
El Programa Colombia Nos Une, en el marco del Proyecto Colombianos destacados en el exterior, en conjunto con el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia, realizará la conferencia "El Yo”, con el periodista colombiano destacado en el exterior, Harold Martínez Jordán.
En esta conferencia, dirigida a psicólogos, estudiantes de psicología y pedagogía, Martínez presentará la teoría expuesta en su libro EL YO y sus diferencias con la visión de Sigmund Freud.
La teoría de El Yo de Martínez es el resultado una indagación en la actividad pura de El Yo en la que pretende acercar al tema clínico, los instrumentos para llegar al estudio individual de cada ser y su problemática, en la cual se muestre la labor yoística y su entendimiento con la personalidad, sus características, sus estados y la relación que tiene con las inteligencias humanas.
En esta nueva teoría se exponen y se seleccionan 14 tipos de Yo para ser observados tanto en pacientes como en estándares de comportamiento estables, lo que de fondo es una propuesta para encontrar tanto la solución a desequilibrios mentales como para prevenir el deterioro en el comportamiento de conducta.
Fecha: 24 de abril de 2013.
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Universidad Nacional de Colombia. Salón Oval, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas
Entrada libre y gratuita
Harold Martínez es un periodista y escritor colombiano, destacado como realizador de programas radiales y documentales para televisión tanto en Colombia como en Canadá; es investigador de temas históricos y guionista cinematográfico de temas románticos. Actualmente se encuentra radicado en Montreal, Canadá.

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana a celebrar el día del idioma con la conferencia 'Introducción a los Idiomas' a cargo del colombiano Leon Márquez, profesor, intérprete y traductor de inglés y español, en la que los participantes podrán comprender los problemas y las oportunidades de aprender un nuevo idioma.
Fecha: Martes 23 de abril
Hora: 6:00 PM
Lugar: Consulado General Central de Colombia en Nueva York
Dirección: 10 East 46th Street, New York, NY 10017
Teléfono: 212 7989014
Para participar, inscríbase enviando un correo a: educación@consuladodecolombiany.com con sus datos personales

Hasta el 24 de abril artistas colombianos estarán representando a nuestro país en el 13° Meet in Beijing Arts Festival, denominado así por ser la celebración del nuevo año chino, en el que participarán 101 países.
En este Festival, Colombia estará representada por la Galería LGM Arte Internacional, invitada especial del Ministerio de Cultura de China y la Embajada de Colombia en China.
Artistas como: Hugo Zapata, Luis Fernando Peláez, Alfonso Álvarez, Gustavo Vélez, Mauricio Vélez (fotógrafo), Rosina Bossio, César Bertel, Piedad Tarazona, Joaquín Restrepo y Efraín Zúñiga, representarán a Colombia en esta importante vitrina cultural.
Con obras de arte figurativo y contemporáneo se presentarán las obras de estos artistas en la Convention Center de la Biblioteca de Beijing “A lo largo de 19 años de experiencia nos hemos dado cuenta que el arte figurativo tiene mucha demanda en China, es así como desde hace 6 años, hemos logrado que las obras de artistas colombianos sean conocidas y surtan un significativo nivel de demanda” afirmó Luís Guillermo Moreno, Gerente de LGM Arte Internacional.
Al hablar de arte figurativo, se refiere a la representación de figuras identificables: por ejemplo caricatura, expresionismo u otras formas de representación como arcaísmo, simbolismo, detallismo, preciosismo, entre otras.

