El Consulado General de Colombia en Paris recibió la visita del arquero de la selección Colombia y del Olympique Gymnastique Club de Niza, David Ospina, como parte del Programa “Unidos por el Futbol” que busca integrar a los colombianos en Francia a través del deporte. 

 

Con la presencia del señor Embajador de Colombia en Francia, Gustavo A. Carvajal Sinisterra y del Cónsul General de Colombia en París, Daniel García-Peña Jaramillo, el guardameta nacional compartió con más de 150 personas, entre niños y adultos, preguntas y experiencias sobre la realidad de la comunidad colombiana en Francia, al igual que sus inicios futbolísticos, el presente de su carrera y los proyectos a futuro.

 

Este encuentro además fue motivo especial para hablar sobre la realidad actual del seleccionado tricolor con miras al Mundial de Futbol de Brasil 2014 y motivar a los grandes y pequeños asistentes sobre la importancia de apoyar al equipo como gesto de unidad y amor por la patria.

 

Al encuentro también asistieron aficionados franceses del OGC de Niza, equipo en el que milita desde hace 5 temporadas, quienes compartieron con los connacionales amantes del futbol que vinieron con sus familias aprovechando esta oportunidad de integración y cohesión.

 

Como parte del encuentro el futbolista paisa sorteó entre los presentes una de sus camisetas autografiadas, promovió la integración entre los colombianos y motivó a los grandes y chicos la realización de cualquier actividad deportiva como parte del crecimiento y desarrollo personal.

 

El pasado 20 de abril, una veintena de jóvenes colombianos, la mayoría nacidos en Francia, comenzaron el ciclo de talleres dictado por el cinematografista Nicolás Buenaventura, con el que intentan explorar sus percepciones sobre su origen y plasmarlas en videos.


El ciclo comprende 4 sesiones que incluyen una etapa de producción de los videos resultantes de la reflexión que serán proyectados en el Consulado General de Colombia a toda la comunidad.


Este ciclo hace parte de los proyectos adelantados por el Consulado General de Colombia en París, en el marco de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombianas en el exterior,  para afianzar en los jóvenes su sentimiento de pertenencia y la valoración de su identidad colombiana como factor de integración.

 

 

Después de tres años consecutivos, regresa el Cuarto Concurso de Cuento “Te cuento desde Canadá”, organizado, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, por el Consulado de Colombia en Montreal con el apoyo del Programa Colombia Nos Une.

 

El objetivo de este concurso es el promover el idioma español entre los colombianos residentes en esta región de Norteamérica.

 

BASES DEL CONCURSO: 

 

Categorías

1.  Infantil y Juvenil: De 7 a 18 años

2.  Mayores: De 19 años en adelante 

 

Fecha límite de inscripción: Junio 14 de 2013

Las personas interesadas podrán inscribirse directamente en el Consulado General de Colombia en Montreal, o escribiendo al correo electrónico: concursodecuento@live.ca

 

Requisitos:

1. Ser ciudadano colombiano, residente en la circunscripción del Consulado de Colombia en Montreal (Provincias de Quebec, Nova Scotia, New Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Newfoundland y Labrador)

2. Inscribirse durante las fechas establecidas

3. El cuento debe ser redactado completamente en español

4. El cuento debe tener una extensión máxima de 2000 palabras, escrito en letra tipo Times New Roman en tamaño 12, a 1.5 espacios y justificado

5. El texto debe respetar las leyes internacionales de derechos de autor. En caso de incumplir este requisito, la persona quedará descalificada

6. Cada escritor(a) podrá participar solamente con un cuento, que no haya sido publicado y que no haya ganado un premio.

 

Proceso de selección: Los cuentos serán evaluados y juzgados teniendo en cuenta la creatividad, la temática y el buen manejo de la lengua española de los participantes.

 

Plazo de entrega: Los cuentos se recibirán hasta el 31 de julio de 2013.

 

Deben ser enviados al correo concursodecuento@live.ca indicando:

- Nombre completo del autor

- Fecha de nacimiento

- Título del cuento 

- Fecha de envío

- Adjuntar una fotografía del autor. 

 

Premios: Un mini-Ipad para cada los ganadores y publicación de los cuentos seleccionados, siempre y cuando su contenido sea para toda la familia.


Jurado: Los miembros del jurado serán escogidos y anunciados por el comité organizador del Concurso de Cuento.

