1. MESA COMUNICACIÓN PACIFICO es un escenario virtual creado por el SECTOR COMUNICACIONES de Valle, como fruto del trabajo del proyecto nacional Planeta Paz (desde 1999 hasta 2009). En 2005 administró un sistema de información y página web cuyo montaje se realizó desde la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle – denominado INFOPACIFICO JOVEN, con la ERT – Empresa Regional de Telecomunicaciones y con la Gobernación del Valle. Actualmente el proceso tiene como punto de encuentro un GOOGLE GROUP de divulgación permanente de información y dialogo ciudadano sobre temas sociales y culturales, desde una perspectiva de derechos e inclusión. Participan de él los/as líderes de Valle y de la Región Pacífico de todos los sectores: afro, indígena, lgbti, campesino, solidario, mujeres, jóvenes, comunicaciones, cultural, etc. 2. Convocamos territorialmente desde la Mesa REDES Y CULTURA DIGITAL, de la Ciudadela Educativa NUEVO LATIR ubicada en el Distrito de Aguablanca – Polo de Desarrollo para el oriente de Cali. Esta mesa es el escenario coordinador de todo un trabajo en red de la Ciudadela apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la O.I.M. Organización Internacional para las Migraciones, mediante un convenio firmado por la Alcaldía de Cali en 2010 y que se extiende hasta 2014. La Mesa la integran Docentes, comunidad educativa Nuevo Latir, Universidad del Valle – Instituto de Educación y Pedagogía, desde diciembre Universidad Autónoma – Comunicación social, líderes de la zona, Ong, instancias como la Secretaría de Salud, Educación, Cultura. Llistado de amig@s que acompañan esta idea en el FACEBOOK http://www.facebook.com/profile.php?id=1053824640#!/events/269177613155780/ Antecedentes de la MESA COMUNICACIÓN PACIFICO – PROCESOS INFOPACIFICO EN RED en: http://telecentros.org.co/historias_telecentros.shtml?apc=gaxx-4-&x=143 Antecedentes de la MESA REDES Y CULTURA DIGITAL de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en http://www.redescolombia.org/red-ciudadelas-educativas-cali Discusiones permanentes sobre temas sociales de la MESA VIRTUAL PACIFICO en: https://groups.google.com/group/mesacomunicacionpacifico?hl=es
Las mesas de trabajo de Colombia Nos Une Madrid se vienen trabajando desde el año 2011 y han sido claves para establecer un proceso de acercamiento, cohesión y generación de propuestas para atender las principales necesidades de los migrantes colombianos en España.
En este momento la mesa plenaria (donde participan todos y todas las personas interesadas) están organizadas en 4 mesas temáticas complementarias:
- Mesa de trabajo de Política Migratoria y Laboral.
- Mesa de trabajo de Apoyo Psicosocial, Integración y Cultura
- Mesa de trabajo de Investigación y Desarrollo
- Mesa de trabajo de Comunicación, Redes e Información.
Toda persona o representante de entidad de colombianos en España, y especialmente en Madrid están invitados de manera permanente a participar en las mesas de trabajo y aportar su visión e ideas para ayudar a identificar y apoyar las soluciones a las necesidades de los colombianos migrantes en este país.
Colombia Nos Une invita a los representantes de entidades de colombianos en Madrid, líderes y personas colombianas que quieran participar a la primera reunión plenaria de la Mesa de Trabajo de Colombia Nos Une Madrid (CNUM) que se realizará el día 28 de febrero, desde las 4:00 p.m. hasta 6:00 p.m., en la sede de la OIM Madrid (C/Fernando el Católico, 10, 2º Planta - 28015 Madrid - Metro Quevedo)
El ordén del día es el siguiente:
- Presentación a las nuevas entidades y personas participantes de las mesas de trabajo los objetivos y alcances de la misma.
- Establecimiento de la agenda de la mesa plenaria para 2012 y propuestas de acciones conjuntas.
- Presentación por parte de la OIM del proyecto de retorno con reintegración específico para Colombia.
- Ruegos y preguntas
Es fundamental confirmar asistencia a través del correo: cnumadrid@gmail.com
Con el objetivo de que los hijos de los colombianos que viven en el exterior no pierdan sus raíces culturales ni su identidad colombiana, el consulado colombiano en San Salvador, El Salvador, invita a todos los hijos de colombianos, a la jornada “Cuentos de mi Tierra”, a cargo del cuentero colombiano Pablo Agudelo, el viernes 2 de marzo a las 4 de la tarde en la sede de la Embajada.
Pablo deleitará a los niños a la mejor manera de nuestros abuelos con cuentos sobre Colombia.
A través de una de las más antiguas manifestaciones culturales como es la tradición oral, tan arraigada en todas las regiones de nuestra patria, los jóvenes y niños permanecerán en contacto con nuestro país.
Están invitados jóvenes y niños de cualquier edad y podrán estar acompañados de alguno de sus padres. Los asistentes al evento podrán disfrutar de un refrigerio típicamente colombiano.
Para garantizar el control del evento, las personas interesadas podrán confirmar su asistencia escribiendo al siguiente correo: csalvador@cancilleria.gov.co
Muchos colombianos han pensado en buscar o aceptar una oferta laboral en el exterior con la esperanza de obtener un trabajo ideal, sin embargo se han tenido que enfrentar a procesos fraudulentos que los han conducido a la pérdida de grandes sumas de dinero.
Por esta razón y dado que se han detectado individuos que actúan a nombre de empresas extranjeras ofreciendo procesos de selección en el país para viajar al exterior o incluso intentado suplantar a funcionarios de embajadas colombianas y extranjeras, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, presenta a la comunidad una descripción general de estos fraudes y algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los mismos:
Así operan los fraudulentos:
A. Publican una oferta de trabajo y posterior a la aplicación de la misma envían material con las siguientes características:
- Información en formato PDF, enviada al correo electrónico, que no está
publicada en las páginas oficiales de las distintas empresas.
- Logos ilegibles, poco nítidos, lo cual evidencia que han sido copiados y
pegados en el documento PDF.
- Faltas ortográficas, de redacción y de sentido, que denotan traducciones
de mala calidad.
- Correos electrónicos que no coinciden con el dominio de las empresas.
- Uso de informalismo extremo de lenguaje. Por ejemplo: “puede bajarlo
por internet” (Sic), o “se realizará después” (Sic.)
- Imprecisiones en las instrucciones de legalización/apostilla de documentos
y en las referencias a los procesos que presuntamente deben llevar a cabo
los aspirantes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En diferentes ofertas falsas se incluyen textos de este tipo:
· “NO se hacen reuniones informativas sobre este proceso, ni se cobran.
