
El evento, en el cual se abordaron temas como Entorno del Emprendimiento y Paradigmas del Emprendimiento en el marco del Retorno Productivo mediante la Ley 1565 de 2012, se llevó a cabo los días 26 y 27 de octubre de 2017.
El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Cámara de Comercio de Pereira, en el desarrollo de la ruta de acompañamiento en Retorno Productivo, participó en la Feria de Emprendimiento, Tecnología e Innovación con tres proyectos productivos y 18 emprendedores.
Este grupo de microempresas y nuevos emprendedores son colombianos retornados del exterior que se acogieron a la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno) en Retorno Productivo y resultaron beneficiarios de la misma.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué es la Ley Retorno?

En medio de rondas, desfile de disfraces, sorpresas, concursos y golosinas el consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos une invita a los niños de 0 a 17 años a celebrar Halloween el próximo 28 de octubre, será un espacio de integración y esparcimiento sano.
¡Evento gratuito!
¿Cuando?
28 de octubre del 2017
¿Dónde?
Hotel NH Collections. Luis Cordero 444 y Av. 12 de Octubre
¿En qué horario?
10AM a 12PM
Cupo limitado
Inscripciones: diana.varon@cancilleria.gov.co

Agéndese para este miércoles 8 de noviembre y aprenda técnicas en ventas y marketing para que su negocio sea exitoso.
El Seminario Cuatro pasos para vender será desarrollado por el Director del Centro de Desarrollo de Negocios de Las Condes, Jorge Gordillo y su equipo de colaboradores.
Las personas que asistan a este seminario también aprenderán sobre:
- Ventas a empresas.
- Ventas a través de canales.
- Marketing Digital de tracción usando Google Adwords.
- Marketing Digital de Conversión.
Los relatores son profesores y empresarios expertos en los temas de ventas y marketing.
Invitan: Consulado de Colombia y programa Colombia Nos Une
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 8 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia, avenida Andrés Bello No. 2211, comuna de Providencia, a pasos de la estación de metro Los Leones.
¿En qué horario?
De 18 a 20 horas.
¡Evento gratuito!
Favor inscribirse previamente al correo: csantiago@cancilleria.gov.co

El colombiano Gabriel Jaime Rodríguez, quien vive en Nueva York hace 17 años y ganó el concurso a El mejor recuerdo en el Colombia Fest, cuenta la historia de su almanaque; ese detalle que su papá guardó bajo llave por años y Gabriel lo mantiene como una unión con su país.
“Mis padres se conocieron en 1954 cuando mi papá, Francisco María Rodríguez Mazo, se le acercó a mi mamá, Aristela Naranjo Giraldo, con el pretexto de ayudarla a levantar en hombros a su hermanito menor a quien ella llevaba a la proyección de una película en el parque de Caldas, Antioquia. Por esa época en plan de cine era en la calle y los filmes se veían de pie.
Al parecer estaban destinados para encontrarse, porque desde ese momento comenzaron a construir una relación que mantuvieron para toda la vida y que basaron en el respeto, la alegría, el amor, la honestidad y el cuidado mutuo.
Se casaron el 25 de octubre de 1958; un día que mi papá marcó en el almanaque que colgaba en la pared de la casa; un almanaque que guardó para toda su vida. Primero estuvo en el escaparate, luego en el clóset, bajo llave.
Ese calendario representa para mí el amor entre Francisco y Aristela porque el día en que fue marcado ellos dos se prometieron construir una vida juntos y conformar el hogar que siempre soñaron.
Asimismo, ese almanaque es un recuerdo de mi padre; es un ícono de nuestra casa al que siempre nos encontramos detrás de la puerta de madera donde reposaban documentos, dinero e incluso, las primeras corbatas que usamos.
En el año 2000 mi familia y yo nos radicamos en Estados Unidos pero mis padres regresaron a Colombia pocos años después; yo me quedé solo. En el 2011 mi papá falleció y yo le pedí a mi madre que me permitiera llevar a casa el almanaque de mi padre. Yo tenía la certeza de que ese elemento sería mi puente con mi familia y mi país.
Hoy, ese almanaque está fijado a una pared con la que me encuentro a diario; lo observo y siento como si se esfumara la distancia en los recuerdos; no me siento solo.
Ganador del concurso "El Recuerdo", Colombia Fest – IV Feria de Servicios
Cuando me enteré que los Consulados de Colombia en Newark y en Nueva York y el programa Colombia Nos Une invitaban a participar en el concurso ‘El Recuerdo’ (aquello que ha guardado por años y que al contemplarlo le recuerda algunos pasajes de su vida en Colombia), solo tuve que mirar a mi derecha y ver colgado en la pared eso que he visto desde que tengo uso de razón y que representa a mis padres. Tenía que participar.
Considero que la historia de mis padres es hermosa y digna de compartir.
Cuando anunciaron que yo era el ganador no fui capaz de hablar; la emoción me lo impidió.
Eso sí, me quedó claro que el verdadero ganador, con quien el público se identificó, fue el amor entre Francisco y Aristela, representado en un viejo almanaque que inmortalizó su unión para toda la vida.

