La Sección Consular de la Embajada de Colombia ante el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos realizará un Consulado Móvil en la ciudad de Doha, Qatar, los días 7 y 8 de noviembre.
Durante esta jornada los connacionales podrán acceder a diferentes servicios consulares tales como Autenticación de firmas en Escritura Pública o documento privado; renovaciones de pasaporte; Legalización Antecedentes Judiciales; expedición de cédula de ciudadanía por primera vez, entro otros.
De la misma manera se adelantará una reunión con la comunidad colombiana en la que se realizará la presentación del Programa Colombia Nos Une.
Para más información comuníquese con la Sección Consular de la Embajada de Colombia ante el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos a través del correo: cabudhabi@cancilleria.gov.co
El Consulado General Central de Colombia en Nueva York Informa que para aquellas personas damnificadas en Nueva York o Connecticut o que estén en emergencia como consecuencia del Huracán Sandy ha sido habilitado el número 18887643326 y el siguiente link para pedir ayuda: http://www.consuladodecolombiany.com/index.php?option=com_facileforms&Itemid=152
Así mismo se le recuerda a la comunidad que también pueden comunicarse con el Consulado en Nueva York a través de sus cuentas oficiales en diferentes redes sociales para reportar emergencias o para pedir ayuda:
-Facebook (Consulado General Central de Colombia en Nueva York)
-Twitter (@ConColNY)
Para los damnificados en New Jersey el Consulado de Newark ha habilitado el correo electrónico cnewarkdamnificados@gmail.com y la línea telefónica 18887643326
Lista de refugios para familias damnificadas en New York:
http://newyork.earnbenefits.org/page.php?pageID=1512
Lista de Refugios de la Cruz Roja para Damnificados en New Jersey (Trenton y Perth Amboy)
Mapa localizador de Refugios para damnificados en la costa este de USA:
http://www.redcross.org/find-help/shelter
Repórtese sano y salvo
https://safeandwell-es.communityos.org/cms/index.php
En el siguiente sitio web del Federal Emergency Management Agency (FEMA) pueden encontrar información sobre el procedimiento para solicitar asistencia a las autoridades locales en caso de desastre:
http://www.fema.gov/es/solicite-asistencia#.UI1kPDTGFxI.mailto
¿Qué se debe hacer ahora después del huracán?
http://www.fema.gov/es/despu%C3%A9s-de-la-tormenta#.UI1hqbtTKoQ.mailto
Lista de agencias y entidades federales y estatales relacionadas con la atención y prevención de desastres:
http://www.ready.gov/translations/spanish/america/local/ny.html
Lista de teléfonos de emergencia para Nueva York y Nueva Jersey
Nueva York Línea de Emergencia: 311
Nueva Jersey Línea de Emergencia: 211 (Oprima 99 para asistencia en español)
Cruz Roja Americana de Nueva Jersey
1800-Red-Cross
Cruz Roja Americana de Nueva York
1800-Red-Cross
Con Edison (Empresa que presta el servicio de energia)
1800-752-6633
LIPA (Long Island Power Authority- Servicio de Energia)
1800-490-0075
PSE&G ( Servicio de Energia)
1800-436-7734
Jersey Central Power & Light (Servicio de energia)
1888-544-4877
El neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás, candidato al Premio Nobel de Medicina, trabaja en una investigación sobre la transformación de la estructura del agua, cuyos resultados mejorarían la función de las células afectadas por el Alzheimer y el cáncer.
Desarrollado en conjunto con científicos estadounidenses, su trabajo está encaminado a optimizar la función celular humana. Se trata de lograr "una nueva agua, diferente a la que conocemos y que optimiza el estado vital", dijo a periodistas.
Un agua tomable, aseguró, que podrían consumir los atletas, y otra, en su variante inyectable, que podría administrarse por vía intravenosa.