Cada año se celebra en todo el mundo durante el mes de MAYO el DIA DE INTERNET, que busca conmemorar colectivamente la gran oportunidad que constituye estar en la actual Sociedad del Conocimiento y la Información. En Santiago de Cali varias entidades, instancias y grupos han venido sumándose a la gran fiesta internacional promovida por A.U.I. - Asociación de Usuarios de Internet, y es así como este año se invita a la ciudadanía, a la región y a comunidades interconectadas a una nutrida programación que permitirá a nuevos usuarios, navegantes y expertos digitales, tomarse un tiempo para reflexionar sobre el papel del internet en nuestra vida - construyendo conocimiento, cultura, arte, educación, recreación, cohesión social. En el caso concreto de INFOPACIFICO en RED, dinámica social que administra y promueve la Mesa Comunicación Pacífico Virtual, se ha diseñado la jornada "JUEGALE A LA RED EN SERIO", que constituye un llamado a distintos actor@s ciudadanos a trabajar articuladamente aprovechando las TIC, para fortalecer desarrollos locales reconociendo y promoviendo identidades culturales, favoreciendo nutrir la "INTELIGENCIA COLECTIVA" - concepto que el maestro Jesus Martín Barbero precisó recientemente en la apertura de su cátedra en Univalle, como "Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos", retomando corrientes anarquistas que hicieron dicha definición. La conmemoración Pacífico del DIA DE INTERNET desde Santiago de Cali con perspectiva regional y en Red, contará en su agenda con el Ministerio de Tic - Tecnologías de la información y la comunicación, presentando el programa REDVOLUCION; por su parte el Ministerio de Cultura promoverá iniciativas de Apps y hará interlocución para fortalecimiento de redes; igualmente se vinculará la Universidad del Valle desde los desarrollos del DINTEV - Dirección de Nuevas Tecnologías, e HIPERLAB - de la Escuela de Comunicación Social. La Universidad Javeriana socializará el trabajo nacional de LABCOM - Javeriana Bogotá y sus proyectos locales Tic desde Comunicación y Lenguaje. Para reflexionar y capacitar sobre software alternativo y de acceso abierto se ha sumado el Comité de Software Libre - conformado por U.S.C. - Universidad Santiago de Cali, Universidad Libre, Universidad Javeriana y varios grupos. La reflexión sobre Macro-eventos Tic la realizará la Universidad Libre presentando su experiencia con REDIPE - Red de Pedagogía; a nivel regional el Departamento de Cauca estará presente con el PUEBLO GUAMBIANO socializando la Universidad Indígena y su trabajo de Comunicación y Tic apoyado por AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - allí tendremos a Gerardo Tunubalá y un colectivo Guambiano Comunicador. Participarán también el Colegio oficial Santa Librada, Acodieva - Asociación de Coordinadores de Instituciones Educativas del Valle, Cabildos Indígenas, iniciativas Afro y líderes sociales gomosos de las Tic como la organización social CREATIVIDAD DIGITAL CULTURAL, conformada por David Perafán y Frederman Carrero - campuseros dinámicos digitales y promotores de las TIC. INFORMACIÓN BÁSICA: El evento, que se realizará los días 15, 16 y 17 del mes de mayo de 2013. El día 16 con CONFERENCIAS Y CONVERSATORIOS todo el día en la Universidad del Valle, Edificio 383 - COMUNICACIÓN SOCIAL espacio 1006 - Sala de proyecciones. El día 17 de mayo estaremos todo el día también con conferencias y conversatorios en la Biblioteca Departamental. Niñ@s y jóvenes podrán participar de talleres sobre Software Libre los días 15, 16 en el Aula del Maestro de la Biblioteca Departamental; esta actividad es coordinada por el Ingeniero Diego Marín del Comité de Software Libre de Cali, quien es docente de la Universidad Libre y de la Universidad Santiago de Cali. La jornada "JUEGALE A LA RED EN SERIO" en nuestro "PACIFICO REGION INTELIGENTE" hará un especial énfasis en temas educativos, étnicos y de acceso a las Tic de comunidades y organizaciones sociales que trabajan con perspectiva de derechos. Se invitarán CLUSTERS, MESAS y REDES para dialogar con universidades, gobierno, ciudadanía, sobre nuestro futuro como sociedad con la gran herramienta que constituyen las TIC para concretar INNOVACIÓN SOCIAL, en la vía de lograr oportunidades que tengan en cuenta las necesidades de comunidades y los derechos/deberes ciudadanos que desde autonomías políticas co-crean para lograr desarrollo social a escala humana. En el actual contexto de definición de Santiago de CALI como CIUDAD INTELIGENTE - convenio Gobierno / Banco Mundial, queremos aportar reflexiones que vinculen Inteligencia de CIUDAD con Inteligencia de REGIÓN. De manera particular el programa RedVolución del Ministerio de Tic espera vincular a los colegios interesados en hacer parte de su propuesta, donde estudiantes prestarían el Servicio Social Obligatorio, trabajando desde temas Tic; buscando fortalecer región con el accionar del Ministerio. En el caso de InfoPacífico hay un compromiso de aterrizar ideas al respecto del proyecto FORTALECIMIENTO DE REDES SOCIALES Y COMUNIDADES INTERCONECTADAS, en interacción con los Ministerios de Cultura, TIC y Sociedad Civil - Estado a nivel local. Agradecemos al Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones de la Gobernación del Valle por vincularse a estos procesos. Agradecemos igualmente a Secretaría de Cultura / Poblaciones - Alcaldía de Cali, por su apoyo a nuestras iniciativas. Gracias también al promotor local del Ministerio de Tic, David Pinilla por su entusiasta colaboración. Le esperamos entonces con nuestra programación en UNIVALLE y en Biblioteca Departamental, Santiago de Cali. Tambien transmitiremos por Internet (streaming) con los apoyos técnicos de Universidad Libre y Universidad del Valle. *Mayores Informes: INFOPACIFICO EN RED - LUZ MARINA GÓMEZ FRIES Celular 314 672 38 60 y JORGE MUÑOZ 310 537 64 14 Tejamos Redes, vincúlate, PARTICIPA!! y ahora sí... JUÉGALE A LA RED EN SERIO!!! *Comité organizador: Jorge Humberto Muñoz, Luz Marina Gómez, Camilo Andrés Suarez, Alexander Narváez, Frederman Carrero, David Perafán, Diana Pillimué, Jose Aníbal Morales, Mauricio Hernández, Camila Campos, Diego Fernando Marín. Nuestro evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/501273586601769/ DDI -España: http://diadeinternet.org/2013/?page=eve_evento&id_article=13261&id_rubrique=22

El Consulado de Colombia en Miami y el Programa Colombia Nos Une realizaron, el pasado miércoles 17 de abril, en Coral Springs, Florida, el taller informativo PRO MICRO, con el fin de brindar una completa información sobre micro créditos y todo lo relacionado con educación financiera, crediticia y desarrollo económico sostenible, para los microempresarios colombianos en esta ciudad.
El taller contó con la participación de más de 30 colombianos y las organizaciones sin ánimo de lucro: HBIF (Fondo de Iniciativa para Negocios Hispanos), Clear Point (Entidad sin fines lucro dedicada a proveer servicios de educación financiera), y Acción (entidad sin fines de lucro dedicada a los micro prestamos).
Los temas que se trataron en este taller fueron los siguientes:
• HBIF: Cuáles son los primeros pasos para establecer una empresa en Florida y que programas de ayuda existen.
• CLEAR POINT:Crédito en Estados Unidos: mitos y realidades. Como construir un crédito positivo.
• ACCION: Cómo calificar para un micro-crédito y que programas de financiamiento existen para empresarios.
El taller fue tan bien recibido por parte de los participantes que al finalizar solicitaron que se repitiera para que más colombianos tuvieran también la oportunidad de participar en él.

