El fin de semana pasado se llevó a cabo en Lugano una jornada del Consulado Móvil. Allí se atendieron los trámites de pasaportes, registros civiles, expedición de cédulas de ciudadanía, de certificados de supervivencia y otros documentos que regularmente se expiden en la sección consular de la Embajada de Colombia en Berna.
Desde hace cinco años no se realizaba un consulado móvil en el Cantón del Tesino, lugar ubicado a 300 kilómetros de Berna y donde reside un importante número de colombianos.
El Consulado Móvil, liderado por la encargada de funciones consulares Inés Elvira Herrera, se realizó en las instalaciones del consultorio del médico colombiano Néstor Blandón y fue muy bien recibido por la comunidad colombiana residente en el área.
El Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones, con el apoyo de la Academia Diplomática de San Carlos, realizarán el III Ciclo Especial de Conferencias sobre Migración Internacional mañana primero de diciembre, de 8.30 am a 5.30 pm, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Este espacio académico tiene como objetivo promover el análisis del retorno y la reintegración de migrantes a sus comunidades de origen, así como su inclusión en la política migratoria y los retos y desafíos que esto implica para el país, a través de la consolidación de un grupo interdisciplinario de trabajo.
Igualmente, girará en torno a dos temáticas: la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano y las iniciativas encaminadas a atender a la población que decide retornar al país.
La jornada se llevará a cabo en dos sesiones: una en la mañana, que se desarrollará en el Salón Bolívar, con conferencias magistrales, y otra en la tarde, en donde se abordarán temas específicos a través de talleres que se realizarán en la Academia Diplomática San Carlos.
El evento contará con la presencia de reconocidos conferencistas internacionales como los profesores Lelio Mármora y Luis Eduardo Guarnizo, y académicos nacionales.
La pianista colombiana Teresita Gómez se presentará hoy en el VII Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima.
La artista, que ha recibido el apoyo de la Embajada de Colombia en Perú, nació en Medellín e inicio su formación a los cuatro años de edad. Recientemente celebró sus 50 años de vida artística y fue condecorada con la Cruz de Boyacá en el Grado Comendador.Además, la Universidad Nacional le otorgó el Doctorado Honoris Causa por su labor y trayectoria musical.
Durante su presentación en el auditorio Ccoro Wuasi interpretará a los compositores colombianos Luis A Calvo, Pedro Morales Pino y Jorge Andrés Arbeláez.
La exposición fotográfica "Pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta" fue inaugurada en el centro histórico de Viena.
El Embajador de Colombia en Austria, Rosso José Serrano, presentó la exposición de 40 fotografías, en las que se observan los diferentes rituales y costumbres de los koguis. Las fotografías fueron tomadas por los indígenas.
Al evento asistieron cerca de 100 personas, entre ellas, miembros del Cuerpo Diplomático, colombianos residentes en Viena y ciudadanos austriacos amigos de Colombia.
La exposición fotográfica, que contó con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se exhibirá hasta el 30 de noviembre
Bogotá, diciembre 01-09 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez Merizalde, viaja a Bruselas, donde se reunirá con la Comisaria Benita Ferrero-Waldner y suscribirá con la Comisión Europea un "Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas Bilaterales”.
Este nuevo instrumento de diálogo permitirá a la Unión Europea y a Colombia celebrar reuniones anuales de altos funcionarios para discutir temas de interés común y el seguimiento conjunto de compromisos y programas que existan en la relación bilateral.
Con la firma del Memorándum se promoverá la cooperación y el entendimiento común en todos los aspectos que forman parte de la agenda que vincula a Colombia con la Unión Europea.
Colombia y la Unión Europea tienen como marco de sus relaciones, entre otros, el Acuerdo Marco de Cooperación entre la Comunidad Andina y la Comunidad Europea, suscrito en 1993. Igualmente, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Comunidad Europea y la Comunidad Andina de 2003.