 

La sección Consular de la Embajada de Colombia en China, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizó, en el marco de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombianas en el exterior, un “Reconocimiento del talento de los colombianos en China”, con el fin de premiar y exaltar el talento, la persistencia y la preparación de diferentes colombianos radicados en el país oriental.


El evento contó con la participación de 115 colombianos que asistieron al evento adelantado en las instalaciones de la Embajada de Colombia en China. Ellos, además de reconocer el talento de varios de nuestros compatriotas, se deleitaron con diferentes platos típicos de nuestra gastronomía y la presentación de un grupo de Chinos bailarines de salsa.


Durante la ceremonia se premiaron cuatro colombianos destacados en las categorías: Empresarial, social, académico y artístico. 


En el sector Empresarial se destacó Andres Rocha Pardo, un bogotano de 33 años, becado por el gobierno chino para realizar estudios de Maestría. Andres, llegó a China en el 2003 para estudiar un año de mandarín y posteriormente cursar el programa para estudiantes chinos de la Maestría en Diseño Arquitectónico de la Universidad de Tsinghua. Fue el primer estudiante occidental en recibir el grado de Maestría de la Escuela de Arquitectura de Tsinghua, en el año 2007; ese mismo año en sociedad con el también arquitecto colombiano Jerónimo Betancur constituyeron en Beijing la empresa de arquitectura Equilibrium Architecture, que desde ese momento ha estado operando en las oficinas de Jianwai SOHO en Beijing. Durante estos 5 años y medio de práctica profesional han adelantado un importante número de proyectos urbanos y arquitectónicos en más de 40 ciudades de 19 provincias chinas. Uno de sus primeros edificios, el China Development Bank de la ciudad de Yinchuan, provincia de Ningxia, recibió el premio de oro “xixiabei” al mejor proyecto en el año 2006. 


En el Sector Social se destacó Karla Jovanna Angarita Barros, una barranquillera, educadora de profesión. Karla es líder académico de un kindergarten muy importante en la ciudad de Shenzhen, en donde realiza entrenamientos académicos a maestros de Ingles de diferentes nacionalidades.  Karla ha ganado numerosos premios por su excelente labor como educadora por parte de la institución, además está al frente de un programa de idiomas donde se promueve el aprendizaje de la lengua española. Como maestra de inglés, Karla, utiliza una técnica de Drama para idiomas, la cual se ha convertido en la base para el curriculum que se utiliza ahora en Royal Kindergarten Education Center. Por medio de esta técnica los estudiantes aprenden el idioma mientras lo utilizan en pequeñas obras de teatro. Numerosos Kindergartens ahora en Shenzhen están interesados en incorporarlo como base de sus curriculums educativos gracias a los excelentes resultados. En los juegos Universitarios de Shenzhen, Karla gano para su institución el derecho a presentar la obra de teatro que ella misma dirigió, escribió y practico con sus alumnos y la cual llamo “EL Espíritu U “. Karla usa su tiempo libre para liderar su proyecto FELIZ CUMPLEAÑOS con el hospital de Futian en Shenzhen, con el que le celebra el cumpleaños a niños Chinos con enfermedades terminales. 


En el Sector Artístico se destacó Daniela Rojas Correa, talentosa joven estudiante de Mandarín, quien ha participado en múltiples eventos y shows de televisión de gran calibre a nivel nacional como integrante del grupo Wuzhou Orquesta y como solista. Recientemente fue participante y ganadora del concurso BTV (Beijing Tv) 2013 con el más alto puntaje en la votación online lo que me permitió ser clasificada para cantar individualmente en la gala global de año nuevo chino del mismo canal. 


En el Sector Académico fue destacado Juan Ernesto Almeira Ospina, un bogotano que ha estado en China durante 7 años. Estudió un año en la Universidad de Lanzhou donde fue reconocido como estudiante ejemplar. Posteriormente fue becado por el gobierno chino para hacer un máster en Ingeniería Ambiental en Ocean University of China. Gracias a su desempeño fue reconocido con “The Foreign Outstanding Student Scholarship”, beca gracias a la cual completó su grado de PhD en Ocean University of china. Durante su trayectoria académica en China ha logrado publicar 9 artículos en revistas científicas internacionales. 

