<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /> 
« PATERA »
 
 
Esta obra fue estrenada el 4 de Junio del 2009 en el Teatro La Candelaria de Bogotá,  tuvo una breve temporada en el Teatro Libélula Dorada en el mes de Septiembre  y ganó la convocatoria artística que semestralmente realiza la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, presentándose durante el pasado mes de Octubre.
 
 
Ahora reanudamos funciones, a través de la convocatoria artística de Biblored, para presentarnos durante los sábados del mes de Febrero en algunas de las Bibliotecas públicas del Distrito Capital.
 
Es para nosotros una gran alegría hacer parte de los grupos ganadores de ésta convocatoria pues es la única manera que tenemos para seguir mostrando éste trabajo, para no dejarlo morir, para continuar remando así sea en contra de la corriente, para seguir representando una parte de la vida de los inmigrantes que viven en España, y sobre todo, para sensibilizar a través del teatro una problemática que cada vez toma visos mas dramáticos y crueles.
 
Estamos convencidos que trabajos como éste,  totalmente independiente, que no ha tenido ningún tipo de financiación y que ha sabido defenderse con las armas de la creatividad y el coraje merecen mostrarse, llevarse a todo tipo de público, y tener muchos espacios donde poder interactuar. 
 
El tema de la obra es la inmigración en España, vista a través de los ojos de un colombiano. Actualmente hay 4 millones de compatriotas que están fuera del país, gente que vive en diversas condiciones; que gozan, sufren, aman, ríen, lloran, bendicen y maldicen el estatuto de inmigrante, muchos han salido del país buscando una vida mejor, soñando –paradójicamente- con el dulce encanto del regreso para poder vivir dignamente en su tierra. Pero claro los sueños, sueños son,  y muchos terminan en pesadillas.
 
Como lo escribió Andrés Hoyos en la pagina cultural de El Tiempo del 4 de Junio, éste montaje traza «la marca interior

Se ha publicado en los archivos de la Red COLOMBIANOS EN OTTAWA Y GATINEAU el tarjetón o guía de servicios para los colombianos residentes en el exterior, acceda a ellos que son de gran utilidad.

Además también se encuentra publicada la guía para los colombianos en el exterior. En esta guía usted podrá informarse sobre las los diferentes trámites que puede llevar a cabo en los diferentes consulados colombianos.

Los lugares citados se suman a Cartagena y San Andrés, que ya aparecían en esa categoría, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al agradecer a Francia “por plasmar, en hechos concretos, los avances que ha tenido el país en materia de seguridad”.En el segundo nivel, es decir, en el que se recomienda visitar con las debidas precauciones, se conservan: la región Cundiboyacense, con sus departamentos y capitales, Bucaramanga, Pasto, Leticia, Medellín, Cali y Popayán.Sobre este último punto, el Ministro afirmó que estos lugares también ofrecen seguridad a los turistas y dijo que “seguiremos insistiendo para que pasen a la clasificación verde, en respuesta a su realidad”.El Ministro destacó la mejora en los travel warning que, desde 2008, ha venido teniendo Colombia, resultado, “de un juicioso trabajo que parte de la seguridad, y en el que, sin duda, influye la nueva imagen que hoy se tiene en el mundo, del país”.“No olvidemos que hasta hace dos años, la mayor parte del mapa de Colombia aparecía en rojo en las advertencias a viajeros franceses. Hoy las cosas han cambiado ostensiblemente y confiamos en que éste sea un proceso continuo de mejoramiento”, afirmó Plata.Por su parte, el viceministro de Turismo, Oscar Rueda García, se refirió a las repercusiones que estos hechos tienen en la actividad turística, pues, dijo, muchos viajeros tienen muy presentes estos temas antes de tomar una decisión de viaje.Después de España, Francia ocupa el segundo lugar en número de viajeros que llegan a Colombia procedentes de Europa, con el 2,2% del total. Entre enero y noviembre de 2009, más de 27 mil franceses visitaron Colombia, un 7,3% más que en el mismo periodo de 2008. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).

El director general de la FNPI, Jaime Abello, explicó que los trabajos son producto del proyecto ‘Crónicas de las fiestas populares colombianas’ que invitó a 35 periodistas de catorce países a participar de talleres y a narrar historias sobre tres de las fiestas más importantes del país bajo la asesoría académica de reconocidos maestros del periodismo, expertos en el arte de contar historias, como el chileno Cristian Alarcón, el colombiano Alberto Salcedo y el argentino Martín Caparrós.La presentación del libro se hizo en los patios del Hotel Casa Pestagua del centro histórico de Cartagena de Indias, en el ámbito del Hay Festival de Cartagena, y reunió a un nutrido grupo de destacados escritores, periodistas, artistas e intelectuales. La gerente general de Colombia es Pasión, María Claudia Lacouture, expresó que la marca país trabaja para que “todos los días, en todas partes, se hable bien de Colombia, se reconozcan sus logros, sus fortalezas y sus posibilidades”. “Por eso hacemos campañas ambiciosas, como la de los corazones gigantes, que llevaron conocimiento de Colombia a Estados Unidos, que estuvieron en Cartagena y que se preparan para embarcar a Europa”, agregó. Recordó que durante 2009 visitaron el país, invitados por la marca país con el apoyo de la Cancillería, 206 periodistas de 36 países. “Decenas de ellos nos dejaron su testimonio apasionado por Colombia, otros se marcharon convencidos de que regresarán y todos, o casi todos, escribieron excelentes reportajes de Colombia. Fueron 486 artículos positivos. Más de dos artículos por periodista, en promedio”, manifestó. En 2010, la alianza de la FNPI y Colombia es Pasión proyecta repetir la experiencia con al menos dos proyectos sobre arquitectura urbana y el Festival Internacional de Teatro. Los trabajos fueron seleccionados son: Carnaval de Barranquilla (del 11 al 16 de febrero)El existencialismo barranquillero – Diego Erlan – Clarín (Argentina)El carnaval en la sangre – Miguel Valera Hernández – Semanario Punto y Aparte (México)Derecho de familia – Sonia Budassi – Diario Perfil (Argentina)Bocados divinos del carnaval – Paulimar Rodríguez – El Universal (Venezuela)La jaula de oro – Jorge Enrique Rojas – El País (Colombia)El rey momo y su escudero – Liliana Martínez Polo – Diario ADN (Colombia