(Fin/Grc)
TITULARES PERIÓDICOS NACIONALES
EL TIEMPO
1- 'Le pagábamos a la Guardia para que nos dejara trabajar', dice minero expulsado de Venezuela
2- Como se esperaba, elecciones presidenciales no sirvieron para sacar a Honduras de la crisis política
3- 'Cambio de candidata implica nueva terna para Fiscal', afirma el ministro Fabio Valencia Cossio
4- Barack Obama anunciaría hoy el envío de entre 30.000 y 35.000 soldados a Afganistán
Lionel Messi, el ganador del Balón de Oro-2009
5- Fiesta de cumpleaños del ex senador Luis Alberto Gil en la Picota desata polémica
6- La historia de Unión Peneya, el corregimiento que venció el desplazamiento y regresó a su tierra
7- Siete niños sufren ataques de compañeros por ser pelirrojos en centro educativo de California
8- Murió el fotógrafo Hernán Díaz, uno de los más grandes retratistas del país
9- Shakira comprometió a siete países a fomentar la inversión a favor de la niñez de la región
10- Uribe guardó silencio sobre polémica por vencimiento de plazo para anunciar intención de reelección
11- 'Gobiernos no están cumpliendo compromisos con víctimas de minas antipersona'
12.- Investigan si tras masacre en Cali hay negocios por 200 millones de pesos
13- 'En la retoma del Palacio hubo unidades de los Llanos', afirma el general (r.) Rafael Samudio
14- Dos policías estarían ligados a un jefe de 'oficina de Envigado'
15- En libertad quedó sacerdote Antonio José Mena Abadía, pedido en extradición por Nicaragua
EL ESPECTADOR
1- Colombianos expulsados de Venezuela denuncian maltratos
2. "El tema del fútbol es neurálgico": Estupefacientes
3- Los nombres que se barajan en Palacio para nueva terna a Fiscal
4- Rusia no ve el problema de tener acuerdos militares con Venezuela
5- Un ex nazi va a juicio
6- El precio asignado al tercer canal es insuficiente, advierte Procuraduría
7- Pardo dice que defenderá "la democracia ante amenazas del autoritarismo"
8- Virtuoso músico al que le faltan las manos
9- Expectativa por discurso de Obama sobre Afganistán
10- Falsos positivos en Chocó
El cantautor colombiano Juanes obtuvo el Premio Nacional de Paz de 2009 en la categoría honoraria, que se entrega por primera vez para reconocer su trabajo en favor de las víctimas del conflicto armado del país y por el entendimiento entre los pueblos, informaron los responsables de la iniciativa.
El cantante y compositor se hizo acreedor a esta distinción por sus tareas desde la Fundación Mi Sangre, creada por él, y también por su proyecto musical de Paz Sin Fronteras, mediante grandes conciertos y de los que ha celebrado dos, uno en la frontera de Colombia con Venezuela y otro en Cuba.
El reconocimiento a Juanes lo decidieron el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , la Fundación Fescol, la revista Semana, los diarios El Tiempo y El Colombiano, y las cadenas Caracol Radio y Caracol Televisión, creadores del Premio de Paz.
"Juanes es el artista que parece más comprometido con los problemas que el conflicto armado genera en Colombia, pero también con los que se crean por la falta de entendimiento entre los gobiernos y los pueblos" , resaltaron los promotores de la iniciativa.
El artista lo hace con su acompañamiento a los soldados heridos en combate y en campos minados, sus llamamientos a la puesta en libertad de secuestrados y con sus conciertos de Paz Sin Fronteras, señalaron los organizadores.
El Premio Nacional de Paz les fue otorgado a los habitantes de Unión Peneya, caserío del conflictivo y selvático departamento del Caquetá que en enero de 2004 fue abandonado por sus cerca de 2.000 habitantes, acosados por la guerra.
Los vecinos de la aldea lo recibirán por haberse sobrepuesto a este desplazamiento masivo, que superaron dos años más tarde, cuando regresaron al lugar.
El Premio de Paz, que llega a su undécima edición, será entregado el lunes en Bogotá.
El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores adelantó su V Seminario Internacional: Reflexiones en torno a la Política Integral Migratoria y al Plan de Retorno Positivo este fin de semana, en el Hotel HN Eurobuilding, en Madrid.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Esta ciudad fue escogida por ser el mayor foco de recepción de colombianos en España, segundo destino de los connacionales en el exterior.
El Seminario abrió la Semana del Migrante, promovida por Colombia Nos Une, y en la cual confluyen actividades académicas, culturales, de vinculación, integración y protocolarias, en torno al manejo del fenómeno migratorio en el país.
Este fue un espacio propicio para la presentación del texto final de dicha política y de los mecanismos y herramientas que poseen para hacer seguimiento efectivo y evaluación permanente a los compromisos adquiridos por cada una de las entidades relacionadas en el Documento Conpes de Política Migratoria.
Así mismo, se dieron a conocer las líneas de trabajo del Plan de Retorno Positivo, diseñado por el Programa Colombia Nos Une.
