Durante su reciente visita oficial a Japón, la Canciller María Ángela Holguín dedicó un tiempo de su agenda para reunirse con los representantes de la comunidad colombiana que residen en Tokio, con el fin de compartir con ellos las políticas del actual gobierno y de invitarlos a involucrarse de manera activa a través de iniciativas como la del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al ciudadano.
Durante este encuentro que contó con la participación de la Embajadora Patricia Cárdenas, el cónsul Elkin Echeverri y los miembros de la misión diplomática en Japón, la Canciller compartió asimismo con los asistentes las acciones que se han adelantado dentro de la estrategia de inserción del país en la región Asia Pacífico e hizo mención a los aspectos más relevantes de la agenda que desarrollaría en Tokio.
El encuentro tuvo lugar el 24 de febrero en el restaurante “El Mesón”, en las instalaciones del Instituto Cervantes de la capital japonesa (que actualmente exhibe en sus instalaciones una muestra de obras del maestro Omar Rayo, perteneciente a la colección “Mateo´s Toys” una de las últimas que el maestro pintó antes de su fallecimiento en junio del 2010) y contó con la participación de casi cien connacionales, entre los que se encontraban empleados, estudiantes, investigadores, empresarios y personas que se han establecido en el país por razones familiares y vínculos con ciudadanos japoneses.
Algunos de los participantes regresaron a Japón recientemente, tras haberse visto beneficiados por el vuelo de la Fuerza Aérea de Colombia que coordinó la Cancillería tras la tragedia del tsunami y el terremoto del pasado 11 de marzo. Todos aprovecharon esta oportunidad para expresar a la Canciller de manera directa su agradecimiento por las diferentes gestiones que realizó el gobierno nacional a través de la Embajada en Tokio para velar por el bienestar de los colombianos residentes en Japón en ese momento de crisis. Por su parte, la Canciller reiteró el compromiso con los ciudadanos y se mostró complacida por los gestos de agradecimiento expresados.
Los colombianos plantean sus inquietudes en diálogo abierto con la Canciller
El almuerzo organizado con los colombianos incluyó una sesión de preguntas y respuestas. Entre las inquietudes de los asistentes, cabe mencionar aquellas relacionadas con la forma cómo el gobierno puede guiar a quienes se han graduado en el exterior para reinsertarse en el mercado laboral de Colombia y el modo de obtener el apoyo del gobierno en iniciativas que busquen promover la cultura del país en otras naciones.
La Canciller se refirió a los diferentes programas con los que cuenta el Ministerio de Relaciones Exteriores para dichos fines, como la opción de “Colombia Nos Une” para que quienes regresan al país encuentren una red de apoyo y los programas de la Dirección de Cultura de la Cancillería, que logra concretar las giras de artistas colombianos a otras latitudes con el apoyo del gobierno, tal como sucedió con los bailarines de salsa “Swing Latino”, quienes realizaron una gira por Asia en noviembre de 2011.
Con motivo del 101 Aniversario del Día Internacional de la Mujer a celebrarse este próximo 8 de marzo, el Consulado General Central de Colombia en Nueva York en cabeza de su Cónsul General Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, se une en celebración, reconociendo y exaltando los avances que ha tenido la mujer en todo nivel; económico, social, político y cultural, y que han ayudado a la promoción de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Con un acto protocolario que iniciará a las 6:00pm de este próximo jueves 8 de marzo en las instalaciones de esta misión diplomática y consular, se exaltará y agradecerá la extraordinaria labor que como Comisionada para la Oficina de Violencia Doméstica de la Alcaldía de Nueva York, ha desempeñado la ciudadana colombiana Yolanda B. Jimenez.
El aporte de Jiménez a la protección de los derechos de la mujer, su dedicación e incansable trabajo en beneficio de la comunidad latina y su contribución al empoderamiento y desarrollo de nuestra mujer latina, la hacen merecedora de este sencillo homenaje como muestra de la evolución a favor de los derechos y la igualdad de la mujer.
Este evento se realiza desde el Consulado General Central de Colombia en NY, con el acompañamiento del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección d Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y del Foro Internacional de Mujeres Colombianas en el Exterior, FIMCE, grupo que fue reactivado como iniciativa de la Sra. Cónsul General Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu y el Programa CNU con el fin de unir y fortalecer la población de mujeres Colombianas de nuestra circunscripción.
