
Se dio inicio en en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia al IV Foro Andino de Migraciones, principal espacio de diálogo en materia migratoria en la Comunidad Andina, CAN.
A través de un video, la Canciller, María Ángela Holguín, dio la bienvenida a los asistentes recordando la importancia que tiene el Foro en la consecución de avances “para el beneficio de nuestros migrantes y la integración de nuestros pueblos”
Así mismo, la Canciller, resaltó la importancia de la discusión que se llevará a cabo en el Foro dada la dinámica migratoria de la región y la subregión, la cual exige la actualización y fortalecimiento de las normas con las que actualmente se cuenta en la CAN en materia migratoria y consular.
Durante el IV Foro Andino de Migraciones se abordará como tema central una propuesta de Estatuto Migratorio Andino que buscará articular y fortalecer los derechos a la libre movilidad y residencia de la población migrante de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina.
Así mismo se presentará una propuesta andina de atención en salud a los migrantes en España y se discutirá un mecanismo para la articulación con la sociedad civil.
A este encuentro asisten los Directores de Asuntos Migratorios y Consulares de los países andinos, así como la Secretaría General de la CAN y la Organización Internacional para las Migraciones. Así mismo, asistirán delegados de los Ministerios de Trabajo y Ministerios del Interior, Jefes de las misiones diplomáticas y consulares de los países andinos en Colombia y se contará con la participación de delegados de Chile como país asociado a la CAN.
Estas fueron las palabras de la Canciller:
Para conocer mayor información sobre el Foro Andino ingrese a: http://www.redescolombia.org/ivforoandino

El Consulado de Colombia en Guayaquil, con el apoyo del Programa Colombia nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, ofreció de manera gratuita una exhibición de largometrajes y cortometrajes colombianos. A través de esta muestra se generaron espacios de reflexión, integración, convivencia, e identidad cultural, proyectando películas que resaltan el valor de la familia, la honestidad, la tenacidad y el vigor de los colombianos, todo esto con un sutil toque de humor, para lo cual se utilizó la comedia como género. El ciclo de cine colombiano “Preservando nuestra identidad cultural” se presentó en las ciudades de Guayaquil, Machala y Cuenca, con la asistencia de más de 1000 personas. El público asistente, no solo pudo presenciar cintas colombianas como La Sirga, los viajes del viento, La pena máxima, El paseo o El carro, sino que al finalizar las proyecciones, también pudo participar en un conversatorio. Con la presencia y el apoyo del Productor de las películas el Paseo y la Pena Máxima de “Dago Producciones”, se realizó en la Universidad de Guayaquil, un taller de producción y avances del cine colombiano, el cual contó con la participación de 80 estudiantes de arte de la Universidad de Guayaquil.

La escritora cartagenera Margarita García Robayo, viajará a la ciudad de Barcelona el próximo mes de septiembre para comenzar sus estudios tras ganar la beca otorgada por la Fundación Han Nefkens. Este premio le otorga a la artista un año de retribución económica para su manutención en la ciudad, la asistencia al máster de creación literaria, y la publicación de su novela con 500 ejemplares vendidos de antemano. Durante su estancia, la artista se compromete a finalizar el proyecto que presentó a la convocatoria titulado: “Gente que pasa y se va” del cual el jurado, compuesto por el editor José Manuel Martos y los escritores Remedios Zafra y Daniel Gascón, destacó por “su voz narrativa, su escritura clara e intensa, en ocasiones irónica, y su visión personal y dura de un material narrativo que parte de lo autobiográfico”; razón por la cual destacó entre las 139 propuestas presentadas a la convocatoria en esta segunda edición del premio. García Robayo, es la autora del libro de cuentos “Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza”; de los libros de relatos “Las personas normales son muy raras” y “Orquídeas”; y de la novela “Hasta que pase un huracán”. También participó en la antología de las mejores crónicas de la revista Soho y en “Región: cuento político latinoamericano”. En la actualidad es la Directora Ejecutiva de la Fundación Tomás Eloy Martínez en ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El Consulado de Colombia en Madrid y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad artística y cultural colombiana residente en Madrid a participar en la segunda reunión del 2013 de la mesa de Cultura Colombia Nos Une, que se realizará el próximo sábado 11 de mayo a las 17:30 horas en Calle Francisco Laguna 38 (Metro Puente de Vallecas).
Esta segunda reunión del año hace parte de un proceso metodológico que busca dar continuidad, seguimiento e impacto en la comunidad colombiana asentada en Madrid. El objetivo de esta sesión es identificar las principales necesidades del colectivo artístico cultural colombiano, siendo los integrantes de la Mesa sus principales protagonistas.
Invitamos a los artistas, gestores culturales, asociaciones, estudiantes, profesores y colombianos en general, residentes en Madrid, que se ocupen en algún ámbito de las artes y la cultura para que participen, se involucren y generen propuestas en beneficio de los colombianos en el exterior.
La Mesa de Cultura tiene, como las demás mesas de trabajo de Colombia Nos Une Madrid, el objetivo de conformarse para identificar las necesidades artístico-culturales de los colombianos en Madrid y definir objetivos realizables mediante un plan de trabajo.
Para participar se solicita confirmar asistencia a través del correo: cnu@consuladodecolombiamadrid.com