Este evento fue presidido por el Embajador de Colombia en España, Carlos Enrique Rodado; la Cónsul General de Colombia en Madrid, Candelaria Palacio; el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y
Esto surge de los datos que se desprenden del Barómetro realizado por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos, según ha informado la Consejería de Inmigración con motivo de la celebración de la "Semana por la Tolerancia"
Madrid (EFE).- Los extranjeros que residen en la Comunidad de Madrid tienen una visión positiva del trato que reciben de los españoles, y el 72 por ciento de ellos tiene algún amigo español en su entorno más cercano frente al 25 por ciento de los autóctonos que asegura tener a algún extranjero entre sus amistades.El titular de este departamento, Javier Fernández-Lasquetty, ha participado en el acto central de esta Semana que organiza la Asociación Solidaria para la Integración Sociolaboral del Inmigrante (ASISI) con el apoyo de la Comunidad y otras ONG para promover principios de respeto, solidaridad y tolerancia entre inmigrantes y autóctonos.Junto a Fernández-Lasquetty han estado el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, y el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas.Enmarcado en el Día Internacional por la Tolerancia que Naciones Unidas estableció el 16 de noviembre, la Consejería de Inmigración ha informado de los resultados del Barómetro que realizó el Observatorio de Inmigración y para el que se formularon 1.200 entrevistas entre extranjeros que residen en la Comunidad de Madrid.Según la encuesta del Barómetro, el 89 por ciento de los encuestados se consideran tratados con amabilidad, el 82 por ciento con tolerancia, el 67 por ciento con interés y el 66 por ciento con confianza. En este aspecto, la visión de los españoles coincide con la de los inmigrantes, aunque con porcentajes menores.El Barómetro también indica el acercamiento y convivencia entre autóctonos e inmigrantes debido a que, entre otros datos, el 25 por ciento de los españoles tiene algún amigo extranjero en su entorno más cercano y el 72 por ciento de los inmigrantes tiene algún amigo español.La Consejería de Inmigración ha recordado hoy que desde que se creara una convocatoria específica para los proyectos destinados a combatir el racismo y la intolerancia en 2005, la Comunidad de Madrid ha apoyado con 850.000 euros la puesta en marcha de 95 proyectos gestionados por entidades sin ánimo de lucro.
Todos los grupos parlamentarios han dado su apoyo a los convenios con Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Trinidad y Tobago, Cabo Verde, Islandia y Nueva Zelanda. Los españoles que residan en estos países también podrán votar en las mismas condiciones, como obliga la Constitución. Los convenios aprobados establecen que tendrán derecho de sufragio en las próximas elecciones municipales aquellos inmigrantes que lleven residiendo legalmente en España un mínimo de cinco años anteriores a su inscripción en el censo
Madrid, (EFE).- El Pleno del Congreso ha aprobado los convenios que permitirán la participación de inmigrantes de nueve países en los próximos comicios municipales y que incrementarán el censo en más de 600.000 electores.La estimación del Ministerio de Asuntos Exteriores es que el censo electoral aumente en unas 600.000 personas. Los convenios autorizados en el Congreso pasarán ahora al Senado para su aprobación definitiva. Quedan pendientes por tramitar otros acuerdos de voto, como los de Argentina, Uruguay y Bolivia.La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja acordó la pasada semana aplazar la votación del acuerdo con Argentina después de que el PP pidiera su revisión al considerar que no está garantizado que los españoles puedan votar en igualdad de condiciones en aquel país.La legislación electoral en Argentina la establece cada una de las 22 provincias, en lugar del Estado.El caso está en manos del Gobierno, que debe decidir si opta o no por la renegociación del convenio, aunque el PP ha dejado claro que no lo aprobará en las actuales circunstancias.El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro ha insistido hoy en que "la reciprocidad es un elemento sustancial" que no se puede conculcar.Bermúdez de Castro ha pedido al Gobierno que no fuerce la aprobación parlamentaria de los convenios con Argentina y Uruguay porque "sentaría un pésimo precedente", ya que la tradición es que haya unanimidad en los asuntos relativos a la legislación electoral.El diputado de ICV, Joan Herrera, ha defendido que también se otorgue el derecho de voto a los inmigrantes de países como China o Marruecos, donde no está garantizado el derecho de reciprocidad por la naturaleza política de sus regímenes.España ha firmado acuerdos además con Bolivia, Corea del Sur y Burkina Faso, aunque están pendientes de la tramitación parlamentaria.
Este año los colombianos residentes en el exterior podrán comunicarse con sus familiares y amigos en Colombia, gracias a la campaña ‘La Pasión por Colombia Nos Une en Navidad’, una iniciativa liderada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión.
El propósito es que todos los colombianos que viven fuera del país puedan enviar sus saludos, mensajes de texto, audio, fotografías y videos de Navidad y Año Nuevo, a través de los portales de Colombia es Pasión y de RedEsColombia.