La Embajada de Colombia y su Sección Consular, comprometidos con preservar y consolidar la identidad cultural, participaron en la celebración del Día de las Américas con la presentación de su grupo de danza folclórica conformada con integrantes de la comunidad colombiana radicada en el Paraguay. Una variedad de elencos nacionales nacionales al son de los ritmos regionales dieron vida y color al Festival en Conmemoración al Día de las Américas donde acudió una importante concurrencia, principalmente adultos y familias enteras. El espectáculo, que propuso un tributo cultural, a las naciones hermanas del continente mediante el arte coreográfico, contó con la particiapción de compañías del medio, entre ellas la de SUSSY SACCO, Gabriela Mistral, Ballet Amalgama, COMPASSES, del profesor César Vinader. Del encuentro también participó el tenor José Mongelós, complementando el espectáculo. El gran escenario fue ocupado también por miembros del elenco La Guaría Morada y Del Grupo de Danza Folclórica Colombiana, las cuales desplegaron sus coreografías de inspiración tradicional y folclórica de países de la región. A lo largo de la noche se pudo apreciar danzas y canciones latinoamericanas como el tango argentino, caporales de Bolivia, la cueca chilena y la pollera colorá de Colombia.

Más de 250 colombianos fueron atendidos durante el consulado móvil que se realizó en London (Ontario - Canadá) el pasado sábado 13 de abril.
Ni el frío, ni la lluvia fueron obstáculo para que los colombianos que viven en esta ciudad de Ontario, ubicada a 2 horas y media de Toronto, participaran en la jornada, que inició a las 8:30 de la mañana y terminó a las 5 de la tarde, para hacer trámites relacionados con pasaportes (renovación o solicitud por primera vez), cédulas de ciudadanía (renovación, solicitud por primera vez), tarjetas de identidad, autenticaciones de firmas, poderes, salida de menores, recepción de documentos y supervivencias, así como recibir información sobre el programa Colombia Nos Une y la Primera Feria de los Servicios para los Colombianos en Ontario que se realizará entre el 18 y 19 de mayo próximos en Brampton.
Los colombianos asistentes manifestaron su gratitud por la presencia de los funcionarios consulares en London ya que esto les ahorró tiempo y costos, pues muchos de ellos no pueden desplazarse hasta Toronto durante los días laborales, para realizar sus trámites.
La Cónsul General en Toronto, Lucía Madriñán, quien encabezó la jornada, expresó su satisfacción al final del día. "El consulado móvil sirvió para que los colombianos realizaran sus trámites, y al mismo tiempo y tal vez lo más gratificante, fue que la jornada se convirtió en un punto de encuentro para que familias y amigos se reunieran a disfrutar de un sábado rodeado de colombianos", dijo.

La Sección Consular de la Embajada de Colombia en Jakarta- Indonesia, en el marco de los Programas Especiales de Promoción de la comunidad colombiana en el exterior, realiza dos cursos de gastronomía colombiana para los miembros de la comunidad colombiana residente en Jakarta. El curso inició con una clase sobre la elaboración del tradicional Patacón Pisao La clase se realizó en las instalaciones de la Residencia de la Embajada de Colombia en Yakarta, bajo la orientación del Chef de la Embajada, Nicolás Montoya, Tecnólogo en Gastronomía y Gestión de Restaurantes de LaSalle College. Las colombianas asistentes recibieron un delantal elaborado especialmente con los logos de la Embajada de Colombia en Indonesia, Marca País y Colombia Nos Une. Así mismo, contaron con un espacio especial junto con los utensilios necesarios para la práctica de todo lo que iba explicando el instructor.Las colombianas participantes en esta primera clase agradecieron no solo por los conocimientos adquiridos, sino también por la realización de esta actividad que les permite estrechar los lazos entre ellas alrededor de la colombianidadLas próximas clases que se realizarán son, Bandeja Paisa y Cocina colombiana para niños