Está confirmado, el próximo jueves el presidente de Colombia Álvaro Uribe viajará por primera vez a Ecuador, tras haber roto relaciones diplomáticas con el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, hace casi dos años. El jefe de Estado colombiano llegará a Quito para asistir a la reunión de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocada por su homólogo Correa, para estudiar la respuesta humanitaria que el organismo latinoamericano enviará a Haití, anunció i el secretario de prensa de Uribe, César Mauricio Velásquez.
Como se recuerda en marzo de 2008, Quito rompió los vínculos diplomáticos con Bogotá, después de que el Ejército colombiano realizase una incursión en territorio ecuatoriano para capturar al jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, quien resultó muerto en este operativo.
"El Presidente Rafael Correa, presidente 'pro tempore' de Unasur, convocó esta tarde a los presidentes de los países miembros de Unasur a participar en un encuentro el próximo jueves para analizar y estudiar toda la ayuda humanitaria de Unasur a Haití", señaló Velásquez en un comunicado emitido por la presidencia colombiana. "El Presidente de Colombia ha confirmado su asistencia a ese encuentro", añadió.
En los últimos meses ambos países han tenido acercamientos diplomáticos, aunque sus relaciones siguen sin restablecerse. Hasta el momento se desconoce si Uribe y Correa se reunirán durante la estancia del mandatario colombiano en Ecuador.

El presidente Barack Obama ha preparado una campaña a favor de un plan que destinará $30.000 millones (30 billions) a bancos comunitarios que acuerden dar préstamos a pequeños negocios.
Pero legisladores y algunos funcionarios bancarios son escépticos sobre las posibilidades de éxito del programa.
Altos funcionarios dijeron a The Washington Post que la iniciativa ofrecerá a esos bancos obtener dinero del fondo federal de rescate bancario, pero sin las condiciones, como ser límites salariales para los ejecutivos.
Este plan tiene que ser aprobado por el Congreso.
La Casa Blanca anticipó parte del mensaje que pronunciará Obama al anunciar el plan, por ejemplo, “esos son bancos pequeños, locales, que trabajan con nuestros negocios pequeños, que les brindan su primer préstamo y los ve crecer, en las etapas buenas y en las malas”.
El Presidente dijo también que “mientras más préstamos den esos bancos a los pequeños negocios dignos de crédito, mejor será la opción que le brindemos”.
La iniciativa es parte de un paquete de propuestas que Obama anunció en su mensaje sobre es estado de la nación. Ese paquete también incluye reducciones de impuestos por $33.000 millones para las firmas que generen empleos. Pero, con el descontento creciente del público con una tasa de desempleo del 10 por ciento, la Casa Blanca se está esforzando, cada vez más, para lograr apoyo en el Congreso a su agenda económica.
Un alto funcionario, que pidió que se reserve su nombre, dijo que “hemos propuesto esto como la acción básica para un nuevo fondo para los negocios pequeños”.
Algunos republicanos dijeron que la propuesta para usar los fondos de rescate se aleja mucho del Programa de Alivio de los Activos con Problemas (TARP).
En tanto la presidenta de la Comisión sobre Pequeños Negocios de la Cámara de Representantes, la demócrata Nydia Velásquez, cuestionó la idea de depender de los bancos privados para los préstamos a los negocios pequeños. Velásquez ha propuesto que se den más atribuciones a la Administración de Negocios Pequeños para que preste directamente a las empresas pequeñas.
El proyecto ha sido aprobado por gran mayoría en la Cámara de Representantes pero el Senado aun no ha actuado.