Los videos más creativos se trasmitirán el 24 y 31 de diciembre por el Canal Caracol durante ‘La Gran Fiesta de hogares colombianos’.
Adicionalmente, los mensajes serán emitidos por TV Colombia, RCN Internacional, en su programa ‘Como en Casa’, y por el canal nacional Señal Institucional de Colombia.
"Sin importar en qué lugar del mundo se encuentren, los colombianos que viven en el exterior son muy importantes para nuestra Nación, razón por la cual ver y escuchar sus mensajes en esta Navidad es un motivo especial para recordar los vínculos que nos unen", aseguró Ximena Botero, directora del programa Colombia Nos Une.
A partir del 1º de diciembre y hasta el 15 de enero de 2010, los participantes podrán enviar sus mensajes a familiares y amigos en los portales de Internet www.colombiaespasion.com y www.redescolombia.org
"Colombia es Pasión y el Programa Colombia nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores desean acercar mucho más a los colombianos en estas fechas de nostalgia y recogimiento, y decirle a los compatriotas que están en el exterior que el país los extraña y los recuerda", destacó la gerente general de la Marca País, María Claudia Lacouture.
Las fiestas navideñas y de fin de año exacerban los sentimientos, son días en los que la gente desea estar con sus familiares, con sus amigos, celebrar en el barrio, con los vecinos, con música y alegría, por tal razón surge esta invitación para todos los colombianos.
"Por eso –expresó María Claudia Lacouture- deseamos aproximarlos, darles la oportunidad de interactuar para que se sientan más próximos y desearles que estén felices donde se encuentren y nunca olviden que en su país serán siempre recibidos con los brazos abiertos".
El Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Embajada de Colombia en Argentina, y Colombia es Pasión, invitan a la comunidad colombiana residente en Buenos Aires a la grabación de mensajes dirigidos a sus familiares, amigos y al país en general, con motivo de las celebraciones de Navidad y fin de año. Dicha grabación se realizará en la Plaza San Martín, frente al Consulado de Colombia, el día miércoles 2 de diciembre desde las 10.00 a.m. El saludo puede ser individual o de toda una familia. Los mejores mensajes grabados serán emitidos a través del programa de Jorge Barón Televisión y Caracol Televisión Internacional, durante las transmisiones de la Gran Fiesta de los Hogares Colombianos que se realizará durante el 24 y el 31 de diciembre y que tendrá señal internacional.Te esperamos, participa y ven a grabar tus mensajes, para que te acerques a Colombia y a tu gente en esta
Este año los colombianos residentes en el exterior podrán comunicarse con sus familiares y amigos en Colombia, gracias a la campaña ‘La Pasión por Colombia Nos Une en Navidad’, una iniciativa liderada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión. El propósito es que todos los colombianos que viven fuera del país puedan enviar sus saludos, mensajes de texto, audio, fotografías y videos de Navidad y Año Nuevo, a través de los portales de Colombia es Pasión y de RedEsColombia. Los videos más creativos se trasmitirán el 24 y 31 de diciembre por el Canal Caracol durante ‘La Gran Fiesta de hogares colombianos’.Adicionalmente, los mensajes serán emitidos por TV Colombia, RCN Internacional, en su programa ‘Como en Casa’, y por el canal nacional Señal Institucional de Colombia.“Sin importar en qué lugar del mundo se encuentren, los colombianos que viven en el exterior son muy importantes para nuestra Nación, razón por la cual ver y escuchar sus mensajes en esta Navidad es un motivo especial para recordar los vínculos que nos unen”, aseguró Ximena Botero, directora del programa Colombia Nos Une.A partir del 1º de diciembre y hasta el 15 de enero de 2010, los participantes podrán enviar sus mensajes a familiares y amigos en los portales de Internet www.colombiaespasion.com y www.redescolombia.org“Colombia es Pasión y el Programa Colombia nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores desean acercar mucho más a los colombianos en estas fechas de nostalgia y recogimiento, y decirle a los compatriotas que están en el exterior que el país los extraña y los recuerda”, destacó la gerente general de la Marca País, María Claudia Lacouture. Las fiestas navideñas y de fin de año exacerban los sentimientos, son días en los que la gente desea estar con sus familiares, con sus amigos, celebrar en el barrio, con los vecinos, con música y alegría, por tal razón surge esta invitación para todos los colombianos.“Por eso –expresó María Claudia Lacouture- deseamos aproximarlos, darles la oportunidad de interactuar para que se sientan más próximos y desearles que estén felices donde se encuentren y nunca olviden que en su país serán siempre recibidos con los brazos abiertos”. (CEP-Johanna Bernal)
El gobierno revela 131 maneras de perfeccionar el porvenir de los inmigrantes en Massachusetts
En un almuerzo para festejar el Día de Acción de Gracias en la Casa del Estado, el gobernador Deval Patrick presentó el reporte Agenda de Nuevos Americanos (NAA, por sus siglas en inglés), el cual denota recomendaciones para lograr una mejor integración de los inmigrantes en la vida social, cívica y económica de Massachusetts.