El pasado 4 de abril se inauguró en el Consulado General de Colombia en París la exposición “Juego de Pistas” o en francés, Jeux de Pistes, que en palabras de la curadora colombiana Mildred Durán es “un pretexto para acercarnos y descubrir las estrategias que Adrián Narváez, David Rodríguez y Sebastián Cifuentes utilizan para desafiar y jugar con lo real, con el espacio, con los objetos y por supuesto con el acto de pintar”.
Esta exposición es el resultado de una Convocatoria lanzada por el Consulado con el apoyo de galeristas, curadores y artistas colombianos de reconocida trayectoria en el medio cultural francés que constituyeron un jurado de primera línea: Alex Mor, Mildred Durán, Lina López, Iván Argote y Triny Parda. La trasparencia, objetividad y calidad artística fueron los vectores de la selección realizada dentro de las propuestas recibidas. Con estas bases el Consulado intenta convertirse en un promotor del arte colombiano en Francia y atraer, no sólo a la colonia, sino a los franceses del medio artístico parisino.
La trampa, Adrián Narváez
En esta oportunidad, el juego de pistas constituye también un reflejo del proceso de ir descubriendo los talentos y artistas colombianos que se proyectan en Francia. Se trata de ir explorando la diversidad de la creación de nuestros artistas y el resultado de la identidad al contacto con la migración.
Para Daniel García-Peña Jaramillo, Cónsul General de Colombia en Paris, este proyecto tiene un gran valor agregado: es un proyecto de colombianos. El proceso ha permitido poner en relación y a trabajar unidos a colombianos profesionales destacados en el ámbito del arte, con jóvenes artistas y jóvenes mediadores que empiezan a trabajar de manera prometedora en disciplinas como la crítica, la curaduría y las artes plásticas.
Ésta constituye la primera de una serie de tres exhibiciones programadas gracias al proyecto Arte Joven Colombiano – Espacios de Encuentro, lanzado por el Consulado con el apoyo del Programas Colombia Nos Une, que ha tenido gran acogida y cuya inauguración congregó más de 120 asistentes. El grupo colombiano República Gozadera acompañó el evento con su música fusión y la muestra de la cocina del Pacífico colombiano elaborada por la restauradora colombiana Esperanza Aguilar.
Las próximas exposiciones se inaugurarán el 16 de mayo y el 27 de junio respectivamente y reunirán muestras de artistas colombianos que incursionan en otros géneros artísticos como el video, las nuevas tecnologías y las instalaciones.

Los profesionales colombianos del área de la salud que deseen continuar su formación profesional en la República de la Argentina podrán realizar ahora el trámite de convalidación de una manera más ágil.
La Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Gobierno Argentino ha generado un nuevo procedimiento para el otorgamiento de convalidaciones y matrícula provisorias para profesionales de la salud colombianos, y de otras nacionalidades latinoamericanas, que deseen continuar sus estudios en Argentina, reduciendo el procedimiento de siete (7) a tan solo (3) pasos.
El nuevo procedimiento para la convalidación de títulos de profesionales del sector salud, el cual entra en vigor a partir del próximo 6 de mayo, no solo reduce los pasos para realizar la convalidación sino que además simplifica, de manera importante, los requisitos exigidos agilizando los tiempos propios del proceso administrativo.
De acuerdo con la Embajada de Colombia en Argentina esta determinación responde a la calidad de los profesionales de la salud de Colombia y al interés de los gobiernos de Colombia y Argentina de fomentar el intercambio educativo.
Los colombianos interesados en realizar la convalidación de su título del sector salud para continuar sus estudios en Argentina deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Poseer DNI argentino.
• Estar inscripto en un posgrado de salud en una institución universitaria.
• No haber iniciado trámite de convalidación para el ejercicio profesional o desistir del mismo si se lo hubiera iniciado.
Para conocer el procedimiento completo ingrese a la página web del Sistema Informático de Solicitud de Convalidaciones de Argentina: http://dngusisco.siu.edu.ar/

22 mujeres colombianas iniciaron los talleres de emprendimiento lanzados por el Consulado General de Colombia en París, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y la asociación Boutique de Gestión, como un aporte al desarrollo de sus competencias y a su inserción socioeconómica en Francia.
El ciclo comprende 4 sesiones acerca de las distintas fases del proceso de creación de empresas y asociaciones, la legislación francesa que las rige y las herramientas que deben ser desarrolladas para el éxito de las mismas.
El Cónsul General de Colombia en Francia, Daniel García-Peña, explicó que el 65% de la población colombiana radicada en ese país está constituido por mujeres, muchas de ellas profesionales talentosas o conocedoras profundas de distintos tipos de oficios que requieren buena información para hacer realidad sus proyectos productivos. Por ello, en el marco del mes de la Mujer de Colombia en Francia en marzo pasado se lanzó la iniciativa.