· Nadie más está autorizado para dar información, solo el Dr. Xxxxx.
· NO se recibe personal en la sede, ni en la embajada, sin autorización.
· Se le recomienda buscar alguien de confianza para la realización de sus trámites.
· Quien no presente los documentos a tiempo será retirado del proceso.
· Quien re envíe esta información a otra persona sin autorización será retirado del proceso.
· Las determinaciones tomadas por el Representante NO son discutibles.
· Podrán ser retiradas aquellas personas que se comuniquen en horario no establecido
· Recomendamos leer varias veces este documento antes de iniciar
B. Solicitan dinero a los interesados utilizando los siguientes argumentos:
· Trámites de visa ante la Embajada del país de destino.
· Trámite de permisos de trabajo ante la Embajada del país de destino.
· Exámenes médicos para el proceso del permiso de trabajo.
· Inclusión de las familias en el proceso de obtención de visa.
· Apostilla de documentos.
· Legalizaciones de diplomas en Cancillería.
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes se recomienda tener presente la siguiente información:
· Las empresas privadas no tienen autorización alguna de llevar a cabo trámites de visado la única entidad con autoridad para ello son las Embajadas Extranjeras en Colombia, por lo que toda información que indique que otra persona natural o jurídica puede procesarle una visa y/o permiso de trabajo para un país extranjero, es imprecisa.
· Es prudente establecer contacto directo con la empresa en el país de destino a fin de verificar las ofertas, muchas de estas tienen páginas de Internet donde se detallan sus procesos de selección.
· En los procesos de selección de personal no debe exigirse nunca dinero a los postulantes; pues el único costo que deberían cubrir es el de la visa, el cual se consigna únicamente en la cuenta de la Embajada del país de destino, según las instrucciones que para ello encuentra en sus sitios web.
Si desea recibir información adicional escriba a: colombianosune@cancilleria.gov.co
El Grupo interno de Trabajo Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Consulares y Servicio al Ciudadano de la mano con el Fondo Nacional del Ahorro abre las puertas para que los colombianos en el exterior generen un ahorro voluntario en el país, a través del programa Ahorro Voluntario Contractual “AVC”.
¿Qué es?
El Ahorro Voluntario Contractual se constituye en instrumento fundamental para impulsar y consolidar la cultura del ahorro y propiciar la incorporación al sistema financiero de la población no vinculada al mercado laboral formal y algunos sectores de la población colombiana vinculada al mercado laboral formal.
¿Cómo realizo mi Afiliación?
A través de la suscripción de un contrato, en virtud del cual se comprometen a realizar depósitos de dinero en el FNA, en las cuantías acordadas y a intervalos regulares, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido.
¿Desde qué países puedo realizar mi afiliación?
Estados Unidos, México, España y Canadá.
¿Cuáles son las características de AVC?
El monto total del Ahorro Voluntario Contractual, como mínimo, será el equivalente al ingreso promedio mensual del afiliado, manifestado por éste en el formulario de afiliación indicando el origen de los recursos.
El plazo de ahorro voluntario contractual en ningún caso podrá ser inferior a doce (12) meses.
El FNA reconoce a sus afiliados rendimientos anuales que corresponden a una tasa de interés equivalente a la proyección de inflación fijada por el Banco de la República de Colombia para el año en curso.
¿Cómo pago el ahorro AVC desde el exterior?
1. A través de Western Union.
2. Por medio de un familiar en Colombia que realice mis aportes.
3. Cuentas de Ahorro en el exterior.
Tener en cuenta
El afiliado a través de AVC deberá cumplir con las condiciones pactadas en el contrato con el fin de tener la opción de presentar la solicitud de crédito con el FNA de acuerdo a las políticas que determine la entidad.
Si desea conocer más información ingrese a: https://www.fna.gov.co/internas/colombianosexterior/
Con el fin de descentralizar los servicios consulares y de garantizar una atención equitativa, la Embajada de Colombia en Viena, (Austria) y el Consulado general de Colombia en Nueva York a través de sus oficinas encargadas de funciones consulares, realizarán este sábado 25 de febrero, una jornada de Consulados Móviles en Praga y Los Hampton respectivamente.
Consulado Móvil en Praga:
Durante la jornada que se realizará en CHOPIN HOTEL PRAGUE (Opletalova 960/33 CZ-11000 Prague 1Tel: + 420 225 381 623/ + 420 225 381 100) se podrá acceder a las siguientes actuaciones:
Pasaporte de lectura mecánica:
Requisitos:
Mayores de 18: Cédula de ciudadanía amarilla con holograma o contraseña de trámite de cédula solicitada en este consulado con antelación no mayor a un año.
Menores de edad: Copia auténtica del registro civil de nacimiento colombiano.
Renovación, duplicado y corrección de cédula de Ciudadanía.
Registro civil de matrimonio y nacimiento.
Reconocimiento de firma en documento privado (poderes).
Permiso de salida de menor.
La jornada consular prestará sus servicios de 9:00am. -12:00 m. y 1:00pm. – 4:00pm.
Si desea adquirir información adicional puede escribir a: consulado.viena@aon.at o a eviena@cancilleria.gov.co o comunicarse al teléfono del consulado (0043 1 4084132)
Consulado Móvil en Nueva York
El Consulado móvil se realizará en el Main Street Quogue Nueva York, ubicado a 84.1 millas de distancia de la sede consular desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00p.m.
Esta es la segunda oportunidad en la que se realiza un Consulado Móvil en esta ciudad, del Estado de Nueva York, que cuenta con una población de colombianos cercana a los 5 mil habitantes. En la anterior jornada de Consulado Móvil, que se desarrolló en el año 2009 se realizaron 515 actuaciones consulares.