“Debemos celebrar e integrar a los inmigrantes en nuestra sociedad”, dijo el gobernador Patrick.
En julio de 2008, el gobernador firmó la Orden Ejecutiva 503, la cual señala el valor y la importancia de la comunidad inmigrante en el estado. Como la orden lo cita, los inmigrantes representan el 14% de la población y el 17% de la clase trabajadora en en el estado.
Esta orden se basa en la tradición migratoria de este país: por más de tres siglos personas han emigrado al estado en busca de una nueva vida llena de oportunidades económicas y libertad cívica y religiosa.
La orden comisionó a agencias estatales y comunitarias responsables de desarrollar un reporte que identifique las necesidades de inmigrantes y refugiados y métodos para una integración óptima en la comunidad.
Al presentar el reporte esta semana, Patrick también reveló que dio un plazo de 90 días a su gabinete para estudiar las recomendaciones e identificar cuáles, cómo y cuándo se podrán implementar.
“A todos los nuevos americanos, gracias por escoger Massachusetts como su nuevo hogar. Gracias por creer en el futuro de América, por su labor y cooperación en hacernos un líder global”, dijo Westy Egmont, co presidente del Consejo Asesor del Gobernador sobre Refugiados e Inmigrantes, (GACRI, por sus siglas en inglés), una de las agencias estatales encargada en crear el reporte.
GACRI junto a la Coalición por la Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA, por sus siglas en ingles) y la Oficina de Refugiados e Inmigrantes de Massachusetts (MORI, también por sus siglas en inglés) compilaron el reporte que incluye 131 recomendaciones para una mejor integración de los inmigrantes en el estado. El reporte categoriza las necesidades en 12 temas, entre ellos derechos civiles, desarrollo económico, programas para la juventud, acceso médico y asistencia para obtener
“Celebramos las familias inmigrantes que trabajan duro todos los días para contribuir a la sociedad”, dijo Eva Millona, directora ejecutiva de MIRA. “Me siento orgullosa de ser parte de una comunidad que demuestra perseverancia”.
Durante un año, se condujeron reuniones comunitarias en áreas como Chelsea, Springfield, y Lowell. Más de 1,200 personas asistieron a las reuniones y tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones relacionadas con el trato de inmigrantes en el estado.
Alrededor de 175 líderes comunitarios, expertos en políticas públicas y miembros de agencias estatales también se reunieron para discutir temas sobre vivienda, seguridad pública, salud, entre otros. Por igual, utilizaron estudios académicos y demográficos, locales y nacionales, para poder desarrollar un reporte profundo.
Estados como Illinois, Virginia y New Jersey han implementado planes similares.
Según el reporte, de los más de 900,000 inmigrantes que viven en el estado, el 79% tiene edad elegible para trabajar. “Reconocemos el papel único que los inmigrantes desarrollan en la vida diaria, desde David Ortiz en Fenway Park, hasta a el 50% del profesorado de ciencias en MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts)”, dijo Patrick.
Al decir esto durante el evento, el gobernador dirigió un saludo a una militar presente, señalando también la participación de inmigrantes en la defensa nacional.