Así pasan los años
Pasan los años,
y aunque la vida me acusa de inmovilidad,
también yo he viajado.
Como una partícula de polvo
he revoloteado por la casa y me he prendido a los libros.
Como un insecto he reposado a la orilla de las acequias,
o simplemente he sido una mujer que de tarde en tarde
ha mirado hacia el mar
buscando barcos olvidados por la neblina
y que vuelven a la memoria,
sin esperanza distinta de la muerte.
Lauren Mendinueta
Lauren es una destacada poeta, ensayista y traductora barranquillera que empezó a escribir poesía mientras trabajaba como bibliotecaria en la Casa de la Cultura de Fundación, Magdalena. Pese a que nunca fue su intención establecerse fuera del país, su talento la fue llevando a transitar por el mundo dejando en alto el nombre de Colombia en el mundo de la literatura: “Empecé a viajar desde muy joven. En mi profesión de escritora las invitaciones para participar en encuentros literarios suelen ser algo frecuentes. Salí de Colombia por primera vez en el año 2001 gracias a una invitación al festival de crítica de arte contemporáneo de Graz (Austria).” Posteriormente, su trabajo literario la llevó a Francia, Italia y buena parte de Centro América.
En el año 2004, se ganó una Beca de Residencia Artística, concedida por el Ministerio de Cultura y el FONCA de México. De ahí viajó a España donde se radicó en el 2005 para mudarse dos años más tarde a Portugal. El haber estado expuesta a diversas culturas hizo que, pese a la diferencia de idiomas, fuera más fácil para ella identificarse con la cultura portuguesa; la cual califica como formal y delicada en el trato.
Esta artista colombiana considera que “cada vez hay en el mundo menos prejuicios para nosotros los colombianos, pero para destacarse hace falta mucho trabajo”. Por lo mismo, es una fiel creyente en el mérito y el esfuerzo, que plasma en cada uno de sus trabajos.
Su amplia trayectoria profesional la ha llevado a cosechar múltiples éxitos y reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Internacional de Poesía César Simón de la Universidad de Valencia y el Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos, en España. En Colombia ha sido ganadora del Premio Nacional de Crítica y Ensayo (Categoría ensayo breve); el Premio Departamental de Poesía del Ministerio de Cultura; el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Metropolitana; el Premio Nacional de Poesía Antonio Llanos; el Premio Festival Internacional de Poesía en Medellín, y la Medalla “Mujer destacada en letras” de la Universidad del Atlántico. Muchos de sus poemas han sido traducidos al inglés, italiano, alemán, ruso, portugués y francés.
Uno de sus compromisos permanentes en el exterior es la organización de presentaciones de autores colombianos con el fin de difundir la literatura nacional en distintos medios portugueses. Este compromiso con la promoción de autores colombianos la llevó a publicar el libro “Um País que Sonha (cem anos de poesía colombiana 1865-1965)”, una antología de casi 500 páginas, en el que se encuentra la traducción al portugués de 66 de nuestros poetas. “Es la primera vez que una antología nuestra, de estas características, se publica en una lengua distinta del español”, afirma Lauren.
Al hablar de Colombia, Lauren recuerda a su país con cariño, reafirmando el fuerte lazo que aún la une a su patria, después de tantos años de vivir en el exterior. “Muchos de nosotros hemos emprendido nuestros proyectos de vida lejos de la patria, pero tenemos mucho para ofrecer. No olvidamos a Colombia, y no queremos que Colombia se olvide de nosotros.”
Para conocer más sobre la obra de esta colombiana destacada, visite su página web: www.laurenmendinueta.com

Cuatro deportistas colombianos del Club ANDESIR (Antioquia Deportiva en Silla de Ruedas) participaron en los Juegos Paralímpicos Regionales de Texas 2013 el pasado 12, 13 y 14 de abril en la ciudad de San Antonio, Texas, donde obtuvieron un total de 17 medallas, 11 de oro, 3 de plata y 3 de bronce, en las modalidades de natación y atletismo.
Colombia fue la única delegación internacional invitada gracias a la competitividad de sus deportistas paralímpicos; el equipo colombiano obtuvo la mayoría de trofeos: Manuela Serna, 17 años, obtuvo 3 medallas de oro en natación; Yhirley Morán, 14 años, obtuvo 2 medallas de plata, 1 oro y 2 de bronce; Laura Rodríguez, 20 años, obtuvo 6 medallas de oro; y el entrenador y deportista Hildebrando Botero obtuvo 2 medallas de oro y 1 de plata.
La comitiva deportiva visitó la sede del Consulado de Colombia en Houston para compartir con la comunidad colombiana esta gran noticia. La Cónsul General de Colombia en Houston Sandra Rubio felicitó a los deportistas y agradeció a sus entrenadores y al grupo de apoyo que hicieron posible este logro.
El Consulado de Colombia en Houston resalta la perseverancia y compromiso de superación que ha demostrado Antioquia Deportiva en Silla de Ruedas quienes con el apoyo del sector privado, colombianos en Texas y recursos propios lograron una oportunidad de vida a través del deporte, dejando en alto el nombre de Colombia.

A las 10 a.m. se dio inicio, en la Cámara de Comercio de México, a la Primera Feria de Servicios para colombianos en México con la participación de entidades colombianas y mexicanas que dieron a conocer sus servicios a todos aquellos colombianos que llegaron al evento.
Hoy, 20 de abril, comenzó la primera Feria de Servicios para colombianos en México, organizada por la Embajada de Colombia en México, el Consulado de Colombia en México y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través del Programa Colombia Nos Une. La apertura de la feria estuvo a cargo del Embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz, quien resaltó la importancia que le ha dado el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos a los colombianos en el exterior como soportes transversales para alcanzar la “prosperidad para todos”.
La Cónsul de Colombia en México, Jaqueline Espitia Arias, resaltó el liderazgo del Programa Colombia Nos Une para llevar a cabo esta feria, y agradeció el apoyo de las diferentes entidades, voluntarios, asociaciones, medios de comunicación y patrocinadores, que se sumaron a esta iniciativa para nuestros connacionales en México.
Esta es la primera feria de múltiples servicios para colombianos en México, que busca llevar información precisa y detallada de los servicios que ha adecuado el Gobierno Nacional para el beneficio de esta población.
Algunas de las entidades que participan en la Feria son: La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales - UGPP, Colpensiones, el Ministerio de Hacienda a través de la oficina de Bonos Pensionales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, la oficina de Proexport en México, la Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial, AFIC, a través de Bancolombia, Avianca, la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, a través de las inmobiliaria Jaramillo Mora, La Cúpula, Bienes & Bienes y Parcelación Campestre el Carmelo.
Por parte de las entidades locales se hicieron presentes Dinero Express, ABC Capital y Trafimar.
En materia de salud, los asistentes a la Feria participaron de una jornada de salud brindada por la Cruz Roja Mexicana donde accedieron a diferentes exámenes médicos.
Los colombianos residentes en México asistieron a charlas sobre sobre Oportunidades de Negocios con el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México y sobre el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une.
Una muestra gastronómica, presentación del grupo musical Guatapurí, y una jornada consular acompañaron esta gran jornada informativa.
Los colombianos en México que hoy no asistieron a la feria, aún lo podrán hacerlo el día de mañana y acceder a los mismos servicios ofrecidos el día de hoy. Los invitamos a que se acerquen a la Cámara de Comercio de México, desde las 10:00 a.m. y aprovechen este espacio.