El Consulado de Colombia en Montreal, interesado en apoyar a los colombianos que han tomado la decisión de migrar a la provincia de Quebec ha traducido al español la guía ‘Immigrer au Quebec’, un práctico documento redactado en francés por la organización Immigrant Quebec, dirigido a quienes escogieron hacer de esta provincia su nuevo lugar de residencia.
La Guía “Emigrar a Quebec” está compuesta de información práctica, oportuna y actualizada sobre cada uno de los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de migrar a esta provincia ya sea como residente permanente, trabajador profesional, visitante temporal o bien para los que están interesados en partir hacia Canadá.
Qué hacer desde antes de ‘empacar’ maletas, qué documentos traer, cuáles son los trámites para realizar en el momento de llegar al aeropuerto, dónde alojarse, cómo transcurren los primeros días (apertura de cuentas bancarias, pago de servicios, compra de teléfonos…), dónde averiguar guarderías y colegios para los niños, cómo ingresar al mercado laboral, qué región de Quebec es más adecuada para instalarse, son algunos de los aspectos que aborda la guía.
De acuerdo con la Cónsul de Colombia en Montreal, María Lucía Fernández Cárdenas, “este proyecto hoy hecho realidad, se convierte en una herramienta para que el proceso de inmigración y de instalación en esta provincia sea todo un éxito”
Descargue y conozca la guía completa ingresando a http://www.immigrantquebec.com/telecharger-les-guides/emigrar-a-quebec/

El Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, presenta a los colombianos residentes en el exterior las diferentes opciones con las que cuentan para adquirir vivienda en Colombia desde fuera del país.
Los colombianos en el exterior también pueden beneficiarse, desde el pasado 6 de mayo, del subsidio a la tasa de interés para créditos de viviendas de clase media introducido por el Gobierno, pasando del 12.5% al 7% en la aplicación del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe), con el que se espera que la clase media pueda duplicar la compra de vivienda. De acuerdo con el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas: “esas viviendas tendrán una tasa de interés del 7%, la más baja de toda nuestra historia”.
¿Cómo puede un colombiano adquirir vivienda en Colombia desde el exterior?
Los colombianos residentes en los Estados Unidos y México, cuentan con dos opciones para adquirir su vivienda en Colombia desde el exterior, ya sea a través del ahorro, por créditos hipotecarios o de contado.
Un colombiano radicado en otras zonas del mundo, cuenta con la posibilidad de comprar vivienda en Colombia a través de créditos hipotecarios de vivienda con las inmobiliarias del país o de contado.
¿Qué entidades ofrecen esta opción a los colombianos radicados en el exterior?
1. Fondo Nacional del Ahorro – FNA.
2. Inmobiliarias.
Fondo Nacional del Ahorro – FNA
¿Qué ofrece el Fondo Nacional del Ahorro a los colombianos que residen en el exterior?
El FNA le ofrece al colombiano que reside en Estados Unidos y México la opción de ahorrar en Colombia a través de una Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual (AVC), en la cual realizan un ahorro por un año (12 meses) tiempo después del cual tendrán la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario con una tasa de interés a partir de 5% anual.
Pasos para gestionar un crédito en el Fondo Nacional del Ahorro:
1) El primero de los requisitos es ser afiliado del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), en caso contrario, puede realizar su afiliación a través de un apoderado o directamente cuando se encuentre en Colombia. Para esto, debe tener lista una fotocopia de la cédula para presentar sus datos; luego, deberá diligenciar los formularios correspondientes para formalizar su afiliación.
2) Una vez afiliado al FNA, esta entidad le enviará al correo electrónico el instructivo de pago, en donde es posible autorizar a una persona en Colombia para que en su nombre realice los pagos; para esto no es necesario un poder, solo debe contar con los formatos de pago respectivos.
3) Luego de esto, a través de un contrato, el usuario se compromete a consignar una suma de dinero establecida con una frecuencia específica, que puede ser semanal, quincenal o mensual. El monto del ahorro que hará la persona se establece de acuerdo con un promedio que se hace con los ingresos del usuario.
4) Después de haber ahorrado de forma mensual, durante un año continuo, puede realizar su solicitud de crédito en la que debe adjuntar los documentos de acuerdo a su condición de trabajador independiente o dependiente.
5) El crédito de vivienda será de una cuota fija con un plazo máximo de 15 años. El monto mínimo se otorga en créditos para vivienda es por lo menos 17 salarios mínimos, que equivalen a 7’372.900 pesos y máximo 1.500 salarios mínimos, equivalentes a 650’550.000 pesos.
¿Por qué los colombianos residentes en países diferentes a Estados Unidos y México no pueden acceder a los créditos ofrecidos por el Fondo Nacional del Ahorro?
Inicialmente el FNA ha adoptado el modelo operativo para el otorgamiento de crédito a los residentes en éstos países, posteriormente se cubrirán otras naciones.
¿Cómo puede contactarse un colombiano en el exterior con el Fondo Nacional del Ahorro – FNA?
Para mayor información puede ingresar a la página www.fna.gov.co, puede comunicarse a través del correo electrónico colombianosenelexterior@fna.gov.co o ingresando a la página web al Asesor Virtual (Lun-Vie 8:00 a.m a 12 m y de 2:00 p.m a 5 p.m).
Compra con inmobiliarias en el país
¿Cuáles son los pasos que debe realizar un colombiano desde el exterior para adquirir vivienda en Colombia por medio de una inmobiliaria?
1. Selección de la vivienda de acuerdo a sus expectativas.
2. Nombramiento de un apoderado en Colombia.
3. Pago o financiación de la vivienda
4. Firma de promesa de compraventa.
5. Pagos de gastos adicionales.
6. Firma de escritura.
7. Entrega de vivienda.
¿Cómo puede un colombiano en el exterior conocer proyectos de vivienda existentes en Colombia?
Puede ingresar a la página de la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL www.camacol.co o a la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz de Colombia – FEDELONJAS www.fedelonjas.org.co y consultar en los afiliados al gremio los proyectos inmobiliarios en la respectiva región de su interés en Colombia.
Aspectos importantes para considerar a la hora de un Crédito en Colombia con entidades bancarias:
1) Algunos bancos cuentan con un bróker alrededor del mundo, el cual es una empresa intermediaria que se encargará de darle la información, recoger su documentación, validar la información que suministra y entregar todo al banco para que realice el estudio de crédito.
2) En caso que la entidad bancaria no tengan bróker, es necesario que designe un apoderado el cual se encargará de realizar la verificación del proyecto inmobiliario y los trámites correspondientes para firmar la promesa de compraventa y demás que se requieran para la legalización del negocio.
3) El pago de las cuotas mensuales se realiza mediante el giro de dinero desde su ciudad de residencia o una transferencia bancaria.
4) La edad para solicitar un crédito está entre 23 y 69 años de edad.
5) El plazo se establece de acuerdo a su lugar de residencia entre 10 y 15 años.
6) Para el análisis y estudio de crédito se tienen en cuenta los ingresos familiares de los solicitantes del crédito, sin importar si están en el exterior o en Colombia.
7) El porcentaje de financiación es hasta del 70% del valor del inmueble ya que se deberá cancelar el 30% o el porcentaje pactado de acuerdo a las condiciones del proyecto que adquiera.
¿Quién puede otorgarle financiación a un colombiano en el exterior para acceder a créditos hipotecarios en Colombia?
Entidades Bancarias | |
Bancolombia |
Contacto directo en colomext@bancolombia.com.co Encuentre toda la información en www.bancolombia.com, sección “Colombianos en el exterior”. |
BBVA | BBVA le presta el servicio a través de brokers. Puede contactarse directamente con el banco en residext@bbva.com.co Los brokers autorizados y demás información puede conocerla en www.bbva.com.co “Colombiano en el exterior”. |
Colpatria |
Puede encontrar la información en www.colpatria.com sección “Residentes en el exterior”, para contactarse utilice la opción de “Contacto”. |
Davivienda | Davivienda le presta el servicio a través de brokers. Puede contactarse directamente con el banco en olromerog@davivienda.com. Los brokers autorizados y demás información puede conocerla en www.davivienda.com en Productos y Servicios. |
¿Qué opciones de pago tiene el colombiano en el exterior para comprar casa o apartamento en Colombia?
El colombiano en el exterior cuenta con dos opciones para cancelar el valor total de su vivienda en Colombia:
1. Pago de Contado: para el momento de entrega del inmueble, el cliente debe haber cancelado el valor total del inmueble, así se realizará el proceso de escrituración y entrega del inmueble.
2. Pago por medio de Crédito hipotecario: para el momento de la entrega del inmueble, el cliente debe haber cancelado la cuota inicial, y haber tramitado y tener aprobado el crédito hipotecario; así se realizará el proceso de escrituración y entrega del inmueble.
¿Cómo es el proceso de pago de un inmueble en Colombia?
Para adquirir un inmueble en Colombia usted debe realizar los siguientes pagos:
- Pagar una cuota inicial: 30% del total del bien o el porcentaje pactado con la constructora o empresa vendedora; el tiempo del plazo depende del estado del proyecto de vivienda y de lo que se acuerde con la compañía vendedora; por ejemplo, si está en planos y le restan dos (2) años para su construcción, usted muy probablemente contará con este tiempo para pagar su cuota inicial. Los pagos se pueden hacer directamente a la constructora o por transferencia desde su propio banco sin necesidad de utilizar intermediarios.
- Pago final: Hasta el 70% del valor del inmueble, el cual podrá pagar de contado o por medio de un crédito hipotecario con una entidad financiera en Colombia que le financiara teniendo en cuenta sus ingresos en el exterior. El crédito se podrá tomar en pesos (cuota fija), o en UVR (unidad de valor real) con un plazo que varia entre los 5 y los 20 años. También podrá considerar la opción de financiar mediante Leasing habitacional.
¿Cómo se legaliza la compra del inmueble desde el exterior?
Se deberá legalizar la compra del inmueble con la firma de la promesa de compraventa, la cual puede realizar a través del apoderado en Colombia en donde se debe incluir la siguiente información:
- El valor a pagar.
- Número de cuotas.
- Fechas de pago.
¿Qué otros procesos debo llevar a cabo para legalizar la compra del inmueble?
Se debe cancelar los gastos de la boleta fiscal, registro y los gastos de constitución de hipoteca, cuyos valores figuran en la promesa de compraventa, para luego firmar la escritura pública a través del apoderado en Colombia.