Se prestarán los servicios consulares de:
Expedición de Pasaportes
Constancias de Supervivencias
Autenticación de firmas
Poderes especiales
Declaraciones Juramentadas
Permiso de salida del País de menores
Registros civiles
Renovación, Duplicado y expedición de Cédulas por primera vez
Entrega de cédulas
Tarjetas de Identidad por Primera vez
Libretas Militares
Pasado Judicial
Si desea adquirir información adicional sobre esta jornada, puede escribir a colombianosune@consuladodecolombiany.com
De: Gilber Corrales Fecha: 10 de febrero de 2012 14:26Asunto: Re: GILBERT AQUI LA CARTA Para: Luz Marina Gómez Fries <luzdelmarweb@gmail.com> Estimada Luz Marina, agradezco tu amable invitación a apoyar "el diseño participativo de una SECRETARÍA DE TIC en SANTIAGO DE CALI" y con relación a ello te hago los siguientes comentarios: 1. Tal y como lo comenta el Dr. Nicolás Llano Naranjo, Gerente de Regional Vive Digital, para iniciar el proceso de creación de una Secretaría TIC en la ciudad de Cali, se debe contar con el aval y más que el aval, con la volutad política del Alcalde de la ciudad y del Concejo municipal. 2. Sea que se opte por una Secretaría o una Dirección de TIC, el proceso tiene varios componentes y debe culminar con un proyecto de acuerdo municipal que aprueba el Concejo de la ciudad. 3. Como experiencia te comento que esta iniciativa la tratamos de sacar adelante cuando me desempeñé como Asesor de Informática y Telemática en el año 2007, pero se nos presentaron las siguientes dificultades: a) Nos dijeron que esperáramos un reforma administrativa de todo el municipio que nunca se pudo realizar, b) En el municipio existen islas en materia de TIC que no están de acuerdo en su creación, por que lo ven como una perdida de poder, d) Se debe estructurar la propuesta con apoyo del área de personal de la dirección de Desarrollo administrativo, la Secretaría de Hacienda y la Secretará general dado que en la actualidad esta última tiene adscrita la Asesoría de Informática y Telemática, pero no logramos la sinergia necesaria para ello. Pese a lo anterior, algo valioso que logramos fue que a la cadena de valor del municipio se le incorporó el macroproceso de "Gestión Tecnológica y de la Información", con tres procesos. 4. Hace poco más de año y medio se planteo como idea de proyecto con el entonces Concejal Dr. José Luis Perez, un proyecto de acuerdo para convertir a Cali en una "Ciudad digital" y la creación de una dirección de TIC formaba parte del proyecto, pero la idea no tuvo mayor avance. 5. Entiendo que existe un proyecto para realizar una reforma administrativa que debe estar aprobada para el mes de abril, en la cual se puede incluir el proyecto de la Secretaría o dirección de TIC. 6. Hace dos días remití un correo al Dr. Perez y le hice una llamada sobre el tema, pero no he recibido respuesta de su parte. 7. De igual manera remití un correo a un concejal de Cali comentándole el mismo tema pero no he recibido respuesta. 8. Celebro la designación del periodista Ismael Nieto por parte de la Secretaría de Cultura para apoyar su campaña, ya que conoce muy bien en su ejercicio periodístico el desarrollo que ha tenido el área de TIC de la alcaldía de Cali y de otros municipios del Valle. 9. Atendiendo su solicitud, la reenviaré sus correos a al Dr. José Luis Perez. 10. Independiente de la gestión con el Dr. Perez, mi recomendación es que se identifiquen las personas a cargo del proyecto de reforma administrativa en el municipio y el Concejo municipal y se lee presente el proyecto. 11. Recomiendo involucrar al actual asesor de Informática y Telemática del municipio y a su equipo, para el diseño de la estructura administrativa más adecuada a las necesidades del municipio de esta nueva dependencia, igual involucrar a las universidad con facultades en áreas afines a las TIC, para que brinde sus aportes. Saludos cordiales, Ing. Gilber Corrales R.
Santiago de Cali, Febrero 8 de 2012 Doctor:GILBERT CORRALESEx asesor TELEMATICA – Alcaldía CaliAsesor OEA – Gobierno en líneaLa CiudadReciba con la presente un cordial saludo. De acuerdo a nuestra conversación telefónica del día de ayer, me permito agradecerle su voluntad de apoyar la campaña ciudadana de la MESA VIRTUAL COMUNICACIÓN PACIFICO – PROCESOS INFOPACIFICO EN RED, para el diseño participativo de una SECRETARÍA DE TIC en SANTIAGO DE CALI. Según conversaciones con el Ministerio de Tic – Tecnologías de la Información y la Comunicación, para avanzar en este ejercicio con ellos es necesario que el Sr. Alcalde RODRIGO GUERRERO VELASCO nos valide como interlocutores en el tema y, de esa manera, el Ministerio nos apoyará con un funcionario que nos amplíe información. Para el desarrollo del proceso que proponemos, de DISEÑO CIUDADANO DE UNA INSTANCIA PÚBLICA, queremos socializarle que ya contamos con el apoyo de la SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO de Santiago de Cali, con quienes conversamos anoche 7 de febrero, en jornada comunitaria realizada en el CENTRO DE EMPRENDIMIENTO – EL PONDAJE – DISTRITO DE AGUABLANCA. Allí la Dra. Sandra de las Lajas Torres, Secretaria de dicha cartera, se comprometió a fortalecer nuestro ejercicio designando al periodista ISMAEL NIETO, coordinador operativo de comunicaciones, para acompañarnos. Es importante resaltarles que proyectar la futura Secretaría Tic nos ofrece tanto al Estado como a la Sociedad Civil, la oportunidad de fortalecer el SECTOR COMUNICACIONES de la ciudad, generando una dinámica de RED y articulaciones que aportarán a múltiples desarrollos locales y ciudadanos. Acerca de nosotros/as los convocantes: 1. MESA COMUNICACIÓN PACIFICO es un escenario virtual creado por el SECTOR COMUNICACIONES de Valle, como fruto del trabajo del proyecto nacional Planeta Paz (desde 1999 hasta 2009). En 2005 tuvo un sistema de información y página web cuyo montaje se realizó desde la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle – INFOPACIFICO JOVEN, con la ERT – Empresa Regional de Telecomunicaciones y con la Gobernación del Valle. Actualmente el proceso tiene como punto de encuentro un GOOGLE GROUP. Participan de él los/as líderes de Valle y de la Región Pacífico de todos los sectores: afro, indígena, lgbti, campesino, solidario, mujeres, jóvenes, comunicaciones, cultural, etc. 2. Convocamos territorialmente desde la Mesa REDES Y CULTURA DIGITAL, de la Ciudadela Educativa NUEVO LATIR ubicada en el Distrito de Aguablanca – Polo de Desarrollo para el oriente de Cali. Esta mesa es el escenario coordinador de todo un trabajo en red de la Ciudadela apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la O.I.M. Organización Internacional para las Migraciones, mediante