La jornada, organizada por el Consulado General de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo el sábado 28 de octubre de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde.
Las personas que asistan a este Sábado Consular podrán acceder a servicios como:
- Todos los trámites consulares
- Inscripción de cédulas para las elecciones del 2018
- Exámenes preventivos de salud
- Atención dental gratuita para niños
- Información sobre Obama Care
- Información sobre seguros de vida y repatriación
- Asesoría en inmigración
- Orientación sobre la Ley Retorno
Recuerde agendar su cita con anterioridad para agilizar sus trámites. Ingrese a miami.consulado.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de octubre de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragon Ave. Coral Gables, FL 33134
¿En qué horario?
De 8:30 am a 2pm
¡Servicios gratuitos!

La jornada, organizada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, acoge a connacionales de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
Los colombianos en que asistan podrán inscribir su cédula para las elecciones del 2018 y tendrán la oportunidad de recibir asesoría en pensión, compra de vivienda en Colombia desde el exterior a través del Fondo Nacional del Ahorro, y Ley de Víctimas.
¡Jornada gratuita!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 24 de octubre
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara avenida acueducto no. 4851 piso 10 interior 2 y 4
¿En qué horario?
9am a 1pm
Más Información: cnu@cguadalajara.co o al teléfono: 20016777
Nota: traer su cédula de ciudadanía.

Durante la jornada, que se llevó a cabo el sábado 21 de octubre en las instalaciones del Florida Technical College y Plaza del Sol, los connacionales realizaron trámites pendientes, conocieron los servicios que ofrece el Consulado a la comunidad y tuvieron acceso a consultas médicas, pruebas de sangre y más.
El Consulado de Colombia en Orlando, en virtud de su compromiso con la comunidad colombiana que hace parte de su circunscripción, se trasladó -con un nutrido equipo de trabajo- a la ciudad de Kissimmee, ubicada en el condado de Osceola en el estado estadounidense de Florida, para realizar un Sábado Consular y varias actividades programadas en el marco de la Semana Binacional de la Salud, liderada por el programa Colombia Nos Une en articulación con el Consulado.
Gracias al apoyo de diversas organizaciones sin ánimo de lucro, se realizaron más de 600 exámenes y consultas médicas, entre ellos 105 exámenes de sangre para medir colesterol y azúcar.
También se contó con atención especial de optometría y se regalaron a la comunidad 70 gafas de lectura.
Esta ‘saludable’ jornada se complementó con actividades de zumba, yoga y rumba.