La Asociación de mujeres colombianas en Argentina, AMCA, es una asociación civil sin ánimo de lucro creada y liderada por mujeres, con la finalidad de apoyar y promover la integración de la comunidad colombiana en la Argentina a través de la difusión de nuestra cultura, el uso de las comunicaciones, el desarrollo de emprendimientos solidarios y la promoción de eventos orientados a este fin.
La idea de crear la Asociación de mujeres colombianas en Argentina surgió en 1991, cuando un grupo de mujeres, liderado por María Cristina Mendoza, se propuso reunir a las colombianas que llegaran a Buenos Aires con la idea de brindar apoyo y facilitar el proceso de adaptación de las compatriotas y de sus familias, que se radicaran en forma temporal o definitiva en la Ciudad de Buenos Aires.
La asociación tiene entre sus objetivos promover la identificación, el vinculo y la comunicación entre los y las nacionales colombianas que arriban a la Argentina de manera temporal o definitiva y apoyar ampliamente en lo social, emocional, laboral, etc a las colombianas y colombianos en la Argentina, por lo que adelantan trabajos a través de diferentes comités como lo son el de cultura, comunicaciones y solidaridad, los cuales realizan una serie de eventos culturales y de integración para la comunidad colombiana en Argentina.
Para conocer más sobre esta asociación visite: www.amcaweb.com.ar