Según el científico se extraería el oxigeno del agua y se aplicaría en células afectadas con algún tipo de enfermedad, y estas mejorarían su función.
Al extraerle el oxígeno, se produce en el líquido un fenómeno llamado cavitación, gracias al cual se generan nanoburbujas de vacío en las que se inserta el oxígeno (dentro del cristal normal del agua), multiplicando así su capacidad de oxigenación.
En suma, el agua como elemento vital se potencializa, dándole a la estructura celular mayores condiciones de actividad, defensa, resistencia a enfermedades, funcionamiento y sobrevida. Al adquirir las células estas propiedades, se podrán tratar, e incluso prevenir, sostuvo, enfermedades causadas por el deterioro celular.
Hemos generado un nuevo concepto en medicina, una sustancia que optimiza la vida, aseguró Llinás. No son drogas, no son hormonas, no son vitaminas. Estamos produciendo algo totalmente diferente que tiene que ver con la física del agua, la relación entre agua y vida. Es un concepto revolucionario, destacó.
El consulado general central de Colombia en Miami invita a los colombianos radicados en esta ciudad a una noche de arte y literatura, la cual contara con la participación de los alumnos de la escuela de arte del Maestro Alberto Pancorbo y el fotógrafo Edwin Laverde. Igualmente el evento contará con la participación de los escritores Enrique Ortega Bonilla y Jose Dionel Benitez Rodriguez con su libro “Sueño de nubes - los caballeros del aire” y Madeleine de Cubas con su libro “Un puerto llamado libertad”
La noche de arte y literatura se realizará en la sede del Consulado General Central de Colombia en Miami, 280 aragon avenue, coral gables, fl 33134, el viernes, 2 de noviembre de 6:00 pm a 9:00 pm
Para mayor información contáctese con el Consulado General Central de Colombia en Miami a través del correo: cmiami@cancilleria.gov.co
Sobre los 4 consulados colombianos que habían sido cerrados preventivamente en Estados Unidos por el paso de la tormenta “Sandy”, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite informar que:
El miércoles 31 de octubre de 2012 será reabierto el Consulado de Colombia en Washington, que presta servicios a los colombianos en los Estados de Maryland, Virginia, Delaware y West Virginia, así como el de Boston, que presta sus servicios a los colombianos en los Estados de Massachusetts, Vermont, New Hampshire, Maine y Rhode Island. Estos atenderán en su horario habitual.
El servicio en el Consulado en Nueva York, que atiende a los colombianos en los Estados de Nueva York y Connecticut será parcial el 31 de octubre, pues si bien se abrirán las puertas, la realización de algunos trámites estará limitada debido a los cortes de energía eléctrica en la zona.
La reapertura del Consulado en Newark, que presta sus servicios a los colombianos en los Estados de Nueva Jersey y Pensilvania está pendiente pues éste no cuenta aún con el servicio de energía. La reapertura se realizará cuando las autoridades locales informen que se puede restablecer el servicio.
Se reitera a las personas que requieran reportar alguna situación a estos consulados o realizar algún tipo de consulta, que podrán hacerlo de forma virtual en la sección de servicio al ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la página web www.cancilleria.gov.co, o también comunicándose desde Colombia a la línea 01 8000 979899 o en Estados Unidos a través de la línea 1 888 764 3326.
Cualquier novedad sobre la situación en estas zonas o sobre la prestación de los servicios consulares se seguirá informando a través de boletines de prensa y/o de la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, www.cancilleria.gov.co.
El Consulado de Colombia en Barcelona invita a todos los colombianos radicados en esta ciudad a participar en la quinta edición del festival Cali canto Cali Cuento.
El Festival a través de sus diferentes ediciones se ha consolidado como una importante vitrina para mostrar el talento de artistas de diferentes disciplinas y nacionalidades. Gracias a este festival Colombia está más cerca de propios y ajenos por medio de las propuestas que los artistas llevan.