un convenio firmado por la Alcaldía de Cali en 2010 y que se extiende hasta 2014. La Mesa la integran Docentes, comunidad educativa Nuevo Latir, Universidad del Valle – Instituto de Educación y Pedagogía, desde diciembre Universidad Autónoma – Comunicación social, líderes de la zona, Ong, instancias como la Secretaría de Salud, Educación, Cultura. Gilbert, le solicitamos entonces comedidamente, informarle al asesor del Sr. Alcalde Guerrero, el Doctor JOSE LUIS PEREZ sobre nuestras inquietudes, para con su mediación conseguir una cita que nos permita ampliar información y finalmente obtener el aval requerido del Sr. Alcalde. En ese contexto esperamos se nos aclare cuál sería el procedimiento posterior para articularnos, si es posible, con la persona que defina la administración para el proceso de creación de la Secretaría Tic. Quedamos a la espera de su respuesta y gestiones. Favor ver listado de personas que acompañan esta idea en el FACEBOOK http://www.facebook.com/profile.php?id=1053824640#!/events/269177613155780/ Igualmente adjuntamos emails al respecto de nuestra solicitud, enviados por el Doctor NICOLAS LLANO, Gerente de VIVE DIGITAL, Ministerio de las Tecnologías de la Información y la comunicación. LUZ MARINA GOMEZ FRIESMODERADORA MESA COMUNICACIÓN PACIFICO VIRTUAL PROCESOS INFOPACIFICO EN RED ANEXOS: -----De: Nicolas Llano Naranjo Fecha: 3 de febrero de 2012 10:33Asunto: RE: MINTIC MARGARITA Y NICOLAS LLANO FAVOR POR ESCRITO Re: NICOLAS Fwd: Sr. MINISTRO URGENTE SU ORIENTACION - SECRETARIA TIC CALI - INFORMACION DE MARGARITA RIVERA Re: Del Ministerio TICPara: Luz Marina Gómez Fries <luzdelmarweb@gmail.com> Estimada Luz Marina, buenos días,Tal y como ya lo ha conversado con usted la Doctora Margarita Rivera, la creación de las Secretarías TIC en los departamentos y municipios del país es una gestión que se debe desarrollar directamente por los Alcaldes o Gobernadores ante los Concejos Municipales o Asambleas Departamentales; en ese sentido el acompañamiento del Ministerio TIC a este proceso se desarrolla directamente con esas entidades o con sus delegados. Ratifico lo ya explicado por la Dra. Rivera; para iniciar el proceso de creación de una Secretaría TIC en la ciudad de Cali, debemos contar con el aval del Alcalde de la ciudad, razón por la cual la invito a que realice las gestiones ante esa entidad para lograr el aval requerido y poder iniciar el proceso. Cordial saludo, Nicolás Llano NaranjoGerente Vive Digital Regional Ministerio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesTecnología en la vida de cada colombiano www.mintic.gov.co Edificio Murillo Toro, Carrera 8a. entre calles 12 y 13Código Postal: 11711T: 57 (1) 3443460 Ext. 2211Bogotá, Colombia------De: Nicolas Llano Naranjo Fecha: 30 de enero de 2012 10:10Asunto: Del Ministerio TICPara: "luzdelmarweb@gmail.com" <luzdelmarweb@gmail.com>CC: Margarita María Rivera Agudelo Estimada Luz Marina, buenos días! Por instrucciones del Ministro TIC Diego Molano Vega le escribo para ponerme a su disposición en lo referente al apoyo que desde el Ministerio podemos prestarle a las regiones que estén interesadas en crear Secretarías TIC. Copio este correo a Margarita Rivera, quien se encarga de acompañar a las regiones en este sentido. Estaré atento a su comunicación, cordial saludo!Nicolás Llano NaranjoGerente Vive Digital Regional Ministerio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesTecnología en la vida de cada colombiano www.mintic.gov.co Edificio Murillo Toro, Carrera 8a. entre calles 12 y 13Código Postal: 11711T: 57 (1) 3443460 Ext. 2211Bogotá, Colombia
Fecha: 19 de enero de 2012 08:26 a.m. Desde los procesos de la MESA VIRTUAL REGIONAL COMUNICACION PACIFICO en articulación con la MESA REDES Y CULTURA DIGITAL de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en Cali, queremos invitarles en 2012 a crear un escenario para pensarnos la propuesta de Secretarías TIC para Cali y el Valle. El Ministerio de Tencologías de la Información y la Comunicación ha realizado esta invitación de pensar las Secretarías Tic en Colombia desde el año pasado www.youtube.com/watch?v=qh89f2afAFU y como Mesa Pacifico nos hemos sumado pero motivando la participación ciudadana al respecto, desde las redes sociales virtuales y desde escenarios presenciales. Este año la mesa PACIFICO en articulación con la Mesa Redes y Cultura Digital, queremos conmemorar el DIA MUNDIAL DE INTERNET presentando a los escenarios internacionales (de los cuales hemos venido participando hace varios años en la campaña del DIA DE INTERNET), esta propuesta de SECRETARIA, pensada de acuerdo a las necesidades sociales en el tema comunicativo a nivel de región y país - (presentar la propuesta o sus reflexiones preliminares). Inicialmente me he permitido convocarles a ustedes. Favor comentarnos que piensan al respecto y si consideran necesario invitar a otros actores/as en este primer ejercicio de reflexión. Miremos una posible fecha de encuentro y agenda... podríamos iniciar las reuniones conociendo la propuesta de Secretaría TIC que ha venido trabajando el comunicador JEAN PAUL ZAMBRANO, vinculado por algunos años a la Secretaría de Cultura Municipal y líder en la conmemoración local del Día de Internet. Les anexo al final de esta nota algunos correos de la MESA PACIFICO al respecto del tema. Antecedentes de la MESA COMUNICACIÓN PACIFICO – PROCESOS INFOPACIFICO EN RED en: http://telecentros.org.co/historias_telecentros.shtml?apc=gaxx-4-&x=143 Antecedentes de la MESA REDES Y CULTURA DIGITAL de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en http://www.redescolombia.org/red-ciudadelas-educativas-cali Discusiones de la MESA VIRTUAL en: https://groups.google.com/group/mesacomunicacionpacifico?hl=es Un fraternal abrazo para ustedes. LUZ MARINA GOMEZ FRIES REDES SOCIALES - MESA COMUNICACION PACIFICO / MODERADORA
Esta destacada colombiana nació el 31 de octubre de 1981 en Bogotá en un hogar de artistas innatos. Su padre, dotado naturalmente de una voz de tenor lírico, junto a su madre, bailarina y fundadora de la “Academia de ritmo Jackie”, le llevaron a cultivar su pasión por el canto lírico y la danza.
Desde los cinco años se dedicó a estudiar, de manera autodidacta, diferentes instrumentos de percusión entre los que se destacan, el cajón, la tambora el bombo leguero y las maracas. Paralelamente estudió tango-canción y cantos folclóricos argentinos con el músico Isaz Efraín Cordero, reconocido por ser guitarrista y acompañador de Mercedes Sosa.
En el año 2000 dejó su hogar en Colombia para radicarse en Nápoles (Italia) con el propósito de estudiar en el conservatorio y de reecontrarse con sus raices.
