
Los niños colombianos, invitados por la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Quindío, tuvieron una tarde de juegos, historias y encuentro con sus raíces.
‘Lo que me une a Colombia 2’; así se llama el libro publicado por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y en cuyas páginas se cuenta, a través de interesantes relatos y curiosos personajes, cómo es Colombia y cuáles son las maravillas que la componen.
Esta publicación, dirigida especialmente a los niños colombianos que retornan del exterior, también se encuentra en versión digital; una verdadera aventura: CONÓCELA AQUÍ
Este evento también sirvió como escenario para celebrar el Día de los Niños y su organización contó con el apoyo de la Universidad del Quindío, MiCitio Armenia (Ministerio Industria y Comercio), Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío, Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional Seccional Quindío y Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Armenia.
Asimismo, este encuentro contó con el patrocinio de la empresa OPE-CAKE, emprendimiento beneficiario de la Ley 1565 del 2012 en Retorno Productivo.
El evento se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre en la cancha de fútbol de la Universidad del Quindío.

El Consulado de Colombia en Sevilla con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores ha programado un ciclo de eventos que incluyen yoga, pintura, música, entre otros. Todas las actividades son gratuitas.
¡Bienvenidos!
Yoga y Pilates con Decathlon, una actividad para vernos y sentirnos mejor
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Sevilla
¿Cuándo?
16 de noviembre
¿En qué horario?
Desde las 19Hrs
Apta para todo público
Clases De Zumba para ponerte en forma y llenarte de energía con música colombiana
¿Dónde?
Pabellón de Colombia en el consulado de Colombia
¿Cuándo?
Miércoles 22 de noviembre
¿En qué horario?
Desde las 19Hrs
¡Los esperamos!
Taller de pintura en tela
Aprende una técnica de pintura diferente y descubre ideas para decorar manteles, servilletas y otros elementos que le darán vida a tu casa.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Sevilla PASEO DE LAS DELICIAS S/N 41012, Sevilla
¿Cuándo?
Martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de noviembre.
¿En qué horario?
De 5:00 a 7:00 todos los días
Talle gratuito
¡Cupo limitado!
Inscripciones al correo rosalina.uribe@cancilleria.gov.co
Hora del bolero
Para románticos y amigos de la música de antaño porque hay canciones que jamás pierden vigencia y melodías que siempre llegan al corazón. Con las canciones de los mejores boleristas de América Latina.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Sevilla PASEO DE LAS DELICIAS S/N 41012, Sevilla
¿Cuándo?
MIÉRCOLES 29 Y JUEVES 30 DE NOVIEMBRE
¿En qué horario?
Desde las 19 Hrs
Taller de farolitos navideños con material reciclable
Inscríbete en este taller y descubre una forma sencilla de iluminar tu Navidad.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Sevilla PASEO DE LAS DELICIAS S/N 41012, Sevilla.
¿Cuándo?
1 de diciembre
¿En qué horario?
Desde las 11 AM
Taller gratuito
Inscripciones al teléfono 954 61 19 85 o al correo a csevilla@cancilleria.gov.co
Visita al Pabellón de Colombia
¿Sabías que el edificio que sirve como sede al Consulado de Colombia en Sevilla fue construido para la Exposición Universal de 1929?
La obra -del arquitecto sevillano José Granados de La Vega, con ornamentación del escultor colombiano Rómulo Rozo- es uno de los mayores tesoros arquitectónicos de la ciudad y puedes conocerlo en nuestras visitas guiadas, el primer martes de cada mes.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Sevilla PASEO DE LAS DELICIAS S/N 41012, Sevilla.
¿Cuándo?
5 de diciembre
¿En qué horario?
A las 12:00 hrs
¡Los esperamos!