Jotapé como cariñosamente llamé a mi “genial” hermano, falleció ayer lunes 5 de Marzo a la 1 y 10 de la tarde, consecuencia de un tumor neuroepitelial maligno, Astrocitoma Anaplásico, que es una neoplasia intracanales que ataca el sistema nervioso central. Su diagnóstico aconteció hace tan solo diecisiete días, con ocasión de un fuerte dolor de cabeza que presentó desde mediados de Enero. Fue algo inesperado e imprevisto. Días antes de la craneotomía que le practicaron, expreso que estaba en paz consigo mismo. Sin duda lo estaba y con el resto de todos los que le conocimos. Fue un alma buena y generosa. Se fue quedando en un profundo sueño y murió de un leve paro respiratorio. Estuvo consciente hasta último momento. Su inteligencia jamás le abandonó. Jotapé en sus cincuenta y cinco años sobre la faz de esta tierra, estudio en los colegios Agustiniano y Cárdenas de Palmira (su patria chica), y en el Liceo de Las Américas en Florida. Fue un connotado líder estudiantil de expresión marxista. Luego estudio historia en la Universidad del Valle, decidiendo una mañana cualquiera, partir con la que fuera su conyugue, para salir a recorrer las tierras de esta América Latina, morena y mestiza. Conoció todas las culturas ancestrales y las gentes de nuestro continente, durante casi un lustro de andanzas. Su única hija Paloma Palau Valderrama, nació en Argentina, en medio de estos periplos. Jotapé estudio artes plásticas en el Instituto Popular de Cultura de Cali. Luego terminó su carrera en la Universidad del Valle, donde cursó una maestría en filosofía. Fue además de artesano, el instrumento laborioso que le permitió recorrer nuestras tierras, vendedor de libros, entre sus clientes estuvo Estanislao Zuleta, con quien tuvo una estrecha amistad. Fue un socializador de aprendizajes como maestro. Se vinculo a la docencia universitaria en su alma mater, así como en las Universidades Autónoma de Occidente y Católica de Cali, también en el Instituto Popular de Cultura de Cali. Estuvo vinculado al Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle desde el año 2001, donde trabajó arduamente en el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, y en los proyectos El Maestro en la Ciudad y en el Plan Decenal de Educación de Cali (2004-2015). Sus compañeros docentes emitieron un comunicado donde expresaron: “El profesor Palau se caracterizó por ser un hombre de integridad a toda prueba, de gran sensibilidad y calidad humana, extrema responsabilidad con los estudiantes y sus deberes, perdiendo el Instituto a uno de sus maestros jóvenes”. De mis siete hermanos, Jotapé fue el mejor interlocutor de nuestro padre Arquimedes, su similar formación humanista, les permitía grandes y enriquecedores diálogos, sobre la historia y el devenir de la humanidad. Su jovialidad, su sencillez, su don de gentes, su fraterno proceder, su espontáneo humor, así como su intachable y ejemplar comportamiento, se constituyen en un orgullo para la familia Palau Aldana. Te recordaremos por siempre. De ninguna manera has fallecido. Vives entre nosotros, entre tus amigos, tus discípulos y tus compañeros. En la madrugada de tu partida, en mi apartamento en San Fernando viejo, sentí tu lejano llanto de niñez, como si hubieres retornado a los primeros años. También lo sintieron mi esposa y mi hija menor, la valerosa y talentosa Valentina. Se escuchó tu palabra preferida “genial”. Fue como si hubieras recorrido tus pasos. Buen viento y buena mar, mi querido y entrañable Jotapé. Armando Palau Aldana Publicado por la MESA COMUNICACION PACIFICOhttp://groups.google.com/group/mesacomunicacionpacifico/pendmsg?hl=es_CO
La Embajada de Colombia en Washington, el Consulado de Colombia en Boston y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano en alianza con la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard y el Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de Harvard (DRCLAS, por sus siglas en inglés) realizarán del 21 al 23 de marzo la ‘Semana de Colombia en Harvard’, una jornada que busca posicionar a Colombia y dar a conocer su visión de país en uno de los principales centros académicos de los Estados Unidos.
El evento, que reúne un grupo de expertos, académicos y altos funcionarios del Gobierno de Colombia, consiste en tres conferencias cada día sobre los avances en la política de primera infancia, los retos del sector minero y el desarrollo sostenible, y las oportunidades económicas que ofrece el país.
La ‘Semana de Colombia en Harvard’ será un escenario dar a conocer los avances y el progreso del país y crear un espacio de diálogo abierto, crítico e interdisciplinario sobre temas de interés actual en la política económica y social de Colombia, en un entorno integrado por profesores, estudiantes, líderes y generadores de opinión.
Las conferencias
El Embajador del Colombia ante el Gobierno de los Estados Unidos, Gabriel Silva Luján; el ex Ministro de Hacienda de Colombia, Rodrigo Botero, y el Director del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, profesor Ricardo Hausmann, serán los encargados de analizar las oportunidades que ofrece el país en el tema económico y los retos que se presentan en los diferentes sectores, luego de la aprobación del TLC con Estados Unidos. Este panel será moderado por Peter DeShazo, Director Ejecutivo de Programas Profesionales y Académicos para las Américas (Laspau, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Carlos Caballero Argáez, Director de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y ex Ministro de Minas y Energia; Pablo Rueda Saiz, experto en el rol de la sociedad civil en los conflictos mineros de la Universidad de Berkeley; y el Profesor Lawrence Susskind, experto en mediación y resolución de conflictos ambientales de las universidades de Harvard y MIT, tendrán la tarea de revisar los retos que representan el sector minero para Colombia y su atractivo económico para la inversión extranjera. Este panel será moderado por la reconocida periodista María Teresa Ronderos, quien actualmente es profesora visitante en el DRCLAS.
Analizando los avances y desafíos de la estrategia para la Atención Integral a la Primera Infancia: ‘De Cero a Siempre’, estarán la Coordinadora de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia de la Presidencia de la República, Constanza Alarcón; la profesora asociada de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Adriana Camacho; el profesor de la cátedra Walter H. Gale y Director Académico de la Escuela de Educación de Harvard, Hirokazu Yoshikawa, y el profesor de Educación y Economía de la misma escuela, Felipe Barrera. Este panel será moderado por Natalia Mesa, Directora Ejecutiva de la Fundación Carulla.
A la iniciativa se unió la Universidad de los Andes, que quien realizará junto con la Corporación Andina de Fomento (CAF) un taller sobre violencia y política anti-droga el día 23 de marzo, que finalizará con la presentación del libro “Política Antidroga en Colombia: Éxitos, Fracasos y Extravíos”, publicado recientemente por la universidad. Para este foro se espera contar con la presencia del Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, como invitado principal.