Hasta el próximo 7 de junio estará abierta la segunda convocatoria de becas que otorga la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil de la Alianza del Pacífico para quienes deseen iniciar estudios en el segundo semestre de 2013.
Esta plataforma otorga 100 becas por parte de cada país integrante de la Alianza a cada uno de los otros tres Estados miembro: Chile, Colombia, México y Perú. Los beneficiarios de esta iniciativa serán estudiantes de pregrado -nivel al que se destinaron 75 de las 100 becas y que se adjudicarán por un período académico de seis meses- y estudiantes de doctorado, docentes e investigadores, para quienes se pusieron a disposición las 25 restantes que se asignarán por un período mínimo de tres semanas y máximo un año.
Esta iniciativa facilitará el intercambio académico entre instituciones de educación superior colombianas, chilenas, mexicanas y peruanas, y contribuirá a la formación de estudiantes de pregrado, doctorado, docentes e investigadores en las áreas de negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente y cambio climático. Otras, como ingenierías, ciencia y tecnología y ciencias exactas, se considerarán siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales.
Consulte más información sobre las becas de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil en el portal en internet del ICETEX, institución que actuará como punto focal en Colombia.
Foto: OP Cancilleria
Los próximos sábado 20 y domingo 21 de abril se llevará a cabo la primera Feria de Servicios para los colombianos en el México. En esta ocasión más de 20 entidades se reunirán para proporcionar información de primera mano en temas de pensión, vivienda, prevención, educación, salud, familia y servicios financieros, entre otros temas de interés para los colombianos residentes en México.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través de la Embajada de Colombia en México, el Consulado General de Colombia en México, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, realizarán el 20 y 21 de abril la Feria de Servicios para colombianos en México, que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de México, Paseo de la Reforma No. 42, Colonia Centro.
La Feria de Servicios para colombianos en México abrirá sus puertas desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., ofrecerá un portafolio de servicios diversificado, contará con espacios informativos, jornada de salud, actividades infantiles y una degustación de comida típica.
Durante la feria, el Programa Colombia Nos Une estará brindando información sobre las acciones adelantadas por el Gobierno colombiano para la atención y vinculación de los colombianos en el exterior, en áreas como retorno, fortalecimiento comunitario, capacitación, emprendimiento, entre otras. A su vez, el Consulado General de Colombia en México realizará un consulado móvil para las personas que requieran tramitar la cédula amarilla de hologramas y además brindará información sobre servicios de asesoría jurídica y asistencia social.
Actualmente, según estimativo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, aproximadamente 100.000 colombianos se encuentran residiendo en México.
ENTIDADES QUE PARTICIPARÁN EN LA FERIA
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF brindará información sobre adopciones y protección infantil y familiar.
El Grupo Interno de Trabajo de Asistencia a Connacionales, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, informará sobre las áreas en las cuales este Grupo puede brindar asistencia a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad y los medios para que puedan acceder a estos servicios de manera eficiente y efectiva, de manera que conozcan sus derechos y puedan prevenir situaciones que los pongan en riesgo.
El Ministerio de Educación Nacional, brindará información sobre el trámite de convalidación de títulos en el exterior junto con la validación de instituciones educativas en el país y en el exterior.
En el tema de vivienda, las compañías inmobiliarias adscritas a la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL Antioquia, tales como: Constructora Bienes y Bienes de Medellín, Riveros Janek S.A. y Colombia Raíz informarán acerca de la oferta existente para que los colombianos residentes en México puedan adquirir su vivienda en Colombia.
La Asociación de Compañías de Financiamiento – AFIC junto a Giros & Finanzas y Bancolombia entregarán información de créditos hipotecarios de vivienda y sobre los diferentes servicios financieros a los que puede acceder un colombiano radicado en el exterior.
En materia de educación, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA- informará sobre cursos de formación virtual en artes y oficios, programas técnicos y tecnológicos, así como capacitación y financiación para el emprendimiento, dirigidos a colombianos en el exterior y quienes están retornando a Colombia.
En materia de acceso a pensión desde el exterior, la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales – UGPP quien asumió todos los temas relacionados con el Régimen Especial de CAJANAL y otras entidades, y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Oficina de Bonos Pensiónales, entregarán información detallada sobre la situación pensional de los colombianos en el exterior, incluyendo conferencias del Régimen de Prima Media.
La Administradora Colombiana de Pensiones – COLPENSIONES, anteriormente Instituto de Seguros Sociales –ISS, le brindará la opción a los colombianos residentes en el exterior de afiliarse o de continuar aportando de manera voluntaria y directa al sistema pensional en Colombia desde el exterior a través del programa “Colombianos en el exterior”.
Las entidades afiliadas a la red de empresas que ofrece información sobre la previsión y los servicios exequiales a los que pueden acceder los colombianos en el exterior, denominada RED VUELVE, estará presente para proporcionar información del trabajo que se viene realizando en el tema de previsión exequial.
De igual forma se contará con la presencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN quien proporcionará información y capacitación relacionada con el tema aduanero, tributario y cambiario, temas de gran importancia para las comunidades en el exterior, para sus familias, o para quienes planean retornar al país.
La Oficina comercial de PROEXPORT en México, se encargará de responder las inquietudes relacionadas con el comercio entre Colombia y México y dictarán una conferencia sobre las oportunidades de negocios a raíz del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México.
Adicionalmente, se contará con la participación de entidades locales como Dinero Express que brindará información relacionada con el servicio de giro de remesas, Trafimar informará sobre opciones para el transporte de menaje y ABC CAPITALinformará sobre los servicios financieros de ahorro y crédito en México.
El evento contará con una Jornada de salud gratuita con el apoyo de la Cruz Roja y el Gobierno del Distrito Federal, con la participación de especialistas y equipos médicos de alto nivel, y se ofrecerán servicios como toma de exámenes, presión arterial, papanicolao, análisis de sangre y dental.
Los asistentes a la feria podrán disfrutar de muestras culturales, degustarbocados típicos colombianos, y los niños podrán acceder a actividades lúdicas y de recreación.
La feria contará con la participación de Avianca que brindará descuentos en sus tiquetes aéreos para los asistentes a la feria.
El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a las familias colombianas residentes en México a que participen en este importante esfuerzo que hace el Gobierno colombiano para atenderlas y vincularlas con su país.
Para información adicional del evento visite:
http://www.redescolombia.org/feria-servicios-mexico o comuníquese con nosotros colombianosune@cancilleria.gov.co; colombianosunemex@gmail.com
Barranquilla está cumpliendo años. Doscientos para ser exacta. Hace un par de días la celebración del bicentenario de la ciudad caribeña de Colombia estuvo colmada de sabrosura y homenajes a sus más importantes ciudadanos. A la cita llegaron desde Estados Unidos Sofía Vergara, actriz de la serie del canal Fox Modern Family, Edgar Rentería, jugador de las grandes ligas de béisbol y Silvia Tcherassi importante diseñadora de moda y éxitosa empresaria hotelera con Tcherassi Hotel+Spa en Cartagena de Indias. La única ausente fue Shakira así que fueron sus padres William Mebarak y Nidia Ripoll quienes recibieron la condecoración de su hija quien desafortunadamente no aparecerá en las fotos de familia que quedarán para la posteridad. Los editoriales y columnistas dedicaron sus escritos a la ciudad que tiene mar y río y como entonaba el cantante Joe Arroyo, "una gran sociedad". Por sus rincones se esconden historias de ilustres escritores, periodistas, artistas, músicos y sin duda se ha ganado a través del tiempo la marca de ser un lugar único por su alegría y autenticidad. Año tras año llegan cientos de miles de personas que inundan su calles para celebrar el popular Carnaval de Barranquilla. Pero éste año los festejos no se quedan exclusivamente en territorio colombiano. Barranquilla llegará a Sevilla el próximo 14 de abril para ser protagonista de la XXVIII Exhibición de Enganches que se celebra en la Plaza de la Maestranza como antesala de la tradicional Feria de Abril. El Real Club de Enganches ha elegido a Colombia como país invitado en su versión 2013 y por supuesto como madrina de honor otra barranquillera con mucho de española, Marina Danko. La cumbia se encargará de contagiar las caderas sevillanas en la Plaza de Toros de la Maestranza, la más señorial del mundo, y el garabato y el fandango serán protagonistas al son de los tambores y la flauta de millo. Los carruajes y las mantillas tendrán que esperar pacientes mientras entran al ruedo El Torito y El Congo, personajes encargados de representar un carnaval que es Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad. Aunque muchos no lo crean la devoción por la tradición barranquillera se pasea con naturalidad por España. Específicamente en Barcelona. Un grupo de espontáneos dedica parte de su tiempo a mantener vivo el legado del Rey Momo. Me negaba a creerlo pero lo comprobé sin proponérmelo. Caminando un día por la Barceloneta, me disponía a cruzar una calle y un joven con la misma intención se situó a mi lado. Mientras esperaba que el semáforo cambiara de color logré ver con detenimiento que iba vestido de garabato, camisa amarilla, con volantes rojos, verdes y pantalones negros su cara pintada de blanco con sombrero y cintas. Junto a él caminaba una cumbiambera con vestido blanco de falda larga, amplia y con flores rojas en la cabeza. Ante mi evidente sorpresa no tuve más remedio que preguntar: ¿Ajá... y ustedes de dónde salieron? Las carcajadas no se hicieron esperar. Era obvio. Celebraban como hijos de vecino el Carnaval de Barranquilla una fiesta que es tradición al otro lado del mar pero que ahora tiene espacio en la ciudad de Gaudí. El turno ahora es para Sevilla y su Maestranza, y que brille el sol como en Barranquilla en tiempos de Carnaval.
Más de diez mil personas acudieron ayer a la Plaza de la Real Maestranza de
Sevilla para apreciar el desfile de Enganches que antecede la Feria de Abril
Sevillana. El país invitado de honor este año ha sido Colombia y por eso el
Embajador en España, Orlando Sardi de Lima, acompañado de su esposa Stella y de
la Cónsul General de Colombia en Sevilla, Gabriela Cano, encabezaron el ingreso
de los enganches a la plaza. Se trata de la vigésimo tercera edición de esta
exhibición, que convoca los carruajes más hermosos y antiguos del mundo,
organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía.
La Embajada de Colombia en España invitó a la agrupación Carnaval de
Barranquilla en Barcelona, que ofreció una muestra de la alegría y colorido que
caracteriza esta fiesta colombiana, declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de
la Humanidad y consiguió poner a bailar a los asistentes y arrancarles
calurosos aplausos. El grupo, dirigido por Doris López Mizuno, celebra su
Carnaval de Barranquilla, con cumbia, garabato y todo tipo de disfraces, desde
hace más de diez años por las calles de Barcelona y en esta oportunidad
compartieron su alegría con los sevillanos también en la recepción que se
celebró el día sábado 13 de abril en el Pabellón de Colombia en Sevilla, sede
del Consulado en la capital andaluza.