Estas jornadas, organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Quito en articulación con la Unidad de Atención y Reparación Integral de las Víctimas, incluye toma de declaraciones, orientación sobre medidas de reparación, atención psicosocial, y más.
Usted tiene derecho a ser escuchado y a hacer parte de los espacios de construcción de memoria que se llevan a cabo en estas jornadas, como procesos de reconciliación interior y dignificación.
Por eso, la Cancillería colombiana lo invita a hacer su declaración, cualquiera de los días programados, sin cita previa.
Estas jornadas de atención especial incluyen:
- Toma de declaraciones
- Información sobre medidas y rutas de reparación
- Asesoría sobre retorno
- Información sobre la oferta institucional para las víctimas colombianas en el exterior
- Atención psicosocial
- Información de notificaciones
- Recepción de documentos para solicitud de libretas militares
Tres recomendaciones importantes para hacer su declaración
1. La exactitud en el relato que usted nos hace (cómo pasó, qué pasó, quiénes fueron afectados, cuándo y dónde) nos ayuda a reconocer el momento del conflicto armado del cual fue víctima y será más exacta su valoración en el Registro Único de Víctimas.
2. Suministre datos de contacto (dirección, teléfonos, correo electrónico, etc.) que permitan ubicarlo fácilmente en el lugar en que se encuentre y otros datos de contacto en Colombia.
3. Aunque no es obligatorio, resulta de gran ayuda contar con documentos sobre el hecho del cual fue víctima; puede anexarlos o hacer mención de la fuente de la que fueron tomados.
¿Cuándo?
Del 12 al 15 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Hotel Finlandia, Calle Suecia E35-129 y Finlandia esq.
¿En qué horario?
Noviembre 12: de 10am a 4pm
Noviembre 13, 14 y 15: de 12m a 8pm

Estos eventos, que contarán con la participación de entidades colombianas y locales, acogen a los connacionales residentes en Antofagasta y Santiago de Chile. La entrada es completamente gratuita.
Las Ferias de Servicios para colombianos en Chile – primera a realizarse en Antofagasta y segunda versión en Santiago- han sido programadas para que los colombianos reciban información de primera mano en temas como vivienda, pensión, educación, retorno, servicios consulares, entre otros, y encuentren un espacio para estrechar lazos con sus raíces.
Estas Ferias de Servicios son organizadas por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y los Consulados en Antofagasta y Santiago de Chile.
¡Bienvenidos colombianos en Antofagasta!
La Primera Feria de Servicios para colombianos en Antofagasta se llevará a cabo los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 2017 en la Explanada del Estadio Municipal de Antofagasta.
Los connacionales que asistan al evento recibirán información de primera mano sobre compra de vivienda en Colombia desde el exterior, inversión, pensión, beneficios de la Ley Retorno, servicios del programa Colombia Nos Une para colombianos en el exterior, entre otros temas de interés.
Entre las entidades colombianas que estarán presentes en la Feria de Servicios se cuentan:
- Fondo Nacional del Ahorro
- Colpensiones
- Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales - UGPP
- Camacol
- Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
- Red Vuelve (previsión exequial)
De igual forma, esta Feria tendrá un espacio para que los connacionales se reencuentren con sus raíces - a través de representaciones de nuestro folclor colombiano-, y se identifiquen como miembros de una comunidad que se fortalece en la distancia.
Lo demás, es una sorpresa.
¿Ya inscribió su cédula?
A propósito de las múltiples actividades alrededor de la Feria de Servicios, los connacionales que asistan también podrán inscribir su cédula para las elecciones del 2018.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Explanada del Estadio Municipal de Antofagasta.
¿En qué horario?
Noviembre 23: de 12m a 7:30pm
Noviembre 24: de 9am a 4pm
¡Bienvenidos colombianos en Santiago de Chile!
La Segunda de Servicios para colombianos en Santiago de Chile se llevará a cabo los días sábado 25 y domingo 26 de noviembre en el Parque Anfiteatro Bustamante de la comuna de Providencia.
El evento contará con la participación de más de 30 entidades colombianas y chilenas que prestarán atención a los connacionales en temas como vivienda, pensión, educación, empleo, entre otros.
Entre las entidades colombianas que estarán presentes en la Feria se cuentan:
• Colpensiones
• Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas.
• Red Vuelve (previsión exequial)
• Fondo Nacional del Ahorro
• CAMACOL
Entre las entidades chilenas que participarán en la Feria de Servicios se encuentran:
- Instituto de Seguridad Laboral - ISL.
- Instituto Católico para la Migración - INCAMI
- Plan de Atención a Migrantes: 'Chile te recibe' del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Servicio de Impuestos Internos - SII
- Servicio Jesuita a Migrantes - SJM
- Centro de Desarrollo de Negocios ´Las Condes´.
- Servicio Nacional de Menores - SENAME
- Fondo Nacional de Salud - FONASA
- Universidad Andrés Bello (con servicios gratuitos de salud)
Para la salud también hay lugar
En materia de salud participará la Universidad Andrés Bello quienes estarán ofreciendo servicios básicos de asistencia dental, kinesiología, oftalmología, clínica jurídica, así como charlas acerca de nutrición, prevención en cáncer de mama, VIH entre otros.
Que no falte la recreación y el folclor colombiano
Los asistentes a la feria podrán disfrutar de muestras culturales y las delicias gastronómicas de Colombia.
Para los niños contamos con una zona específica donde disfrutarán de distintas actividades lúdicas y de recreación con pinta caritas, globos, juegos inflables, cama saltarina y muchas otras sorpresas.
El Colectivo Cultural Colombia Cuenta estará presente en esta área realizando actividades guiadas a través de la lectura con los integrantes más pequeños de la familia.
¿Trámites pendientes?
Durante la feria el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile estará brindando información de interés general sobre trámites y servicios consulares, realizando inscripciones de cédulas para el proceso electoral año 2018, así como registro consular.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 25 y domingo 26 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Parque Anfiteatro Bustamante de la comuna de Providencia.
¿En qué horario?
De 10 de la mañana a 6 de la tarde
¿Qué son las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior? Se lo contamos en cinco datos