 

El Consulado General de Colombia en Vancouver invita a los colombianos radicados en esta ciudad y sus alrededores a celebrar el día de la Familia colombiana, el próximo 11 de mayo, de 12:00m a 5:00 pm, en el Croatian Cultural Centre (3250 Commercial Drive)


La celebración contará con un show de talentos, comidas típicas, rifas, recreación para adultos niños y mucho más.


Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en Vancouver a través del correo colombiaconsuladovancouver@gmail.com o en el teléfono 604-5581775 ext. 202

Colombia sustentó con éxito el segundo informe sobre la aplicación de la Convención para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, ante el Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.


La delegación colombiana, encabezada por el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y del Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Álvaro Calderón Ponce de León, presentó los desarrollos y desafíos frente a la Convención, respecto a lo cual el Comité reconoció la voluntad para avanzar y consolidar los esfuerzos ya desplegados por el país en esta materia.


Entre los avances presentados por Colombia al Comité, se destacan las diferentes acciones adelantadas por el Programa Colombia Nos Une para la atención y vinculación  de los colombianos en el exterior. 


Los miembros del Comité agradecieron a Colombia la presentación del informe, así como la participación en este ejercicio que evidenció la importancia que el país le otorga a los flujos migratorios y su interés por los colombianos en el exterior. 


Este diálogo constructivo y pedagógico, adelantado en el marco de este escenario internacional,  reafirma la voluntad de Colombia de avanzar en la aplicación de la Convención, así como en la protección de los derechos de los trabajadores migrantes.

 

Fotografía: Sergio Bueno, Director de Migración Colombia y Álvaro Calderón Ponce de León, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores. Migración Colombia

 El Consulado de Colombia en Montreal llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Granby, provincia de Quebec, y sus alrededores, el próximo sábado 4 de Mayo. Fecha: Sábado 4 de mayoHora: De 10 A.M. a 3 P.M.Lugar: 380, Rue St. Jacques, Granby, Qc, J2g 3n6 Recomendaciones:•Envíe sus documentos escaneados al correo consuladomovil.montreal@gmail.com, teniendo en cuenta cada trámite y lleve los originales el día del Consulado Móvil. * Adjunte los siguientes datos:Nombre completoNombres de los padresDirección en CanadáTeléfono Trámites a realizar: Registros civiles de nacimiento Documentos solicitados: * Cédulas de ciudadanía de los dos padres.* Pasaporte vigente del padre que no sea colombiano.* registro de nacimiento del menor, emitido por la provincia de Quebec*  tipo de sangre del menor (opcional). Otros Registros Documentos solicitados: *  Registro civil emitido por Quebec* Cédula vigente y/o pasaporte vigente. Tarjetas de identidad de 7 a 14 años Documentos solicitados: * Fiel copia del original del registro civil  de nacimiento* Tipo de sangre del menor Mayores de 14 Documentos solicitados: * Llevar tres fotos de 5x4 cm. Cédulas De Ciudadanía Documentos solicitados: * Cédula Anterior / Registro Civil* Prueba del grupo sanguíneo* El día del Consulado Móvil, llevar tres fotos de 5x4 cm Pasaportes Documentos solicitados: * Cédula Vigente* Los menores de edad deben presentarse con uno de sus padres, quien deberá tener su cédula de ciudadanía actual, y fiel copia del original del registro civil  de nacimiento del menor.*Diligenciar el formulario que aparece en la página: http://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/ Pagos- Solo se recibirá el monto exacto de cada trámite, en dólares americanos Los precios, por firma, son: - Firma en documento privado: 35 $Us- Legalización de firma de autoridad canadiense: 30 $US- Autorización de salida de Menor: 25 $s * Puede llevar un sobre prepagado con número de seguimiento para enviarle sus documentos a vuelta de correo. * Si usted desea que el consulado visite su ciudad, o si tiene alguna sugerencia al respecto, escríbanos al correo electrónico consuladomovil.montreal@gmail.com para analizar su propuesta y programar una visita. * Durante la jornada del consulado móvil usted también podrá realizar la inscripción de la cédula de ciudadanía para las jornadas electorales del año 2014. Debe presentarse con su cédula de ciudadanía o pasaporte vigente y, en caso de tener doble nacionalidad, conocer el número del pasaporte otorgado por el otro país. Imágen: http://www.tourismegranbyregion.com 

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconoce la labor de formación que realizan las universidades colombianas, la cual permite a nuestros connacionales destacarse en el exterior en diferentes áreas; por esta razón apoya la vinculación y la integración de los colombianos egresados de diferentes universidades con su alma mater y con el país.