SOBRE LA EDUCACIÓN
El reporte NAA caracteriza el no hablar inglés como la barrera principal que obstaculiza la integración de inmigrantes en el estado. Se determina que
El legislador demócrata Luis Gutiérrez delineó ante miles de activistas y líderes cívicos y religiosos de todo EEUU los “principios” para una reforma migratoria integral, al subrayar que la justicia para los inmigrantes es la lucha por los derechos humanos. Gutiérrez, que se ha convertido en una especie de héroe de la comunidad inmigrante en Chicago (Illinois), y otros líderes demócratas del Congreso exigieron una reforma que permita la legalización de los inmigrantes indocumentados, la reunificación familiar, la protección de los trabajadores y el fortalecimiento de la economía. “¡Los indocumentados no son criminales!”, afirmó Gutiérrez en un discurso cargado de populismo, mientras los manifestantes le replicaban con consignas como “¡Sí se puede!” y “¡No más redadas!”. “Necesitamos un proyecto de ley que diga que si vienes acá a causar daño a nuestras comunidades, no te apoyaremos, pero si vienes a trabajar y buscar una mejor vida para tu familia, tendrás la oportunidad de ganarte la ciudadanía”, precisó Gutiérrez, quien realizó este verano la gira nacional “Familias Unidas” a favor de la reforma. Gutiérrez explicó que su proyecto girará en torno a una legalización para quienes reúnan ciertos requisitos; la reunificación familiar; la seguridad fronteriza y al interior del país; la regulación de futuros flujos migratorios en base a la realidad económica, y la legalización de trabajadores agrícolas y estudiantes “sin papeles”. Su versión, cuando sea presentada, sería menos estricta que la que elabora el senador demócrata Charles Schumer, según fuentes legislativas. La manifestación frente al Capitolio, con centenares de afiches y banderas de EEUU y países de América Latina, contó con poco más de 3.000 activistas de 26 estados, entre ellos Illinois, California, Texas, Tennessee, Nueva York, y Florida. Centenares de ellos pasaron la jornada en las oficinas de sus congresistas para cabildear a favor de la reforma. Manifestaciones similares se llevaron a cabo en otras ciudades, como Chicago, Miami y Seattle con alta concentración hispana.
Reforma Migratoria Pro-América es una campaña para mejorar nuestro sistema de inmigración para que las leyes de inmigración sí funcionen, y atiendan las necesidades de Estados Unidos. El sistema de inmigración es obsoleto y se necesita repararlo urgentemente. El público americano, tanto ciudadanos como inmigrantes, merecen un sistema que funcione y que refleje de una mejor manera nuestros valores y tradiciones inmigrantes que ha hecho de Estados Unidos la tierra de la libertad y la oportunidad. La Campaña une a sindicatos, grupos comunitarios, religiosos y de derechos civiles, comunidades inmigrantes, familias e individuos en todo el país. Existen muchas formas en la que te puedes unir a nuestra causa. La manera más fácil que una organización o individuo puede inscribirse a la campaña es visitar la página Web: ReformaMigratoriaProAmerica.org o ReformImmigrationForAmerica.org (para inglés) Al inscribirte, recibirás actualizaciones y alertas a la acción para tener un máximo alcance a nuestros aliados y amigos a través del país. Invitamos a que todos también se inscriban a nuestra red de acción móvil, enviando un mensaje de texto con la palabra “Justicia” o “Justice” al 69866 Queremos darte todas las herramientas necesarias para que tu voz se escuche en Washington. Al enviar un simple mensaje de texto, la gente en tu comunidad podrá inscribirse para recibir mensajes directamente desde Washington cuando se necesiten sus llamadas y sus voces para ayudar a apoyar la reforma migratoria en Washington. Todo lo que tienes que hacer es enviar un mensaje de texto con la palabra “JUSTICE” o “JUSTICIA” al 69866 Tu información es confidencial y no será utilizada para mensajes publicitarios o comerciales. Esta es simplemente una forma de conectar aquellos que apoyan la reforma migratoria con activistas, líderes y políticos que luchan día a día para que se apruebe la reforma migratoria en Washington este año. Estamos utilizando herramientas innovadoras para ganar la victoria para nuestra comunidad. Los congresistas y los senadores reciben diez llamadas de los opositores de la reforma migratoria, por cada llamada que reciben apoyando las comunidades inmigrantes y la reforma. Es nuestro deber cambiar esto. Cada Congresista necesita saber cuantas personas en nuestras comunidades a través del país apoyan la reforma migratoria. Por el bien de nuestras familias y de nuestros vecinos, necesitamos hacer entender a los políticos que somos más los que apoyan la reforma migratoria que aquellos que se oponen. Nuestras comunidades necesitan involucrarse ahora más que nunca para asegurarse que
el Congreso apruebe y el presidente promulgue la ley de la reforma migratoria integral. Juntos podemos lograr una reforma migratoria que nos llene de orgullo, que una nuestras familias y que beneficie a nuestro país.
“El Jolgorio Navideño” invita a celebrar por vigésimo año consecutivo las fiestas de fin de año en una gala el sábado 12 de diciembre.
“El Jolgorio Navideño es la gala más grande de Nueva Inglaterra donde se celebra el arte, cultura y comida hispana”, dijo Samanda Morales, presidenta de El Jolgorio de Massachusetts, Inc. “Estamos orgullosos del nivel de profesionalismo y categoría del evento, algo que no se ve en otros lugares”.
El Jolgorio de Massachusetts, Inc., es una organización sin fines de lucros dirigida por voluntarios con el propósito de avanzar el liderazgo y educación de niños latinos en la comunidad. A través de eventos culturales la organización trata de promover y preservar la cultura latina. La organización fue establecida hace seis años influida por la celebración anual “El Jolgorio Navideño”, la cual atrae a familias latinas de Nueva Inglaterra y otros estados.