El Príncipe Felipe presidirá hoy el funeral del militar John Felipe Moreno Meneses --muerto en Afganistán hace dos días--, acto al que también asistirán las ministras de Economía y Hacienda, Elena Salgado; la de Defensa, Carme Chacón; el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, y el presidente del PP, Mariano Rajoy.  
El funeral, que será oficiado por el arzobispo castrense Juan del Río, tendrá lugar en el cuartel del Bruc de Barcelona a partir de las 10 de la mañana.
Meneses murió en Afganistán hace dos días en un ataque perpetrado con una mina anticarro contra su convoy cuando éste escoltaba una caravana del Programa Mundial de Alimentos de la ONU al norte de Qala-i-Naw (Afganistán).  
Los restos mortales de Meneses llegaron anoche al aeropuerto de El Prat en un avión de la Fuerza Aérea Española, en el que también viajaron la ministra de Defensa, Carme Chacón; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Fulgencio Coll.  
John Felipe Moreno Meneses, colombiano de 21 años se fue hacia Afganistán en noviembre con el Regimiento de Cazadores de Montaña 'Arapiles 62', con bases en Barcelona y Sant Climent de Sescebes (Gerona), la primera unidad del Ejército ubicada en Cataluña que partió hacia este país.

El portal www.mandasoldiacasa.it (que en español traduce envía dinero a casa), es un servicio gratuito y de apoyo para comparar costos de transferencia de dinero al extranjero, los métodos y los operadores de envío.
Este portal es un servicio público, su función únicamente es servir como una herramienta  informativa y en él no se publicita a ninguna entidad particular.
Así mismo, permite comparar los costos de enviar remesas desde Italia, garantizando una mayor transparencia y claridad de la información. Por tanto, cuenta con un extenso glosario donde se definen todos los términos relacionados al envío de remesas.
Esta es una iniciativa creada por CeSPI una organización sin ánimo de lucro que realiza investigaciones en pro del desarrollo de la cooperación internacional, local y global. Apoyada por la Organización Internacional para las Migraciones y una serie de ONG’s encargadas de temas relacionados con la erradicación de la pobreza, la cultura y el desarrollo. Este portal es financiado por la Agencia de Cooperación Italiana.
Con este portal es posible identificar a los operadores que representan alrededor del 60% de cuota de mercado de las remesas en Roma y Milán. Además de tener un medio de contacto de mensajería instantánea para ponerse en comunicación con el equipo de “mandasoldiacasa” y poder resolver todas las dudas. Finalmente, describe elementos del sistema financiero, bancario y de productos y servicios financieros; para tomar las mejores decisiones respecto al dinero.
 

CONSULADO GENERAL
COLOMBIA EN TORONTO

FERIADOS OFICIALES 2010

AÑO NUEVO Viernes, 1 de enero

JUEVES SANTO Jueves, 1 de abril

VIERNES SANTO Viernes, 2 de abril

LUNES DE PASCUA Lunes, 5 de abril

DIA DE LA REINA Lunes, 24 de Mayo
VICTORIA

DIA DE SAN JUAN Jueves , 24 de Junio
BAUTISTA
(PROVINCIA DE QUÉBEC UNICAMENTE)
DIA NACIONAL Jueves, 1 de Julio
DE CANADA

DIA DE LA Martes, 20 de julio
INDEPENDENCIA

DIA CÍVICO Lunes, 2 de agosto

BATALLA Sábado, 7 de Agosto
DE BOYACA

DIA DEL TRABAJO Lunes, 6 de Septiembre

DIA DE ACCION Lunes, 11 de octubre
DE GRACIAS

DIA DE LOS Jueves, 11 de noviembre
VETERANOS

NAVIDAD Lunes 27 de diciembre

“BOXING DAY” Martes, 28 de diciembre

AÑO NUEVO Sábado , 1 de enero 2010

• Cambio de hora se adelanta 1 hora : Domingo 14 de Marzo, 2010

• Cambio a hora normal : Domingo 7 de Noviembre, 2010

1 Dundas Street West, Suite 2108, Toronto, Ontario, Canada M5G 1Z3
Tel: 416-977-0098 Fax: 416-977-1025
www.embajadacolombia.ca

El Consulado General de Colombia en Toronto informa a la comunidad colombiana, que debido a la congestión permanente del Consulado, se hace imposible prestar el servicio de información telefónica al mismo tiempo que está funcionando la ventanilla. Por este motivo, la atención telefónica se lleva a cabo de Lunes a Viernes de 2:30 a 5:00 pm.
El Consulado General de Colombia aprovecha la oportunidad para reiterar a la Comunidad Colombiana su especial animo de colaboración y servicio.
Toronto, 2 de febrero de 2010

Del 17 de diciembre de 2009 al 4 de enero de 2010 la OFB visitará ocho ciudades de China y de ahí partirá a El Vaticano en Italia para ofrecer 14 conciertos en los dos continentes.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lleva un repertorio que incluye música colombiana de los maestros Jorge Villamil (Luna roja), Leandro Díaz (Matilde Lina), Mario Garena (Yo me llamo cumbia), ‘Tolú’ de Lucho Bermúdez y la ‘Feria de Manizales’ de José María Ansís.
Bajo la dirección del maestro Lior Shambadal, la Orquesta presentará tres programas especiales para los 14 conciertos que ofrecerá en las ciudades chinas de Tianjin, Pekín, Harbin, Huehaote, Nanjing, Shanghai, Nantong, Wuhan y en el Vaticano.  El repertorio incluye una aproximación universal con obras como la ‘Sinfonía del nuevo mundo’ de Dvorak, el ‘Capriccio español’ de Korsakov, el ‘Tangazo’ de Piazzola, el ‘Pájaro de fuego’ de Stravinski, además de ‘Greetings from Beijing’ de Lu Zheng y Hongye Ma.  
Para Lior Shambadal “la visita a China e Italia abrirá nuevos horizontes para la Orquesta,  encuentro con tantas salas de concierto distintas, públicos distintos y culturas diversas traerá de regreso a una nueva Orquesta, no una orquesta nacional sino una orquesta internacional.

