
El Consulado de Colombia en Guayaquil, Ecuador, realizó el pasado 18 de mayo una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Loja en la que se beneficiaron alrededor de 80 colombianos residentes en esta ciudad.
Los colombianos que se acercaron a las instalaciones de la Alcaldía Municipal de Loja (Salón de Alcaldes) pudieron realizar diferentes trámites consulares, entre ellos: expedición de pasaportes fronterizos, expedición de cédulas de ciudadanía, registro civil de menores, apostillas de antecedentes judiciales e inscripciones de cédulas. El Consulado de Colombia en Guayaquil también brindó asesoría jurídica en temas como regularización, visas de amparo, naturalización y de visas de trabajo.
La Cónsul de Colombia en Guayaquil, Gloria Elsa León agradeció al Alcalde de Loja, Ingeniero Jorge Arturo Bailón Abad, por la colaboración prestada para la exitosa realización de esta jornada en pro de los colombianos.

La primera edición del Panorama de Cine Colombiano (Panorama du Cinéma Colombien) es una muestra-competencia de cortos y largometrajes colombianos con la que se busca presentar a los franceses una muestra de diversidad cinematográfica que se produce en Colombia.
El Panorama del cine colombiano, que se realizará del 5 al 11 de junio en el Cinema La Clef, 34 Rue Daubenton 75005 París, es organizado por la asociación El Perro que Ladra, la sala de cine arte La Clef con el apoyo de Ciné-Sud Promotion y la Embajada de Francia en Colombia.
Las películas en competencia serán: 'Chocó' de Jhonny Hendrix Hinestroza, 'Corta' de Felipe Guerrero, 'El resquicio' de Alfonso Acosta, 'Looking for...' de Andrea Said, 'Resistencia en la línea negra de Fundación Zhidoneshi' de Pablo Mora y 'Todos tus muertos' de Carlos Moreno. Por su lado también se exhibirán obras de Juan Felipe Orozco, Diego García Moreno, Luis Ospina, Felipe Guerrero y Carlos César Arbeláez.
Además habrá una proyección de las obras colombianas coproducidas con la empresa francesa Cine-Sud Promotion. Ellas son 'La Playa D.C.' de Juan Andrés Arango, 'La sirga' de William Vega, 'Gordo, calvo y bajito' de Carlos Osuna, 'Edificio Royal' de Iván Wild y 'La sociedad del semáforo' de Rubén Mendoza.
Los ganadores de la muestra serán premiados con el Premio del Público: una difusión de cinco semanas en las salas del Cinema Le Clef.

La cantautora colombiana Marta Gómez se presentará el próximo martes 28 de mayo en la Sala Galileo Galilei en Madrid y el 20 de junio en el Centre Artesà Tradiciònarius C.A.T. de Barcelona, cerrando el ciclo de presentaciones de su disco El corazón y el sombrero.
Marta Gómez cuenta con un repertorio de su autoría compuesto enteramente por canciones originales, en una fascinante variedad de ritmos de toda América Latina, incluyendo México, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Argentina, mezclada con elementos del jazz y de la música popular.
Marta es reconocida por contar historias de gente simple llenas de sensibilidad y calidez, a través de su voz cristalina acompañada siempre por delicadas armonías interpretadas de manera impecable.
Marta cuenta con una producción de 6 trabajos discográficos personales, siendo el más reciente El corazón y el sombrero donde rinde un homenaje al poeta granadino Federico García Lorca, musicalizando 14 de sus poemas a ritmo de cueca chilena, zamba argentina, porro colombiano y demás ritmos folklóricos Latinoamericanos. El proyecto ha sido recibido con gran acogida por la prensa internacional y por audiencias tan variadas como Israel (Zappa jazz club), Colombia (Festival de músicas de Cartagena), Ecuador (Teatro Sucre de Quito), Sudáfrica (Diversos teatros a lo largo y ancho del país) y en el Festival BarnaSants de Barcelona.
Marta Gómez participó, al año anterior, en el Programa Especial de Promoción “Pasaporte musical” organizado por el Consulado de Colombia en Barcelona con el apoyo del Programa Colombia Nos Une

Martha Esperanza Ramos de Echandia es una abogada, traductora y escritora colombiana que se ha destacado por su trabajo en Portugal. Luego de ser cofundadora y codirectora del periódico Correo del Tolima, comentarista radial en la voz del Tolima y Radio Súper y catedrática de la Universidad del Tolima, emigró a Portugal donde ha realizado la traducción al español de algunos clásicos de la literatura infantil portuguesa y del manual de derecho administrativo general de los profesores Marcelo Rebelo de Sousa y André Salgado de Matos.
El Programa Colombia Nos Une conversó con ella sobre su trabajo y sobre la labor que adelanta como colombiana destacada en el exterior, durante su visita a la más reciente Feria del Libro de Bogotá, en donde Portugal fue el país invitado.