 

Compartimos la invitación que hace el Programa Regresa (Relaciones con Egresados) de la Pontificia Universidad Javeriana a sus egresados residentes en Toronto para que participen en el encuentro que se realizará en abril.

 

Encuentro de egresados de la Universidad Javeriana en Toronto:

 

Javeriana Toronto

 


 

El Consulado General de Colombia en Montreal en alianza con La Passerelle, ‘Centre de recherche d’emploi et Transition carriere de Montreal’, realizará un segundo ciclo de talleres para ingresar al mercado laboral el próximo mes de junio.

 

Después de la excelente experiencia del ciclo de talleres para la búsqueda de empleo, realizado durante el año 2012, el Consulado de Colombia en Montreal continúa con su programación de capacitaciones para profesionales, con el objetivo de darles la posibilidad, a los colombianos residentes en esta ciudad, de acceder a formación personalizada sobre las técnicas básicas de búsqueda de empleo.  

 

El ciclo de talleres iniciará el próximo 6 de junio en la sede del Consulado General de Colombia en Montreal, (1010 Sherbrooke Oeste. H3A 2R7 Metro Peel) de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.  La formación y el acompañamiento estarán a cargo de la colombiana Luz Marina Torres,  consejera en búsqueda de empleo y cambio de carrera, especialista en coaching y en formación del talento humano. 

 

Los talleres no tienen ningún costo, pero los interesados deben inscribirse en el correo electrónico colombianosunemontreal@videotron.ca, indicando sus datos completos, número de contacto y profesión, antes del 3 de junio

 

Criterios requeridos por La Passerelle para la inscripción:


Estar sin empleo o trabajar a tiempo parcial

Tener más de 30 años

Ser residente permanente en Canadá 

Hablar francés y/o inglés

 

El Consulado de Colombia en Houston realizará una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Austin en la que los colombianos tendrán acceso a expedición de pasaportes, constancias de supervivencia, autenticación de firmas,  poderes especiales, declaraciones juramentadas, permisos de salida del país para menores, registros civiles, renovación, duplicado y cédulas por primera vez, entrega de cédulas, tarjetas de identidad por primera vez y libretas militares.


Fecha: 4 de Mayo, 2013

Lugar: Crowne Plaza, 6121 North IH35 Austin, TX 78752  (Esquina Norte IH35)

Horario de atención: 8:30 am a 2:30 pm


Para mayor información y requisitos para trámites ingrese a la nueva página web del Consulado de Colombia en Houston: http://houston.consulado.gov.co/

 

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconoce la labor de formación que realizan las universidades colombianas, la cual permite a nuestros connacionales destacarse en el exterior en diferentes áreas; por esta razón apoya la vinculación y la integración de los colombianos egresados de diferentes universidades con su alma mater y con el país.

 

Compartimos la invitación que hace el Programa Regresa (Relaciones con Egresados) de la Pontificia Universidad Javeriana a sus egresados residentes en Nueva York para que participen en el encuentro que se realizará en abril.

 

Encuentro de egresados de la Universidad Javeriana en Nueva York:

 

Javeriana Nueva York

La galería ubicada en el primer piso del Consulado, llevará por nombre “Mauricio Suárez Copete” en honor al Cónsul fallecido en 2011 y, busca convertirse en un punto de intercambio entre los artistas colombianos residentes en Nueva York y sus alrededores.


La inauguración se realizará el 26 de abril en la sede del Consulado (10 East 46 Street NY, NY 10017) desde las 6:00pm y hasta 8:00pm y contará con la exposición fotográfica “100 Colombianos”, en la que se resalta la labor de cien colombianos ejemplo de emprendimiento y éxito en el exterior, quienes fueron elegidos, a través de una convocatoria liderada por la asociación FUSIONARTE, por su talento, perseverancia y creatividad.


La actividad cultural estará acompañada de un programa educativo en el que se dará a conocer la agenda oficial del Consulado, que incluye el lanzamiento de un Diplomado en Comercio Internacional con Latinoamérica ofrecido por Laudem Education Institute.


Adicionalmente, el Consulado hará público un nuevo portal interactivo, denominado Trueque, a través del cual serán posibles intercambios virtuales entre colombianos y/o empresas constituidas en Nueva York y/o Connecticut, y con el que se podrá acceder a servicios, productos y/o saberes sin intervención dinero.