El comediante Raymond Arrieta, originario de Puerto Rico, oficiará el evento como maestro de ceremonias en unión con Marisela Marrero. “Raymond Arrieta vendrá a ponerle ese toque cómico de toda fiesta latina”, dijo David Morales, miembro de los fundadores de El Jolgorio de Massachusetts, Inc., en un comunicado de prensa.
“Este año… notaremos cosas diferentes que hemos hecho durante la trayectoria, habrá una presentación de cómo creció y evolucionó, y compartiremos nuevas iniciativas”, comentó Morales.
En el transcurso de los años la celebración ha cambiado de local, empezando en un sótano, después en un salón en Dedham y ahora en el Centro de Convención y Exhibición de Boston (BCEC, por sus siglas en inglés) debido a la gran cantidad de personas interesadas en atender.
“Se a regado la palabra. Hace tres años había tantas personas apoyando que tuvimos que cerrar las puertas y dejar gente afuera, entonces nos dimos cuentas que teníamos que cambiar de lugar”, explicó Morales.
Los fondos recaudados con el evento serán utilizados para implementar iniciativas en la comunidad, como “El Proyecto Cuatro”, y esfuerzos para avanzar el interés de niños latinos en la literatura.
“Aparte de celebrar navidad, lo que es el arte cultural, artesanía y comida típica, es un evento para recaudar fondos para apoyar programas que sirven de educación para niños latinos”, agregó Morales. “El dinero se usa para ponerlo otra vez en la comunidad”.
Entre las metas de la organización está el promover la música de Puerto Rico y otros países latinos.
Uno de los programas es “El Proyecto Cuatro”, creado por profesionales puertorriqueños quienes han presentado documentales sobre el cuatro, el instrumento nacional de Puerto Rico, y el tipo de música conocido como “jíbaro”. Este año el evento será animado musicalmente por Victoria Sanabria, el Grupo Mapeyé, el Conjunto Nacional de Puerto Rico y otros grupos locales.
Según Morales, la celebración también premiara organizaciones que han apoyado el desarrollo de El Jolgorio, la educación y cultura latina y cuya misión es avanzar y mejorar la comunidad.
“Este año le pedimos a todos los que apoyan a El Jolgorio que nominaran personas o agencias, y que escribieran porque [esa persona o agencia] merecía ser reconocida”, comentó Morales. Al contar los votos y evaluar sus contribuciones, la junta eligió a quién honorar por liderazgo comunitario y el recipiente del reconocimiento por trayectoria a lo largo de su vida. Los nombres de los galardonados serán revelados la noche de la gala.
“Invitamos a que apoyen este evento, no solo es noche para festejar, pero también es un evento que apoya a la comunidad latina y niños que tanto lo necesitan”, finalizó Morales.
La pasión por Colombia nos une en Navidad<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Acércate más a tus familiares y amigos. Envía tus mensajes y comunícate desde el exterior con tus seres queridos
Bogotá D.C., noviembre 27 de 2009.- Este año los colombianos residentes en el exterior podrán comunicarse con sus familiares y amigos en Colombia, gracias a la campaña ‘La Pasión por Colombia Nos Une en Navidad’, una iniciativa liderada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión.
El propósito es que todos los colombianos residentes fuera del país, puedan enviar sus saludos, mensajes de texto, fotografías, audios y videos de Navidad y Año Nuevo, a través de los portales de Colombia es Pasión y de RedEsColombia. Los videos más creativos se trasmitirán el 24 y 31 de diciembre por el Canal Caracol durante ‘La gran fiesta de hogares colombianos’.
Adicionalmente, los mensajes serán emitidos por TV Colombia, RCN Internacional, en su programa ‘Como en Casa’, y por el canal Señal Institucional de Colombia.
“Sin importar en qué lugar del mundo se encuentren, los colombianos que viven en el exterior son una parte muy importante de nuestra Nación, razón por la que ver y escuchar sus mensajes en esta Navidad es un gran motivo para recordar los vínculos que nos unen “, aseguró Ximena Botero, directora del programa Colombia Nos Une.