Este año el festival cuenta con grandes invitados que brindarán a los espectadores lo mejor de su repertorio. Un festival lleno de humor, música, pintura, poesía y cine.
Como banda musical estará Puramandanga una agrupación cuyos ritmos se enriquecen con la fusión que realizan con ritmos de cumbia con el reggae y el rock and roll.
El toque de humor estará a cargo del dúo Inténtalo Carito, los hermanos Juan Andrés y Nicolás Ospina, cuyo tema y video “Que difícil es hablar el español” fue un éxito de visitas en Youtube con más de 3 millones de visitas.
El poeta caleño José Zuleta compartirá sus escritos y publicaciones, cuyos premios lo hacen destacar en la poesía colombiana y latinoamericana.
Y como artistas plásticos invitados este año estará Stella Lo Sciuto y Cristina de Castro, quienes expondrán sus obras el día del festival y cuyo trabajo se podrá ver también en una reconocida galería de arte en Barcelona.
La cita es el próximo 2 de noviembre en el Centre Artesà Tradicionàrius C.A.T. en las 21 horas en Barcelona.
Para mayor información escriba al correo calicantocalicuento@gmail.com
Según la Cámara de Comercio de Santiago las importaciones de dulces a agosto de 2012 ascendieron a US$ 23,7 millones.La incorporación de la fiesta de Halloween a la cultura chilena, hace unos años atrás, trajo consigo un aumento del consumo de dulces y caramelos en esta temporada del año. Así lo muestran las importaciones de dulces a agosto de 2012, que ascendieron a US$23,7 millones, equivalente a un alza de 12% respecto a igual periodo del año pasado, de acuerdo a las estadísticas del Portal Comex de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El origen de las importaciones de dulces o golosinas en el período enero-agosto de 2012, se remite básicamente a cuatro países. Argentina corresponde al primero de ellos, con US$8 millones, equivalentes a una participación del 34% sobre el total. Le sigue Colombia, con incorporaciones por US$ 6,8 millones y una participación de 29%. En tercera posición figura China, con importaciones de golosinas por US$ 2,4 millones y una cuota de 10% sobre el total, seguido en cuarto lugar por Estados Unidos (US$ 1,8 millones y una participación de 8%). Al analizar las variedades se observa que las mayores importaciones corresponden a los caramelos, las que en el período enero-agosto del año en curso ascendieron a US$15,6 millones, equivalente a un aumento de 18%. Por su parte, las importaciones de chicles a agosto de 2012, sumaron US$ 1,9 millones, equivalente a un retroceso de 18% respecto a igual período del año pasado. Entre las más de 300 marcas de dulces importados a Chile presentes en ese mercado, el ranking de las mayores internaciones fue liderado por Arcor, con US$ 5,8 millones, seguida por Colombina (US$4,4 millones), Aldor (US$ 1,4) y Kraft (US$ 1,3 millones).
Decenas de familiares de colombianos radicados en Estados Unidos se comunicaron con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) de la Cancillería, el cual opera las 24 horas, para pedir información de sus seres queridos radicados en la zona por donde se tenía previsto el paso de “Sandy”. Entre la noche del 29 de octubre y las 8 de la mañana del 30, se recibieron 47 llamadas de diferentes lugares de Colombia de personas que necesitaban orientación sobre el paradero de sus familiares. En varios casos, la Cancillería sirvió de puente para contactarlos y darles un parte de tranquilidad.
El director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Calderón Ponce de León, aseguró que hasta las 11 de la mañana del 30 de octubre no tenían reportes de connacionales heridos. Igualmente recordó que el Ministerio habilitó desde EE.UU. la línea 18 88 764 3326 y desde Colombia el 01 8000 979899 para que los connacionales que necesiten ayuda la soliciten a través de estas líneas.