Allí se dedicó principalmente a estudiar técnica vocal y laringología canora con el famoso barítono Sabatino Raia. El mismo año culminó sus estudios en técnica de improvisación y armonía jazz con el maestro Valerio Silvestro en Nápoles.
Este mismo año se presentó con la compañía argentina de Tango-Cabaret “La Tanita Tango” en el espectáculo “Battiti di Tango” en el Marco Antiguo de Rione Terra , (Pozzuoli,Italia) y en el espectáculo “Migrantes” en el “Teatro Galería Toledo” (Nápoles, Italia).
En el año 2004 se presentó en diferentes espectáculos dirigidos por la coreógrafa Anna Redi. Bajo su dirección participó en el festival “Nero di Scena” en el “Teatro Nuovo” de Napoles (Italia) y en “Unidanza” en Madrid y en Barcelona en los años 2005 y 2007 respectivamente.
Fue invitada de honor en el Festival Teatral “Mujeres Arte y Parte por la Paz en Colombia” llevado a cabo en Bogotá (Colombia) con el espectáculo “Matres Matutae”.
Participó en el V y VI Festival de Tango Internacional de Nápoles cantando con la agrupación “Koiné Tango Ensamble” en los años 2008 y 2010.
Desde el año 2008 trabaja con el espectaculo “Viaje, sonidos del mundo”, una propuesta de su creacion junto con el compositor y pianista Tobias Gonzàlez Jimenez, su esposo.
Con este espectáculo se presentó en el Auditorio “Javier Ramírez Acuña” en México, en el Festival de Fiestas Patrias 2009, Concierto en la Parrochia de Nuestra Señora de Guadalupe Temporada de Concierto otonales en Puerto Vallarta, Mexico 2009, y en el“Teatro delle commedie” (Livorno) entre otros.
Entre sus grabaciones más destacadas se encuentran:
“Cu Ti lu dissi” en la compilation “San Gennaro Bar 2008” del dj uè cervone.
“Brujería” con un texto original escrito e interpretado por ella en la III Compilation di “Rosa Napoletano 2009”.
“Sogno di carta” disco de composiciones propias grabado con su trio “Cielo Revèz” en el 2012.
Actualmente, Gina trabaja en colegios públicos con niños cuyas edades oscilan entre los 7 y 13 años en Nápoles inculcando su pasión por la música; también se encuentra trabajando en su primera producción discográfica.
Para ella, Colombia es un paraíso terrestre y dice estar enamorada de la sencillez y la alegría de su gente. Extraña la variedad de frutas, de colores y de aromas.
Sin saber cuando, asegura que volverá, pero por ahora, la sed de aprendizaje, la disciplina y el amor por la música la mantendrán alejada de tierras colombianas.
La posición implica todo el desarrollo, planificación, administración, promoción, operaciones, aspectos financieros / presupuestarios y académicos de los servicios de la subvención, así como el manejo de las relaciones interinstitucionales con las organizaciones asociadas y la gestión del personal.
El Director del Programa es el responsable de la gestión de la organización de seis personas de la división del programa, y reporta directamente al Director Ejecutivo. Se encarga también del diseño, desarrollo e implementación de todos los programas de subvenciones y servicios relacionados, ofrecidos por Fulbright Colombia, así como el desarrollo de nuevos programas.
Las funciones del programa de gestión incluyen:
- Dirección del Staff y gestión
- Planificación estratégica y su ejecución
- Desarrollo de nuevos programas
- Presupuesto / financiero / estadística planificación, ejecución y presentación de informes
- Control de costos de todos los programas y servicios
- Gestión de cooperativas / institucional las relaciones con el gobierno y entidades del sector privado
- Diseño e implementación del programas de becas
- Diseño e implementación de la promoción y la estrategia de reclutamiento
- Implementación de la evaluación y proceso de nominación
- Coordinar todos los aspectos de la preparación para los estudios de becario en los EE.UU.
- Asesorar a los candidatos y los beneficiarios designados en todos los aspectos de la concesión
- Actuar de enlace con todas las áreas de Fulbright con responsabilidades en la prospectiva, los candidatos, los becarios o exbecarios.
- Actuar de enlace con el gobierno colombiano, gobierno de los EE.UU. y los EE.UU.
agencias de cooperación
- Representar a Fulbright y el Director Ejecutivo cuando sea necesario
Los candidatos deben ser colombianos y tener mínimo una maestría de una universidad estadounidense de preferencia en ciencias sociales o humanidades, con un poco de énfasis o interés en el campo de la educación. La posición requiere un excelente conocimiento tanto de los Estados Unidos como de la academia colombiana y sistemas de educación superior. También debe poseer un mínimo de 5 años de experiencia en el desarrollo y gestión de programas; se requiere experiencia directa en el manejo de personal.
Los candidatos deben tener excelentes competencias de comunicación oral y escrita, habilidades administrativas y financieras; conocimientos de informática e internet, y con experiencia en el desarrollo de presupuesto. El candidato deberá ser altamente auto-motivado, proactivo, recursivo, organizado, orientado al logro, estratégico y con capacidad multi-tarea. Los solicitantes deben ser bilingües.
Salario y Fecha de Inicio:
Las actividades se iniciarán el 15 de mayo 2012 y el salario será proporcional a la experiencia.
Cómo Aplicar
Los interesados deben enviar currículum vitae y un ensayo de una página en inglés explicando el interés y las certificaciones para el cargo, al mail barevalo@fulbright.edu.co antes del 20 de febrero 2012.
Fulbright Colombia es una organización Colombo-americana dedicada al intercambio académico entre ambos países, con el propósito de promover el conocimiento intercultural, científico y la investigación, cooperación y desarrollo a través de la formación avanzada de social líderes comprometidos en todos los sectores. Fulbright Colombia es responsable del desarrollo, administración y supervisión de todas las becas Fulbright y los programas en Colombia.
Comprometida con ofrecer más y mejores servicios para la ciudadanía en general, La Secretaría Distrital de Hacienda – Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá ha actualizado su plataforma de servicios virtuales, poniendo al servicio de la ciudadanía sus nuevos liquidadores web para los impuestos Predial, Vehículos e ICA, con los cuales los contribuyentes pueden realizar la liquidación de sus impuestos y la descarga gratuita de sus formularios de manera fácil, rápida y segura, permitiendo así el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.
Para conocer la información relacionada con el procedimiento para liquidación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de impuestos de Bogotá, dé click sobre la imágen
La Asociación para la Cooperación y la inmigración en España (Asocie) invita a participar en el curso "Liderazgo Social: efecto multiplicador" que se realizará en el marco del proyecto aprobado por la Consejeria de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, en su convocatoria de 2011.