Para el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une es importante que las segunda y terceras generaciones de colombianos en el exterior estén conectadas con nuestras costumbres.
Por eso, te invitamos participar en las clases de canto dirigidas por el maestro José Valbuena, quien enseña a niños entre 7 y 16 años villancicos tradicionales. El propósito es hacer una gran presentación navideña este 2017 ¡Queremos que hagas parte de esta aventura!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 10 de noviembre de 2017
¿A qué hora?
11:00 AM 12:00 AM
¿En qué lugar?
Casa musical la Lira. Av. 10 de agosto N37-69 y Av. Naciones Unidas.
Inscripciones al correo Diana.Varon@cancilleria.gov.co
Para niños y jóvenes entre 7 y 16 años

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Vancouver y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo mantener vivas las raíces colombianas y presentar el libro ‘Lo que me une a Colombia 2’.
Este viaje por Colombia en la distancia ha sido organizado para niños entre 4 y 6 años, hijos de colombianos de residentes en Vancouver y se realizará a través del libro Lo que me une a Colombia 2, cuya historia recrea una gran aventura de recorrido por el país.
Será una extraordinaria tarde entretenimiento con actividades que ayudarán a los pequeños a acercarse a sus raíces y, de paso, practicar español.
Este evento es organizado con el apoyo de la organización La Comunidad, Latincouver y Comunidad Colombiana Canadiense de British Columbia.
Los interesados deberán enviar un correo a cvancouver@cancilleria.gov.co indicando nombre y edad de los asistentes.
Cupos limitados. Hasta 35
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
2 de diciembre de 2017
¿Dónde?
Vandusen Botanical Garden Dirección 5151 Oak Street Vancouver BC V6M 4H1
¿En qué horario?
De 2:30 a 5pm
¡Esto les interesa!
Los primeros en inscribirse tendrán dos boletas para ver la iluminación navideña (hasta agotar existencias). Los demás tendrán un código de descuento para comprar sus tiquetes con una mejor tarifa.