Los colombianos residentes en Chile que se encuentren realizando aportes al sistema de Seguridad Social del país austral o que lo hayan hecho en Colombia podrán beneficiarse del Convenio de Seguridad Social existente entre los dos países a través del cual se reconocen a los trabajadores, de las dos naciones, los tiempos cotizados a pensión en sus respectivos países.
Este convenio también favorece a sus familiares beneficiarios, sobrevivientes o a quienes se les traspasen los derechos.
Marco Legal:
El convenio de Seguridad Social entre los Gobiernos de Chile y Colombia, fue suscrito en Santiago de Chile el 9 de noviembre de 2003, posteriormente fue aprobado mediante la ley 1139 del 25 de junio de 2007 y promulgado con el Decreto 4317 del 14 de noviembre de 2008.
Por otro lado, el Acuerdo Administrativo sobre Seguridad Social fue aprobado el 18 de Mayo de 2009 con el cual se fijó la operatividad del convenio.
Operatividad del Convenio:
Semanas:
Solo serán tenidas en cuenta las cotizaciones SUCESIVAS o ALTERNATIVAS, pero no las llamadas cotizaciones que se SUPERPONGAN, es decir dos cotizaciones a la vez en Chile y en Colombia.
Campo de aplicación
Colombia |
a) Las prestaciones económicas dispuestas en el Sistema General de Pensiones - Prima Media con Prestación Definida y de Ahorro Individual con Solidaridad, en cuanto a vejez. Invalidez y sobrevivientes, de origen común. |
Chile |
a) El Sistema de Pensiones de vejez. Invalidez y sobrevivencia, basado en la capitalización individual b) Los regímenes de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, administrados por el Instituto de Normalización Previsional |
Organismos de Enlace
En Colombia |
Ministerio del Trabajo |
En Chile |
La Superintendencia de Pensiones |
Instituciones Competentes
En Colombia |
En materia de Pensiones: En el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida: -La Administradora Colombiana de Pensiones –COLPENSIONES. -Las cajas, fondos o entidades de Seguridad existentes, del sector público o privado, únicamente respecto de sus afiliados y mientras estas entidades subsistan. En el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, se tendrán como instituciones competentes para la aplicación del Convenio, las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías. |
En Chile |
En materia de Pensiones: Las Administradoras de Fondos de Pensiones, para los afiliados al Sistema de Pensiones basado en la capitalización individual. El Instituto de Previsión Social, para los afiliados a los regímenes previsionales por él administrados. |
Tramite de las Solicitudes
• La solicitud de reconocimiento de la prestación, deberá presentarla ante la entidad administradora del Régimen del Sistema General de Pensiones al cual se encuentra afiliado, que es la institución competente para dar trámite a la solicitud en los términos del Artículo 6 del Acuerdo administrativo.
• La entidad administradora del Régimen del Sistema General de Pensiones deberá diligenciar los formularios establecidos para tal efecto Formulario de Solicitud y Formulario de Correlación (de acuerdo a la solicitud de reconocimiento que se realice)
• La entidad administradora del Régimen del Sistema General de Pensiones iniciará el estudio de la solicitud de conformidad con lo establecido en la legislación interna de cada país y notificará al interesado la decisión adoptada.
• Los formularios que fueron aprobados por los Estados Contratantes son los siguientes:
1) Formulario de Solicitud CHI-COL 01
2) Formulario de Correlación CHI-COL 02
3) Formulario Certificado Traslado o Desplazamiento CHI-COL 03
4) Formulario Certificado Prórroga o Desplazamiento CHI-COL 04
5) Informe Médico de Invalidez CHI-COL 05
6) Formulario Solicitud Vejez Anticipada CHI-COL 06
7) Formulario de Comunicación CHI-COL-07
• El Organismo de enlace en el cual se generó la solicitud es decir el Ministerio de Trabajo en Colombia o la Superintendencia de Pensiones en Chile, deberá enviarla al Organismo de Enlace del otro Estado Contratante identificando en el formulario los periodos de seguro cumplidos o cotizaciones acreditadas al trabajador conforme su propia legislación.
• El plazo para el reconocimiento de la prestación será el determinado en la legislación interna de cada Estado contratante y empezará a contar a partir del momento en que la entidad administradora del Régimen del Sistema General de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el interesado tenga en su poder todos los datos y documentos respectivos.
Observaciones
De acuerdo con el procedimiento descrito, es claro que la única entidad a la cual se le ha asignado la función de Organismo de Enlace en Colombia es el Ministerio del Trabajo, razón por la cual, no sería viable que por diferentes vías se enviara a la Superintendencia de Pensiones en Chile, la información relacionada con la certificación de los períodos de servicio cotizados por los interesados o cualquier otra información relativa a las solicitudes del Convenio.
En ese sentido, la Administradora Colombiana de Pensiones -COLPENSIONES como institución Competente, deberá enviar toda la información correspondiente a las peticiones presentadas en virtud del Convenio al Ministerio del Trabajo, una vez cumpla con los procedimientos administrativos al interior de dicha entidad. Lo anterior, por cuanto Superintendencia de Pensiones en Chile únicamente recibe la información oficial que envía este Organismo de Enlace.
En la página web del Ministerio del Trabajo se pueden descargar los formularios aprobados por los dos Estados Contratantes en virtud del Convenio de Seguridad Social Colombia- Chile, ingresando al siguiente link:
http://www.mintrabajo.gov.co/pensiones/convenio-de-seguridad-social-colombia--chile.html

