter político en beneficio de la población colombiana en el exterior, la ampliación de la agenda positiva y el nuevo relacionamiento con otros países, fueron algunos de los temas que trataron la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín Cuéllar y el Presidente de la República Juan Manuel Santos durante esta parada en Pasto de la “Vuelta a Colombia”, y a través de la cual el Gobierno le rinde cuentas al país de los logros alcanzados entre el 2010 y el 2012.

 

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por:  AIESEC, Secretaría de Educación de México, Japón-JICA, Universidad de Macquarie y la Universidad de Queensland, se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes.


Nombre del programa: Programa Internacional de intercambios (Prácticas Empresariales) de AIESEC

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Diferentes países

Oferente: AIESEC

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios de los últimos tres semestres o a recién egresados de los últimos dos años, de carreras de ingeniería de sistemas, licenciatura en idiomas o lenguas modernas, administración, negocios, mercadeo y ventas, ingeniería industrial, ciencias de la educación. El programa está especialmente diseñado para jóvenes con visión y proyección global que deseen descubrir y desarrollar su potencial de tener un impacto positivo en la sociedad y tengan además aptitudes y experiencia en el ejercicio del liderazgo. 

Requisitos: Tener entre 19 y 30 años al momento de realizar el viaje, contar con un promedio de notas mínimo de 3.8/5.0, poseer buenos conocimientos del idioma inglés (MET: B2; TOEFL: Prueba Escrita: 513 puntos, Prueba por Computador CBT: 183 puntos, IBT: 65 puntos ó IELTS: 5.5 puntos) y poseer preferiblemente conocimientos de un tercer idioma. El requisito de inglés es necesario aunque la práctica resulte en un país de habla hispana u otro. Los aspirantes deberán adjuntar una carta de presentación de la universidad en la que se encuentran estudiando. Los candidatos no pueden elegir el país de destino. 

Nota: Únicamente podrán participar los aspirantes que residan en las ciudades donde existan Oficinas de AIESEC, como: Bogotá, Bucaramanga, Ibagué, Manizales, Pereira, Cali, Valledupar, Montería, Santa Marta, Cartagena y Medellín y Barranquilla.

Convocatoria No: 1200112

Vencimiento de la convocatoria: Agosto 30/2012


 

Nombre del programa: Especialización, Maestría, Doctorado o Investigación

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: México

Oferente: Secretaria de Educación de México

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales con título universitario en un área afín al programa escogido de los ofrecidos por los centros docentes que comprende esta convocatoria. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años, contar con un año de experiencia laboral (posterior a la obtención del título universitario), tener admisión definitiva ó en trámite al centro docente mexicano (dentro de los incluidos en esta convocatoria: consultar la página http://becas.sre.gob.mx) en original y suscrita por el Coordinador o Director del Programa y poseer buenos promedios académicos universitarios (mínimo 8 sobre 10 o su equivalente). Para quienes adelanten estudios de Maestría: deben presentar notas universitarias con promedio 4,0/5,0 y su equivalencia en la escala de 1 a 10. Para doctorado: deben presentar las notas de maestría con promedio 4,0/5,0 y su equivalencia en la escala de 1 a 10. Se requiere además cumplir con los requisitos específicos que se fijan para cada programa y centro docente. Gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No.: 6102013

Vencimiento de la convocatoria: Agosto 31/2012


 

Nombre del programa: Operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado y técnica del tratamiento de aguas residuales

Área del aspirante: Ingeniería y afines

País de estudio: Japón

Oferente: Japón - JICA

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en ingeniería ó en áreas afines al programa, encargados del sistema de alcantarillado y aguas residuales en entidades gubernamentales ó privadas. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0, contar con experiencia mínima de cinco años (posterior a la obtención del título universitario) en el área de estudios y estar dispuestos a trabajar 5 años más para la organización donde laboran; poseer buenos conocimientos del idioma inglés: (TOEFL: por Internet (IBT) 60 puntos, Prueba escrita: PBT: 500 puntos, Prueba por computador: 173 puntos, IELTS: 5.0, Michigan: B1) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. Deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No.: 2203912

Vencimiento de la convocatoria: Octubre 08/2012


 

Nombre del programa: Maestría en diferentes áreas

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Australia

Oferente: Macquarie University

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras directamente relacionadas con el Programa académico ofrecido, deben tener la admisión definitiva ó en trámite al programa escogido, contar con experiencia laboral de un año (posterior a la obtención del título universitario), tener un promedio de notas universitarias de pregrado de 3.7/5.0, excelente nivel de inglés, puntaje mínimo de: IELTS: 6.5 puntos; TOEFL (CBT): 237 puntos; TOEFL (IBT): 92 puntos. Para los Programas de Educación, Traducción e Interpretación de inglés y Literatura deben consultar la página: http://www.international.mq.edu.au/study/apply/english. Deben gozar de buena salud física y mental. 