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Costa Rica en alianza con la Universidad Latina de Costa Rica, realizará una feria de salud el sábado 11 de noviembre en las instalaciones de la universidad.
Desde las 7:30 a.m. se estarán ofreciendo servicios de medicina general, toma de glicemia, charlas sobre auto examen de mama y cáncer de seno y estilos de vida saludable, consultas farmacológicas, revisiones oftalmológicas y diagnósticos orales.
El evento se hará en la Universidad Latina de Costa Rica, Sede San Pedro, edificio B. Toda la comunidad colombiana está invitada a asistir a este evento con su familia.
La capacidad para las actividades son las siguientes:
11 de noviembre 200 personas para toma de glicemias y signos vitales
30 personas para odontología.
60 personas para revisiones oftalmológicas.
60 personas para consultas farmacológicas.
50 personas para charla de auto examen de mama y cáncer de seno.
50 personas para charla sobre estilos de vida saludables.
Con el objetivo de agendar de la mejor manera las citas, los invitamos a que se inscriban AQUÍ
Las jornadas de salud y bienestar, promovidas por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, hacen parte de la Semana Binacional de la Salud, una iniciativa de la Universidad de California en Berkeley.
La Semana Binacional de la Salud es una estrategia creada por la Iniciativa de Salud para las Américas de la Universidad de California que tiene como objetivo central brindar servicios de salud - durante el mes de octubre- a las poblaciones migrantes que se encuentran en los Estados Unidos y Canadá.
Colombia Nos Une se sumó a esta estrategia en el 2007 y desde entonces ha trabajado en el desarrollo de jornadas especiales que buscan mejorar la salud y el bienestar de los migrantes y sus familias, no solo en Estados Unidos y Canadá sino también en varios países de América Latina y Europa.

Se trata de Vanessa Londoño, una colombiana de 31 años que reside en Nueva York desde el 2014 y fue seleccionada entre 274 aspirantes por su obra ‘Los Impares’. El galardón le será entregado el 10 de noviembre en Oaxaca, México.
El Premio Internacional de Literatura Aura Estrada -establecido en memoria de la escritora mexicana que lleva el mismo nombre- se entrega cada dos años a una escritora de 35 años o menor, que viva en México o en Estados Unidos, y escriba narrativa en español.
Vannesa Londoño es la ganadora de la quinta edición de este reconocimiento por su obra ‘Los Impares’, un escrito en el cual aborda el tema de la violencia de manera visceral y reflexiva.
“Los Impares habla de la pérdida progresiva de las partes del cuerpo hasta su desaparición”. Es un libro de historias cortas y cada una ocurre en un lugar distinto del mundo.” Afirma Vanessa.
“Como parte de mi generación viví la época más cruel de la violencia en Colombia y todas esas imágenes formaron la idea de este libro que hoy sigo construyendo.” Agrega.
“Construí mi obra durante dos años”
Vanessa se enteró del premio varios años atrás cuando leyó el libro de Francisco Goldman, Di su Nombre, que narra el episodio de la muerte de Aura Estrada y comenzó a investigar la historia detrás de su nombre.
“Aura Estrada era una gran promesa de la literatura pero murió en un accidente en México a los 30 años; su esposo, el escritor estadounidense Francisco Goldmar, le rindió un homenaje a través del libro y transformó el dolor de la pérdida con el legado de su memoria”. Menciona Vanessa.
“Construí mi obra durante dos años y este año la postulé. Estoy feliz de haber ganado, pero todavía me falta terminar.” Agrega.
La abogada, colombiana, recibirá el galardón el próximo 10 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, México. Sus papás estarán acompañándola.
Además del reconocimiento, Vanessa recibirá 10 mil dólares estadounidenses, una publicación en la revista Granta en español conocida como decana de las ediciones internacionales de la publicación británica Granta, y tres residencias artísticas; esto es, la oportunidad de vivir - durante tres períodos distintos y lejos de su entorno habitual- en lugares donde departen otros artistas, se intercambian experiencias y se estimula el ‘alma creativa’.
Corazón colombiano
Vanessa es abogada de la Universidad del Rosario y llegó a Nueva York en el 2014 con el propósito de cursar una maestría en Escritura Creativa en New York University, institución de la que se graduó con la beca MA Scholar, al mérito académico.
En el proceso, la connacional trabajó en el canal de noticias independiente Democracy Now! y fue editora de Literatura de la revista Amercias Quarterly.
“Estoy feliz, pero extraño Colombia. Extraño a mi familia, a mi perro; extraño la comida y la libertad de no ser un inmigrante.” Dice Vanessa.
Vanessa Londoño recibió el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada el pasado 10 de noviembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, México. Ella compartió con nosotros esta fotografía.