El pasado 18 y 19 de mayo más de 1.200 colombianos asistieron a la primera Feria de Servicios para colombianos en Ontario, organizada por el Consulado de Colombia en Toronto y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través del Programa Colombia Nos Une.
Gracias a la Feria los colombianos residentes en la provincia de Ontario recibieron información precisa y detallada por parte de las 10 entidades colombianas y 14 entidades locales presentes en la Feria.
Durante la Feria, los asistentes pudieron acceder a conferencias sobre el Programa Colombia Nos Une y sobre la labor del Grupo Interno de Trabajo de Asistencia a Connacionales. Igualmente conocieron los avances del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá y las opciones para continuar aportando a pensiones en Colombia desde el exterior, a través de las conferencias presentadas por Proexport y Colpensiones respectivamente. Por su parte, el Sena presentó las diferentes opciones de formación y emprendimiento para colombianos en el exterior con las que cuenta. Así mismo, se impartieron charlas sobre salud preventiva y sobre los cambios en la Ley de Migración de Canadá. Los asistentes también se beneficiaron con el Consulado Móvil que les permitió adelantar diferentes trámites consulares.
La Cónsul General de Colombia en Toronto, Lucía Madriñán Saa, resaltó el liderazgo del Programa Colombia Nos Une y de su equipo del Consulado para llevar a cabo esta Feria, y agradeció el apoyo de las diferentes entidades, voluntarios, asociaciones, medios de comunicación, patrocinadores, que se sumaron a esta iniciativa para nuestros connacionales residentes en la Provincia de Ontario, Canadá.
La Coordinadora del Programa Colombia Nos Une, Ivonne Forero, resaltó la Feria como uno de los resultados del trabajo articulado de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, para vincular a los colombianos en Canadá con su patria, y fortalecer su atención para que sean eje fundamental de la prosperidad de nuestra país; también agradeció a la Cónsul Lucia Madriñan, y a todo el equipo del Consulado por hacer posible esta feria.
Los colombianos asistentes pudieron apreciar la obra de teatro “Una Inmigrante”, preparada por el grupo Aluna, así como una muestra de bailes típicos colombianos, presentados por el grupo Ritmo y Café, y la mejor interpretación de nuestra música por parte del colombiano Diego Marulanda y su banda. Los niños disfrutaron de un espectáculo de magia y de un taller de manualidades.
El Primer Ministro de Canadá, Mr. Stephen Haper, envió un mensaje a los colombianos asistentes a la feria y agradeció a los voluntarios, al Gobierno colombiano y a toda la comunidad por trabajar en esta feria que sin lugar a dudas es una muestra de unión de esfuerzos de ambos Gobiernos en pro de los migrantes.
Convocatoria de la Universidad de Antioquia dirigida a los creadores
colombianos residentes en Colombia o en el extranjero, en las área de
medios digitales, música, literatura y reconocimiento a una vida y obra,
busca impulsar procesos de innovación en las modalidades convocadas. Para mayor información ingrese al enlace.