Este evento, que acogió a colombianos en Nueva York, New Jersey, Pennsylvania y Connecticut, superó las expectativas no solo desde el punto de vista de asistencia sino también por la significativa oferta de servicios institucionales, culturales, artísticos y recreativos.
El sábado 21 de octubre a las 10 de la mañana se abrieron las puertas de Penn Plaza Pavilion en Nueva York para recibir a los centenares de colombianos que residen en el área triestatal; connacionales para los cuales fue organizada esta ‘fiesta colombiana’.
En el recinto aguardaban no menos de 60 entidades colombianas y locales, asociaciones de connacionales, compatriotas emprendedores, artistas, embajadores del folclor de nuestra tierra, instituciones prestadoras de servicios de salud y funcionarios de los Consulados de Colombia en Nueva York y Newark, con toda la disposición para prestar un extraodinario servicio a los connacionales.
Mientras tanto, en los stands infantiles, los niños colombianos se gozaban la oportunidad de estrechar lazos con sus raíces; la oportunidad de reconocer la belleza de un país tan rico como el nuestro.
Sobre el escenario principal, decenas de artistas colombianos hacían alarde de su indiscutible talento y se robaban la atención de los asistentes. Allí mismo, bajo la mirada expectante del público, fueron presentados los ganadores de aquellos concursos que premiaban el amor y la fidelidad a Colombia.
Hoy, una vez culminado este evento organizado con tanto anhelo y alegría, podemos tener la certeza de que muchos colombianos regresaron a sus casas con nuevos proyectos, más motivaciones, valiosa información para sus vidas en el exterior y el corazón engrandecido.
Algunas cifras
En el Colombia Fest – IV Feria de Servicios en Nueva York se realizaron 250 inscripciones de cédulas y 400 trámites.
Una inauguración con mucho sentimiento
El sábado 21 de octubre, en el salón principal, todos se pusieron de pie. Sobre el escenario una niña colombiana interpretada el Himno Nacional; nadie se quedó callado. Así comenzó la apertura de este evento que atrajo a cuatro mil colombianos en su primer día.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Emabajadora Luz Stella Jara, Directora de Asuntos Migratorios. Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería; María Isabel Nieto, Cónsul General de Colombia en Nueva York y Jaime Aberto Acosta Carvajal, Cónsul General de Colombia en Newark.
¡Con ustedes: los organizadores!
El Colombia Fest - IV Feria de Servicios es organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería a través del programa Colombia Nos Une, el Consulado de Colombia en Nueva York y el Consulado de Colombia en Newark.
El evento se llevó a cabo en Nueva York el 21 y 22 de octubre de 2017. La entrada fue completamente gratuita.

Los asistentes al evento, el más importante en su categoría para los colombianos en el área triestatal, se encontraron con una gran fiesta cultural y la oferta institucional del Gobierno Nacional en un solo lugar. Un día que se quedará en la memoria de los colombianos.
Esta primera jornada del Colombia Fest, al cual asistieron connacionales residentes o de paso temporal en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, trajo la magia de un país al que le sobran cualidades. La agenda estuvo cargada de artistas, música, bailes tradicionales, comida, y diversas expresiones culturales que transportaron la memoria y el corazón a las bellas tierras colombianas.
Jóvenes artistas y emprendedores colombianos, que hacen carrera en tierra estadounidense, tuvieron la oportunidad de compartir sus iniciativas con sus compatriotas.
Decenas de connacionales, acogiéndose al sueño de tener casa propia en Colombia, recorrieron las múltiples posibilidades que trajo el Colombia Fest para materializar ese deseo.
Otros tantos connacionales, indagaron, preguntaron, bailaron, sonrieron; se reconocieron como orgullosos colombianos en medio de tanta belleza.
Una inauguración con mucho sentimiento
Todos se pusieron de pie. Sobre el escenario una niña colombiana interpretada el Himno Nacional; nadie se quedó callado. Así comenzó la apertura de este evento que atrajo cuatro mil colombianos en su primer día.
Las palabras de bienvenida, cada una expresada con el corazón, estuvieron a cargo de la Emabajadora Luz Stella Jara, Directora de Asuntos Migratorios. Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería; María Isabel Nieto, Cónsul General de Colombia en Nueva York y Jaime Aberto Acosta Carvajal, Cónsul General de Colombia en Newark.
¡Todavía puedes asistir!
Mañana domingo 22 de octubre las puertas del Penn Plaza Pavilion (401 7th Ave. New York, NY 1001 se abrirán a las 10 de la mañana para recibir a todos los connacionales.
Será un día de servicios, trámites, folclor, música, arte, recreación, halloween y concursos (la selfie más colombiana, el recuerdo, el disfraz, entre otros).
¡Bienvenidos; será un día extraordinario!
¡Con ustedes: los organizadores!
El Colombia Fest - IV Feria de Servicios es organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería a través del programa Colombia Nos Une, el Consulado de Colombia en Nueva York y el Consulado de Colombia en Newark.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
22 de octubre, último día
¿Dónde?
Penn Plaza Pavilion (401 7th Ave. New York, NY 1001. al frente del Madison Square Garden)
¿En qué horario?
De 10 AM a 6PM
¡Entrada gratuita!