Nota: Este programa no va dirigido a las personas que estén realizando o hayan realizado estudios de Maestría en Australia.

Convocatoria No.: 6201112

Vencimiento de la convocatoria: Octubre 31/2012


 

Nombre del programa: Estudios de Maestría en diferentes áreas

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Australia

Oferente: Universidad de Queensland

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que tengan la admisión definitiva a los programas ofrecidos por Queensland University y laboren en entidades públicas ó privadas. 

Requisitos: Los aspirantes deben ser menores de 50 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con experiencia laboral de un año (posterior a la obtención del título universitario), en el área de estudios, excelente nivel de inglés: IELTS: 6.5 puntos; TOEFL (CBT): 237 puntos; TOEFL (IBT): 92 puntos y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No.: 6201012

Vencimiento de la convocatoria: Noviembre 14/2012

 

 

 

 

 

A partir del 20 de Agosto la artista visual colombiana Angela González exhibirá su nueva colección “Las Cuatro Estaciones” (The Four Seasons) en las oficinas principales de Union Bank en el centro financiero de San Francisco, California.  Esta nueva obra incluye cuatro pinturas expresionistas, cada una representando las estaciones.  De acuerdo a la artista, “Normalmente las expresiones artísticas de las temporadas tienden a ser basadas en la misma fórmula: la primavera se representa con flores, el otoño con un árbol sin hojas.  Lo que quise hacer con estas nuevas obras es extraer la esencia de cada estación pero dejando espacio para la interpretación individual.” 

 

Esta es la segunda exhibición ‘solo’ de González en el último año en el área de San Francisco. En Octubre del 2011, la Comisión de Arte de Tiburon, ciudad al norte de San Francisco, auspició una retrospectiva con obras de la artista de los últimos diez años. En el pasado ha exhibido en los estados de Carolina del Norte y Florida, Estados Unidos. 

 

González, quien nació en Medellín, tiene una trayectoria de más de 15 años e inició su educación artística en Colombia.  Después de emigrar ha continuado su educación en instituciones como la Academia Angel en Florencia, Italia, The Armory en West Palm Beach, Florida y Stanford University en Palo Alto, California. 

 

La exposición culminará el 23 de Noviembre.  Entrada gratis. Para mayor información favor visitar www.artbygonzalez.com o www.facebook.com/artbygonzalez 

 

 

 

La Mesa de Negocios COLUK de Colombia Nos Une y el Consulado General de Colombia en Londres invitan a su próximo evento: 

 

“Creando empresa en el Reino Unido: Casos Exitosos y Networking”

 

Interactúe con reconocidos empresarios Colombianos que realizaron su sueño de crear empresas exitosas en el Reino Unido. Aprenda de sus experiencias en sesiones grupales, seguida de una sesión de conexiones en la que tendrá la oportunidad de compartir con los demás participantes.

 

En este evento usted podrá:

    

- Identificar elementos de liderazgo y emprendimiento que llevaron a estos empresarios al éxito.    

 

- Conocer las buenas prácticas que ayudaron a colombianos a emprender y hacer sus negocios sostenibles en el mercado del Reino Unido.   

 

- Clarificar y profundizar en temas de negocios que le ayudaran a emprender y/o expandir su negocio.

 

- Compartir experiencias de negocios con los demás participantes y conferencistas.

 

-    Ampliar su red de contactos estratégicos y de negocios. 

 

Este evento está dirigido a todas las personas interesadas en crear empresa y a empresarios interesados en expandir su negocio actual en el Reino Unido.   

 

Fecha: Sábado Septiembre 1 de 2012

Hora: 8.30am – 12.30am

Lugar: Double Tree by Hilton London

Post Code: W1U 6LJ

Estación más cercana: Westminster

Valor: £25

Fecha Límite de inscripción: Martes 28 de Agosto 2012

 

Más información a el teléfono 07915424369 o escribanos a el email mesdenegocios@coluk.co.uk

 

 

COLUK

 

 

 

La red social Start-Bull, creada por los colombianos Santiago y Juan Pablo Pineda, de 24 y 20 años respectivamente; Juan David González de 22 años y Germán Sotelo de 24 años, hace cerca de dos años, funciona como un juego que simula los principales mercados de Latinoamérica.