Si bien hasta el momento no se tiene registro de colombianos afectados por los tornados que azotaron la ciudad de Moore–Oklahoma en los últimos días, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, ha decidido implementar un plan de contingencia para atender eventuales necesidades de connacionales en esa ciudad.
La Cancillería colombiana ha dispuesto de sus redes sociales y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten pedir algún tipo de asistencia, y también para las personas que no hayan podido contactar a sus seres queridos en Moore–Oklahoma, y requieran que el ministerio les sirva de puente para obtener noticias de sus familiares.
Se pueden contactar con el Consulado de Colombia en Houston en el teléfono local: 713-979-0844/45 o a través del correo electrónico chouston@cancilleria.gov.co
También pueden comunicarse directamente con el Centro Integral de Atención al Ciudadano -CIAC- del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los siguientes medios que están a disposición de los usuarios, las 24 horas, de lunes a domingo:
Si llama desde Colombia puede marcar al 01 8000 979899 Si llama desde desde Estados Unidos debe marcar al 1 888 764 3326
También puede acceder a:
- Video-llamada gratuita a través de la página www.cancilleria.gov.co
- Chat en línea a través de la página www.cancilleria.gov.co
- Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3814000
- Correo electrónico: contactenos@cancilleria.gov.co
- Twitter: @CancilleriaCol
O a la página http://www.redescolombia.org/contact del Programa Colombia Nos Une de este Ministerio.
Es importante que los connacionales estén atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro para evitar complicaciones ante esta delicada situación que se registra. Cualquier novedad sobre la situación de colombianos en Moore–Oklahoma, se informará a través de los boletines de prensa, la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores www.cancilleria.gov.co y la página del Programa Colombia Nos Une.
La Cruz Roja de Oklahoma ha activado su página web para quienes están tratando de reconectarse con sus familias puedan hacerlo registrándose en: http://www.redcross.org/cruz-roja/asistencia/listados-sano-y-salvo Para conseguir asistencia local de la Cruz roja pueden comunicarse al teléfono 1 800 733 27677 (1-800-RED-CROSS). Teléfono local de la Cruz Roja en Oklahoma: (405) 228-9500 La oficina del Departamento de Estado encargada de las Misiones extranjeras (Office of Foreign Missions / OFM) solicita que en caso de tener información específica con relación a algún colombiano que ha sido o pudo haber sido víctima del tornado ocurrido en Oklahoma sea reportada a través del correo electrónico OFMHouston@state.gov o llamando al 713-272-2865. Por favor proporcionar la mayor información posible, tal como nombre completo y fecha de nacimiento. Asimismo, si requiere información relacionada con este desastre natural después de horas laborales o durante el fin de semana usted puede llamar durante las 24 horas del día al número 571-345- 3146. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA por sus siglas en Inglés, anunció que personas o negocios que hayan tenido pérdidas sustanciales pueden comenzar a aplicar por asistencia registrándose vía internet en www.DisasterAssistance.gov o llamando al 1-800-621-FEMA (3362). http://www.fema.gov/

El Consulado General de Colombia en México invita a la comunidad colombiana residente en Guadalajara, Jalisco, a que participen en la reunión que se adelantará el sábado 25 de mayo en el auditorio del DIF, Centro Internacional de la Amistad Eulogio Parra 2539, junto a la Cónsul de Colombia en México Jaqueline Espitia Arias y el Vicecónsul Álvaro Ávila Arrieta.
La reunión, que iniciará a las 12m, tiene como objetivo conocer las principales necesidades de los colombianos residentes en esta ciudad.
Cualquier inquietud comuníquese con la multiplicadora del Programa Colombia Nos Une en México, Diana Vega, a través del correo: colombianosune@consulbiamexico.org
Queridos connacionales: Les compartimos información sobre el Programa de Transformación Productiva (PTP), con el cual el Gobierno
Nacional busca dinamizar la producción y las ventas externas de algunos
sectores de la economía, para así convertirlos en industrias de talla
mundial. Cordial saludo para todos.

Con el fin de fomentar el intercambio de información entre emprendedores y empresarios colombianos con sus pares de Brasil, la Universidad EAN realizará el próximo 28 de mayo una rueda de negocios Virtual, Colombia – Brasil.
Esta Rueda de Negocios tiene como objetivo generar un espacio de intercambio en el que los empresarios y emprendedores colombianos encuentren oportunidades de negocio por sectores y logren explorar nuevos mercados de productos y servicios en Brasil.
Este evento se realizará, sin costo alguno, a través de la Red EAN Business Place (www.eanbusinessplace.com) la cual cuenta con información en español y portugués para los participantes. Una vez realizada la Rueda de Negocios, la Universidad EAN analizará la realización de una misión comercial de los empresarios colombianos a Sao Pablo bajo el esquema de operación de las misiones de Opción Brasil y por tanto bajo el liderazgo de esta organización. Procomex y la Universidad EAN apoyaran la convocatoria y operación de esta misión comercial.
Cómo Participar
1- Ingrese a www.eanbusinessplace.com
2- Haga clic en Regístrese
3- Diligencie el formulario y al final clic en Registro
4- Ingrese al mail registrado y haga clic en el hipervínculo
5- Ingrese con el usuario y contraseña
6- cargue ofertas y requerimientos
Fases de la Rueda
1. Jornadas de Información: Se desarrollan mediante webinar, permitiendo la interactividad entre los participantes y el coordinador de la jornada. En estas jornadas se explica lo relacionado con el desarrollo de la rueda y se orienta para hacer la inscripción, se resuelven inquietudes a los emprendedores y empresarios.
2. Jornadas de Capacitación: El objetivo de las capacitaciones es aportar al manejo eficiente tanto de las herramientas para la rueda como tips en negociación y sugerencias a los participantes para la preparación para el encuentro y se hace igualmente con conferencia webinar. Se envía la citación correspondiente a quienes se inscriban.
3. Cargue de ofertas: En esta fase los empresarios y emprendedores subirán a la plataforma su oferta y demanda, para que los otros participantes al analizar esta información puedan pasar a la siguiente etapa (durante las jornadas de capacitación se explicará ampliamente como se hace esta tarea).
4. Agenda: Cada participante solicita las citas en la plataforma y recibe respuesta de aceptación o rechazo, hasta lograr la agenda de citas virtuales que tendrá el día 28 de mayo (en las jornadas de capacitación se explica ampliamente como se hace esta tarea).
5. Desarrollo del evento: El 28 de mayo la Universidad EAN dispondrá de un salón de para aquellos participantes que deseen cumplir con su agenda desde la EAN; igualmente se contará con otro salón en Sao Pablo en la Prefeitura Da Cidade. Sin embargo, los participantes podrán cumplir con sus citas desde sus casas u oficinas a través de la plataforma virtual.
Para mayor información ingrese a: www.eanbusinessplace.com o escriba al correo info@eanbusinessplace.com