Favor confirmar asistencia al correo: educación@consuladodecolombiany.com

 

Entrada Libre

El Consulado de Colombia en Valencia, España, prestará  servicios y adelantará trámites consulares en la ciudad de Cartagena, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.


Fecha: 28 y 29 de abril.

  Hora: 9:00 am a 5: 00 pm

 

Durante la jornada de Consulado Móvil los colombianos podrán realizar diferentes trámites consulares tales como, Inscripción consular, expedición de Pasaportes (lectura mecánica y de emergencia), Cédulas de ciudadanía (primera vez, renovación, duplicado y rectificación), Tarjetas de identidad, Registro civil (nacimiento, matrimonio y defunción), así como Apostilla para antecedentes judiciales y diferentes actos notariales entre otros.


Para cualquier trámite es necesario solicitar cita previa a través del correo electrónico: cmovilvalencia@consuladocolombiavlc.com indicando la siguiente información:


- Nombres y apellidos

- Número del documento de identidad colombiano

- Trámite a realizar


Tenga en cuenta que para todos los trámites debe:


- Estar inscrito en el Consulado de Colombia en Valencia 

- Estar empadronado en la Región de Murcia

- Esperar la confirmación de la cita que será enviada a su correo electrónico

 

El Consulado de Colombia en Miami recuerda a los colombianos radicados en la zona que por motivos de remodelación, se encuentra prestando atención al público temporalmente en 100 N BISCAYNE BLVD, Piso 25 MIAMI FL 33132-2304, EDIFICIO NEW WORLD TOWER. 


El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 am a 3:00pm.

 

La zona de la nueva sede consular cuenta con numerosas opciones de transporte público y de parqueadero.


Transporte Público

• Servicio de Bus: Rutas 11, 77, 3, C, S, 95, 24   

• Metro Rail: Government Center. (Northwest First Street and First Avenue).

• Metro Mover: Bay front Park.

• El Trolley: Cuenta con una parada frente a la nueva sede consular.


Algunos parqueaderos públicos disponibles


• Flagler  Street y sus calles aledañas, $1.50 por hora máximo 3 horas. (a una cuadra y media).

• NE 2nd Street y NE 1st  Avenue $3 primera hora, horas adicionales $2. (3 cuadras y media).

• Bahía de parqueadero público en Biscayne Blvd entre SE 2nd Street y NE 5th Street, $6 primeras dos horas y $2 por hora adicional. (Frente al consulado).

• Biscayne Blvd y 5th Street North East, $4 precio fijo. (4 cuadras)

 

 

El Consulado de Colombia en Newark realizará el 27 y 28 de abril una jornada de sábado consular, así como un Consulado Móvil y Feria de la Salud en Elizabeth, New Jersey.


El sábado consular, se realizará el 27 de abril en la sede del consulado (550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102). Durante esta jornada los colombianos podrán acceder los diferentes trámites consulares entre las 9:00 am y la 1:00 pm 


El domingo 28 de abril, el Consulado de Colombia en Newark, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizará un Consulado Móvil y Feria de la Salud en Elizabeth, New Jersey.


Durante la jornada, que se desarrollará entre las 10:00 am y las 2:00 pm en la Escuela 21 505 Morris Avenue Elizabeth, NJ 07201, los colombianos podrán acceder a diferentes trámites consulares como expedición de pasaportes, actos notariales, cédulas, registros, visas y supervivencias, también habrá una jornada de salud donde se prestarán servicios médicos, como consultas médicas de visión, presión arterial, odontología y seguros, entre otros.

 

 

Feria Salud NJ

El  Consulado de Colombia en Guayaquil y el Programa Colombia Nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, ofrecen de manera gratuita una exhibición de largometrajes y cortometrajes colombianos con el fin de generar espacios de reflexión, integración, convivencia, identidad cultural y  formación para los realizadores de cine y para el público en general.


Además de la proyección de diferentes cintas colombianas, se realizarán conferencias, talleres, conversatorios, ponencias, mesas redondas y paneles, con los que se busca dar a conocer parte de nuestra cultura e idiosincrasia rescatando los valores y talentos nacionales.


Las películas que se estarán presentando son: La Sirga, los viajes del viento, La pena máxima, El paseo, El carro, El viaje del carnacolito, El Man, el vuelco del cangrejo, eterno nómada, carros alegóricos etc.