La Embajada de Colombia acreditada ante el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos - EAU, inició la prestación de servicios consulares a la comunidad colombiana residente en los siete emiratos confederados y en la región de la Península Arábiga.
En el acto de inauguración el Embajador de Colombia en EAU, Roberto Vélez Vallejo, expresó la importancia de ser protagonistas de un capítulo importante en la historia de la diplomacia nacional, al convertirse esta Misión Diplomática en la primera Embajada colombiana en esta región del mundo, dispuesta a trabajar para estrechar los lazos políticos, comerciales y culturales entre nuestros países, así como servir a los colombianos en el exterior.
Gracias a este inicio de labores dela sección consular de la embajada colombiana en los Emiratos Árabes Unidos, los colombianos residentes en este país podrán recibir asistencia consular en desarrollo de los parámetros establecidos por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en la protección a los colombianos en el exterior y la debida orientación a sus necesidades en general para casos de trámites y servicios.
El Embajador Vélez Vallejo destacó el desempeño de los colombianos residentes en los Emiratos y enfatizó que el trabajo dedicado de nuestros compatriotas los convierte en los verdaderos embajadores del país, llevando la imagen positiva que en ocasiones tanto necesitamos.
El Embajador Vélez Vallejo señaló también el gran compromiso institucional de su equipo de trabajo, quien desempeña las labores consulares, aspecto sobre el cual pidió toda la colaboración de la colectividad colombiana, pues en este momento de inicio de actividades, aun existen detalles tecnológicos y de recurso humano que se están resolviendo para brindar hacia futuro mejores servicios.
El Embajador Vélez hizo un reconocimiento a Juanita Bell, colombiana residente en Abu Dhabi, quien durante varios años ha liderado diversas acciones en pro de la unión y bienestar de la comunidad colombiana.
En el evento participaron 200 colombianos, varios de ellos vinieron desde el Estado de Qatar, país fronterizo con los Emiratos, en una muestra de solidaridad y amor patrio.
El pasado 2 de marzo el consulado colombiano en San Salvador, El Salvador, realizó el evento “Cuentos de mi tierra” con el objetivo de que a través de la tradición oral un cuentero colombiano les contara algunas de nuestras leyendas a los niños colombianos residentes en El Salvador, con el fin de mantenerlos “conectados” culturalmente con nuestra patria.
Los niños disfrutaron las narraciones sobre Francisco el Hombre, La Madremonte, la Leyenda del Pozo de Donato y la Leyenda de la Creación de la Laguna de la Cocha, que presentó Pablo Agudelo, un cuentero paisa residente en este país.
Al dar click sobre las imágenes a mano derecha podrá ver el desarrollo de esta actividad y la alegría de los niños al reconocer sus raíces gracias a la tradición oral.
Cordial saludo MESA COMUNICACIÓN PACIFICO. Con todas las pilas puestas hoy!!. Bueno, que no nos deje el Bus-TIC con nuestros urgentes propuestos desde esta MESA VIRTUAL para incidir en políticas públicas o formulación de instancias responsables de administrar nuestros temas en el país. EL débil y poco articulado SECTOR COMUNICACION CIUDADANO -al menos en nuestra región Pacífico, no puede continuar enclenque en su proyección en este "CUARTO DE HORA" de voluntad política nacional de trabajar su tema organizando unos escenarios de administración pública de las Comunicaciones - denominados las Secretarías TIC - Tecnologías de la infomación y la Comunicación. *Acordémonos además que no es solo un tema de tecnologías sino de procesos, de dinámicas, de gestión, de inclusión social, de democracia, de participación, de creación cultural y artística, de compromiso periodístico, de memoria, de innovación, de sistematización, de incididencia política desde unos/as actores que se comunican a partir de una visión del mundo, con un entorno. Hay unas Mediaciones, hay unas interacciones, diálogos, conflictos, determinación, oposición; hay una apropiación, hay una cultura que se va modelando o configurando desde la resistencia. Que bueno encontrarme esta semana con la profe MARITZA CUARTAS (líder local en educación y Tic) y su propuesta de FESTIVAL INNOVA MULTIMEDIA para Santiago de Cali y conversar con ella sobre la pertinencia y urgencia de las Secretarías Tic para nuestro sector / intersectorialidad, ciudad, región, país, globalidad; fué valioso. Hoy me permito reenviarles adjunta a esta nota la propuesta del FESTIVA INNOVA DE MULTIMEDIA que nos compartiera la profe, pero desde ya y como una metáfora sintonizándonos con dichos procesos, les invito a DECLARARNOS EN FESTIVAL COMUNICATIVO TIC PERMANENTE HASTA EL 17 DE MAYO - día de la