Aclaró que si bien los consulados de Nueva York, Newark, Boston y Washington se encuentran cerrados preventivamente, estos siguen operando a larga distancia no solo por el plan de contingencia que se coordina desde la Cancillería en Bogotá sino también porque los trabajadores de los consulados, desde donde se encuentran, siguen pendientes de los connacionales y en contacto con las autoridades para atender cualquier eventualidad: “Los funcionarios están trabajando, están directamente relacionados con todo el tema de la atención del huracán Sandy, están totalmente alerta, al igual que la Cancillería”.
Adicionalmente, explicó que si algún nacional requiere iniciar trámites ante una entidad de los Estados Unidos porque resultó damnificado, “los Consulados de Colombia le prestarán asesoría jurídica ante cualquier solicitud de trámite, y la asistencia social, si la requiere”.
Igualmente, hizo un llamado a las personas que estén en situación de irregularidad migratoria: “esas personas pueden asistir al Consulado, no deben tener ningún temor de acudir al Consulado, o deben comunicarse con la línea que dio la Cancillería. Estamos en la obligación de brindar toda la asistencia consular a cualquier colombiano sin importar su condición migratoria”, señaló Álvaro Calderón, director de Asuntos Consulares.
Finalmente, contó que los Consulados de Colombia tienen activada una red de apoyo con las comunidades en el exterior para ubicar a los connacionales que puedan necesitar ayuda. Según mencionó el director de Asuntos Consulares, están atentos a cualquier reporte de un colombiano herido: “Si se nos llega a presentar el caso, podemos hacer una derivación inmediata a los centros de salud. En este momento, afortunadamente, no hemos tenido la necesidad de utilizar esas medidas pero seguiremos muy atentos”.
Noticias Relacionadas
• Cerrados cuatro Consulados colombianos en Estados Unidos preventivamente
Se venderán 20,3 millones de títulos a 10 mil pesos cada uno.Autorizan emisión de acciones de Coltejer. La Superintendencia Financiera autorizó a Coltejer a realizar una emisión de acciones ordinarias, las cuales serán ofrecidas a los inversionistas al día siguiente de la publicación del aviso de oferta pública.La venta transcurrirá durante los siguientes 15 días hábiles a la publicación del aviso, informó la entidad de regulación.Los títulos se ofrecerán a 10.000 pesos cada uno, de un total de 20.369.721 acciones que Coltejer espera colocar en el mercado local de valores.Con esta emisión, la empresa aspira a vender 203.697 millones de pesos en acciones ordinarias de la firma.Para esta colocación, los actuales accionistas podrán ejercer su derecho de suscripción preferencial a razón de 0,41 acciones por cada acción actual que posea el titular.En caso que resulten fracciones, se podrán negociar a partir de la fecha de la oferta y durante el periodo de la misma. Las acciones que queden sobrando de esta oferta se ofrecerán en una segunda vuelta a los accionistas que hayan suscrito títulos en la primera vuelta.Esta oferta entra a competir en el mercado primario con la emisión de valores de la compañía Cemex Latam Holding, colocación que pretende obtener 1,7 billones de pesos en el mercado colombiano.