Cerca de 620 créditos para vivienda por valor de 35 mil millones de pesos se han otorgado desde el comienzo del proyecto “Mi casa con remesas” en 2007, un modelo de financiación para los colombianos que se encuentran en el exterior y para las personas afiliadas a las cajas de compensación que reciben giros periódicamente de sus familiares en otros países.
Adicionalmente, han sido aprobados 366 créditos por valor de 19 mil millones de pesos, con lo que se llega a 986 soluciones de vivienda entre recursos desembolsados y listos para entregar con una cifra que asciende en total a 54 mil millones de pesos. Este programa de la Cancillería es liderado por Colombia nos une.
De los créditos desembolsados, el 56% se ha hecho en el exterior y el 44% restante en Colombia, distribuidos así: 38% en Antioquia; 35% en el Valle del Cauca y Eje Cafetero; 12% Bogotá; 4% Costa Caribe; 11% otras regiones.
A través de las oficinas de Bancolombia en España, Estados Unidos y Colombia o de las sedes de las cajas socias del proyecto en el país, pueden solicitarse créditos para hacer realidad el sueño de muchos colombianos de tener casa propia, mejorar o amoblar la que ya tienen y complementar la cuota inicial.
De acuerdo con el “Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia”, realizado por Jorge Luis Garay y Adriana Rodríguez, el producto del trabajo de muchos de los cerca de tres millones de colombianos que viven en el exterior es usado como gasto en vestuario, salud o educación y en muy contadas ocasiones en inversión patrimonial, afectando su estabilidad y desarrollo a la hora de retornar al país.
El estudio da cuenta de cerca de 4 mil 842 millones de dólares que llegaron por concepto de remesas desde el exterior en 2008. El Valle del Cauca fue el que más giros recibió, con un 29.3%, seguido del Eje Cafetero con un 26.1%, Cundinamarca y Bogotá con un 15.3%. Antioquia con el 13% y el resto a diferentes regiones del territorio nacional.
Aunque más del 54% de los colombianos que reciben giros del exterior quisieran invertirlos en vivienda, sólo el 15% se destina efectivamente en esta materia, discriminados en un 9% para el pago de arriendo y sólo un 6% para la compra de un inmueble, lo cual refleja la importancia de programas como “Mi casa con remesas”.
A INVERTIR EN VIVIENDA
El programa es una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo BID, COMFAMA y las cajas de compensación Cafam, Comfenalco Valle, Comfenalco Quindío, Confamiliares Caldas y Comfamiliar Risaralda. También integran el proyecto Bancolombia y Asocajas para garantizar que miles de familias colombianas alcancen  su sueño de tener casa propia.
Para ser beneficiario del proyecto, usted debe ser afiliado a una caja de compensación socia del proyecto: COMFAMA, CAFAM, Confamiliares Caldas, Comfamiliar Risaralda, Comfenalco Quindío, Comfenalco Valle. Igualmente, recibir giros de un familiar que se encuentre en el exterior.
Si no es afiliado a ninguna caja, a través de Bancolombia en Estados Unidos, España y Colombia podrá tener acceso a financiación de vivienda.
Los créditos que se financian por este programa son por un monto máximo de $120.000.000. Para los afiliados a las cajas de compensación, se financia hasta el 70% del valor de la vivienda, y el tope máximo del crédito es de $64.597.000. Para créditos que pasen de $64.597.000, son financiados por Bancolombia.
En esta entidad financiera no hay tope en el valor de la vivienda siempre y cuando la persona tenga capacidad de endeudamiento y se financia hasta el 70% del valor de la vivienda. En ambos casos la persona debe contar con el 30% de la cuota inicial.
Desde Estados Unidos, los colombianos pueden enviar dinero a sus familias en cuentas de Bancolombia en el país a través de las remesadoras: Banco Agrícola, Dólar Express, Uniteller, Quisqueyana, RIA, South Exchange, Transfast, UNO, Vigo, Vía Américas y Xoom.
Desde España, los colombianos pueden enviar dinero a sus familias en el país a través de las remesadoras Ria, Europhil, Omnex Spain, Grupo Banco Popular, La Caixa, Caja Madrid y Xoom (www.xoom.com) para ser recibidos en cualquiera de las más de 700 sucursales de Bancolombia o abonadas directamente a una cuenta corriente o de ahorros.

El Consulado General de Colombia en Toronto informa a la comunidad colombiana, la forma como puede consultar los procedimientos para realizar trámites en el Consulado.

1.Ingrese al Portal Redes Colombia http://www.redescolombia.org/

2.Regístrese en el portal. Para hacerlo, escriba su nombre de usuario y contraseña en el recuadro que se encuentra del lado derecho de la pantalla.

3.Ingrese a sus contactos, haga clic en donde dice "Consulado de Colombia en Toronto", y agréguelo a sus contactos.

4.Una vez agregado ingrese al perfil de este y posteriormente ingrese al link “redes” ubicado en la parte izquierda de la pantalla.