CONMEMORACIÓN MUNDIAL DE INTERNET. Trabajemos en nuestro borrador de Secretaría TIC modelo para Colombia, y les convoco/reto a tener una propuesta para el 9 de Marzo, a la 1:30 de la tarde y presentarla inicialmente a procesos del ORIENTE DE CALI, de trabajo en RED con perspectiva de zona y ciudad. Allá en Oriente Distrito de Aguablanca donde solicitamos hace poco a la actual Secretaria de Cultura municipal Sandra de las Lajas Torres que "amadrinara" esta dinámica desde su Secretaría y ella lo aceptó; la Secretaría de Cultura del Municipio es la "casa" de esta propuesta de participación ciudadana para pensarse una SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN-TIC que como ya le comentamos al Ministerio de Tic, busca ser un modelo para el país nutriendose de nuestra ya larga experiencia como movimiento social en las CAMPAÑAS POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN y MOVILIZACIÓN POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Te hago esta invitación Cali, a este trabajo, a esta Minga, y aprovecho este momento además para agradecer a CESAREO GALVEZ líder nacional de tema Radio Comunitaria, (que ha estado participando de Planeta Paz www.planetapaz.org ), escucharnos estas ideas y considerar acompañarlas. Jorge Muñoz -líder cultural y Maria Elena Vargas que has sido nuestra representante ciudadana al Consejo de Cultura del Municipio, miremos unos primeros pasos de estos procesos. Eduardo Montenegro de Tikal - Ladera, Victor Mario Mina de Red Cultural - Oriente, avancemos el tema desde la iniciativa R.O.L. - Jorge Muñoz en que va nuestro ROL?? ¿Te sumas arquitecto AURELIO sector cultural? quien mas? Ah, 85 participantes en http://www.facebook.com/#!/events/269177613155780/ Apoya Mesa Comunicación Pacífico en proyecto creación Secretaría TIC. CONTAMOS CONTIGO CIUDAD REGION Y PAIS... Nos declaramos en FESTIVAL AMPLIO COMUNICATIVO TIC y desde ahí les invitamos a conocer la propuesta específica del FESTIVAL INNOVA MULTIMEDIA en PDF anexo o mira el link http://www.festivalmultimedia.com/. Qué chévere este ambiente de INNOVACIÓN y construcción colectiva!! *Trabajar por el SALTO DIGITAL tiene que ser para aportar a nuestras comunidades escenarios de expresión, construcción y desarrollo -en este mundo global donde hay una realidad de interdependencia cultural - No para una alienación y despersonalización. Allí hay un tema político y de derechos donde como sociedad civil tenemos nuestra parte. Te esperamos!! MESA COMUNICACIÓN PACIFICOPROCESOS INFOPACIFICO EN REDMODERADORA. ---------- Mensaje reenviado ----------De: Maritza Cuartas Jaramillo maritzatec@gmail.comFecha: 29 de febrero de 2012 22:20Asunto: Festival Innova MultimediaPara: Luz Marina Gómez Fries <luzdelmarweb@gmail.com>Estimada Luz Marina De acuerdo a nuestra conversación me permito adjuntar la información del Festival Innova Multimedia y te solicito por favor me confirmes la reunión del día de mañana.Las fechas del documento pueden ser ajustadas de acuerdo a lo conversado hoy en la Secretaria de Educación de Cali, postergando a una semana después el lanzamiento del festival.Espero nos encontremos y podamos compartir nuestras experiencias y realizar alianzas que propicien espacios para la calidad educativa de la región y el país.Muchas gracias, -- Maritza Cuartas Jaramillo Skype:maritzacts1Cel.3006523624 -- Luz Marina Gómez FriesREDES SOCIALESPhones: 314 672 3860 - 321 612 9055 Cali - Colombia
El pasado 24 de febrero la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Turquía, organizó una reunión con los connacionales que viven en Ankara, ciudad donde está ubicada la Embajada colombiana en Turquía, la cual dominó Un Café con la embajada con el objetivo principal de reunir información de los colombianos que actualmente viven allí, así como también conocer su nivel educativo, intereses y ciudades en las que residen. Un café con la embajada se realizó pensando en el bienestar de los connacionales y buscando compartir con ellos un rato agradable en el que se intercambiaran experiencias, testimonios y que conocieran a la nueva Encargada de Funciones Consulares, Edith Johana Cerpa Salazar. A la reunión asistieron diez ciudadanos, entre 15 y 39 años, procedentes de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Santa Marta y otros municipios de Colombia. Los asistentes manifestaron un interés en temas relacionados a la capacitación académica sobre el idioma turco o aspectos vinculados a irregularidades con el programa como AIESEC, así como en diversos temas académicos y culturales. La cifra total de colombianos, que residen en Turquía podría alcanzar un estimativo que oscila entre 300 y 500 personas; Estambul es la ciudad donde más colombianos residen, mientras que en Ankara el número de colombianos es tan solo de 15.