Esta es la programación de la muestra:


24 de abril.- Rueda de Prensa

10:30 Salón Azul de la Casona Universitaria

 

25 de abril.- Proyección de la película LOS VIAJES DEL VIENTO

18:45 Centro Cultural de la Facultad de Filosofía (Cdela Univ)

 

26 del abril.- proyección del filme EL PASEO

19:00 Paraninfo Simón Bolívar de la Casona Universitaria

 

30 de abril.- proyección de la obra LA PENA MÁXIMA

18:45 Centro Cultural de la Facultad de Filosofía (Cdela Univ)

 

La muestra de cine también recorrerá las ciudades de Machala y Cuenca, de acuerdo al siguiente calendario:


Jueves 2 de mayo, a las 18:45 horas, proyección de película en el Auditorio de la Casa de la Cultura de El Oro 


Viernes 3 de mayo, a las 18:45 horas, proyección de película en el Auditorio Cultural del Municipio de Cuenca.


Sábado 4 de mayo a las 18:45 horas, proyección de película en el Auditorio Cultural del Municipio de Cuenca.

Por segundo año consecutivo y con el objetivo de dar visibilidad a los temas de relevancia actual en Colombia y generar un diálogo abierto, crítico e interdisciplinario en un espacio académico, arranca el próximo viernes 26 de abril la Segunda Conferencia de Colombia en Harvard/MIT.


Este año, la Conferencia es organizada por la Embajada de Colombia en Washington, el Consulado de Colombia en Boston, el DRCLAS y las Asociaciones de Estudiantes Colombianos de Harvard y MIT, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.

 

La conferencia estará dividida en tres paneles que contarán con la participación de académicos, representantes del gobierno colombiano con injerencia en la ejecución de políticas públicas, y otros expertos en los respectivos temas. El evento será inaugurado por el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia, y el cierre estará a cargo del Rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas.

 

El primer panel, La estrategia para la superación de la pobreza en Colombia contará con la presencia de Jose Antonio Ocampo, exministro de hacienda y profesor de Columbia University; Adriana Hoyos, senior fellow del Centro de Desarrollo Internacional de Harvard; Luis Gallo, director general de Banca de Inversión Social; y Lina Castaño, subdirectora de promoción social del Departamento Nacional de Planeación. Este panel será moderado por Merilee Grindle,  directora del DRCLAS.

 

Para el segundo panel: El futuro de la infraestructura de transporte en Colombia estarán los expertos Chistopher Zegras,  profesor de transporte y planeación urbana de MIT; Nestor Roa, jefe de la división de transporte del departamento de infraestructura y medio ambiente del BID; Richard de Neufville, profesor de ingeniería civil y ambiental de MIT; y Juan Pablo Bocarejo, director del programa de transportes de la Universidad de los Andes. La sesión será moderada por el profesor de planeación urbana de MIT, Ralph Gakeheimer.

 

Para el sábado 27 de abril el panel Los retos de Colombia en un posible escenario de posconflicto estará dividido en dos sesiones.

 

En la primera “El futuro de los grupos armados ilegales en Colombia”, estará como representante del gobierno de Colombia el ministro de defensa Juan Carlos Pinzón, acompañado por Daniel Mejia, profesor asociado de la facultad de economía de la Universidad de los Andes; James Robinson,  profesor de gobierno de Harvard; Iván Gonzalez, especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad Complutense de Madrid. El panel será moderado por el director del Carr Center para derechos humanos de Harvard, Leonardo Vivas.

 

La Segunda parte “Los caminos hacia la justicia y la reconciliación”, contará con Kimberly Theidon como moderadora y conferencista, quien es profesora Asociada del Departamento de Ciencias Sociales y Antropología de Harvard. Por Colombia estarán el profesor Juan Felipe Garcia, del departamento de filosofía e historia del derecho de la Universidad Javeriana; el director de la Fundación para la Reconciliación, Leonel Narváez; y el Viceministro del Interior, Aníbal Fernandez de Soto.

 

Este año para cerrar el evento, se realizará una Charla-Concierto, que realizará un recorrido por los ritmos musicales colombianos a cargo de Berklee College of Music.

 

Se espera con este tipo de iniciativas, fortalecer la relación académica con una las universidades más importantes del mundo, y lograr poner el nombre de Colombia en el panorama académico, ampliando su visibilidad en el entorno en el cual se forman los líderes del mundo.