Entre títeres, rondas y demás juego colombianos presentamos el pasado miércoles 18 octubre “Lo que me Une a Colombia 2” a más de 100 niños retornados en Villa del Rosario, Norte de Santander
Este espacio ha sido pensado para vincular a los niños con nuestras raíces y acompañar el proceso de retorno desde un ámbito de socio-cultural y educativo.
La actividad fue liderada por la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Norte de Santander con el apoyo de la Gobernación y la alcaldía de Villa del Rosario.
¿Qué es Lo que me une a Colombia 2?
Es una iniciativa liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une que incluye un libro en versión impresa y digital y que responde a una necesidad de arraigo e identidad de los niños colombianos que han crecido en el exterior y que, una vez regresan a Colombia, tienen que iniciar un nuevo proyecto de vida junto con sus familias.
El objetivo de esta publicación es que los niños lectores encuentren en este libro insumos de conocimiento cultural que les generen mayor seguridad en su interacción con otros.
Un viaje por la cultura colombiana
Las historias del libro se desarrollan en escenarios que involucran las fiestas tradicionales colombianas y todo lo que allí converge: gastronomía, juegos, relatos y jerga regional.
La estructura narrativa se recrea bajo el perfil de una familia que retorna de España, llega a Salento y comienza a construir el sueño de un restaurante. Las familias son representadas por animales característicos de cada región de nuestro país.
Una vez en Colombia, los niños de estas familias comienzan a establecer relaciones con otros pequeños, en entornos que facilitan la identificación de elementos autóctonos como platos típicos, juegos, relatos y expresiones comunes.
Al final del libro se destinan varias páginas para el desarrollo de actividades lúdicas que ayudan a reforzar el contenido del mismo y sirven de apoyo en el desarrollo de talleres de arraigo e identidad.
Esta versión impresa del libro está pensada -especialmente- para aquellos niños cuyas familias tienen acceso limitado a internet y para facilitar el desarrollo de actividades lúdico-pedagógicas en las Oficinas de Atención al Migrante, Ferias de Servicios y jornadas de socialización para colombianos retornados y Consulados de Colombia en el exterior.
Una aventura interactiva
Lo que me Une a Colombia 2 también está disponible en versión digital en www.colombianosune.com y como aplicación para dispositivos móviles; se puede descargar – de manera gratuita- desde AppStore y Google Play.
Esta versión digital invita a hacer una lectura por capítulos acompañada de narraciones, música y herramientas interactivas que permiten explorar el contenido del libro de una forma más lúdica y divertida.