En las imágenes se puede ver toda la información del curso.
Los candidatos deben enviar el CV abreviado y un Escrito en el que describan, en un máximo de 500 palabras por qué le gustaría participar en este proyecto, (qué es lo que se quiere conseguir, por qué debería ser elegido/a, qué podría ofrecer a la comunidad, cómo podría ayudarle este proyecto y cómo podría ayudar)
Los aspirantes también deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Tener más de 30 años
-Mínimo Educación Secundaria
-Experiencia Profesional (>2 años)
-Orientación social y activo socialmente
-Capacidad emprendora
-Mínimo 2 años en Madrid y hablar español
Una vez, sean analizados los CV y los escritos, se procede a:
•Selección de candidatos previos (entrevista)
•Presentación de Solicitudes
•Comunicación a los seleccionados
•Paso a la Fase de Assessment (Selección definitiva)
Los interesados, pueden solicitar más información a través del e- mail asocie@asocie.es o info@asociepro.org
La misión que tienen los miembros del programa “Desert Rats” (Ratas del Desierto) de la NASA incluye viajar a un asteroide y conocer la composición de los mismos en caso de un hipotético impacto contra la tierra. José Hurtado, es de origen colombiano, y forma parte de este reconocido grupo que busca retar a la ciencia.
El programa está compuesto por expertos en distintas materias quienes realizan periódicamente los trabajos de campo necesarios para probar las tecnologías que se podrían utilizar para estudiar la superficie de la Luna y cuerpos rocosos como asteroides.
Hurtado regresó hace poco de una expedición que duró tres días en el Centro Espacial Johnson de Houston (EE.UU.) donde probó el vehículo de exploración multimisión espacial (Mmsev). Para él todavía falta más de una década para que el vehículo vaya a una misión real pero asegura que el trabajo de campo realizado contribuirá a que el tiempo estimado se reduzca.
Su sueño es ser uno de los primeros científicos en llegar hasta allí, un sueño que ya no parece muy lejano.
La Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (Australian Agency for International Development -AusAID) anuncia la tercera convocatoria para candidatos de Latinoamérica de las Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica (Becas ADS) que se otorgarán para realizar maestrías o doctorados en Australia. Se ofrecerán, aproximadamente, 80 becas para comenzar estudios en el año académico 2013.
Los objetivos generales de las Becas ADS son desarrollar capacidades y habilidades de liderazgo en becarios para que puedan contribuir al desarrollo de su país de origen o de la región, y a la vez crear vínculos a nivel personal, como también a nivel institucional y entre países.
Estas becas son para realizar estudios en programas que se vinculen con temas específicos que han sido identificados como prioritarios para la región, y en los que Australia cuenta con importantes fortalezas. Los postulantes deben escoger hasta tres preferencias de un programa e institución australiana que les permita contribuir al desarrollo de su país en las siguientes áreas: Gobernabilidad, Agua, Manejo de Recursos Naturales, Industria Minera, Mundo Rural
Los postulantes deben ser ciudadanos y residir en uno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente, deben reunir todas las condiciones requeridas y detalladas en las Bases del Concurso (Scholarships Handbook) y en las Condiciones Especiales para Latinoamérica (Country Profile).
Las postulaciones para comenzar estudios en el año académico 2013, abren el día 1 de febrero de 2012 y cierran el día 30 de abril de 2012 y se realizan en línea a través del siguiente sitio: https://oasis.ausaid.gov.au
Estos documentos y toda la información necesaria para la postulación aparece en el sitio web oficial de las Becas ADS para Latinoamérica: www.becasadslatam.org
Para información completa de las Becas ADS visite: www.becasadslatam.org
El pasado 25 de enero de 2012, el ministro de defensa de Colombia Juan Carlos Pinzón y su homologo peruano Alberto Otálora, se reunieron para analizar y plantear acuerdos entorno a la adopción de medidas que permitan combatir el crimen organizado en la zona fronteriza.El anuncio hecho por los dos ministros señala que será un trabajo de cooperación entre la policía y las fuerzas armadas de ambos países. La forma en que se llevaran acabo estas operaciones conjuntas, serán tratadas en el próximo encuentro programado para marzo en el territorio colombiano y donde se espera la asistencia de delegados de diferentes países como Brasil para que contribuyan con este nuevo acuerdo de cooperación.Ver más· http://www.eltiempo.com/politica/colaboracin-entre-colombia-y-per-en-la-frontera-de-ambos-pases_11003241-4http://www.rpp.com.pe/2012-01-25-peru-y-colombia-acuerdan-combatir-crimen-organizado-en-la-frontera-noticia_444553.html
Consulte la pagina de la Policia Nacional.