Según Santiago Start-Bull nació con la idea de “potencializar los mercados latinoamericanos” a través de la educación colectiva, con un método popular como las redes sociales y con incentivos de juego como trofeos y logros para compartir en línea. Esta red social ya consiguió sobrepasar los 6.000 usuarios, ser reconocida internacionalmente y ganar tres premios internacionales. Actualmente la mayoría de usuarios son de Colombia (cerca de 3.000), Chile (unos 2.000) y el resto de Argentina y México, principalmente.


Igualmente Santiago presenta Star-Bull como “una red social con toda la integración financiera de las bolsas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Es una plataforma para aprender a invertir no solamente en Colombia sino en toda Latinoamérica, pensando en que quizá las bolsas estén integradas en el futuro”. En ella los usuarios pueden compartir dudas, experiencias y estrategias de inversión con otros usuarios y así enriquecer el conocimiento en bolsa. “La idea es democratizar el conocimiento de los mercados de capital a través de la plataforma”, afirma Pineda.


Start-Bull empezó a funcionar en mayo de 2011 cuando ganó el premio Start Up de Chile, un programa de emprendimiento internacional que los financió con 40 mil dólares y oficinas en Santiago de Chile durante seis meses. La idea empezó a tomar forma con un juego llamado Gainbull, una página de Internet que simulaba la Bolsa de Colombia para que los usuarios aprendieran los riesgos y beneficios del sistema bursátil.


Después de ganar este premio, fueron seleccionados en la convocatoria de Wayra Colombia, en la que se selecciona los diez emprendimientos con mayor potencial en el área digital en el país”.


Los premios no pararon ahí y en el pasado mes de junio resultaron ganadores del concurso de Red Innova en Madrid (España) llamado BBVA Open Talent & Red Innova en la categoría de Banca y Servicios Financieros.


Así se juega Start-Bull


“De entrada los usuarios reciben entre 10 y 100 millones de pesos colombianos de dinero virtual para jugar. Se elige en qué moneda se quiere usar y listo, a hacer transacciones que responden al mundo real”, aclara el creador de Start-Bull.


En el juego cada usuario puede comprar acciones en diferentes empresas y ver su rentabilidad día a día. Todo con idénticos resultados al mundo real pues los precios de las acciones, subidas y caídas son basados en lo que pasa en la realidad en estas bolsas de valores latinoamericanas.


“La única diferencia es un retraso de 20 minutos mientras el sistema se actualiza automáticamente”, añade Juan Pablo Pineda, hermano de Santiago.


También es posible invertir en bolsas diferentes a la del país en el que se inscribió.


“Para hacerlo más real aún se tienen que comprar, con el dinero virtual, monedas extranjeras y asumir las pérdidas o ganancias que el cambio ocasione”, dice Santiago.

 

 

Foto, de izquierda a derecha: Germán Sotelo, Santiago Pineda, Juan David González y Juan Pablo Pineda, equipo de Start-Bull. Foto: Universidad de los Andes.

El próximo 12 de Agosto de 2012, serán las elecciones a CONSEJOS DE CULTURA en Santiago de Cali. Participemos!! Les presentamos desde la Mesa Comunicación Pacífico e InfoPacífico en RED nuestra Candidata LUZ MARINA GOMEZ - Coordinadora de Procesos.  

Qué es el Consejo Municipal de Cultura? 