Con el apoyo de la doctora Edith Carbajal Della Siega, asesora social del Consulado General en Ciudad de México, se llevará a cabo un nuevo taller de atención psicológica y contención emocional, destinado a apoyar a los connacionales que se han visto afectados por los sismos ocurridos en septiembre de este año, así como a sus familias.
A raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre, son numerosas y variadas las situaciones que vive la población, como por ejemplo quedar expuestas a una situación de pérdida material, de vivienda o padecer angustia y crisis emocional.
A la fecha se han realizado varias sesiones con miembros de la comunidad, niños y funcionarios y empleados del Consulado; éstas últimas con el fin de fortalecer la atención que se brinda a los connacionales.
¡Taller gratuito!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 26 de octubre
¿Dónde?
Consulado General de Colombia: Paseo de la Reforma 379, 2do. Piso, Colonia Cuauhtémoc, CDMX
¿En qué horario?
A las 14:30 horas

El Consulado de Colombia en Ciudad de México invita a todos los connacionales a participar de la jornada gratuita de salud y bienestar y el sábado consular que se llevará a cabo el 28 de octubre de 2017 en Metepec.
Los servicios gratuitos de salud incluyen:
Pruebas de sangre (VIH, antígeno prostático, glucosa en sangre)
Orientación alimentaria
Prevención de adicciones
Vacunación
Salud oral
Consulta general
Conferencia sobre afiliación al Seguro Popular
Los trámites que pueden realizar los connacionales son:
Identificación
Pasaporte
Actos notariales
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de octubre
¿Dónde?
Mercado Artesanal de Metepec. Calle Miguel Hidalgo 40, San Mateo, Santa Cruz, Metepec, Edo.Mex.
¿En qué horario?
De 10:00 a 15:00 horas
Haga CLIC AQUÍ para ver los requisitos de los trámites consulares

El Consulado de Colombia en Ciudad de México invita a todos los connacionales a participar de la jornada gratuita de salud y bienestar y el sábado consular que se llevará a cabo mañana 21 de octubre de 2017 en Monterrey.
Los servicios gratuitos de salud incluyen:
Pruebas de sangre (VIH, antígeno prostático, glucosa en sangre)
Prevención y detección de enfermedades de transmisión sexual
Mastografía
Salud reproductiva
Orientación en nutrición
Conferencia sobre afiliación al Seguro Popular
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de octubre
¿Dónde?
Consulado Ad - Honorem de Colombia en Monterrey. Carretera Monterrey - Saltillo km.339 Col. Los Treviño Santa Catarina, Nuevo León.
¿En qué horario?
De 10:00 a 15:00 horas
Más información
Teléfono: 52 (1) 818399-2923 (Monterrey)
cmonterrey@cancilleria.gov.co
(52) 55252798, ext.129 (Ciudad de México)
cnu@cmexico.co

El Consulado de Colombia en Ciudad de México invita a todos los connacionales a participar de la jornada gratuita de salud y bienestar y el sábado consular que se llevará a cabo mañana 21 de octubre de 2017.
Los servicios gratuitos de salud incluyen:
Pruebas de sangre (VIH, antígeno prostático, glucosa en sangre)
Citología
Mastografía
Consulta general
Atención dental
Conferencia sobre afiliación al Seguro Popular
Los trámites que pueden realizar los connacionales son:
Identificación
Pasaporte
Actos notariales
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 21 de octubre
¿Dónde?
Colegio Ángeles de Puebla 9 Poniente #2504, Colonia La Paz, Puebla, Pue.
¿En qué horario?
De 10:00 a 15:00 horas
Haga CLIC AQUÍ para ver los requisitos de los trámites

El Consulado de Colombia en Ciudad de México invita a todos los connacionales al Sábado Consular que se llevará a cabo mañana 21 de octubre.
Las personas que asistan podrán realizar los siguientes trámites:
Identificación
Pasaporte
Actos notariales
Inscripción de cédulas para las elecciones del 2018
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 21 de octubre
¿Dónde?
Consulado General de Colombia: Paseo de la Reforma 379, 1er. Piso, Colonia Cuauhtémoc, CDMX
¿En qué horario?
De 10:00 a 14:00 horas