Con el objetivo de integrar a los artistas colombianos radicados en Houston, afianzar el intercambio cultural y generar proyectos que acerquen el arte colombiano a la comunidad, el Consulado de Colombia en Houston realizó, en la sede consular, la primera reunión del año con artistas colombianos. Al encuentro asistieron 11 creadores quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con la Cónsul Sandra Rubio Quibano.
La invitada de honor fue la escritora bogotana Julia Mercedes Castillo, autora de la novela Aventuras de un niño de la calle; todo un clásico de la literatura latinoamericana. Al encuentro también asistieron: Mónica Hernández , artista bogotana, productora de exposiciones; René Ortiz, Pintor e ingeniero bumangués; Olga Pereira, pintora bumanguesa; Zita Giraldo, pintora monteriana; Tulia García, pintora Barranquillera; Álvaro Zorrilla, publicista y pintor caleño; Gustavo Puentes, profesor y pintor bogotano; Rodrigo Aguilera, pintor bogotano; Silvia Pinto Souza, pintora bumanguesa; y Marina Montoya, diseñadora barranquillera.
La Cónsul manifestó a los artistas su deseo de trabajar de la mano con ellos en la generación y ejecución de proyectos que promuevan nuestra cultura y apoyen la imagen positiva de Colombia. “Es un orgullo para Colombia y para Estados Unidos contar con creadores de tan alto nivel en el ámbito literario y en las artes plásticas; desde Houston enaltecen el nombre de Colombia y trabajan en la tarea de sensibilizar al mundo a través del arte”, afirmó la Diplomática.