La Fundación Mujeres de éxito abre la quinta versión del Premio Mujeres de Éxito, con el que cada tres años reconoce el liderazgo de las mujeres que ayudan a construir una mejor Colombia a través de proyectos y obras de impacto desarrolladas en diferentes áreas.
El Premio Mujeres de Éxito, reconoce la labor de las mujeres colombianas en 10 categorías distintas, entre las que se destaca Colombianas en el Exterior, en la que se resalta la labor de las mujeres que logran éxitos y reconocimientos en su labor fuera del país, en diversos espacios.
Los Premios cuentan este año con dos nuevas categorías, emprendimientos rurales y mujeres en la fuerza pública, las cuales se suman a las ya tradicionales áreas políticas, económicas- empresariales; social-comunitaria, ciencia y tecnología, educativa, artística – cultural y deportiva.
El Premio Mujeres de Éxito fue creado para estimular el liderazgo, vocación de servicio, iniciativa, constancia, crecimiento profesional, esfuerzo y autenticidad, de las mujeres que han aportado desde la base y su saber al desarrollo integral del país.
La convocatoria se cerrará el próximo 31 de mayo y la premiación será el 15 de agosto. Podrán ser postuladas de manera gratuita y voluntaria mujeres de todo el país o el extranjero por personas naturales y/o jurídicas diversas, que sean éticas, solidarias y con su trabajo promuevan especialmente conciencia de género. Los requisitos de inscripción se encuentran en www.fmujeresdeexito.org; aquí se encuentra también el desarrollo de cada categoría.
Las mujeres postuladas deben estar desarrollando un programa o proyecto en ejercicio con un tiempo no menor a dos años. Éste, debe desglosar objetivos y estrategias empleadas para la consolidación de su labor. Igualmente, las que se inscriben directamente deberán demostrar los logros alcanzados en su trayectoria de vida o su ejercicio profesional y el impacto generado ante la sociedad por los mismos. En cada una de las categorías se tendrá muy en cuenta los soportes de la sustentación.
Si conoces a una colombiana de Éxito en el exterior ¡Postúlala!
El Programa Colombia Nos Une apoya la difusión del concurso Mujeres de Éxito, teniendo en cuenta que éste busca reconocer la importante labor que realizan las mujeres colombianas migrantes. El Programa Colombia Nos Une no tendrá ninguna injerencia o responsabilidad en cuanto a selección de ganadores, organización del evento de premiación, ni recaudo o destino de fondos del evento de premiación.

Los próximos 9 y 10 de mayo de 2013 se realizará en Bogotá, en instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el IV Foro Andino de Migraciones, el cual constituye el principal espacio de diálogo en materia migratoria en la Comunidad Andina, CAN.
En este espacio se abordarán temas trascendentales para avanzar en la adecuación de servicios para el beneficio de los migrantes andinos y se fortalecerá la integración y colaboración de los países andinos.
Como tema central del foro se discutirá una propuesta de Estatuto Migratorio Andino que buscará articular y fortalecer los derechos a la libre movilidad y residencia de la población migrante de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina.
Así mismo se presentará una propuesta andina de atención en salud a los migrantes en España y se discutirá un mecanismo para la articulación con la sociedad civil.
A este encuentro asistirán los Directores de Asuntos Migratorios y Consulares de los países andinos, así como la Secretaría General de la CAN y la Organización Internacional para las Migraciones. Así mismo, asistirán delegados de los Ministerios de Trabajo y Ministerios del Interior, Jefes de las misiones diplomáticas y consulares de los países andinos en Colombia y se contará con la participación de delegados de Chile como país asociado a la CAN.
El foro será presidido por Ecuador en su calidad de presidencia protempore de la CAN y por Colombia en calidad de sede.
Para conocer mayor información sobre el Foro Andino ingrese a: http://www.redescolombia.org/ivforoandino