Durante el año 2011 RedEsColombia realizó el concurso Colombia en una imagen con el objetivo de generar un espacio de diálogo e intercambio cultural, entre la comunidad colombiana migrante sin importar el lugar del planeta donde se encontrara y los residentes en el país, así como transmitir mensajes positivos y alentadores sobre Colombia, dar a conocer nuestra riqueza natural, tradiciones y múltiples escenarios a través de expresiones fotográficas. Después de una cuidadosa y exhaustiva revisión de los votos publicados en el portal y una detallada selección por parte del jurado integrado por Claudia Salguero, fotógrafa colombiana residente en Canadá galardonada varias veces por su trabajo; Laura Ribero, artista y fotógrafa colombiana residente en España, estudiante de doctorado en artes y nuevas tecnologías; Pedro Fernando Cruz Angel, diseñador gráfico, residente en España y profesor de fotografía en el proyecto Educación en Valores para la Paz a través del Arte, y Luis Armando Soto Boutín, Licenciado en Filosofía y Letras y actual Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, dieron como ganadores las siguientes fotografías: Primer Puesto: Silletero de Hernán JaramilloSegundo puesto: Cumbia de Milton RodríguezTercer puesto: Gueeepa de Fernando Solano Donado Después de dar a conocer los resultados del concurso en semanas anteriores, se ha venido haciendo entrega de los diferentes premios, que han sido otorgados por los patrocinadores AVIATUR y La Federación Nacional de Cafeteros, a cada uno de los ganadores, en las diferentes zonas del país y del exterior. Como ganador del concurso, Hernán Jaramillo estará viajando desde Medellín a los Ecohabs, del Parque Nacional Natural Tayrona. Por su parte, Milton Rodríguez, recibió de manos del equipo de RedEsColombia, un kit de la Federación Nacional de cafeteros, mientras que Fernando Solano recibió de manos del Cónsul de Colombia en Varsovia Polonia, Duvan Reyneiro Ocampo Pinzón, un kit de La federación Nacional de cafeteros. Desde la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y La Organización Internacional para las Migraciones –OIM- nuevamente felicitamos a los ganadores y expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a cada uno de los participantes en el concurso. Si quiere conocer las veinte fotografías finalistas de click acaColombia en una imagen Si quieres ver todas las fotografías participantes en el concurso ingrese a: http://www.redescolombia.org/listado_concurso
Ricardo Salang es un colombiano radicado en Holanda que emigró tras el sueño de dedicar su vida al mar. Hoy vive de su pasión: el diseño e ingeniería de barcos y yates de lujo.
Desde muy temprana edad tuvo sus primeros roces con el agua y desde que aprendió a navegar asegura que no ha podido separarse de ella. Aún hoy compite en certámenes de esta disciplina en donde ha obteniendo numerosos reconocimientos.
Ricardo inició sus estudios de Diseño Industrial en la Universidad Javeriana en Bogotá, donde obtuvo las bases para lo que sería su futuro profesional. Posteriormente viajó a Estados Unidos, donde se dedicó a estudiar a fondo el diseño naval, especializándose en la Construcción de Estructuras Polímeras.
A Holanda llegó en mayo del año 1999, principalmente por el trabajo de su padre, y allí encontró la oportunidad de iniciar su trayectoria profesional, en su sueño de infancia. “Yo estaba terminando mi carrero de Diseño e Ingeniería Naval; partí porque sabía que tenía una gran oportunidad de prosperar ya que aproximadamente un 90% de la población en Holanda tiene o ha tenido contacto con el agua. Era una oportunidad que no podía dejar pasar”.
“En Holanda no es una carrera tan poco común, por esto, la competencia obliga a mantener un alto nivel de calidad y precisión. El reto principal es lograr y mantener un estatus reconocido en la industria.”
Dado a que tiene nacionalidad alemana y colombiana, y que siempre fue educado con mentalidad europea asegura que el proceso de adaptación fue sencillo.
“Lo más difícil de ser Colombiano y vivir en el exterior depende únicamente de la actitud de cada uno. No creo que sea necesariamente difícil por el hecho de ser colombiano.”
Su pasión por el estudio de naves acuáticas y su avidez de conocimiento lo llevaron a trabajar en diferentes talleres de construcción directa, así como en otros de ingeniería y diseño de barcos y yates. Su pasión le ha permitido conocer gente de diferentes partes del mundo, gracias a lo cual ha aprendido otros idiomas y distintas culturas. Siempre le ha gustado sentir que puede crear, innovar y desarrollar cosas; bien sean proyectos laborales o personales.
Actualmente trabaja en construcción directa y diseño de barcos. En su tiempo libre, se dedica a actividades deportivas y a pasar tiempo con su hijo, Matías.
Para Salang, lo más difícil de dejar Colombia fue separarse de sus amigos y de gran parte de su familia. Asegura que hoy extraña la comida, su gente y la hospitalidad de los colombianos. “Para mí Colombia es el lugar donde nací, crecí y aprendí a vivir. Es donde tengo mis raíces”
Aunque aún no hay planes concretos de regresar, asegura que no descarta la posibilidad de hacerlo si algún día se le presenta la oportunidad. Colombia no sólo es el lugar que lo vio nacer, es sin duda su más grande inspiración.
Acceder a las becas y créditos ofrecidos por ICETEX, es una gran oportunidad para todos sin importar el lugar de residencia.
- Crédito Posgrado en el exterior
Las personas interesadas en este tipo de crédito exterior podrán escoger entre dos modalidades: US$8.000 y US$16.000. Todos los ciudadanos colombianos en el exterior que acrediten un título profesional, técnico o tecnológico y que cuenten con un certificado de admisión o recibo de matricula expedido por el centro docente del exterior podrán acceder a estos créditos. Para mayor información puede ingresar a: www.icetex.gov.co o puede escribir a mcamargo@icetex.gov.co
- Crédito para perfeccionamiento en idiomas
Cuando la universidad colombiana tiene convenio con la universidad en el exterior los estudiantes de semestres avanzados y los profesionales colombianos que residan en el exterior podrán acceder a esta línea de crédito siguiendo los requisitos generales exigidos por ICETEX. Esta modalidad permite el financiamiento de programas superiores a 3 meses con una duración máxima de un año y una cuantía de hasta US$8.000.