El evento, al cual asistieron cerca de 350 jóvenes, se llevó a cabo el pasado 28 de octubre en las instalaciones de la Universidad de Rutgers campus Newark. El Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores tuvieron una destacada participación.
El III Foro Educativo Latino reunió a representantes de distintas Universidades y community colleges del estado y sirvió como escenario para que decenas de jóvenes latinos recibieran información de primera mano sobre becas, financiamiento, procesos de admisión a universidades en Nueva Jersey, homologación de títulos universitarios, entre otros temas.
Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir asesoría legal y educativa a través de una Clínica de Consulta Personal compuesta por abogados especialistas en temas migratorios.
La jornada cerró con una muestra artística y gastronómica de cada país miembro de GLACO (Grupo de Cónsules Latinoamericanos de Nueva Jersey), organización de la cual es Presidente el Cónsul General de Colombia en Newark, doctor Jaime Alberto Acosta.
El Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une se destacaron por su liderazgo en iniciativas de impacto social y su arduo trabajo en beneficio de la comunidad colombiana residente en New Jersey y Pennsylvania.
¿Qué se logró con el desarrollo de este evento?
La interacción entre los anfitriones (docentes y administrativos) y los jóvenes, reforzó la idea de convertirse en instrumentos de transformación social a través de la educación.
La invitación al foro educativo acogía a todos los jóvenes latinos sin importar su estatus migratorio; ese hecho ayudó a disminuir la brecha que existe en el acceso a oportunidades de formación.
Las familias que asistieron al evento recibieron información valiosa y veraz acerca de su condición migratoria y cómo regularizarla.

En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de Colombia en Vancouver programó un sorteo alrededor de tres videoconferencias sobre odontología, nutrición y salud mental. Los ganadores tuvieron una extraordinaria experiencia outdoor.
El Desafío Salud para colombianos en Vancouver tuvo tres fases:
1. Ver las videoconferencias
Los connacionales fueron invitados, a través de correo electrónico, página web y redes sociales, a ver tres videoconferencias dictadas por especialistas en nutrición, odontología y salud mental.
2. Responder las preguntas
A través del Boletín oficial, el Consulado de Colombia en Vancouver envió varias preguntas relacionadas con los videos.
Los primeros 12 colombianos en enviar un correo con las respuestas fueron los ganadores.
3. Experiencia outdoor - caminata
Los 12 ganadores del Desafío Salud participaron, junto con un acompañante, en una experiencia outdoor que incluyó:
- Transporte ida y regreso.
- Ingreso al lugar de la caminata.
- Guía de la travesía, refrigerio y bebidas hidratantes.
El escenario elegido para esta experiencia fue Squamish, un lugar conocido como la capital de la diversión al aire libre de Canadá.
¡Increíbles paisajes, extraordinaria experiencia!

El próximo sábado 25 de noviembre los colombianos en Guadalajara, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas podrán recibir asesoría e información sobre Ley de víctimas, Ley Retorno, servicios del programa Colombia Nos Une y cómo comprar vivienda en Colombia desde el exterior.
Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de inscribir sus cédulas para las elecciones del 2018.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 25 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara - Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4
¿En qué horario?
9:00 am – 1:00 pm
Nota: recuerde traer su cédula de ciudadanía.

Si usted vive en Guadalajara, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. Esto le interesa.
El consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une han organizado un taller de desarrollo de habilidades interpersonales para encontrar empleo en México.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
MIERCOLES 15 y JUEVES 16 de noviembre de 2017.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara - Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4
¿En qué horario?
6:00 pm – 8:00 pm
¡Evento gratuito!
Cupo Limitados
Inscripciones: al correo cnu@cguadalajara.co o al teléfono 3320016777
¡Lo esperamos!