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por el Instituto Italiano de Cultura, OEA y los gobiernos de Italia, Reino Unido, España, Egipto y Nueva Zelanda se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.
Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.
Nombre del programa: Maestría de primer y segundo nivel
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Italia
Oferente: Gobierno de Italia
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales con título universitario que cuenten con experiencia laboral mínima de un año en su campo de estudios.
Requisitos: El aspirante debe tener máximo 35 años de edad, promedio universitario de 3,7/5,0 y deben diligenciar el formulario on line del Gobierno de Italia. Poseer excelentes conocimientos del idioma italiano: los candidatos deben haber adelantado por lo menos cuatro (4) niveles de italiano para un total de 320 horas cursadas, certificados por el Istituto Italiano di Cultura. No se aceptan certificaciones expedidas por otras instituciones, a excepción de diplomas de estudios secundarios de la “Istituzione Leonardo Da Vinci” (sede de Bogotá o Medellín) o de la “Scuola Galileo Galilei” de Barranquilla. Gozar de buena salud física y mental. Los candidatos pueden aplicar a programas de posgrado o de investigación, únicamente en universidades estatales (no privadas). Aunque no es indispensable para concursar el estar admitido en forma definitiva por la universidad, debe tener adelantado el trámite. Deben presentar por lo menos un e-mail de la universidad seleccionada por el candidato en el que se indique que el curso se estará dictando en el año académico 2013- 2014. Las solicitudes de los candidatos no pueden ser presentadas en otro país. Están excluidas las candidaturas de quienes hayan sido beneficiados con beca del Gobierno Italiano en años anteriores.
Convocatoria No. 6600213
Vencimiento de la convocatoria: Mayo 31/2013
Nombre del programa: Redes avanzadas de telecomunicaciones
Área del aspirante: Ingeniería y Afines
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA – Argentina - CITE
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios y a técnicos en ingeniería de sistemas, eléctrica, electrónica ó de telecomunicaciones, que se desempeñen actualmente como gerentes ó técnicos en el área de las telecomunicaciones en entidades públicas, privadas u ONGs.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio universitario de 3,7/5,0; contar con dos años de experiencia laboral en el área del programa y tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.
Convocatoria No. 2109713
Vencimiento de la convocatoria: Mayo 29/2013
Nombre del programa: Curso de Inglés
Área del aspirante: Humanidades
País de estudio: Nueva Zelanda
Oferente: National Trade Academy
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a universitarios, técnicos o tecnólogos con promedio de notas académicas de 4,0/5,0, en ese nivel; experiencia laboral mínima de un año en su área académica.
Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 22 años y menor de 50, conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: English Test (MET): B1: 40 a 59 puntos, TOEFL: Prueba por Computador: 153 puntos, Prueba por Internet - IBT (superior a 53 puntos) ó IELTS: 4.5) y deben gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 2210913
Vencimiento de la convocatoria: Junio 11/2013
Nombre del programa: Programas de maestrías y doctorados en la Universidad de Dundee
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Reino Unido
Oferente: Universidad de Dundee
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras directamente relacionadas con las Maestrías y Doctorados que ofrece la U. de Dundee, que cuenten con la admisión definitiva ó en trámite avanzado.
Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 21 años y menor de 50, tener un promedio de notas de 3,7/5.0 en estudios universitarios (para los que van a realizar la maestría) ó en estudios de maestría (los que van a realizar el doctorado); con experiencia laboral de un año, dominar el idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos; la Universidad de Dundee requiere distintos niveles de ingles de acuerdo con la carrera seleccionada. Información acerca de los requisitos se puede encontrar en la página: http://www.dundee.ac.uk/admissions/international/english_language_requirements.htm. Los candidatos deben gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 6203513
Vencimiento de la convocatoria: Junio 11/2013
Nombre del programa: Maestrías en diversos programas de Gestión Empresarial
Área del aspirante: Administración
País de estudio: España
Oferente: Fundesem Business School
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que deseen ampliar su formación académica, su visión empresarial y además deseen un cambio intercultural, deben ser personas que tengan apertura al cambio, alto sentido de aprendizaje y dedicación de estudio.
Requisitos: El candidato debe tener admisión al programa de estudios, promedio de notas universitarias de 3,6/5,0, ser mayor de 23 años, tener un año de experiencia (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa y gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 6102413
Vencimiento de la convocatoria: Junio 11/2013
Nombre del programa: Tecnología de procesamiento de alimentos
Área del aspirante: Ciencias Agropecuarias
País de estudio: Egipto
Oferente: Gobierno De Egipto
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras relacionadas con la tecnología de procesamiento de alimentos, que laboren en entidades gubernamentales, públicas ó privadas.
Requisitos: El aspirante debe contar mínimo con tres (3) años de experiencia laboral en el área del curso, ser menores de 45 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0 y gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 2102114
Vencimiento de la convocatoria: Junio 24/2013
Nombre del programa: maestrías en el ISMET
Área del aspirante: Ciencias de la Salud
País de estudio: España
Oferente: Instituto Superior de Medicina Tradicional - ISMET
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en ciencias de la salud: médicos, fisioterapeutas, enfermeros, sicólogos ó afines (de acuerdo con el programa escogido), que tengan la admisión definitiva o en trámite a los programas de maestría relacionados en el contenido de la presente convocatoria, que cuenten con promedio académico universitario superior a 3.7 y se desempeñen en empresas públicas ó privadas.
Requisitos: Los aspirantes a este programa deben contar con experiencia laboral mínima de un año en el área del curso. Deben tener un correo electrónico y conocimientos básicos de computación (Word, Excel) y de internet y gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 6104513
Vencimiento de la convocatoria: Junio 24/2013

La Universidad de Antioquia tiene abierta su convocatoria para creadores colombianos en las áreas de medios digitales, música, literatura y reconocimiento a una vida y obra, en la que también pueden participar los colombianos residentes en el exterior.
La convocatoria a los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia, se encuentra abierta en las siguientes modalidades:
14.º Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento.
30.º Premio Nacional de Literatura, modalidad Cuento.
10.º Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad Medios Digitales.
9.º Premio Nacional de Artes, modalidad Música.
Para conocer toda la información revise el siguiente documento:

Se inauguró en el Consulado General de Colombia en París, la exposición artística “De Anima”, segunda de una serie de tres exhibiciones programadas en el Programa Especial de Promoción “Arte Joven Colombiano – Espacios de Encuentro”.
El encuentro contó con la presencia de más de 150 asistentes quienes tuvieron la posibilidad de compartir e intercambiar opiniones con el Vicepresidente sobre temas de la actualidad colombiana, la importancia del espacio generado por el Consulado y de las nuevas tecnologías.
La exposición “De Anima” presenta obras de Andrés Salgado, Antonio Zuluaga, Klaus Fruchtnis, Mónica Ruiz y Julián Pérez, quienes mediante la fotografía, el video y las instalaciones permiten conjugar paralelamente lo real, la ficción y diferentes nociones espacio-temporales.
La exposición estará abierta al público hasta el 14 de junio en las instalaciones del Consulado de Colombia en Paris, 12 Rue de Berri 75008, de lunes a viernes de 9h00 a 17h00.
Los Artistas
Julián Pérez: Nació en 1986 en Bogotá. Realizó estudios universitarios de Arquitectura e Ingeniería Civil en la Universidad de los Andes. En 2006 inicia estudios de fotografía analógica y en 2009 de fotografía digital. Durante el año 2010 crea el sitio lookmeluck.com y en 2012 recibe su diploma como Arquitecto de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Estrasburgo.
Monika Ruiz: Colombiana nacida en 1964. Realizó estudios de Bellas Artes en Estados Unidos y después en Aix en Provence. Su carrera artística está centrada en fotografiar las comunidades que ha conocido a lo largo de sus peregrinaciones, como por ejemplo, los gitanos de Douchy-les-Mines de la región Nord-Pas de Calais (premio del jurado Ilford 1997), los habitantes de Oaxaca en México, los músicos de Boston y las comunidades sudamericanas de San Francisco.
Klaus Fruchtnis: Fotógrafo, artista digital y conferencista, nació en Colombia en 1978, estudió Bellas Artes en la Universidad de Los Andes y continuó su educación en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris y de Rennes. Obtuvo su maestría en investigación en Arte & Nuevos Medios de la Universidad de la Sorbona Paris I. Hizo parte del grupo de investigadores del programa EnsadLab de la Escuela Nacional Superior de Artes decorativas de Paris.
Antonio Zuluaga: Artista colombiano nacido en Sincelejo-Sucre e instalado en Francia desde 2007. Obtuvo su diploma nacional de Artes Plásticas (DNAP) en la Escuela de Arte de Rueil-Mailmaison. Estudia y trabaja actualmente en Bourges donde desarrolla sus investigaciones artísticas y prepara su diploma nacional superior de Expresión Plástica (DNSEP). Su obra artística se basa en sumergir al espectador en un estatus paradoxal.
Andrés Salgado: Nació en Bogotá en los años 90, cursa cuarto año en la Escuela Nacional Superior de Artes de Paris Cergy (ENSAPC). Trabaja el video y la fotografía. Su obra artística desarrolla una representación y crítica de las imágenes mediáticas, sea en la publicidad, en el cine, en la televisión o en Internet. Se interesa por temas como la “aberración” de la funcionalidad de los objetos y el desplazamiento del deseo hacia ellos.

“Pinta a tu mamita y gánate los cuentos ilustrados de Rafael Pombo”
El Consulado de Colombia en Newark y el Programa Colombia Nos Une invitan a los niños colombianos de segundas y terceras generaciones a que se acerquen al Consulado y participen en este concurso a través de un dibujo o pintura que represente el amor por sus madres y por su país.
El premio para el ganador es un gran libro ilustrado que contiene los cuentos infantiles más famosos del escritor colombiano Rafael Pombo. Además, el dibujo del niño ganador será expuesto en la página web de Colombia Nos Une y en el Rincón de los Colombianitos para que sea apreciado por los visitantes de esta sede consular.
La mecánica es muy simple. Los niños que visiten el Consulado y el Rincón de los Colombianitos durante el mes de mayo y hasta el 14 de junio, contarán con todos los implementos necesarios para hacer su dibujo. Estos dibujos serán expuestos en el perfil de Facebook del Consulado para que los conozca la comunidad y luego serán evaluados por un comité conformado por las funcionarias madres del Consulado quienes seleccionarán al ganador.

La Compañía de baile de salsa Swing Latino inicia en España su gira mundial con la que esperan llevar un mensaje de alegría y cambio social desde el departamento del Valle del Cauca en Colombia.
Esta gira española, organizada por el área cultural de la Embajada de Colombia en España, forma parte del Plan de Promoción de Colombia en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. La gira en España inició en Madrid el miércoles 22 de mayo; al evento asistieron más de 300 personas que bailaron salsa al estilo caleño en la céntrica Casa de América de Madrid.
En Valencia, el Consulado de Colombia invita a la comunidad colombiana presente en esta ciudad a asistir a la presentación que se realiza en el marco del XV Festival de las naciones de Valencia 2013. La presentación de este reconocido grupo de baile de salsa colombiano se realizará el domingo 26 de Mayo, a las 21 horas, en el escenario de la Feria de las Naciones, que se encuentra ubicada en el cauce del rio Turia junto al puente de Calatrava.
Swing Latino es un grupo de baile de salsa caleño que en su espectáculo permite conocer los diferentes ritmos latinos con un estilo único que los caracteriza y que los ha hecho merecedores a grandes triunfos y reconocimientos a nivel nacional e internacional entre ellos ser Campeones Mundiales de Salsa.