5.Ingrese a "Consulado General de Colombia en Toronto Canadá"

6. Haga clic en archivos en la parte izquierda del menú.

7.Ingrese a la carpeta principal

8.Ingrese a la carpeta del trámite de su preferencia.

El cabildo definió la zona urbana consolidada de la ciudad como el área de aplicación de los dos modelos de restricción propuestos. En el siguiente enlace encontrará información detallada y los mapas con la organización.
http://ww1.elcomercio.com/nv_images/especiales/2010/transito/principal.html
 
 
 

Washington, D.C. — Después de que el Presidente Barack Obama utilizara un párrafo para referirse a inmigración, sin usar específicamente las palabras “reforma comprensiva”, la desilusión de activistas no se hizo esperar. Mientras en el Capitolio y la Casa Blanca, los demócratas se esmeraron por calmar los ánimos.
“Su mensaje fue decepcionante, cargado de frustración y falto de una palabra humana compasiva para miles de hermanos inmigrantes indocumentados, quienes tenían todas las esperanzas en que este Presidente cumpliría con su palabra”, declaró el Reverendo Miguel Rivera, Presidente de la Junta de Directores, de la National Coalition Of Latino Clergy and Christian Leaders (CONLAMIC).
Y es que Obama delineó las prioridades para el país en su discurso del miércoles e inmigración tuvo un lugar breve, donde se habló sólo de un sistema quebrado y de continuar trabajando para arreglarlo. ¿Las razones de esta actitud? Los más optimistas lo ven como una estrategia para usar su capital político cuando se deba, mientras otros lo interpretan como una falta de compromiso y empuje por parte de la Administración.
La Casa Blanca en tanto, no se tardó en responder. En una mesa redonda con periodistas hispanos la asesora presidencial, Valerie Jarrett, enfatizó a La Opinión/Impremedia que “no hay que estar decepcionados. El Presidente no puede hacer esto solo. No habría estado en el discurso si no fuera algo que el apoya firmemente”.
Por otra parte, los demócratas en el Congreso no se tardaron en hablar e incluso se mostraron ávidos por destacar que el trabajo sigue en pie, y que no todo está perdido.“No creo que el presidente haya ‘soltado la pelota’ (abandonado) este tema. Él habló sobre inmigración el miércoles por la noche. Él ha hablado con nosotros sobre la reforma migratoria. Es algo que necesitamos hacer”, aseguró el líder de la mayoría en el Senado Harry Reid a La Opinión/Impremedia.
“Estamos logrando un buen progreso. El trabajo que estuvimos haciendo durante el otoño continúa ahora. Nos estamos reuniendo con todo tipo de grupos y tratando de tener a la mayor cantidad de personas apoyando nuestro proyecto de ley. De hecho, ayer me reuní con Lou Dobbs, quien, está cambiando en su visión sobre inmigración', enfatizó el Presidente del Subcomité de Inmigración del Senado, Charles Schumer a La Opinión/Impremedia.
Pero a la hora de hablar de límites de tiempo Schumer no dio fechas, en un intento por no cometer los mismos errores del pasado. “Te metes en problemas con las fechas. Es algo que estamos comprometidos a hacer y lo haremos tan pronto como sea posible”, agregó Reid.
No obstante, las fechas sí son cruciales en un año de elecciones y mientras otras legislaciones se retrasan, como la reforma de salud, el tiempo corre, para aprovechar un espacio que diversas fuentes al interior del Capitolio ven como escaso, teniendo como límite marzo próximo.