El pasado sábado 28 de Enero, la Ciudadela Educativa Nuevo Latir recibió la visita del Secretario de Educación Municipal, Doctor RAUL SALAZAR, con el fin de dar continuidad a los acuerdos y soluciones desde la Alcaldía, para el buen funcionamiento de la Institución Educativa Oficial en los temas: vigilancia, docentes pendientes y apoyo psico-social. En una gran jornada con participación de la comunidad educativa, el Secretario socializó a los presentes el resultado de sus gestiones: 5 maestros asignados y una psicóloga prevista para la Ciudadela. El tema de vigilancia y seguridad ya se había resuelto días antes con 7 trabajadores enviados por la Secretaría, más un puesto de Vigilancia Atlas; estos guardas iniciaron su trabajo a partir del jueves 26 de enero. Con mucho entusiasmo y compromiso el Doctor Salazar anunció sus gestiones de fortalecimiento para la Ciudadela en el tema NUEVAS TECNOLOGÍAS y otros procesos de Calidad, gestionados por él ante el Ministerio de Educación la semana anterior. Anunció un tema prioritario de vinculación de la educación superior en Nuevo Latir, con la presencia de la Universidad del Valle, lo cual se sumará al convenio con Universidad del Tolima, que firmara el Rector Hugo Alberto Lozano el año anterior. Articulando esfuerzos, recursos y voluntad, la Alcaldía del Doctor Rodrigo Guerrero, va desarrollando un válido quehacer en Santiago de Cali. Mayores informes: HUGO ALBERTO LOZANO - Rector
Quien se podría imaginar que la Mega obra, el actual orgullo de los habitantes del Oriente de Cali, la construcción que hizo sentir incluida a esta comunidad en los proyectos de ciudad, la edificación que daría inicio cual efecto dominó a la renovación urbana en las comunas 13 y 14, aquella que permitiría por los procesos socioculturales que en ella se desarrollan, ser la chispa que permita en mediano o largo plazo cambiar la mentalidad de las personas del sector y pasar de “la cultura del dios se lo pague” a la de “yo merezco algo mejor y lo puedo alcanzar por mis propios medios”; hoy por falta de previsión, por un descuido en el empalme - que tomo dos meses- entre algunos funcionarios de la Secretaria de Educación Municipal que tenían bajo su responsabilidad que las instituciones educativas contaran con unas garantías mínimas en temas sensibles como la seguridad y el aseo, tengan hoy a la Ciudadela Nuevo Latir en un abandono de la administración municipal que uno no comprende, y no es que no podamos entender que los temas de contratación son sometidos a unos procesos de licitación y todo lo demás que la ley anti trámite no logro abolir, que toman un tiempo. Pero lo que no se justifica es que siendo temas que no dan espera, hoy después de 20 días, de iniciada la administración, no se tenga una solución distinta a la de esperar a que comiencen los procesos de contratación que pueden llevarnos hasta mediados de febrero - en un escenario favorable. Nosotros (padres de familia, estudiantes, maestros y el señor rector) pudiésemos lavarnos las manos responsabilizando a la Secretaria de Educación por el deterioro de la ciudadela y los posibles hurtos que se puedan presentar en ausencia de vigilancia y seria sencillo, sin embargo, esta comunidad, única por la cohesión que ha logrado en tan poco tiempo, ha decidido apoyar la administración municipal: se ha organizado para realizar el aseo de todas las instalaciones (biblioteca, salones, pasillos, coliseo…), y de manera decidida en turnos, lo hace desde el 10 de enero, además frente a la imposibilidad de contratar personal de vigilancia algunos padres y maestros bajo su cuenta y riesgo han decidido ocupar la ciudadela durante las noches para garantizar la seguridad y evitar que los dueños de lo ajeno puedan cometer fechorías. Es así como a partir del 18 de enero de 2012 y hasta nueva disposición de los responsables de que esta situación acabe, podrán encontrar a muchas personas comprometidas generando alternativas de solución no por vías de hecho sino de derecho dentro de la ciudadela en todas las jornadas. Con el compromiso que estamos mostrando y con el ánimo de dar a conocer de primera mano la situación real y saber hasta cuándo tendremos que asumir la función que por obligación le corresponde al gobierno municipal, el colectivo de maestros de la Ciudadela Nuevo Latir de manera escrita, dirigió una respetuosa invitación al Señor alcalde Rodrigo Guerrero y al señor Secretario de Educación municipal Raúl Salazar, para que el día de hoy a las 10:00 a.m. propiciáramos un espacio de encuentro entre ellos y la comunidad, en el cual conociéramos lo que ellos esperan de la ciudadela y donde nosotros pudiésemos mostrar lo que hemos venido haciendo y lo que esperamos de la administración, en donde asumiéramos compromisos en todos los sentidos; sin embargo cual “novia dejada esperando en el altar”, nos sentimos cuando luego de acondicionar un escenario, de dedicarnos juiciosamente a elaborar una estructura para la reunión, de tener el auditorio lleno de personas de la comunidad y de otras instituciones prestantes como de la Universidad del Valle, no fuimos merecedores ni siquiera de una llamada para informarnos de su no asistencia por las razones que fuesen, ni siquiera de enviar uno de sus representantes para atender nuestro llamado. La verdad, el sin sabor se queda y la sensación de no ser una población de interés, empieza a hacer eco entre los más pesimistas. Nosotros, los convencidos de que es posible buscar por todos los medios para encontrar canales de diálogo, seguiremos intentando encontrarnos con el señor Alcalde o con el señor Secretario para que solucione nuestras peticiones - muy racionales por cierto con un compromiso en el tiempo inmediato, que nos evite continuar poniendo en riesgo nuestra integridad física realizando una labor que no nos corresponde, pero que asumimos por la incapacidad del Estado de llevarla a cabo. Por esto les informamos a todos los interesados, en especial a los miembros de la Junta Directiva del Sindicato de maestros de Cali, para que nos acompañen a una visita a la Alcaldía a presentar nuestros procesos; pues ya que como “Mahoma no fue a la montaña, la montaña irá a Mahoma”; es decir, este lunes 23 de enero de 2012, una comisión conformada por padres de familia, maestros, estudiantes, algunos docentes de Univalle que acompañan de manera voluntaria procesos pedagógicos en la ciudadela, nos dirigiremos hacia las instalaciones del C.A.M. para lograr ser atendidos por los miembros del gobierno municipal que corresponda. Santiago de Cali, 20 de enero de 2012. MAYORES INFORMES: Celular 3174051199 - CARLOS ARIAS
Santiago de Cali, Enero 16 de 2012 Doctor.RODRIGO GUERRERO VELASCOAlcaldía de Santiago de CaliLa Ciudad Reciba con la presente un cordial saludo. Como cuerpo de profesores de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, desde nuestros procesos comunitarios y de redes sociales en Santiago de Cali, queremos saludarle en su cargo de primer mandatario de la ciudad y compartirle información sobre la Ciudadela, con el fin de motivar su compromiso con nuestros procesos y su vinculación a este importante proyecto de renovación educativa, social y urbana. Para ampliar su conocimiento sobre nuestros avances y dificultades, nos permitimos señalarle los siguientes puntos: 1. En primer término queremos reconocer a los distintos funcionarios de la administración anterior que hicieron posible la realización de este macro-proyecto: el Alcalde Jorge Iván Ospina, los Secretarios de Educación Mario Hernán Colorado y Miguel Castro Jurado. Valoramos sus esfuerzos y de la misma forma esperamos contar con la voluntad política que ustedes, la actual administración en cabeza del Dr. RAUL SALAZAR - Secretario de Educación Municipal, puedan tener para el fortalecimiento de la Ciudadela Educativa. 