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la conferencia “Cómo cuidar nuestra salud mental en nuestro entorno laboral” a cargo de Luz Dary Giraldo del Comité de Nueva York para la salud ocupacional.
La conferencia se realizará el próximo 21 de mayo a las 6:00 p.m. en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York (10 East, 46th Street. New York, 10017). Entrada libre

Entonando las notas de nuestro Himno Nacional, se dio inicio a la Primera Feria de Servicios para colombianos residentes en la Provincia de Ontario, Canadá, el día 18 de mayo de 2013. Durante los dos días de la feria se espera una asistencia de más de 1200 colombianos. En el discurso de apertura, la Cónsul General de Colombia en Toronto, Lucía Madriñán Saa, resaltó el liderazgo del Programa Colombia Nos Une y de su equipo del Consulado para llevar a cabo esta Feria, y agradeció el apoyo de las diferentes entidades, voluntarios, asociaciones, medios de comunicación, patrocinadores, que se sumaron a esta iniciativa para nuestros connacionales residentes en la Provincia de Ontario, Canadá. La Coordinadora del Programa Colombia Nos Une, Ivonne Forero, mencionó que este es uno de los resultados del trabajo articulado de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, para vincular a los colombianos en Canadá con su patria, y fortalecer su atención para que sean eje fundamental de la prosperidad de nuestra país, también resaltó el liderazgo y compromiso de la Cónsul Lucia Madriñan, y todo el equipo del Consulado para hacer posible esta feria. El Primer Ministro de Canadá, Mr. Stephen Haper, envió un mensaje a los colombianos asistentes a la feria y agradeció a los voluntarios, al Gobierno colombiano y a toda la comunidad por trabajar en esta feria que sin lugar a dudas es una muestra de unión de esfuerzos de ambos Gobiernos en pro de los migrantes. Algunas de las entidades colombianas que participaron en la primera feria de servicios en Ontario, fueron: Colpensiones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el Ministerio de Educación Nacional, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la oficina de Proexport en Toronto, la Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial AFIC, a través de Bancolombia, la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL, a través de la inmobiliaria Parcelación Campestre el Carmelo. Por parte de las entidades locales se hicieron presentes Viventa, Connect Legal, YMCA, City of Toronto, Uniendo Esfuerzos, Brampton Multicultural Community Centre, HRA Associates, Peel Multicultural Council, Acces Employment, Human Rights Organization Canadian, Centre for Education & Training y Scotiabank. Los niños que asistieron a la feria disfrutaron de un espectaculo de magia y de un taller de manualidades. Los colombianos residentes en la Provincia de Ontario, asistieron a conferencias sobre los avances del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá, sobre la labor del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une y sobre los cambios en la Ley de Migración dictada por el Co Director del Refugee Centre.Además de la jornada informativa a través de las conferencias, los colombianos residentes en la provincia de Ontario pudieron acceder al Consulado Móvil para adelantar todos los trámites correspondientes. En esta jornada, nuestros connacionales disfrutaron de deliciosas empanadas colombianas y de un concierto de nuestro colombiano Diego Marulanda y su banda, quien con mezcla de instrumentos típicos de Colombia hizo disfrutar y bailar a nuestros connacionales. Esta gran jornada de servicios continuará el día de hoy de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Invitamos a todos los colombianos en Ontario a que se acerquen al Holiday Inn en Brampton, ubicado en 30 Peel Centre Drive Brampton, Ontario L6T 4G3
La Embajada y el Consulado de Colombia en Berlín tienen el agrado de invitar a la colonia colombiana a participar en un conversatorio con Representantes de las Comisiones de Paz del Congreso de la República de Colombia hoy viernes 17 de mayo a las 5.30 p.m., convocado por las Fundaciones Berghof y kolko e.V.
Este conversatorio tiene como objetivo informar a los connacionales sobre las Negociaciones de Paz en la Habana, las experiencias de participación ciudadana en los foros regionales y las posibles opciones de participación para los colombianos residentes en Alemania. Con la promoción del diálogo entre los diversos sectores de la población se busca, igualmente, incrementar la visibilidad y el conocimiento del proceso de paz. Esta convocatoria constituye una gran oportunidad para la comunidad colombiana residente en el exterior de ser partícipe del proceso.
Lugar : Haus der Evangelischen Kirche, Großen Saal, Charlottenstr. 54, D-10117
Fecha : Viernes 17 de mayo de 2013
Hora : 5:30 p.m. a 9:00 p.m.
Se ruega confirmar asistencia en el correo k.planta@berghof-foundation.org