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Primera Feria de Servicios para colombianos en Londres llevada a cabo el 10 y 11 de junio de 2017.
El informe, extraído de un cuestionario realizado a 70 asistentes al evento, indica también que el 68% de los connacionales asistentes a la Feria considera útil la información suministrada por la Cancillería a la población colombiana en el exterior.
Asimismo, este ejercicio de análisis en la Feria de Servicios en Londres muestra que la mayoría de los connacionales están interesados en que se refuerce la información sobre temas financieros, es decir, en solicitud de créditos de vivienda y de consumo.
¿Satisfechos?
El 44% de la población encuestada se encuentra satisfecha con el desarrollo de la misma y no tienen sugerencias para incluir en la próxima Feria de Servicios.
¿De dónde vienen los colombianos que residen en Londres?
La mayoría de los encuestados provienen de la ciudad de Bogotá con un 24% (17personas). Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento son Cali 14% (10 personas) y Pereira con un 7% (5personas) y finalmente, Medellín con un 4% (3personas) y Buga con un 3% (2 personas).

¿Tiene un negocio o una idea de negocio? Lo invitamos al consulado de Colombia en Guadalajara donde se dictará un taller gratuito de Marketing Digita que le ayudará a aumentar su audiencia y posicionar su marca por medio de nuevas tecnologías.
Invitan: Consulado de Colombia en Guadalajara y programa Colombia Nos Une
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 8 y jueves 9 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara - Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4
¿En qué horario?
6:00 pm – 8:30 pm
Cupo limitado
Inscripciones al correo cnu@cguadalajara.co o al teléfono: 3320016777
* Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
¡Evento gratuito!

Esta actividad, programada para el jueves 2 de noviembre de 2017, se lleva a cabo en el marco del 'Jueves de Consulado', una iniciativa del Consulado General de Colombia en Madrid y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La jornada de sensibilización y empoderamiento de la discapacidad tiene como objetivos reconocer el aporte que las personas en situación de discapacidad hacen y/o pueden hacer a la sociedad, hacer visibles sus habilidades y la visión de superación que los mueve hacia adelante, identificar las limitantes de su contexto, entre otros.
Asimismo, este evento servirá como una plataforma de información acerca de los servicios a los cuales pueden acceder los colombianos en Madrid que se encuentran en situación de discapacidad.
Por ejemplo, información sobre los servicios que ofrecen entidades españolas como la fundación Integralia.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 2 de noviembre
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Madrid
¿En qué horario?
De 5:30 a 7:30 pm.
¿Qué es el 'Jueves de Consulado'?
Con el objetivo de acercar a la comunidad de colombianos, se invitó a diferentes colectivos de nuestros connacionales, a los “Jueves de Consulado”.
Es una iniciativa del Consulado General de Colombia en Madrid que busca acercar a la comunidad y generar espacios de información, participación y/o pedagogía alrededor de los siguientes ejes temáticos:
• Políticas Migratorias e intervención social
• Formación y sensibilización
• Emprendimiento
• Desarrollo Humano