La sección Consular de la Embajada de Colombia en Turquía invita a los colombianos alrededor del mundo interesados en realizar sus estudios universitarios (pregrado) en Turquía a participar en la siguiente convocatoria de 50 becas para colombianos.
Las becas son completas, esto quiere decir que incluyen:
- Tiquetes aéreos,
- Pago manutención (300 USD Mensuales ‘pocket money’),
- Pago de los semestres académicos y hospedaje.
- Pago de seguro médico.
Si la persona tiene uno de los mejores promedios al finalizar la carrera, será acreedora a un año de estudio en una Universidad en Europa.
Para postularse deberán entrar a la página web http://www.turkiyeburslari.gov.tr/index.php/en/ entre el 6 y el 30 de Mayo.
Los documentos requeridos y la guía para hacer una postulación exitosa se encuentra en el siguiente link: https://basvuru.turkiyeburslari.gov.tr/Content/pdf/BK_en.pdf
Otros requisitos:
- No ser mayor de 21 años.
- Estar graduado o en último año de secundaria.
- Tener calificaciones superiores a 70/100 o su equivalente.
Cualquier inquietud contáctese con la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Turquía a través del correo: cankara@cancilleria.gov.co

El Consulado de Colombia en Miami realizará una jornada de Sábado Consular el próximo 11 de mayo entre las 8:30 am y 2:00 pm, en el Consulado de Colombia, 100 N Biscayne Blvd, piso 25, Edificio New World Tower, Miami FL, 33132.
Trámites a realizar:
- Pasaportes ordinarios de lectura mecánica
- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones
- Libretas militares
- Entrega de documentos
- Registros civiles
- Tarjeta de identidad
- Notarizaciones
- Supervivencias
Durante la jornada Consular del sábdo también se realizará una jornada de Salud Preventiva con Health Awareness Foundation, en la que se estarán ofreciendo pruebas de Presión Arterial, Análisis de Sangre para chequear glóbulos blancos y rojos y Glucosa, completamente gratuitos.
Igualmente se suministrara información acerca de programas de salud preventiva.
Recuerde que antes de acercarse a la sede del consulado debe verificar en la página http://miami.consulado.gov.co las citas disponibles y los requisitos del trámite de su interés. Si no logró obtener una cita a través de la página web, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.
Igualmente se atenderá sin cita si no logró obtener una cita, pero recuerde que el tiempo de espera puede ser mayor, porque se respetan los turnos de las personas con cita previa.

Continuado con la programación de los “Encuentros de los jueves y Plan Arte Joven en Francia”, el Consulado de Colombia en París, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realiza, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, una exposición de fotografía serie de actividades culturales para la comunidad colombiana radicada en esta ciudad.Todas las actividades se realizarán en el Consulado de Colombia en París a partir de las 18:30. Las actividades que se realizarán son: Vernissage de segunda exposición de artes plásticas Fecha: 16 de mayoArtistas invitados:Andrés Salgado: Artista visual colombiano. Actualmente cursa el cuarto año en la Ecole Nationale Superieure d’Arts ParisCergy (ENSAPC). Antonio Zuluaga: Artista colombiano con Diploma Nacional de Bellas Artes (DNAP) de la Escuela de Arte Rueil-Malmaison. Klaus Fruchtnis: Fotógrafo digital egresado de Bellas Artes de la Universidad de Los Andes con maestría en arte & nuevos medios de la Universidad Sorbonna. Monika Ruiz: Fotógrafa colombiana con estudios de Bellas Artes en Estados Unidos y Francia. Julián Pérez: fotógrafo colombiano residente en París. También es Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Primera presentación musical con Francisco CorreaFecha: 23 de mayoArtista invitado:Francisco Correa: Guitarrista Colombiano nacido en Duitama, quien después de haber obtenido su título de Maestro en Música con área mayor de formación en Guitarra en la universidad Juan N. Corpas, emigró a Europa para continuar sus estudios en Francia y España donde obtuvo las más altas calificaciones en el Conservatorio de Saint-Germain-en-Laye con el maestro Javier Quevedo, el Conservatorio de Aulnay-Sous-Bois bajo la tutela del virtuoso francés Judicael Perroy y en el máster en interpretación Musical-Guitarra en la Universidad Ramón Llul de Barcelona con el maestro Arnaldur Arnalson.Entre sus distinciones se cuentan: Ganador del concurso Jóvenes Intérpretes del Banco de la República; Primer premio del concurso Jóvenes talentos de la música de la Alianza Francesa; Ganador Ciclo de conciertos 2005 de la Alianza Francesa; Medalla de oro en Guitarra del Conservatorio Claude Debussy en Francia; Medalla de oro en Música de Cámara del Conservatorio Claude Debussy en Francia; Premio de Perfeccionamiento del Conservatorio Claude Debussy en Francia y Finalista del IV concurso de Guitarra de Fontenay-sous-bois en Francia. Presentación musical con la cantante MarreFecha: 30 de mayoArtista invitado: Marre: Cantante colombiana con un estilo muy propio, que unido a su característico tono de voz, crea un sonido Pop-rock, juvenil, lleno de historias que tocan a las personas de todas las generaciones. Posee preparación en danza, voz, guitarra, piano y expresión corporal.