Es el espacio de concertación entre el Estado y la sociedad civil, que en cada nivel territorial (Nación, departamento, municipio) se encarga de liderar y asesorar al gobierno para la formulación y ejecución de políticas culturales.  MENSAJE DE LUZ MARINA GOMEZ F - Candidata Tema Comunicaciones: Cordial saludo. Desde Infopacífico hacemos campaña todos los dias para fortalecer en nuestros territorios una comunicación local y regional alternativa y solidaria - con perspectiva de pais, global... en eso seguimos AUNQUE SI ES VERDAD QUE ES IMPORTANTE HACER UNA DIVULGACIÓN ESPECIAL CON RELACIÓN A SER CANDIDATOS AL CONSEJO DE CULTURA - COMUNICACIONES en el caso de Santiago de Cali - Secretaría de Cultura y Turismo; ya aceptamos dicha nominación.  Como Infopacífico ofrecemos una alternativa de articulación social desde  el escenario NUEVO CHIP DIGITAL para generar CONVERGENCIA DE MEDIOS/PROCESOS y desde ahi fortalecer COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA DEMOCRACIA. Creemos que los Consejos de Cultura pueden ser Nodos valiosos de Red, logrando articular sociedad civil y estado, de verdad, y desde ahi Tejer las macro-Redes que necesitamos para conversar o discutir como pais, contando con los recursos e infraestructura que el Estado tiene y que nuestros derechos requieren y reclaman. Consejos de Cultura que sean EFECTIVOS, con acciones, con proyección, con capacidad de articulación que dimensionen futuros y no solo sean nominales o  para cumplir tareas coyunturales. NUESTRA PROPUESTA EN  http://www.redescolombia.org/noticia/un-nuevo-chip-digital-desde-cali-encuentros-en-red MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL CONSEJO DE CULTURA de Santiago de Cali en: http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones.php?id=29172

El Consulado de Colombia en Uruguay invita a toda la comunidad colombiana residente en este país a participar del “Taller de Danzas Folclóricas Colombianas” que se estará desarrollando, sin costo alguno, en los siguientes horarios:

 

Días: miércoles y viernes 

Hora: De 6:00PM a 7:30PM

Lugar: Centro Cultural MUNDO AFRO 

Dirección: Ciudadela 1229 (a una cuadra de Plaza Independencia de Montevideo).

 

Requisitos: 

1. Ser colombiano o hijo de colombianos                                      

2. Tener mínimo 15 años de edad

3. Amar a Colombia y su patrimonio cultural                 

4. Entusiasmo y gusto por las danzas tradicionales

5. Complacencia y agrado de trabajar en equipo y 

6. Disponibilidad de horario.

 

Mayores Informes: 

Profesora  Ana María Sarmiento anasacam@gmail.com / 094 316 562

 

En el marco de la celebración del 20 de julio, el Consulado General de Colombia en Barcelona apoyó y colaboró en el desarrollo de las siguientes actividades, contando con la presencia del señor Cónsul Carlos Manuel Pulido Collazos.

 


 


 



 “FAMILIAS COLOMBIANAS EN TORRECIUDAD”

 


BarcaEl domingo 8 de julio dando inicio a los actos de celebración de la independencia de Colombia y coincidiendo con la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá, que se celebra el 9 de julio, las familias colombianas residentes en Aragón y Cataluña, se reunieron en el SANTUARIO DE TORRECIUDAD en la Provincia de Huesca y participaron en varios actos en honor de esta advocación mariana, patrona de Colombia.


La jornada consistió en una procesión con el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, acompañado por el repique de campanas y el himno nacional. Luego se celebró la eucaristía.

 

“COLOQUIO VOCES DE IDA Y VUELTA”

 

Barca2El lunes 16 de julio en CASA AMÈRICA CATALUNYA, el fotógrafo Jordi Llorens; el cooperante internacional Enric Grau Carmona; la vicepresidenta de la Fundación Kreanta, Roser Bertran Coppini; el pintor Duván López Yepes y el escritor, Wílmar Cabrera; narraron y compartieron sus experiencias como catalanes en Colombia y colombianos en Cataluña, respectivamente. En el encuentro se intercambiaron formas de ver y de percibir las dos regiones, Cataluña y Colombia, a partir de las vivencias de personas que se han destacado en sus profesiones, aportando su talento a ambas culturas. 

 

"CELEBRACIÓN DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA".

 

Barca3El miércoles 18 de julio en el CONSULADO DE COLOMBIA EN BARCELONA la antropóloga Elizabeth de Jesús Posada Diago dictó la Conferencia "El Patrimonio Cultural Colombiano", realizando un recorrido por los monumentos arqueológicos, fiestas tradicionales, parques naturales y la diversidad de elementos culturales que componen nuestra Colombia.

Por otro lado, la historiadora y escritora colombiana, Margot Martínez Restrepo habló sobre su obra “Memoria histórica: patriotas en América, liberales en España”, que trata sobre la independencia de América en 1810 y de la Constitución de Cádiz, de 1812.