Del 18 al 28 de abril, nuestro país hará historia en la legendaria plaza de Times Square de Nueva York, con una gigantesca valla interactiva, ubicada en la calle 46 con Broadway, en la que los visitantes, no colombianos, podrán participar en una subasta de seis experiencias únicas, como solo Colombia las puede ofrecer.
Entre las 3:00 pm y las 5:00 pm, los visitantes a la plaza podrán participar, a través de sus dispositivos móviles, en la subasta de alguna de estas seis experiencias:
1. Avistamiento de Ballenas Jorobadas en el Pacífico Colombiano.
2. Bogotá, a través de los ojos del Festival Iberoamericano de Teatro.
3. Vivir la ruta del café y su paisaje cultural.
4. Recorrer la magia histórica de Cartagena, Mompox y el Caribe Colombiano.
5. Conocer Medellín la ciudad más innovadora del mundo en 2013.
6. Descubrir el mayor conjunto de monumentos religiosos megalíticos de Suramérica en San Agustín y Tierradentro, departamento del Huila.
Para ganar una de estas increíbles experiencias sólo se deben seguir estos sencillos pasos:
- Escanear el código QR que aparecerá con cada experiencia en la valla de Colombia o ingresar a ella desde su smarthphone: www.theansweriscolombia.co
- Al entrar a la aplicación, encontrará el video de la experiencia que se está subastando en ese momento. La persona debe compartir el video en sus redes sociales y pedirle a sus amigos que voten por él.
- Cada día se realizarán tres subastas de 40 minutos. La persona con más votos ganará la experiencia
Los ganadores recibirán como premio viajar a Colombia, a realizar su respectiva experiencia, en las fechas y en los términos y condiciones previamente establecidos.
Invitamos a los colombianos en el mundo que inviten a sus amigos extranjeros a visitarnos en Times Squre, para que ellos también puedan participar por estas increíbles experiencias.
A partir del 18 de abril, a las 2 de la tarde hora colombiana, 3 de la tarde en Nueva York, todos los colombianos podremos ser testigos de este gran momento sin importar el lugar donde nos encontremos. Basta con ver la transmisión en streaming, las 24 horas del día, ingresando a: http://bit.ly/LrmA.
Así mismo, en abril los colombianos tendremos una oportunidad histórica para decirle al mundo por qué somos la respuesta. Ayúdenos a lograrlo utilizando el hashtag #ColombiaTimeSquare para contarle al mundo todo lo que en Colombia tenemos para ofrecer. Envíe sus impresiones, sus experiencias, los datos y hechos que lo hacen orgulloso de nuestro país.