Washington, 28 de Enero (EFE).- Líderes demócratas del Senado de EEUU buscan la ayuda del comentarista conservador Lou Dobbs para lograr un apoyo bipartidista para la reforma migratoria, informó hoy el diario “The Hill".
Dobbs, de 64 años, renunció a su puesto en noviembre pasado como presentador de un controvertido programa de la cadena CNN, a raíz de una fuerte campaña mediática en su contra de parte de grupos pro-inmigrantes por su postura a favor de mayores controles en la frontera y un freno a los inmigrantes indocumentados.
Ahora, según el diario “The Hill”, que se especializa en la cobertura del Legislativo de EEUU, el senador demócrata Charles Schumer se reunió el miércoles con Dobbs en busca de un apoyo bipartidista para una eventual reforma migratoria integral.“Estamos reuniéndonos con todo tipo de grupos para tratar de que todos juntos salgan a favor de un proyecto de ley”, explicó Schumer, senador por Nueva York y tercero en la jerarquía demócrata del Senado.
Agregó que Dobbs “está cambiando sus puntos de vista en inmigración".En meses recientes, además, Dobbs ha dejado entrever que posiblemente se lanzará a la política en 2012, ya sea para un escaño en el Senado o para la misma presidencia.Schumer encabeza los esfuerzos para una reforma migratoria en el Senado pero aún no ha presentado un proyecto de ley con ese fin.
Según el diario, los demócratas creen que el apoyo de Lou Dobbs, que con su retórica populista contra la inmigración ilegal sumó adeptos entre los conservadores, les ayudaría a conseguir un amplio apoyo bipartidista para la reforma.
Schumer no precisó cuándo presentará su proyecto de ley para la reforma migratoria pero insistió en que cuando se produzca éste “tiene que ser bipartidista, tiene que tener dos demócratas y dos republicanos para presentarlo".
“Aún no hemos llegado allí; estamos intentando conseguir a republicanos”, señaló.El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, ha dicho que su partido mantiene su compromiso con la reforma y aunque la idea es lograrla lo más pronto posible no es aconsejable establecer un cronograma para su debate y votación.
La Casa Blanca dijo hoy mismo que el presidente Barack Obama continúa apoyando la reforma migratoria, si bien no lo exigió directamente en su discurso de anoche ante el Congreso sobre el “Estado de la Unión".
Washington, 28 de Enero (EFE).- Líderes demócratas del Senado de EEUU buscan la ayuda del comentarista conservador Lou Dobbs para lograr un apoyo bipartidista para la reforma migratoria, informó hoy el diario “The Hill".Dobbs, de 64 años, renunció a su puesto en noviembre pasado como presentador de un controvertido programa de la cadena CNN, a raíz de una fuerte campaña mediática en su contra de parte de grupos pro-inmigrantes por su postura a favor de mayores controles en la frontera y un freno a los inmigrantes indocumentados.
Ahora, según el diario “The Hill”, que se especializa en la cobertura del Legislativo de EEUU, el senador demócrata Charles Schumer se reunió el miércoles con Dobbs en busca de un apoyo bipartidista para una eventual reforma migratoria integral.“Estamos reuniéndonos con todo tipo de grupos para tratar de que todos juntos salgan a favor de un proyecto de ley”, explicó Schumer, senador por Nueva York y tercero en la jerarquía demócrata del Senado.
Agregó que Dobbs “está cambiando sus puntos de vista en inmigración".
En meses recientes, además, Dobbs ha dejado entrever que posiblemente se lanzará a la política en 2012, ya sea para un escaño en el Senado o para la misma presidencia.Schumer encabeza los esfuerzos para una reforma migratoria en el Senado pero aún no ha presentado un proyecto de ley con ese fin.
Según el diario, los demócratas creen que el apoyo de Lou Dobbs, que con su retórica populista contra la inmigración ilegal sumó adeptos entre los conservadores, les ayudaría a conseguir un amplio apoyo bipartidista para la reforma.
Schumer no precisó cuándo presentará su proyecto de ley para la reforma migratoria pero insistió en que cuando se produzca éste “tiene que ser bipartidista, tiene que tener dos demócratas y dos republicanos para presentarlo".
“Aún no hemos llegado allí; estamos intentando conseguir a republicanos”, señaló.El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, ha dicho que su partido mantiene su compromiso con la reforma y aunque la idea es lograrla lo más pronto posible no es aconsejable establecer un cronograma para su debate y votación.
La Casa Blanca dijo hoy mismo que el presidente Barack Obama continúa apoyando la reforma migratoria, si bien no lo exigió directamente en su discurso de anoche ante el Congreso sobre el “Estado de la Unión".

Aunque son los adultos quienes generalmente emigran en busca del llamado “sueño americano”, paulatinamente niñas y niños se suman al éxodo para encontrar a sus familiares, o para escapar de la pobreza, pero su vulnerable situación los convierte en víctimas de violaciones a sus Derechos Humanos.
 En el estudio “La migración infantil: un problema acuciante”, del centro de de Documentación, Información y Análisis (CEDIA) de la Cámara de Diputados, se precisa que de enero a octubre de 2009, fueron devueltos por autoridades migratorias un total de 4 mil 10 menores de 18 años de diversas nacionalidades (3 mil 14 niños y 996 niñas); 696 menores de 11 años, de los cuales 633 viajaban acompañados y 63 lo hacían solos.  
 El documento subraya que debido a la inmadurez física y mental de niñas y niños, así como el desconocimiento del idioma y las leyes del lugar donde arriban, son factores que los convierten en víctimas de maltrato, explotación sexual, trabajo forzado, abusos por parte de las autoridades y deportación o encarcelamiento.
 “Las y los migrantes menores de edad se han convertido en el punto más vulnerable de la defensa de los derechos humanos en el mundo. De manera particular, los dirigidos hacia Estados Unidos desde México y los países de Centroamérica”, abunda.
 La mayoría de estas niñas y niños migran para trabajar y se exponen al riesgo de ser engañados y explotados. “Lo que comienza como migración puede convertirse en trata”.
 De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a septiembre de 2009, fueron repatriados desde Estados Unidos un total de 21 mil 220 migrantes mexicanos, de 0 a 17 años de edad, de los cuales 4 mil 668 eran mujeres, y 16 mil 552 hombres.
 Del total de repatriados, 13 mil 110 regresaron a México sin compañía, 8 mil 110 con algún familiar, (mil 782 eran menores de 11 años, mientras que 19 mil 438 tenía entre12 y 17 años de edad).
 El rostro de la migración
 Del total de 4 mil 10 menores de 18 años de edad repatriados durante 2009 por nacionalidades, el documento precisa que 35 eran de Estados Unidos; 2 de Belice; 549 de El Salvador; mil 765 de Guatemala; mil 601 de Honduras; 5 de Nicaragua; 18 de Cuba; 3 de República Dominicana; 2 de Haití; 1 de Argentina; 11 de Ecuador; 4 de Chile; 2 de Colombia; 1 de Perú; 6 de Uruguay; 1 de Rusia; 1 de República Popular China, y 3 de Irán.
 El investigador parlamentario, Gabriel Mario Santos Villarreal, autor del documento señala que los desajustes macroeconómicos, como factor detonante de la migración, provocaron el ensanchamiento de la brecha entre naciones pobres, emergentes y desarrolladas y la infancia representa el hilo más delgado de la madeja.
 “Este fenómeno está provocando impactos económicos y sociales, tanto a los países de origen como a los de destino”.
 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha destacado que si bien es legítimo que las y los niños, en edad de trabajar, quieran migrar, es necesario prevenir la trata de personas, ya que en la actualidad entre 980 mil y un millón 250 mil niñas y niños se encuentran sometidos a la trata infantil.
 La OIT clasifica la trata como una forma de esclavitud o práctica análoga, la cual debe ser eliminada, independientemente del nivel de desarrollo del país, advierte que niñas y niños víctimas de trata se encuentran a merced de sus empleadores o de las personas que tienen el control de sus vidas, lo que los expone a abusos sexuales, hambre, pérdida de libertad y violencia física.
 “La trata infantil, sea ésta dentro de un país, entre países o entre continentes, está estrechamente relacionada con la demanda de mano de obra barata, dócil y maleable en algunos sectores y de algunos empleadores”, resalta el CEDIA.
 Destaca que la vulnerabilidad de la que son sujetas miles de niñas y niños migrantes en condiciones irregulares y, sobre todo, los no acompañados, es uno de los temas pendientes a resolver como parte de la problemática de los flujos migratorios a nivel mundial.
 Toda vez  que la trata de migrantes actualmente se equipara al narcotráfico como una de las fuentes más importantes de ingresos para el crimen organizado, por lo que se ha vuelto una preocupación importante a nivel mundial.