2. En cuanto al número de docentes con que desarrollamos actividades el año anterior (2011) queremos precisar que aunque hizo falta la asignación de un mínimo porcentaje de maestros requerido (5 maestros) para el desarrollo de nuestro primer año lectivo, los 39 maestros/as nombrados y los correspondientes directivos, desarrollamos apropiadamente y con gran motivación la implementación de una nueva propuesta educativa integral, que ha buscado la construcción de conocimiento significativo en los/as estudiantes, su participación, dentro de un enfoque social y pertinente al contexto. El tema de la convivencia de nuestra comunidad educativa en su entorno y nuestra re-conceptualización hacia la dimensión “Habitancia”, tuvo tan válidas elaboraciones, planes y estrategias que sus resultados se pueden palpar en los bajos índices de conflicto escolar y cero enfrentamiento de pandillas en nuestra ciudadela durante el año 2011, gracias a la implementación del proyecto “Acuerdos para la Habitancia” con el que además participamos en la “Primera Convocatoria de Buenas Prácticas sobre Convivencia en Escuela y Barrio”, de la O.E.I. – Organización de Estados Iberoamericanos, para planes elaborados por instituciones educativas, haciéndonos merecedores al tercer puesto. 3. Para 2012 confiamos en que la Secretaría de Educación, ya en manos de la nueva administración, podrá solicitar en el SGP - Sistema General de Participación, los recursos necesarios para los docentes pendientes por vincular; que podrán ser reasignados de los maestros “liberados” de otras instituciones y que están esperando plaza en la propia Secretaría. Nos permitimos recordarle además, sobre necesidades adicionales de contratación en servicios varios y otros urgentes para la ciudadela - temas ya expuestos a ustedes por nuestro rector HUGO ALBERTO LOZANO. 4. Con la Ciudadela se posibilitó la ampliación de nuevos cupos en el Sistema Educativo, disminuyendo el índice de estudiantes por fuera de este; para 2011 se matricularon en el primer año de la Ciudadela 1400 estudiantes en los grados transición a once. A nivel de primera infancia y desde el programa CARIÑO se contó con 300 cupos para niños/as de los 0 a 5 años. Otra amplia población atendida en la zona y la ciudad corresponde a la vinculada o usuaria del Centro Cultural – Biblioteca Nuevo Latir y gran Coliseo, donde se programan eventos, se desarrollan talleres y se agendan un sin número de actividades que fortalecen nuestro capital cultural, social y deportivo caleño; destacándose la participación del centro como sede del pasado FESTIVAL DE ARTE DE CALI y la FERIA DEL LIBRO DEL PACÍFICO. 5. En la Ciudadela se trabaja con una propuesta de educación de calidad que incluye además el desarrollo de actividades lúdicas y didácticas en jornadas complementarias, donde se realizan talleres de desarrollo humano y formación para el trabajo que permiten una ocupación creativa y productiva del tiempo libre, allí se motivan emprendimientos u otras iniciativas que permiten visionar la sostenibilidad de los proyectos de vida de los/as estudiantes. El trabajo en 2011 desarrollado por varias entidades a este respecto e iniciativas de la I.E.O. Nuevo Latir con el proyecto PARCHES ARTÍSTICOS, CULTURALES, y CIENTÍFICOS, dan cuenta de dichos procesos. 6. Es indudable el aporte a la RENOVACION URBANA que genera la presencia de la Ciudadela Educativa, lo cual permite mostrar a Cali y al país lo que se merecen nuestros barrios populares: instalaciones donde se dignifica la educación, donde se promueve un modelo replicable para la ciudad a nivel pedagógico pero también de gestión – y se concibe la Ciudadela como polo de desarrollo de su contexto, líder de procesos de articulación, dinamizadora de trabajo en RED con diversos actores sociales, intersectorial e interinstitucionalmente, pero sobre todo con participación de la comunidad. Cada Ciudadela es un símbolo en el entorno donde se ubica, de proyección, cualificación y de trabajo colectivo organizado. A nivel del conocimiento es un estandarte para la cultura, la ciencia y en el caso específico de la Ciudadela Nuevo Latir, debería albergar la Universidad del Distrito de Aguablanca, lo cual es un propósito que además hemos incluido en nuestra proyección a 5 años. Creemos importante compartirle esta información para que apoye nuestro válido proceso, que es renovador para la ciudad y pedagógicamente necesario para aportar a un desarrollo a escala humana en Cali desde nuevas claves de lo educativo; además sería lo más justo con nuestras comunidades que participaron activamente en la construcción de este gran proyecto y que confían que el Estado seguirá teniéndolos en cuenta, disminuyendo la brecha social, para avanzar en el desarrollo de la ciudad. Igualmente consideramos una responsabilidad nuestra rendir cuentas a la comunidad de nuestros procesos e impactos, porque estamos cumpliendo: Nuestra Escuela de Maestros permanente fortalece un quehacer educativo que reflexiona sobre sí, se auto-renueva y es modelo pedagógico replicable en la ciudad. Nuestro trabajo en Redes Sociales con uso de las TIC- Tecnologías de la Información y Comunicación nos ha permitido ganar un lugar de gestión en la ciudad y el país, con proyección internacional desde un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores. De igual manera la gestión para fortalecer lo pedagógico nos llevó además a firmar un convenio con la Universidad de Cien Fuegos en Cuba durante el mes de diciembre de 2011. Y esto es sólo un abrebocas para todo lo demás que, en solo un año de gestación y creación de una institución educativa, hemos logrado – procesos que son difíciles de conseguir en tan poco tiempo para una institución educativa normal en Colombia; asumimos que esta labor bajo nuestra responsabilidad es lo mínimo que debemos hacer teniendo en cuenta que la educación es el baluarte transformador de un pueblo. Somos docentes y asumimos un compromiso por la transformación social; aportamos a la construcción del conocimiento, a la investigación, a la proyección social y contamos con la formación necesaria y la experiencia para hacerlo. Pensamos que usted como Alcalde, Doctor Rodrigo Guerrero, debe ser el primero en reconocer lo que significa para Santiago de Cali nuestro quehacer, una ruta que hemos venido transitando con compromiso y con el convencimiento de que estamos aportando a un nuevo país incluyente, democrático, que debe lograr participación real. Estamos seguros que con su voluntad política también contribuirá al fortalecimiento de los esfuerzos que desde la administración de nuestra institución en manos del Rector Hugo Alberto Lozano, se están haciendo para la buena marcha y sostenibilidad de esta apuesta educativa y social de la cual estamos convencidos; deseamos destacar además la difícil labor que está en manos del Licenciado Lozano quien sin embargo ha demostrado un gran compromiso y capacidad de liderazgo en esta labor titánica, pero gratificante en lo social. Nos espera nuestra comunidad tan vulnerable y golpeada por crisis socio-económicas, el desplazamiento, las diferentes formas de discriminación y estigmatización social, la desnutrición, la violencia social e intrafamiliar y el olvido del que durante mucho tiempo han sido víctimas; problemáticas que constantemente vemos en los rostros de nuestros/as estudiantes y en sus historias que muchos ni quieren recordar. Permítanos ampliarle lo anteriormente expuesto en una REUNIÓN que hemos proyectado para el día viernes 20 de enero a las 10:00 de la mañana, a la cual le invitamos en la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. Contamos con usted. Atentamente, COLECTIVO DE MAESTROS/AS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR Con copia a: Medios de comunicación y Redes Sociales.