Sábado 21 de octubre- Vístete de rosa
"Caminando por la vida". Marcha familiar de lucha contra el cáncer de mama.
Organiza grupo MAMA MIA
Fuente Andalucía, Parque Rodo
15:00 horas.
Sábado 28 de octubre - Gran día de la salud
Jornada Saludable
Centro de Desarrollo -CEDEL, Parque Rivera
De 10:00 17:00 horas
Programación
10:00hs: Registro de Participantes y Bienvenida
10:30hs: Yoga y Pilates para adultos y yoga para niños
11:30hs: Cocina para niños. Taller dirigido por la chef de Master Chef: Belén Saligari
12:30hs: Aprendamos a cocinar con "Cocina Uruguay". Taller para adultos
13:30hs: Almuerzo libre: Arma un picnic y disfruta de la naturaleza frente al Lago.
15:00hs: Viviendo Uruguay sin stress
16:00hs: GRAN CIERRE con Zumba y Candombe
OTRAS ACTIVIDADES: Pabellón Colombia•
- Charlas de salud bucal - Red Dentist
- Cuidados del cabello - Hair Culture
- Pintucaritas Halloween - Diseños de la fauna y flora colombiana
- Beneficios de clínicas en Colombia y Uruguay – Alma Plus
- Toma de presión – Alma Plus
- Campaña de Canasta Inteligente – Ministerio Agricultura, Pesca y Ganadería
- Stand de Prevención contra el cáncer de mama. Donación de cabello, información sobre prevención y sistema de préstamos de pelucas – Mama Mia
DISCO URUGUAY te invita a degustar jugos y frutas saludables en su stand.
Miércoles 1 de noviembre - Educación Alimentaria
Nos unimos a la Jornada de Celebración de 10 años de "Cocina Uruguay"
Explanada de la Intendencia de Montevideo
10:00-21:00hs
Todavía hay más
- Talleres de Alimentación Saludable
- Diálogo con futbolistas uruguayos
- Música fusión : tango-candombe-vallenato

Este colombiano, quien salió de Colombia hace 13 años para construir un sueño en la Patagonia insular chilena, ha sido reconocido no solo por su labor como profesional sino como un elemento de desarrollo para su comunidad.
“Estoy convencido que aquello que nos une indisolublemente a Colombia y a los colombianos es precisamente el cariño; algo tan sencillo que nos identifica y nos permite ser agentes de cambio, de compromiso y aporte al lugar en donde estemos.” Esta es la frase con la cual Juan Fernando Yáñez, evoca su colombianidad.
El arquitecto colombiano, radicado en Chiloé -un archipiélago al sur de Chile-, tiene como máxima de vida la inclusión de las necesidades de su entorno para la construcción de sus proyectos arquitectónicos. Eso lo ha hecho merecedor de importantes reconocimientos y una carrera impecable.
Entre sus reconocimientos podemos mencionar el Premio Joaquín Toesca, que otorga el Colegio de Arquitectos de Chile cuando así lo estima relevante. Este premio distingue a un arquitecto que, si bien no nació en Chile, desde su trabajo ha contribuido al desarrollo de la arquitectura en este país.
Hace parte del Colegio de Arquitectos, desde la Delegación Chiloé, y este espacio ha permitido la formación de un equipo sólido y proactivo, referente para el quehacer gremial chileno. El desarrollo de la identidad, la construcción consciente y la vinculación activa de la comunidad hicieron que este colombiano se abriera puertas en tierra extranjera.
Muestra de su intención de inclusión es su programa radial “A dónde vas Chiloé”; “un espacio de participación y difusión, en el cual se abordan temáticas relacionadas con la arquitectura, el patrimonio, el arte, la cultura y el desarrollo territorial, cuestionando a partir de nuestros orígenes el rumbo a seguir, el sueño a construir”. Menciona Yáñez.
El colombiano también nos cuenta que gracias a los aportes que lograron adjudicarse por medio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por medio del Fondart para el fomento de la arquitectura, este año (2017) se amplió su cobertura, lo cual logra generar mayores espacios de difusión y participación, desarrollar proyectos audiovisuales de puesta en valor del patrimonio, y la creación de una plataforma web www.adondevaschiloe.cl, espacio de participación, recopilación de nuestras actividades, productos audiovisuales y de los programas emitidos.
Juan Fernando Yáñez Porras se responsabiliza por construir un futuro mejor para que habitemos un mundo más integrado y hace hincapié en que “nuestra labor humana y profesional trasciende la obra, va más allá del objeto arquitectónico, y sin nuestra vinculación efectiva con la comunidad no somos más que arrogantes escultores del espacio, ajenos a sus necesidades, sus luchas y sus anhelos.” Agrega.
El Sábado Consular se llevará a cabo el sábado 21 de octubre de 2017, a las 10 de la mañana, en el Consulado de Colombia en Quito.
Las personas que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:
- Apostilla
- Servicios notariales y de supervivencia
- Pasaportes
- Visas
- Cédulas de ciudadanía
- Tarjetas de identidad
- Registros civiles
Asimismo, podrán inscribir su cédula para las elecciones del 2018 y tendrán acceso a asesoría legal y social gratuita y orientación sobre Ley de Víctimas.
Recuerde traer su cédula de ciudadanía
Importante
No se recibe dinero en efectivo
Consigne en Banco Pichincha, cuenta corriente No. 3084764504
Ingrese a la página del Consulado y revise los requisitos de los trámites que requiere: quito.consulado.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 21 de octubre
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Quito: Catalina Aldaz N 34-131 y Portugal, Ecuador
¿En qué horario?
De 10 am a 4pm