El Consulado General Central de Colombia en Miami llevará los servicios consulares a los colombianos radicados en Coral Springs, Florida, el 18 de Mayo de 2013.
Fecha: 18 de Mayo de 2013
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Hotel La Quinta INN 3701 N. University Drive, Coral Springs, FL. 33065
Tramites a realizar:
• Pasaportes de lectura mecánica.
• Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
• Entrega de documentos. (Previa solicitud a través de correo electrónico)
• Registros civiles
• Tarjeta de identidad (El NUIP no se asigna el mismo día)
• Notarizaciones
• Supervivencias
Para solicitar su cita ingrese a la página: http://miami.consulado.gov.co; donde podrá verificar los requisitos del trámite de su interés. Agradecemos su puntualidad. Si no logró obtener una cita a través de la página web, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com solicitando ayuda.
Las personas discapacitadas y casos de urgencia no necesitan cita previa. Las personas encargadas de información le entregarán un turno para el trámite.
Para solicitar la entrega de su cédula en el Consulado Móvil, deberá escribir al correo cedulas2@consuladodecolombia.com
El plazo para solicitar la entrega de su cédula es el día jueves 16 de Mayo hasta las 5:00PM.

Dado el éxito del torneo mixto de fútbol ‘La salud juega de tu lado’, realizado el año pasado, el Consulado General de Colombia en Montreal invita a los niños colombianos entre 7 y 12 años a participar en la escuela infantil de fútbol, que se realizará durante ocho sábados, a partir del primero de junio.
¿Qué llevar?
• Agua
• Ropa deportiva (pantaloneta)
• Guayos
• Canilleras (‘espinilleras’)
• Balón (quienes tengan)
• Carné de ‘Assurance maladie’
Inscripciones:
La participación es gratuita, pero es indispensable inscribir a los niños previamente en el correo electrónico concolmt@videotron.ca con los siguientes datos:
• Nombre completo del niño
• Nombre de los padres
• Edad
• Número de ‘Assurance maladie’
• Teléfonos
¿Cuándo?
A partir del primero de junio, todos los sábados a las 9 de la mañana.
¿Dónde?
La localización de los terrenos será anunciada a las personas inscritas.

La Embajada de Colombia en China invita a los colombianos radicados en este país a asistir al segundo “Colombian Coffee Happy Hour: Tertulias en la Embajada” que se realizará el próximo 10 de mayo de 5:45 pm a 7:30 pm en 34 Guang Hua Lu, 100600 Beijing.
Durante el evento se realizará una charla en la que se mostrará el por qué Medellín se ganó el premio a la Ciudad más innovadora del mundo y por qué está participando para ser la sede de los Juegos Olímpicos Juveniles del 2018.
Para participar por favor confirme asistencia al correo ana.rojas@cancilleria.gov.co informando nombres y apellidos de los asistentes.