- Becas Internacionales para colombianos
A este tipo de crédito podrán acceder todos los ciudadanos colombianos que cumplan con los requisitos exigidos por el oferente. En algunos casos se estipula que únicamente podrán aplicar ciudadanos colombianos que residan en el país, según requisito exigido por el Oferente de Becas. Para mayor información ingrese a la página web www.icetex.gov.co e ingrese al link Programas y becas Internacionales o en el link Becas vigentes ó periódicas. Allí encontrará la oferta de programas ofrecidos por los diferentes gobiernos y organismos Internacionales. Al ingresar podrá conocer las universidades en el exterior que actualmente tienen un convenio vigente con ICETEX.
Para mayor información escribir a mcamargo@icetex.gov.co o en el número telefónico en Bogotá, Colombia en ICETEX Oficina de Relaciones Internacionales en el 2843319.
URGENTE: La Jornada de Consulado Móvil que se preveía desarrollar en Hampton Bays (NY) el día sábado 25 de febrero, acerca de la cual informamosanteriormente a través de este portal y en nuestro Boletín No. 1-2012, ha sido cancelada.
El Consulado General de Colombia en Nueva York programará una nueva fecha la cual les estaremos comunicando oportunamente.
El Dr. colombiano Juan Carlos Arango Lasprilla ha sido seleccionado como el ganador del premio Joven investigador por sus contribuciones profesionales en el campo de la ciencia del Daño Cerebral, otorgado por la International Brain Injury Association.
La International Brain Injury Association es la asociación más importante de daño cerebral del mundo y cada dos años entrega los premios en sus congresos mundiales. En esta ocasión el premio será entregado en una ceremonia especial el día 24 de marzo en el marco del noveno Congreso Mundial de Daño Cerebral en Edimburgo, Escocia.
El Dr. Juan Carlos Arango fue nominado por diferentes investigadores en el área del daño cerebral de todo el mundo; posteriormente el comité organizador del congreso mundial reviso las candidaturas de varios de los nominados y llego a la conclusión de otorgar este prestigioso reconocimiento al Dr. Arango por su excelente trayectoria profesional en el área del trauma de cráneo y la rehabilitación.
El Dr. Arango tiene más de 130 publicaciones, ha recibido más de 35 reconocimientos y/o premios a nivel nacional e internacional por su trabajo en el área del daño cerebral, sus proyectos de investigación han sido financiados por varias organizaciones nacionales e internacionales por un monto superior a los 6 millones de dólares. También es autor de 4 libros, ha sido editor invitado por 4 de las revistas más importantes de rehabilitación del mundo, profesor invitado por más de 45 diferentes universidades en 4 continentes, ponente en varios congresos nacionales, internacionales y mundiales de su especialidad.
Adicionalmente el Dr. Arango ha formado estudiantes y profesionales en cuatro continentes, muchos de ellos se desempeñan actualmente como profesores en universidades en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Desde el programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios Al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, extendemos una felicitación al Dr Arango por este reconocimiento y poor su labor.
La Sección Consular de la Embajada Colombiana en Turquía invita a todos los connacionales a tomarse un café y conocer el trabajo que desde allí se realiza. Este encuentro se realiza con el objetivo de acercar el Consulado a la comunidad y establecer relaciones con ellos, así como presentar el programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano, el cual tiene como misión vincular a los colombianos en el exterior y hacerlos sujetos de políticas públicas. Así como, establecer las condiciones para que los nacionales que deseen migrar lo hagan de manera voluntaria y ordenada, velando por la protección de sus derechos, manteniendo sus vínculos con el país, y brindando acompañamiento ante su eventual retorno. Este encuentro se realizará este viernes 24 de febrero desde las 3:30 p.m. hasta las 7:00 p.m. en Koza Sokak N°91 - 5 Gaz i osmanpasa. Los interesados pueden acercarse en cualquier momento, durante el horario estipulado y solicitar mayor información a través del correo electrónico eankara@cancilleria.gov.co
Con gran entusiasmo y participación acogieron una veintena de colombianos la Charla-Taller sobre “El Emprendimiento en España y Colombia perspectivas del Retorno Proactivo y Productivo” dictado por las Asociaciones AS & COOP y HERVIDERO SUR, con el apoyo del Consulado General de Colombia a través de su departamento de Asistencia Social y el Programa Colombia Nos Une.
La Charla-Taller tenía como objetivos reconocer los principales procedimientos a la hora de emprender una actividad laboral por cuenta propia, los sectores con mayor demanda tanto en España como en Colombia y los requisitos legales generales para iniciar la actividad.
Este tipo de charlas dan respuesta a la preocupación que desde el Gobierno Colombiano en general y desde el Consulado General en Madrid en particular se tiene con respecto a la precaria situación laboral que están viviendo los compatriotas en España y que ahora se están planteando seriamente retornar a Colombia en las mejores condiciones posibles y una de ellas es una idea viable de negocio.
El Consulado General de Colombia en Nueva York, bajo el lema de Ventanilla Social abierta a los connacionales en el tema de vivienda, invito a compañías expertas en el tema de vivienda y que tienen asiento en la jurisdicción, a hacer una alianza estratégica que permita facilitar a los colombianos el acceso a la información orientada a hacer realidad el hecho de tener casa propia en Colombia.
La Cónsul General Elsa Gladys Cifuentes, destaco la importancia de los programas de vivienda social, y dijo que se debe buscar incentivar a los colombianos a usar sus ahorros y remesas para que inviertan en la compra de propiedad raíz en Colombia. A su vez le pidió a las empresas que participaran de la alianza a que sea la ética de la buena competencia y el respeto empresarial, el que gobierne el acuerdo de cooperación y los insto a que deben unirse para construir confianza entre los usuarios.