En los últimos meses se han producido varios cambios que afectan a uno de los trámites más importantes para personas inmigrantes residentes: la renovación de la autorización de residencia y/o de la autorización de trabajo
A continuación, se expondrán las novedades que se han producido para renovar la autorización de residencia y las autorizaciones de trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia.
RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA
a) A partir de ahora, para renovar la autorización de residencia se valorará el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria y de seguridad social.
Es decir, que las deudas en materia tributaria (por impago de impuestos, tasas, multas, etc.) o de seguridad social podrían dar lugar a que se denegase la renovación.
b) Para renovar la autorización de residencia, se valorará también el esfuerzo de integración del extranjero, que se acreditará mediante informe positivo de la Comunidad Autónoma que acredita la asistencia a las acciones formativas para el conocimiento y respeto de los valores constitucionales y estatutarios de España, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia y la igualdad entre mujeres y hombres..
c) Los extranjeros residentes que tengan en España menores a su cargo en edad de escolarización obligatoria, deberán acreditar dicha escolarización, mediante informe emitido por las autoridades autonómicas competentes, en las solicitudes de renovación de su autorización o en su solicitud de residencia de larga duración.Por tanto, el hecho de que un menor en edad escolar no esté escolarizado podría también provocar la denegación de la renovación de una autorización de residencia o incluso la no concesión de la residencia de larga duración.
d) Se suprime la posibilidad de valorar las circunstancias del interesado en caso de haber cumplido la condena, aunque sí se valorará el haber sido indultado, encontrarse en situación de remisión condicional de la pena, o la suspensión de la pena privativa de libertad.
RENOVACION DE AUTORIZACIONES DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Se han añadido dos supuestos para poder renovar las autorizaciones de trabajo por cuenta ajena:
a) Cuando el trabajador acredite que se ha encontrado trabajando y en alta en Seguridad Social durante un mínimo de nueve meses en un período de doce, o de dieciocho meses en un período de veinticuatro, siempre que su última relación laboral se hubiese interrumpido por causas ajenas a su voluntad y haya buscado activamente empleo. No será exigible que el trabajador disponga de contrato de trabajo en vigor en el momento de solicitud de la renovación.
b) Cuando el cónyuge cumpla con los requisitos económicos para reagrupar al trabajador. Es decir, que si el cónyuge del trabajador tiene ingresos suficientes, se podrá renovar aunque no se esté en ninguno de los supuestos "normales" para renovar.
Además, se tendrá en cuenta, cuando se haya producido la suspensión de la relación laboral, que dicha suspensión sea consecuencia de ser víctima de violencia de género. En estos, casos, pues, podría renovar.
Cuando se renueve por estar percibiendo una prestación contributiva o asistencial (como la prestación o subsidio por desempleo, o la Renta Mínima de Inserción), no se limitará la renovación al período por el que se ha concedido la prestación.
•RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJO POR CUENTA PROPIA
Además de los supuestos habituales para renovar estas autorizaciones, se ha añadido como supuesto de renovación que el cónyuge cumpla con los requisitos económicos para reagrupar al trabajador.Al igual que veíamos anteriormente, cuando el trabajador no cumpla con los requisitos ordinarios para renovar, podrá hacerlo si su cónyuge tiene medios de vida suficientes para ambos.