Asimismo la violinista colombiana, Natalia Sofia Suárez de 12 años de edad, amenizó la velada, recibiendo grandes aplausos por su interpretación.

 

 

 

Con este acto el Consulado General de Colombia conmemoró el aniversario de la Independencia de Colombia.

 

 “CULTURAS, RITMOS, SABOR Y ALEGRIA, ASÍ ES LA COLOMBIA MIA”

 

El domingo 22 de julio en el PARC DEL FÒRUM de Barcelona se llevo a cabo la Fiesta Nacional de Colombia.


Barca3Esta fiesta fue organizada por la Federación de Asociaciones de Colombianos en Catalunya (Fedascat) y sus asociaciones afilidas: la Asociación Casal Colombiano (Asocascol), Asociación Sazón Colombia, el Comitè Cívic Colombià d’Osona, la Asociación de Mujeres Colombianas Unid@as, la Asociación Colombianos en Sant Andreu de la Barca (Colsab), la Asociación Colombia soy yo – Barcelona, la Asociación Colombianos Unidos en Catalunya, Asociación Acción Visual y la Asociación de Prosumidores Agroecológicos Agrosolidaria (seccional Catalunya).

 

Contó con el apoyo del Consulado General de Colombia en Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, la Federación de Entidades Latinoamericanas de Catalunya (Fedelatina) y l’Ajuntament de Barcelona. A lo largo del día el público disfrutó de música, danzas, folklore, programación infantil y gastronomía típica colombiana. Asimismo se realizó el Primer Reinado del Sombrero Colombiano, un evento que buscó resaltar la belleza de las mujeres colombianas a partir uno de los atuendos más típicos y simbólicos de la identidad nacional.


El Consulado felicita especialmente a los organizadores por el éxito de dicha celebración.

 

 

 

 

Científicos colombianos reconocidos por sus invenciones de impacto mundial estarán en Washington el 30 y 31 de julio para participar en reuniones sobre la importancia de la propiedad intelectual en el desarrollo económico y presentar sus invenciones tecnológicas y científicas. El Doctor Raúl Cuero, PhD, y dos jóvenes del Parque Internacional de la Creatividad (IPOC, por sus siglas en inglés), representarán a América Latina en un panel organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, gracias a sus invenciones tecnológicas de punta con beneficio económico mundial. Así mismo, compartirán sus importantes contribuciones al desarrollo científico y tecnológico con los embajadores de la OEA. También sostendrán encuentros en la Embajada de Colombia en Washington con representantes del Departamento de Estado de EE.UU. Evento en la Cámara de Comercio El primer evento en el que participarán, organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU.,  consiste en el lanzamiento una campaña mundial que resalta el valor fundamental de la propiedad intelectual para el desarrollo de las economías innovadoras y creativas en los países. El panel, el próximo 30 de julio a las 9:00 a.m., contará con innovadores internacionales que discutirán cómo la propiedad intelectual ha contribuido a convertir sus ideas innovadoras en realidades exitosas. El Doctor Cuero expondrá su última invención con la NASA, una proteína que bloquea y absorbe los rayos ultravioleta, invención que representa la primera tecnología contra el calentamiento global y ha recibido por segunda vez el reconocimiento “Tech Brief”, de la NASA. El Doctor es el único hispano que recibe dos veces este reconocimiento. Los jóvenes inventores del IPOC discutirán dos de sus invenciones patentadas que han realizado bajo la mentoría del Doctor Cuero: la primera, un sensor para identificar petróleo en el campo en un minuto, y la segunda, un nuevo PCR, tecnología para amplificar el ADN de 2 a 30 minutos  sin utilizar calor. Estas tecnologías colombianas se han venido presentando en reconocidos eventos internacionales en China, Alemania y Austria. Evento en la OEA La Misión Permanente de Colombia ante la OEA y la Oficina del Secretario General Adjunto de la OEA organizaron el diálogo “Creatividad, Innovación y Propiedad Intelectual: Desafío Imperativo para el Desarrollo Económico de América Latina y el Caribe”, que se llevará a cabo el próximo martes, 31 de julio, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. en el Salón Miranda de la Organización de los Estados Americanos. El Diálogo contará también contará la participación del reconocido científico-inventor y de los jóvenes inventores del Parque, quienes compartirán sus importantes contribuciones al desarrollo científico y tecnológico de nuestro hemisferio.  El diálogo contará también con la participarán de expertos de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA. Información de interés Dr. Raúl Cuero PhD Científico e inventor colombiano, quien reside en Estados Unidos hace más de 40 años y es poseedor de más de 25 invenciones de impacto mundial, la gran mayoría de ellas patentadas. Fundador y Presidente del International Park Of Creativity.Link Oficial: www.raulcuerobiotech.com International Park Of Creativity “IPOC” Organización internacional dedicada exclusivamente a realizar invenciones de impacto mundial, mediante la formación de jóvenes científicos inventores. En la actualidad ha desarrollado 10 invenciones de impacto mundial, 6 de las cuales están patentadas en Estados Unidos. Link Oficial: www.parquedelacreatividad.org http://colombiaemb.org/node/2187