La Asociación Colombo Hispanoamericana de Connecticut, de acuerdo a su misión, es una “confraternidad nacional e internacional que agrupa personas interesadas en contribuir en el bienestar de los niños en alto riesgo, brindando oportunidades de cambio para mejorar la calidad de vida.”
El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que adelantan por el bienestar de nuestros connacionales en el exterior, conversó con Jesús Anthony Bravo, Presidente ACHACT, sobre la labor que realizan y sus planes hacia el futuro.
¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?
La idea surgió hace más de 10 años movidos por la necesidad de nuestros compatriotas radicados en el área tri-estatal y Connecticut. Necesidades apremiantes como: compatriotas indocumentados y con necesidad de un servicio digno en salud, acompañamiento psicosocial en situaciones de crisis, repatriación de cadáveres, orientación profesional sobre las leyes migratorias y estatales de los Estados Unidos frente a nuestros compatriotas, ubicación geográfica de vivienda acorde a la oferta laboral existente; con ello brindando una calidad de vida integral digna a nuestros compatriotas. Además, ayudamos a que se desarrollen como empresarios.
¿Cuántas personas participan?
Dependiendo el evento, 2000 a 18.000 personas.
¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?
Estamos programando para Julio 13 del 2013 una agenda cultural, folclórica, gastronómica y empresarial de nuestra gente pujante, rescatando las raíces e idiosincrasia que nos permite ser embajadores de excelencia ante el mundo.
¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?
Resaltamos con orgullo que nuestra fortaleza radica en ser embajadores, destacar la buena imagen de Colombia y de nuestra gente en esta que celebra y participa de nuestra cultura.
Colaboramos en la programación y coordinación de los Consulados Móviles que se adelantan en Connecticut, permitiendo agilizar procesos democráticos con el Consulado de Nueva York, promoviendo el conocimiento de nuestras leyes gubernamentales para que nuestros compatriotas se instruyan, se familiaricen, aporten y apoyen y, por último, rescatamos nuestros valores patrios que con mucho honor, dignidad y admiración llevamos en alto cundo izamos la Bandera y entonamos el Himno de Colombia en este lugar de Norte América.
Realizamos eventos de ayudas humanitarias para Colombia y representamos a nuestra gente en cárceles y cortes como capellanes certificados en los Estados Unidos y en Colombia ante el Ministerio del Interior y Justicia y la DIAN. Además contamos con La radio latina (www.stamfordradio.com) y nuestra web (www.acolomboha.org) las cuales tienen más de 6.300.000 visitantes y oyentes.
¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?
Estamos abriendo la filial en Santiago de Cali con el propósito de continuar con las brigadas médicas en poblaciones rurales y dar todo el soporte profesional en la zona pacífica y sur de Colombia. Estamos en conversaciones para abrir una sede en España.
Además, en el 2013, celebramos nuestros diez años de constitución legalmente en trabajo comunitario.
¿Cómo pueden vincularse y qué beneficios encontrarían los colombianos en el exterior al asociarse?
Reciben un carné de identificación que les hacen merecedores de descuentos especiales en áreas de la salud, recreación, educación y servicios exequiales.
¿Cuáles son las necesidades que tiene los colombianos que viven en la región donde opera su asociación?
El estatus legal, empleo y educación.
¿Por qué considera que los colombianos en el exterior deben asociarse?
Porque un trabajo en equipo da mayores y mejores resultados.
Tiene alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo
Si siempre tener presente la visión de la asociación. Ser perseverantes, honestos, conocer muy bien el sitio de operación y formarse, especialmente, en el idioma y en comunicación asertiva.
Ingrese al Directorio de Asociaciones Colombianas en el exterior para conocer o registrar otras asociaciones de colombianos en el exterior.

Desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de abril de 2013 se realizó la tercera brigada de atención médica integral en cuatro comunidades rurales fronterizas de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador: la Parroquia el Paraíso, La Bonita, Santa Bárbara y El Palien.
En esta brigada 907 colombianos se beneficiaron de las actividades desarrolladas en materia de higiene oral, medicina general, vacunación, control de peso, talla y crecimiento, preconsulta médica, así como en actividades de promoción y prevención en planificación familiar, educación sanitaria, entre otras.
El primer día de la jornada, desarrollado en la Parroquia El Paraíso, contó con la presencia del señor Embajador de Colombia en la República del Ecuador, Ricardo Lozano Forero, así como del Dr.Rogelio Bernal, Jefe de Misión OIM-Ecuador, quienes con su participación resaltaron la importancia del proyecto y el impacto social que ha tenido para la población migrante vulnerable en estas zonas, así como el valioso trabajo en equipo y la cooperación interinstitucional que se ha desarrollado en el marco de estas Brigadas.
La brigada se adelantó con la participación del personal del Consulado de Colombia en Nueva Loja, el Hospital Fronterizo de La Dorada y de la Dirección General de Refugiados del Ecuador, estos últimos brindaron información y asistencia a los beneficiarios colombianos que se acercaron a obtener la regularización de su estado migratorio en Ecuador.
La población beneficiada tanto colombiana como ecuatoriana, que acudieron a los 4 centros de atención, dónde se desarrolló la brigada médica integral fueron:
• El Paraíso – 375 beneficiarios atendidos
• La Bonita 223 – beneficiarios atendidos
• Santa Bárbara – 135 beneficiarios atendidos
• El Playón San Francisco – 174 beneficiarios atendidos
La próxima brigada de salud se realizará los 30 y 31 de mayo y 1 y 2 de junio en Puerto Nuevo, Ecuador.
Este proyecto es desarrollado por el Consulado de Colombia en Nueva Loja, la Organización Internacional para las Migraciones OIM-Ecuador y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Conozca acá todas las fotografías de este evento