Unas 4.000 mujeres, algunas de ellas menores de edad y la mayoría indocumentadas, son explotadas sexualmente en unos 400 prostíbulos de Mar del Plata, uno de los principales destinos turísticos de Argentina, explicó una ONG que denunció esta situación ante la justicia.
La Fundación La Alameda, una organización argentina que busca combatir el trabajo esclavo, presentó hoy una denuncia al procurador nacional Esteban Righi por "la existencia de una conocida red de locales donde se ejerce ostensiblemente la prostitución, la trata de personas con fines de explotación sexual y la reducción a servidumbre de las personas que ejercen el meretricio".
Después de tres meses de investigación, en la que varios integrantes de la fundación se infiltraron en los locales con cámaras ocultas, constataron que hay alrededor de 4.000 chicas que son víctimas de la prostitución en Mar del Plata, ciudad de la Costa Atlántica situada a 400 kilómetros de la capital argentina.
"Muchas de ellas son inmigrantes indocumentadas, varias menores, que en muchos casos son obligadas a consumir drogas para poder mantener un nivel de productividad y para poder gastarse el poco dinero que recaudan, ya que más del 50 por ciento se lo queda el proxeneta", explicó a Efe el presidente de la fundación, Gustavo Vera.
"Además, muchas de ellas están encerradas las 24 horas dentro del prostíbulo, duermen solamente en los intervalos entre cliente y cliente", añadió.
La mayor parte de las chicas son paraguayas, que van a buscar directamente al país vecino, aunque hay también dominicanas, cubanas y colombianas, en su mayoría de entre 17 y 23 años, con "un nivel de instrucción bastante bajo y en una situación de vulnerabilidad extrema y, por lo tanto, bastante ignorantes respecto de sus propios derechos", explicó Vera.
"Sobre la base de la pobreza, los proxenetas manipulan la voluntad de estas chicas, prácticamente impidiéndoles cualquier ejercicio de libertad", denunció.
Aunque la policía "conoce" esta situación, y ha hecho "un montón" de operativos durante los últimos años (alrededor de 250), Vera afirmó que se centran "en temas menores como función deshonesta o ruidos molestos", en vez de aplicar "la ley de profilaxis o la violación a la ley de migraciones", dijo.
"Hay algunos prostíbulos que tienen a sus dueños procesados, con el lugar que había sido anteriormente clausurado y esperando juicio oral, y sin embargo lo vuelven a tener abierto con inmigrantes indocumentadas, lo cual habla un poco de los niveles de impunidad que estamos denunciando", advirtió Vera.
En su opinión, "evidentemente, o hay una negligencia jurídica o una complicidad abierta".
El presidente de la fundación explicó que cuentan también con la "complicidad" de un grupo multimedia "muy poderoso" de la zona, que publica más de 400 anuncios diarios de los servicios de los prostíbulos.
La Alameda denuncia dos tipos de locales, los cabarés, que "supuestamente" funcionan de forma lícita, pero que en la práctica son prostíbulos encubiertos, y los "privados" que funcionan en casas particulares.
Con esta denuncia buscan "hacer ruido para tratar de poner este tema en la agenda pública y precipitar allanamientos como los que se pueden dar en los próximos días", concluyó Vera.

El proyecto “Las Gentes del Futuro” ha traído un grupo de niños y niñas de escasos recursos económicos, procedentes de Colombia, destacados en su rendimiento cadémico, quienes han visitado Harvard University, Boston University, University of assachusetts y MIT (Massachusetts Institute of Technology).  Los niños conocieron la emisora 1600 Radio y participaron en varios programas. “Queremos que los niños abran sus ojos a un mundo de oportunidades, e impactarlos en sus vidas a través de la visita a algunas de las universidades más importantes del mundo.  La ciudad de Boston es considerada  la“Atenas” del mundo moderno, por su prestigio y aporte al conocimiento de la humanidad”, declaró Martha Palacio, directora y creadora del proyecto de Responsabilidad Social Empresarial.  Palacio fue Canciller colombiana en el Consulado de Boston, donde tuvo gran compromiso con su comunidad. Las entidades educativas han realizado talleres culturales para motivar a los niños a seguir en búsqueda de sus metas. Después de Boston viajarán a Nueva York con una agenda educativa y cultural, incluyendo la sede de las Naciones Unidas y el Museo de Arte Moderno.  El regreso a Colombia será el 29 de Enero. La comunidad de Massachusetts ha brindado gran apoyo a este grupo que contó con el apoyo de la Primera Dama de Colombia, la señora Lina Moreno de Uribe y del Director de la Cámara de Comercio Colombo-Americana de Medellín, Carlos E. Restrepo.  También los ha respaldado Rosa Zuluaga, Embajadora Alterna de la misión de Colombia ante las Naciones Unidas. Los visitantes son: Sebastián Arcila, 9 años, Victor Manuel Palacio, 10, Maria Camila Quiceno, 10, Astrid Milena Duque, 11, Santiago Buitrago, 12, Ana Milena López, 12, Juan Pablo Calle, 12, Yeison David Ocampo, 13, Daniela Echeverri, 13, y Daniela Otálvaro, 14. Fueron seleccionados por sus logros académicos, disciplina y espíritu de superación. Entre ellos hay escritores, deportistas y artistas. También algunos son desplazados por la violencia. Uno de ellos es invidente y ya grabó su primer disco como vocalista. El Mundo les da una bienvenida muy cordial, con la certeza de que acumularán valiosos conocimientos y experiencias para llevar a su tierra.