Una extraordinaria idea la llevó a evitar que miles de niñas en África desertaran del colegio.
Diana Sierra nació en Miami, Estados Unidos, y creció en Santuario, Risaralda, lugar al que llegó a la edad de 3 años. Más tarde, gracias a su excelente desempeño académico, obtuvo una beca para estudiar Diseño Industrial en la Universidad de los Andes.
Una vez culminada la carrera, su talento y su perseverancia la llevaron a cursar una Maestría en la Universidad de Columbia en Nueva York; la oportunidad de aprender a hacer objetos muy útiles y amigables con el medio ambiente, fueron su mayor motivación para ingresar a esta reconocida institución.
Asimismo, ella sabía que la subida a ese escalón la elevaría muy alto en el mundo del desarrollo, aunque ignoraba que todo eso desembocaría en una experiencia que partiría su vida en dos y, de paso, la de otros miles.
Mientras estudiaba su maestría, la Universidad abrió la posibilidad de una práctica y ella eligió Uganda, África. Este destino se atravesó en su mente después de que Diana conociera la situación de pobreza en ese país y el alcance que podría tener su conocimiento y experiencia para mejorar la calidad de vida de muchas familias.
Semanas después, y con un equipaje lleno de expectativas, Diana aterrizó en este continente y comenzó un arduo y apasionado trabajo para apoyar a caficultores y mujeres artesanas.
Su alma cafetera y el conocimiento que tiene adherido a sus raíces risaraldenses le permitieron ayudar a los campesinos caficultores en Uganda a hacer una máquina que les facilitara pasar el café de seco a mojado. ¡Hecho!
Por otro lado, una especialización en diseño de accesorios que cursó años atrás le abrió las puertas para capacitar a mujeres artesanas en ese país africano ¡Extraordinaria experiencia!
“El corazón se me comprimió”
Durante las jornadas de capacitación a mujeres artesanas llegaban muchas niñas entre 12 y 13 años a pedir trabajo, pero Diana no podía emplearlas; esa era una restricción dentro de la práctica que realizaba con Naciones Unidas.
Sin embargo, conmovida por el interés de estas pequeñas en realizar alguna actividad, les propuso una clase de accesorios después de la iglesia y ellas aceptaron. Así fue. Cada domingo después de la iglesia Diana las capacitaba y les daba materiales para que trabajaran en sus casas. Los fines semanas recogía las piezas.
Un día cualquiera Diana fue a la escuela para averiguar el porqué de la ausencia de estas niñas en clase, y la respuesta fue sorpresiva: el 40 por ciento de las niñas no podían ir a clase porque no contaban con productos sanitarios para protegerse en los días de la menstruación.
“Cuando escuché eso, se me comprimió el corazón”. Afirma Diana. “No se trata solamente de faltar a la escuela. Se trata de la deserción escolar por la suma de ausencias, del deseo precoz de casarse para no convertirse en una carga para sus familias, la auto discriminación de género y el maltrato a su dignidad femenina. Me dije: ¡tengo que hacer algo!” Agrega.
‘Hacker’ por una razón humanitaria
Después de escuchar esa respuesta, Diana salió en la búsqueda de una solución. Le bastaron unos minutos para saber lo que quería hacer.
“Desbaraté una sombrilla, tomé la tela mosquitera por la parte permeable y simulé las mismas propiedades de una toalla desechable pero hecha con tela. Básicamente hackeé una toalla sanitaria.” Cuenta Diana.
Tomó la toalla, se la mostró a la profesora y comenzó a hacer un trabajo piloto con algunas niñas de la escuela. El resultado fue muy positivo, pero ahí no se detuvo.
Después de 11 meses de práctica, Diana regresó a Estados Unidos con un nuevo proyecto de vida al que le dedicaría su tiempo y su corazón.
Comenzó a investigar. Se puso en la tarea de averiguar si la situación de las niñas en Uganda también se presentaba en otros países de África y el resultado fue: Sí.
Incluso, descubrió que decenas de niñas no tenían recursos para comprar ropa interior así que la situación resultaba más compleja. Ese descubrimiento llevó a la creación ya no de una toalla sino de un panty impermeable.
“Todo el año 2014 trabajamos en el piloto del desarrollo del panty. Hicimos el piloto, nos lo llevamos a Etiopía, hicimos estudios allá y lo lanzamos comercialmente en octubre del 2015. Ya tenemos la patente. En el 2016 le llegamos a alrededor de 9.700 niñas y repartimos más de 16 mil productos. Hoy ya vamos por más de 30.000 panties distribuidos" ” Afirma Diana.
“Con este panty les damos la oportunidad de sentirse felices y orgullosas de ser niñas.” Agrega.
Nace Be Girl
“Be Girl es nuestro modelo de negocio; una idea desarrollada en el África, que nació de la escasez, de condiciones muy difíciles; es una empresa social que busca solucionar problemas de mercado, una marca de ropa interior reutilizable de alto rendimiento que reemplaza el uso de 150 toallas higiénicas; nosotros proveemos ropa interior de protección menstrual. Be Girl no es diseño para niñas pobres sino para niñas, para mujeres, punto.” Cuenta Diana.
Be Girl es para todas las mujeres dado que busca lograr un positivo impacto ambiental en el mundo por la disminución del uso de toallas higiénicas; sin embargo, las compras que aquí se realicen redundan en donaciones las niñas de África.
“Con las donaciones que se hacen a través de Empower Bank y nuestro sitio web, le hemos llegado a niñas en Islas Salomón, Amazonas, Tanzania, Sierra León, Ghana, Jornadia, campos de refugiados, entre otros.” Dice Diana.
El trabajo continúa.
“Nunca había trabajado tanto en mi vida pero la gratificación es inmensa; nunca había sentido esto en mi vida.”
Diana Sierra es un orgullo colombiano.