El ex presidente del Grupo Éxito, Gonzalo Restrepo López, conversó con un grupo de colombianos radicados en París, gracias a la invitación hecha por el Consulado de Colombia, sobre su vida y el aprendizaje de los negocios adquirido durante su exitosa carrera profesional.
El empresario antioqueño contó a la comunidad colombiana como empezó desde joven a tener contacto con el comercio, y luego de trabajar con la empresa fundada por su familia “Almacenes Flamingo” y de desempeñarse como Gerente de Caribou Internacional, se vinculó con el grupo Éxito, con el que trabajó durante 23 años.
Su sencillez y humor deleitaron al público, el cual aprovechó para hacer varias preguntas, entre ellas, la diferencia entre Francia y Colombia en términos de negocios, a lo que respondió que, por un lado, los franceses son más concisos y, por otro, resaltó las ganas de los colombianos para hacer las cosas y la importancia del valor humano en las empresas del país.
Luego de su retiro como presidente del Grupo Éxito, Gonzalo Restrepo fue designado como Presidente de la junta directiva de la Fundación Casino, de la Fundación Éxito, igualmente continuará vinculado al Grupo Éxito como consejero.

El Consulado General de Colombia en Puerto Ayacucho, Venezuela, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la población de los Pijiguaos, y en la ciudad de Caicara del Orinoco del Estado Bolivar.
Pijiguaos
Fecha: 8 de mayo de 2013
Lugar: Instalaciones de CVG Bauxilum
Trámites a realizar:
- Expedición de pasaportes
- Cedulas de ciudadanía colombiana,
- Registro civil de nacimiento de los hijos nacidos en Venezuela
- Reconocimiento de firma, y demás actuaciones consulares.
Caicara del Orinoco
Fecha: Del 9 al 11 de mayo de 2013
Lugar: Edificio Lina, ubicado en el centro urbano diagonal al hotel gran Venecia
Trámites a realizar:
- Expedición de pasaportes
- Cedulas de ciudadanía colombiana,
- Registro civil de nacimiento de los hijos nacidos en Venezuela
- Reconocimiento de firma, y demás actuaciones consulares.
Si requiere más información comuníquese a los teléfonos 0248-5210789 del Consulado de Colombia en Puerto Ayacucho.

El 23 de abril se celebra en el mundo de habla hispana el "Día del Idioma”, y este año en la escuela pública bilingüe alemán-español de Berlín "Joan Miró" Colombia fue el país invitado.
El Consulado en Berlín con el apoyo del programa Colombia Nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, realizó una actividad cultural que inició con una introducción sobre el desarrollo y aporte de Colombia y de autores colombianos al español. Una cuentera profesional narró cuentos y fábulas colombianos y se entregaron libros como premio para los mejores niños lectores en español.
En la actividad participaron los estudiantes alemanes, españoles, latinos, entre ellos muchos colombianos, de los grados 2º a 6º.

La Embajada de Colombia en Londres invita a la comunidad colombiana radicada en esta ciudad y sus alrededores a participar en la charla “Liderazgo en el Siglo XXI: Lecciones para los Futuros Líderes Colombianos”, que se realizará el 26 de junio, entre las 18 y las 20 h en la sede del Consulado de Colombia, 35 Portland Place, Londres, W1B 1AE.
La Charla, que será moderada por el Embajador de Colombia ante el Reino Unido, Mauricio Rodríguez – Múnera, se realizará totalmente en inglés y contará con la participación de las expertas internacionales Marianne Abib-Pech y Cristina Escallón quienes reflexionarán sobre su experiencia en liderazgo, buscando fomentar e inspirar a los futuros líderes Colombianos.
Para participaren esta charla inscríbase ingresando a: https://www.consuladocolombia.net/eventos/liderazgo-en-el-siglo-xxi-lecciones-para-los-futuros-lideres-colombianos/
Marianne Abib-Pech es una emprendedora francesa, autora de The Financial Times Guide to Leadership: How to Lead Effectively and Get Results. Su experiencia en el mundo corporativo como CFO de Shell Aviation, se complementa con su pasión por el mundo del emprendimiento. Hoy viaja alrededor del mundo escribiendo y dando charlas sobre innovación, liderazgo y cambio.
Cristina Escallón es una consultora independiente Colombiana experta en temas de liderazgo, estrategia corporativa y cambio cultural. Su experiencia con corporaciones, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro trasciende las barreras culturales habiendo trabajado en varios países de Europa, Asia, África y América.
Mauricio Rodríguez-Múnera es el Embajador de Colombia ante el Reino Unido desde Octubre del 2009. Fundador y exdirector del periódico ‘Portafolio’, ha sido también rector del CESA, miembro de varias juntas directivas y escritor de seis libros en temas de gestión, economía y liderazgo.