En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de Colombia en Vancouver tiene programadas tres videoconferencias sobre odontología, nutrición y salud mental. Sobre los temas de dichos videos se hará un sorteo.
¡Todos los colombianos en Vancouver pueden participar!
El desafío salud tiene tres fases:
1. Videoconferencias
Vea los videos que se muestran a continuación, incorpore a su vida dicha información y preste mucha atención. Los videos tienen información sobre:
Nutrición = Buenos hábitos alimenticios.
Odontología = Recomendaciones para una buena salud oral
Salud Mental = Tips sobre depresión o sobre cómo enfrentar el invierno
2. Sorteo
A través del Boletín, el Consulado los invitará a responder algunas preguntas relacionadas con los videos.
Los primeros doce (12) colombianos en enviar un correo con las respuestas correctas participarán en la tercera fase.
3. Experiencia outdoor - caminata
Los doce (12) ganadores del Desafío Salud participarán, junto con un acompañante, en una experiencia outdoor la cual incluirá:
- Transporte ida y regreso.
- Ingreso al lugar de la caminata.
- Guía de la travesía, refrigerio y bebidas hidratantes.
Condiciones:
• Solo para mayores de edad.
• Premio no transferible.
• Presentar seguro médico
¿Cuándo?
Sábado 28 de octubre
La Presidenta de la Comunidad Colombiana, Juliana Orozco, nos ayudará a supervisar la transparencia al momento de escoger los ganadores.
Salud mental: tips sobre depresión y cómo enfrentar el invierno
Recomendaciones para una buena salud oral
Cómo mantener una buena alimentación:
consejos para colombianos en Canadá

El evento incluye un recorrido por la vida y obra del poeta y escritor colombiano Rafael Pombo y un ´paseo´por nuestro país a través del libro “Lo que nos Une a Colombia 2”.
Conociendo a Rafael Pombo: entre cuentos y disfraces es el nombre dado a la celebración del Día del Niño organizada por la Embajada de Colombia en Alemania, el Consulado en Berlín y el programa de Colombia Nos Une
¡Trae tu disfraz! Puedes elegir uno alusivo a los personajes de las fábulas de Rafael Pombo o tal vez quieras usar un traje típico de cualquiera de las regiones de Colombia. En cualquier caso será una excelente elección.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de octubre del 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Berlín (NUEVA SEDE) Taubenstr. 23, D-10117, Berlín
¿En qué horario?
De 3 a 6pm
Inscríbete en cberlin@cancilleria.gov.co
Importante: trae tijeras y lápices de colores para las actividades manuales.