A partir del 1º de diciembre y hasta el 15 de enero de 2.010, los participantes podrán enviar sus mensajes a familiares y amigos por www.redescolombia.org y www.colombiaespasion.com
“Colombia es Pasión y el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores desean acercar mucho más a los colombianos en estas fechas de nostalgia y recogimiento y decirle a los compatriotas que están en el exterior que el país los extraña y los espera”, manifestó la gerente general de la marca paí
La organización Latinos Unidos de Massachusetts, de Everett, anunció su Cena Navideña Anual para celebrar las fi estas decembrinas así como también para recaudar fondos. El evento, donde habrá música en vivo y muchas sorpresas, se realizará el viernes 4 de diciembre de 7:00pm a 12:00am en Spinelli’s, en 280 Bennington Street en East Boston. Como entrada LUMA está pidiendo una donación de $50 por persona y $25 para niños menores de 12 años.
Texto completo del editorial
Las amenazas de Chávez ponen en evidencia la soledad de Colombia. Lo que no hagamos nosotros para preservar nuestro país, difícilmente se logrará con la débil ayuda de otros. La OEA, la ONU, Unasur y Estados Unidos, no son claros en condenar al mandatario venezolano. Duele que algunos colombianos, en forma intencional o ingenua, le hagan el juego al vecino dictador.
Lo que Colombia no haga por sí misma difícilmente lo harán otros. Ante las múltiples amenazas de Hugo Chávez, es evidente la indiferencia, o en el mejor de los casos, la tímida voz de solidaridad de quienes dicen ser nuestros aliados. La Comisión de Relaciones Exteriores, citada a una reunión el pasado lunes 23 con el fin de conocer el informe de Política Exterior, se vio obligada a pronunciarse sobre las agresiones del gobierno venezolano. Apoyó al Presidente Uribe y expresó su extrañeza no sólo por el silencio de los vecinos, sino "frente al embargo económico que Venezuela practica contra Colombia".
Pero extraña y duele aún más que colombianos que han ejercido la más alta dignidad del Estado inventen disculpas o les den la razón a los enemigos de Colombia, con tal de desprestigiar al Gobierno actual. Los ex presidentes Andrés Pastrana y Ernesto Samper deberían saber que, ante la delicada amenaza externa, tienen el compromiso ético de rodear al Presidente de la República, sea quien sea, ya que simboliza la unidad nacional. La fragilidad a la que es sometida nuestra Nación exige grandeza. No, intereses personales; y menos, cálculos politiqueros.
Hemos estado de acuerdo con el uso de la diplomacia ante la ausencia del diálogo bilateral. Fue acertado presentar en la OEA y la ONU informes sobre las hostilidades venezolanas para que el mundo no se quede con las solas palabras de guerra de Chávez. Sin embargo, nos preocupa que esta estrategia no sea eficaz. Ninguna de las instituciones multilaterales ha dado su apoyo claro a Colombia. La OEA se quedó sin dientes, y su secretario general, José Miguel Insulza, carece de poder de negociación. La ONU, parece no querer comprometerse, pues considera que este tema es de competencia de la OEA. ¿En qué quedamos? Y mientras tanto, Colombia sigue condenada a la soledad y la indiferencia.
Nuestro país ingresó a Unasur convencido de que a través de coordinadas medidas estratégicas de defensa se pueden controlar las zonas porosas. Y también ingresó Venezuela. No obstante, Chávez desconoce esta iniciativa regional, y en vez de acudir a ella ante lo que considera una violación de sus derechos, prefiere volar puentes utilizados por la población civil. ¿Qué piensa Unasur? No lo sabemos, pues tampoco se ha pronunciado.
¿Qué pasa entonces con la vigencia del Derecho Internacional Público? ¿Para qué sirven los organismos multilaterales? ¿Sólo para realizar cumbres y expedir declaraciones inocuas?
¿Quién entonces se la jugará con Colombia? ¿Estados Unidos? No parece. El gobierno de Obama tuvo que romper su atronador silencio ante las quejas de nuestro país, y ofrecer su colaboración para buscar una solución pacífica. Pero, ¿cómo puede ser mediador, si es parte de la controversia? ¿Acaso no sabe que Chávez cita como pretexto para agredir a Colombia el acuerdo bilateral de cooperación militar? Washington debe salir a explicarle al mundo el alcance real del citado acuerdo: la colaboración en suelo colombiano de la lucha contra la multinacional del narcotráfico. Esta no puede ser una tarea exclusiva de nuestro país.
¿Será Brasil el aliado esperado? Ojalá, pero Chávez no aceptó la propuesta de Lula de crear una comisión de vigilancia fronteriza. Hay que insistir. Es conveniente asociarse con esta potencia regional, pues su Presidente entiende que la cooperación militar entre Estados Unidos y Colombia es vital para combatir el narcotráfico. El mandatario brasileño dice creer en el poder del diálogo. No en el de la fuerza bruta. Ojalá. Y valga la redundancia.