 

El Ministerio de Educación Nacional, Fullbright y Amcham Colombia presentan su convocatoria para optar para una Beca para un Profesor Colombiano de Inglés.


El programa Profesor Colombiano de Inglés, brinda a profesores jóvenes de inglés entre los 21 y 29 años, que estén vinculados a universidades colombianas o a estudiantes de licenciatura en lenguas con énfasis en inglés o títulos equivalentes, la posibilidad perfeccionar sus habilidades de enseñanza, incrementar su nivel de inglés y ampliar sus conocimientos sobre la sociedad y la cultura de los Estados Unidos; mientras se desempeñan como asistentes de español en diferentes universidades de este país. 


Los participantes tendrán la oportunidad de enseñar cursos introductorios o de nivel intermedio de español, brindar apoyo al interior del departamento de español y desarrollar estrategias de adquisición del español. El participante contribuirá a la riqueza cultural de la vida en el campus a través del desarrollo actividades extracurriculares tales como presentaciones culturales, proyectos comunitarios y trabajo con los estudiantes estadounidenses en ambientes innovadores, liderando las actividades en las Casas Internacionales de las universidades anfitrionas.  


Los profesores colombianos de español o FLTA’s deberán registrarse por lo menos en dos cursos ofrecidos en la Universidad por semestre, uno de los cuales deberá ser sobre estudios estadounidenses. Las clases pueden ser tomadas a nivel de pregrado o posgrado y los participantes  podrán obtener créditos o simplemente asistir a las clases sin ninguna calificación.


Los profesores seleccionados deberán asistir a una orientación en Estados Unidos durante el verano de 2013, antes de llegar a sus instituciones anfitrionas en el mes de agosto. De igual manera, deberán asistir a un seminario de enriquecimiento organizado por el Boreau of Educational and Cultural Affairs (ECA) y coordinado por el Institute of International Education (IIE), con el fin de compartir y discutir mejores prácticas en la enseñanza de un idioma extranjero y sus experiencias con otros profesores participantes del programa.


Para participar en esta convocatoria se debe:


- Ser ciudadano colombiano (no tener doble ciudadanía colombo-estadounidense, ni residencia en los Estados Unidos).


- Estar residiendo en Colombia al momento de presentarse a la convocatoria  y durante todo el tiempo de la misma.


- Estar vinculado como profesor de inglés a una universidad colombiana o ser estudiante de últimos semestres de licenciatura en lenguas extranjeras, con énfasis en inglés o títulos equivalentes y haber finalizado su programa de estudio a más tardar el 31 de diciembre de 2012


- Estar entre los 21 y 29 años de edad para el 1 de octubre de 2012


- Certificar un promedio ponderado de notas de mínimo 3.75


- Acreditar competencia en el idioma inglés. (TOEFL IBT:80/CBT:213/PBT:550/ Institucional: 550/IELTS: 6.0) Fulbright administrará exámenes de TOEFL institucional.   


- No debe aplicar a otra beca Fulbright simultáneamente


- Estar de acuerdo con los dos años de permanencia en Colombia estipulado por la visa J-1


- El becario deberá viajar sin ningún acompañante o dependiente, ya que así lo exige el  programa


 

Ingrese acá para mayor información: 

 

 

 

Rigoberto Urán saborea la gloria en Londres 2012

El corredor colombiano Rigoberto Urán, a su llegada a meta en la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos 2012 de Londres, en la que se adjudicó la medalla de plata.

 

"No prometo medallas, pero doy lo mejor de mi", dice Óscar Figueroa, el nuevo héroe de Colombia en Londres

Óscar Albeiro Figueroa, plata en la categoría de 62 kilos de levantamiento de pesas y segunda medalla para Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, habló así sobre su triunfo.