Ello denota vulnerabilidad de la mayor economía europea a la crisis en la eurozona, según la oficina de empleo de ese país.No obstante, los economistas esperan que la tendencia cambie al reanimarse el crecimiento el próximo año.Los datos de la Oficina de Empleo mostraron el martes que el número de personas que se quedó sin trabajo subió a 2,937 millones en octubre, 20.000 más que en el mes anterior.El pronóstico medio en un sondeo de la agencia Reuters entre 31 economistas señalaba que el desempleo subiría en 10.000 personas.La tasa de desocupación quedó en el 6,9 por ciento, sin cambios respecto a la cifra revisada el mes anterior.Es el nivel más bajo desde la reunificación en Alemania hace más de dos décadas, y contrasta notablemente con las cifras de países en peor situación como España, donde uno de cada cuatro trabajadores está desempleado."La situación económica más débil está teniendo un impacto notable en el mercado laboral. Sin embargo, el mercado laboral a nivel general está demostrando ser robusto y está en buena forma", dijo el director de la Oficina de Empleo, Frank-Jürgen Weise.La desaceleración mundial y la crisis de deuda en la eurozona, que ya dura tres años, están pesando sobre la disponibilidad de las empresas para invertir, y encuestas recientes muestran que la confianza empresarial en la potencia económica europea está en mal momento, aunque pocos economistas esperan que caiga en una recesión."Los números de hoy son una prueba más de que el mercado laboral está perdiendo fuelle gradualmente, lo que indica que el impacto amortiguador en la economía debería agotarse en los próximos meses", afirmó Carsten Brzeski, de ING Bank."Sin embargo, la falta de empleados cualificados y una demanda aún fuerte en sectores nacionales deberían hacer que la actual desaceleración sea muy suave", agregó. DESACELERACIÓNAlemania pudo superar los dos primeros años de la crisis, con un crecimiento del 3 por ciento en 2011, pero este año ha frenado su actividad a un 0,5 por ciento en el primer trimestre y un 0,3 por ciento en el segundo. La coalición de centroderecha de la canciller, Angela Merkel, que afronta la reelección el año que viene, espera que la economía crezca solo un 0,8 por ciento este año y un 1 por ciento en 2013.Los economistas destacaron que cada vez más empresas, especialmente automovilísticas, han vuelto a introducir el trabajo a tiempo parcial y que esto tendrá unas consecuencias aún más negativas en el desempleo en un sector clave como es la ingeniería.Pero agregaron que la reciente calma en las preocupaciones de los inversores por la crisis de la eurozona debería ayudar a la economía alemana a recuperar algo de impulso en los últimos meses y que esto debería comenzar a reflejarse en los datos del desempleo."En los próximos meses, los datos del mercado laboral probablemente serán bastante débiles. Las cosas solo pueden mejorar una vez que la relativa calma experimentada en la actualidad por los mercados financieros se traslade a la economía real", dijo Christian Schulz en el Banco Berenberg."Eso probablemente ocurrirá a principios del próximo año, cuando la economía vuelva a crecer. Eso tendrá entonces un efecto retrasado en el mercado laboral", agregó.
Sobre todo, hay que prestarle atención al dominio o dirección web que escoja, pues es la imagen de su marca.Si piensa lanzar un negocio en Internet o adaptar su negocio tradicional para promocionarlo por la Red, las posibilidades son ilimitadas y se puede sacar provecho de una audiencia compuesta por miles de millones de internautas.Pero para tener más probabilidad de éxito, es necesario buscar un buen dominio sobre el qué hacerlo crecer y que puede añadirle valor a su marca.La experta Ana Paula Vázquez Cisneros, directora de Sedo para España y América Latina, da ocho consejos para comenzar con buen pie un negocio en la Red.EL DOMINIOEl dominio de Internet es, para un negocio, tan importante como la marca o la ubicación física. Por eso es recomendable revisar en registradores de dominios como godaddy.com o enom.com si el dominio deseado está libre.Con una sencilla búsqueda en este sitio es posible saber si el dominio deseado está libre.LA EXTENSIÓNResulta recomendable registrar no solo la versión .com del nombre deseado (como por ejemplo www.minegocio.com) sino dominios similares y alternativos como los nacionales (.co, en Colombia, .net, etc.). CUANTO MÁS CORTOS, MEJORSeleccione dominios cortos, ya que son más fáciles de recordar