En este taller, organizado por el Consulado de Colombia en Toronto y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo los días 11, 18 y 25 de noviembre de 2017.
Los colombianos que asistan a este ciclo de formación gratuita aprenderán sobre:
- Diseño web
- Social Media
- Email marketing
- Google adwords
- Digital Advertising
- Tech
Los cupos son limitados
Por favor registrarse en: Luz.madronero@cancilleria.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
11, 18 y 25 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia ubicado en Toronto en 40 University Avenue oficina 604. Estación de metro más cercana: St. Andrew
¿En qué horario?
Hora: 10:00 am a 12:00 m

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Sevilla, incluye asesoría sobre pensiones, nacionalidad, custodia de menores, entre otros temas.
La orientación jurídica gratuita está dirigida a los colombianos que residen en Sevilla o ciudades que hacen parte de la circunscripción del Consulado.
Los connacionales pueden buscar asesoría en temas como:
- Pensiones
- Expulsiones
- Asesoría en prisiones
- Nacionalidad
- Custodia de menores
- Acogimiento familiar
- Convalidación y homologación de títulos
- Ley de extranjería
- Permisos de residencia
- Validez de sentencias en España y Colombia
Separe su cita
Envíe un correo a csevilla@cancilleria.gov.co
La orientación jurídica se realiza en el Consulado de Colombia en Sevilla: Paseo de las Delicias S/N

En el marco del programa de Colombia Nos Une, y con la presencia de más de un centenar de colombianos entre niños y adultos, el Consulado de Colombia en Berlín celebró, en la nueva sede del consulado, el Día de los niños.
En la actividad se tomó como eje central al escritor colombiano y poeta Rafael Pombo y alrededor de su obra se realizaron talleres de manualidades, música, disfraces y lectura.
El espacio de recreación e integración permitió, igualmente, presentar el libro interactivo “Lo que me une a Colombia 2”, iniciativa orientada a mantener vivo el interés por Colombia y afianzar la cultura, tradiciones y valores de nuestro país.
La tarde se cerró con deliciosos pasabocas colombianos y la acostumbrada sorpresa de dulces y pequeños recuerdos de la tarde en el Consulado.
INVITACIÓN AL EVENTO

El seguimiento técnico a los proyectos productivos, en manos de 22 colombianos retornados del exterior residentes en Cundinamarca y Antioquia, es la tercera fase del proceso con el cual se comprometieron estos emprendedores que regresaron a Colombia con el propósito de reconstruir sus proyectos de vida.
Hoy, después de varios meses, el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, pone a su disposición un equipo técnico especializado para identificar estrategias de fortalecimiento empresarial que permita hacer sostenibles estas 22 iniciativas.
A partir de este momento, los nuevos emprendedores tendrán un seguimiento personalizado que les permitirá apropiar metodologías de sostenibilidad; una herramienta de suma importancia para los microempresarios en la actualidad.
Cabe mencionar que estos procesos llevados a cabo en el marco de la Ley 1565 de 2012 han sido apoyados por las Oficinas de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Bogotá y en Antioquia.