El programa “Mi casa con remesas” como parte integral de Colombia Nos Une, se reactiva de esta forma en Nueva York, motivando a la población colombiana residente en New york y Connecticut a invertir en Colombia a través de las empresas locales
El pasado 19 de febrero se realizó, con el apoyo de la Embajada colombiana en El Salvador, el evento “Carnavales, ferias y fiestas de Colombia” en un restaurante de la ciudad de San Salvador, con el objetivo de recaudar fondos para brindar ayuda a los colombianos detenidos en las cárceles salvadoreñas.
Durante El Carnaval, que adoptó su nombre coyunturalmente por el desarrollo del Carnaval de Barranquilla, se rifaron trabajos en madera y artesanías elaborados por los detenidos, que gracias a la colaboración de la colombiana Adriana Restrepo son promovidos entre la comunidad de El Salvador.
En El Carnaval también se realizó un concurso para premiar la mejor comparsa, el mejor traje típico y un concurso de baile de tres ritmos típicos: vallenato, salsa y cumbia. El ganador recibió un set de bandejas pintadas a mano, elaboradas también por los detenidos.
El dinero obtenido durante este evento será destinado a la compra de elementos de aseo personal para los detenidos.
Santiago de Cali, Febrero 21 de 2012 Doctor@s:DIEGO MOLANO VEGAMinistro de TIC - ColombiaMARIA CAROLINA HOYOS TURBAYViceministra de TICNICOLAS LLANO NARANJOGerente Vive Digital RegionalBogotá D.C. Reciban un cordial saludo. Con la presente me permito agradecerles de manera formal su invitación al evento “Acuerdos para la prosperidad VIVE DIGITAL” realizado en Manizales durante los días 17 y 18 de Febrero de 2012, que tuvo como centro de discusión “cómo fomentar el desarrollo y disminuir la pobreza en el país a través de las TIC”; el cual he felicitado por sus importantes logros ya que constituye un escenario participativo trascendente para Colombia en el tema Tecnologías de Información y Comunicación. Es mi deseo socializar lo ocurrido durante el evento en mi ciudad, para lo cual me permito solicitarles las relatorías o conclusiones de las 5 mesas de trabajo, las cuales fueron leídas el segundo día, retomadas y comentadas por funcionarios pertinentes de su Ministerio, con el fin de concretar los Acuerdos en presencia del presidente de Colombia Juan Manuel Santos. He concertado para esta semana una reunión con el Comunicador Ismael Prieto de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, para mirar como avanzamos en nuestra campaña ciudadana de promover el diseño participativo de una Secretaría Tic para Cali y este insumo es clave para proyectar el trabajo. Quiero comentarles que aunque inicialmente nuestro proceso tenía como objetivo lograr ser reconocidos como interlocutores válidos en Santiago de Cali para promover el ejercicio de diseño participativo de una Secretaría Tic para la ciudad, realmente en este momento queremos profundizar en el DISEÑO DE UN MODELO DE SECRETARIA TIC para Colombia, que retome los avances de la campaña POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN de la cual participamos como InfoPacífico durante varios años en el contexto del proyecto nacional PLANETA PAZ; en ese ejercicio de diseño igualmente queremos incluir las reflexiones de la Movilización por el Derecho a la Educación, dinamizada a nivel nacional por un número amplio de instancias y organizaciones, en lo cual estuvimos vinculados también con Planeta Paz. Buscamos a nivel de Valle hacer un ejercicio de reflexión que sea significativo y aportante en términos de lo comunicativo social y su administración desde lo público, el cual esperamos además sea acompañado por el pedagogo MARCO RAUL MEJIA vinculado nacionalmente al PROGRAMA ONDAS, quien tiene interesantes reflexiones sobre Educación, nativos digitales, globalización y ha sido nuestro referente por mucho tiempo en los temas educación – comunicación. He hablado con el Dr. Marco Raúl previo a mi viaje a Manizales a asistir al evento de Acuerdos Vive Digital, y hemos quedado en conversar posteriormente para invitarlo a Cali a un evento que permita fortalecer el Sector Comunicaciones y Educación, en esa perspectiva de pensarse las SECRETARÍAS TIC que Colombia necesita. Ministerio TIC, quedamos a espera entonces de la información que puedan compartirnos: las relatorías, el detalle de los Acuerdos para la prosperidad Vive Digital, y otras informaciones que ustedes consideren pertinente aportar a nuestro ejercicio ciudadano para incidir en lo público y en el fortalecimiento de un SECTOR COMUNICACIONES, transversal, desde una relación sociedad civil – estado trabajando en RED por el desarrollo de nuestro país. Fraternal abrazo. LUZ MARINA GOMEZ FRIESMODERADORA MESA COMUNICACIÓN PACIFICO VIRTUAL PROCESOS INFOPACIFICO EN RED *Acerca de nosotros/as los convocantes a la campaña pro- Secretaría TIC en Cali: MESA COMUNICACIÓN PACIFICO es un escenario virtual creado por el SECTOR COMUNICACIONES de Valle, como fruto del trabajo del proyecto nacional Planeta Paz (desde 1999 hasta 2009). En 2005 administró un sistema de información y página web cuyo montaje se realizó desde la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle – denominado INFOPACIFICO JOVEN, con la ERT – Empresa Regional de Telecomunicaciones y con la Gobernación del Valle. Actualmente el proceso tiene como punto de encuentro un GOOGLE GROUP de divulgación permanente de información y dialogo ciudadano sobre temas sociales y culturales, desde una perspectiva de derechos e inclusión. Participan de él los/as líderes de Valle y de la Región Pacífico de todos los sectores. Listado de personas que acompañan la idea pro-Secretaría Tic en el FACEBOOK http://www.facebook.com/profile.php?id=1053824640#!