 

Mayores informes: cboston@cancilleria.gov.co

Registro: http://2ndcolombianconference.eventbrite.com/

Pagina WEB: http://colombianconferenceharvardmit.wordpress.com/

 

 

 


  Semana Harvard by ColombiaNosUne

 

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconoce la labor de formación que realizan las universidades colombianas, la cual permite a nuestros connacionales destacarse en el exterior en diferentes áreas; por esta razón apoya la vinculación y la integración de los colombianos egresados de diferentes universidades con su alma mater y con el país.

 

Compartimos la invitación que hace el Programa Regresa (Relaciones con Egresados) de la Pontificia Universidad Javeriana a sus egresados residentes en Nueva York y Toronto para que participen en los encuentros que se están realizando en los meses de abril y mayo, respectivamente.

 

Encuentro de egresados de la Universidad Javeriana en Nueva York:

 

Egresados Javeriana NY

 

Encuentro de egresados de la Universidad Javeriana en Toronto:

 

Javeriana Toronto

 

El 21 de abril se realizó en la Cámara de Comercio de México, el segundo día de la Feria de servicios para colombianos en México con la participación de  entidades colombianas y  mexicanas que dieron a conocer sus servicios a todos aquellos colombianos que llegaron al evento.

 

La primera Feria de Servicios para colombianos en México es organizada por la Embajada de Colombia en México, el Consulado de Colombia en México y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través del Programa Colombia Nos Une.

 

La apertura de la feria, el 20 de abril, estuvo a cargo del Embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz, quien resaltó la importancia que le ha dado el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos a los colombianos en el exterior como soportes transversales para alcanzar la “prosperidad para todos”.


La Cónsul de Colombia en México, Jaqueline Espitia Arias, resaltó el liderazgo del Programa Colombia Nos Une para llevar a cabo esta feria, y agradeció el apoyo de las diferentes entidades, voluntarios, asociaciones, medios de comunicación, patrocinadores, que se sumaron a esta iniciativa para nuestros connacionales en México. 


Esta es la primera feria de múltiples servicios para colombianos en Colombia, que buscó llevar información precisa y detallada de los servicios que ha adecuado el Gobierno Nacional para el beneficio de esta población.


Las entidades que participaron en la feria fueron: La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales - UGPP, Colpensiones, el Ministerio de Hacienda a través de la oficina de Bonos Pensionales,  el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF,  la oficina de Proexport en México, la Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial, AFIC, a través de Bancolombia, Avianca, la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, a través de las inmobiliaria Jaramillo Mora, La Cúpula, Bienes & Bienes y Parcelación Campestre el Carmelo.

 

Durante la Feria se realizaron conferencias sobre el Programa Colombia Nos Une, y sobre las oportunidades de negocios en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México de PROEXPORT. De igual manera, se presentó el programa para realizar aportes a pensión desde el exterior Colombianos en el Exterior, de la Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES y el Grupo Interno de Trabajo de Asistencia a Connacionales.


La presentación artística estuvo a cargo del grupo vallenato Guatapurí durante la apertura y cierre del evento.

 El Consulado General Central de Colombia realizará una jornada de Consulado Móvil en Miami en la ciudad de West Palm Beach, el día sábado 27 de abril de 2013: Horario: 9:00 am a 2:00 pm Fecha: 27 de abril de 2013 Lugar: SUPERMERCADOS EL BODEGON 4. 4481 Lake Worth Road, Lake Worth, FL 33461 Trámites a realizar: - Pasaportes de lectura mecánica- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.- Entrega de documentos. (Previa solicitud a través de correo electrónico)- Registros civiles- Tarjeta de identidad (El NUIP no se asigna el mismo día)- Notarizaciones- Supervivencias Para solicitar cita ingrese a la página web del Consulado de Colombia en Miami: http://miami.consulado.gov.co donde podrá verificar los requisitos del trámite de su interés.  Notas: - Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa. Las personas encargadas de información le entregarán un turno para el trámite. - Si no logró obtener una cita a través de esta página web, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com  - Para solicitar la entrega de su cédula en el Consulado Móvil, deberá escribir al correo cedulas2@consuladodecolombia.com - El plazo para solicitar la entrega de su cédula es el día jueves 25 de Abril hasta las  5:00PM.