/events/269177613155780/ Antecedentes de la MESA COMUNICACIÓN PACIFICO – PROCESOS INFOPACIFICO EN RED en: http://telecentros.org.co/historias_telecentros.shtml?apc=gaxx-4-&x=143 Discusiones de la MESA VIRTUAL PACIFICO en: https://groups.google.com/group/mesacomunicacionpacifico?hl=es *EMAILS DE REFERENCIA DEL MINISTERIO DE TIC – COLOMBIA, AL RESPECTO DE NUESTRA PROPUESTA CIUDADANA DE APOYAR LA CRECIÓN DE UNA SECRETARÍA TIC PARA CALI:De: Nicolas Llano Naranjo < >Fecha: 3 de febrero de 2012 10:33Asunto: RE: MINTIC MARGARITA Y NICOLAS LLANO FAVOR POR ESCRITO Re: NICOLAS Fwd: Sr. MINISTRO URGENTE SU ORIENTACION - SECRETARIA TIC CALI - INFORMACION DE MARGARITA RIVERA Re: Del Ministerio TICPara: Luz Marina Gómez Fries <luzdelmarweb@gmail.com>Estimada Luz Marina, buenos días,Tal y como ya lo ha conversado con usted la Doctora Margarita Rivera, la creación de las Secretarías TIC en los departamentos y municipios del país es una gestión que se debe desarrollar directamente por los Alcaldes o Gobernadores ante los Concejos Municipales o Asambleas Departamentales; en ese sentido el acompañamiento del Ministerio TIC a este proceso se desarrolla directamente con esas entidades o con sus delegados. Ratifico lo ya explicado por la Dra. Rivera; para iniciar el proceso de creación de una Secretaría TIC en la ciudad de Cali, debemos contar con el aval del Alcalde de la ciudad, razón por la cual la invito a que realice las gestiones ante esa entidad para lograr el aval requerido y poder iniciar el proceso. Cordial saludo, Nicolás Llano NaranjoGerente Vive Digital Regional Ministerio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesTecnología en la vida de cada colombiano www.mintic.gov.co --------------------De: Nicolas Llano Naranjo < >Fecha: 30 de enero de 2012 10:10Asunto: Del Ministerio TICPara: "luzdelmarweb@gmail.com" <luzdelmarweb@gmail.com>CC: Margarita María Rivera Agudelo < > Estimada Luz Marina, buenos días! Por instrucciones del Ministro TIC Diego Molano Vega le escribo para ponerme a su disposición en lo referente al apoyo que desde el Ministerio podemos prestarle a las regiones que estén interesadas en crear Secretarías TIC. Copio este correo a Margarita Rivera, quien se encarga de acompañar a las regiones en este sentido. Estaré atento a su comunicación, cordial saludo!Nicolás Llano NaranjoGerente Vive Digital Regional Ministerio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesTecnología en la vida de cada colombiano www.mintic.gov.co
1. MESA COMUNICACIÓN PACIFICO es un escenario virtual creado por el SECTOR COMUNICACIONES de Valle, como fruto del trabajo del proyecto nacional Planeta Paz (desde 1999 hasta 2009). En 2005 administró un sistema de información y página web cuyo montaje se realizó desde la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle – denominado INFOPACIFICO JOVEN, con la ERT – Empresa Regional de Telecomunicaciones y con la Gobernación del Valle. Actualmente el proceso tiene como punto de encuentro un GOOGLE GROUP de divulgación permanente de información y dialogo ciudadano sobre temas sociales y culturales, desde una perspectiva de derechos e inclusión. Participan de él los/as líderes de Valle y de la Región Pacífico de todos los sectores: afro, indígena, lgbti, campesino, solidario, mujeres, jóvenes, comunicaciones, cultural, etc. 2. Convocamos territorialmente desde la Mesa REDES Y CULTURA DIGITAL, de la Ciudadela Educativa NUEVO LATIR ubicada en el Distrito de Aguablanca – Polo de Desarrollo para el oriente de Cali. Esta mesa es el escenario coordinador de todo un trabajo en red de la Ciudadela apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la O.I.M. Organización Internacional para las Migraciones, mediante un convenio firmado por la Alcaldía de Cali en 2010 y que se extiende hasta 2014. La Mesa la integran Docentes, comunidad educativa Nuevo Latir, Universidad del Valle – Instituto de Educación y Pedagogía, desde diciembre Universidad Autónoma – Comunicación social, líderes de la zona, Ong, instancias como la Secretaría de Salud, Educación, Cultura. Llistado de amig@s que acompañan esta idea en el FACEBOOK http://www.facebook.com/profile.php?id=1053824640#!/events/269177613155780/ Antecedentes de la MESA COMUNICACIÓN PACIFICO – PROCESOS INFOPACIFICO EN RED en: http://telecentros.org.co/historias_telecentros.shtml?apc=gaxx-4-&x=143 Antecedentes de la MESA REDES Y CULTURA DIGITAL de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en http://www.redescolombia.org/red-ciudadelas-educativas-cali Discusiones permanentes sobre temas sociales de la MESA VIRTUAL PACIFICO en: https://groups.google.com/group/mesacomunicacionpacifico?hl=es