por los usuarios o clientes habituales. En el mercado secundario, la mayor parte de dominios vendidos tienen entre 4 y 12 caracteres. Los de más de 20 caracteres se suelen descartar para su uso comercial por la dificultad que presentan a la hora de ser memorizados.QUE TENGAN RELACIÓN CON EL NEGOCIOLos dominios relacionados con el contenido y el negocio del mismo tienen, además, ventajas a la hora de ser posicionados en buscadores.CONSERVE LA IDENTIDAD DE MARCAEn los negocios basados puramente en Internet, el nombre de dominio es equivalente a la marca o el nombre de una empresa convencional.Una identidad de marca fuerte junto con otros factores contribuye decisivamente a éxito de un proyecto comercial en Internet.Por ello, un buen nombre de dominio deberá ser fácil de recordar y transmitir una imagen positiva. En este sentido, es aconsejable evitar nombres de dominio formados por añadidos (tales como "online" o "web") o dominios que incluyan guiones.EXTENSIONES ALTERNASSi los dominios deseados están registrados por otras empresas, se pueden buscar dominios alternativos en mercados secundarios como negocio.net o si no está disponible en .com, una buena alternativa es el .co, que corresponde a Colombia.FÁCIL DE RECORDARNo se quede solo con que un nombre sea corto. También debe ser fácil de recordar, que tenga que ver con el espíritu de su negocio.CAMPAÑAS CONCRETAS Para campañas concretas, cada vez más empresas utilizan dominios diferenciados de la web corporativa, de formas que puede hacer seguimiento de los resultados de una campaña concreta y además utilizar el eslogan como dominios. Es lo que hace Endesa con actitudazul.com o Banco Santander con www.becas-santander.com.
Para resolver las inquietudes de los connacionales en el exterior respecto a la Ley de Víctimas, la Cancillería, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Sistema Nacional de Atención y Restitución Integral de Víctimas, la Unidad de Ley de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras realizan la segunda capacitación a cónsules y embajadores de Colombia en el exterior.
La jornada, que finalizará el próximo 31 de octubre, busca orientar a los cónsules sobre la forma en la cual deben orientar y tomar la declaración de los colombianos que hayan sufrido daños por infracciones del Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves ocasionadas en el conflicto a partir de enero 1 de 1985.
Son 36 las personas que participan de esta segunda jornada de capacitación en la que conocen de primera mano las medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas a las cuales tienen derecho las personas víctimas del conflicto.
Estos son algunos detalles sobre la Ley de Víctimas que se deben tener en cuenta:
1. ¿Qué es la Ley de Víctimas?
Fue una ley aprobada por el Presidente Juan Manuel Santos el 10 de junio de 2011 en la que se establecieron las medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas de reparación a las personas que hayan sufrido daños por infracciones del Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves ocasionadas en el conflicto a partir del 1 de enero de 1985.
2 . ¿Quiénes pueden acceder a los beneficios de esta Ley?
• Personas a quienes se les infringieron sus derechos a partir del 1 de enero de 1985.
• Miembros de la Fuerza Pública que hayan sido víctimas en los términos del Artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, el cual expresa las posibilidades de reparación de acuerdo al régimen especial.
3. ¿Quiénes no acceden a esta Ley?
• No acceden a esta Ley las personas afectadas por la delincuencia común.
• Personas que hayan sufrido daños por hechos anteriores a 1985. Sin embargo, podrán acceder a medidas de esclarecimiento de la verdad y garantías de no repetición.
• Miembros de los grupos armados al margen de la ley de nominados comúnmente “Bacrim”.
4. Cómo acceder a esta Ley?
• Debe brindar declaración en el Consulado o Sección Consular.
• Diligenciar el Registro Único de Víctimas (RUV) que soporta el procedimiento.
• Tenga en cuenta que para esto no necesita intermediarios.
5. ¿A qué tienen derecho las víctimas?
1. A asistencia en salud y educación.
2. Las medidas de reparación que contempla la Ley son:
a. Restitución de Tierras.
b. Indemnización administrativa.
c. Rehabilitación psicosocial.
d. Satisfacción.
e. Garantías de no repetición.
Es importante tener en cuenta que todos los casos serán estudiados por las Unidades de Restitución de Tierras y de Ley de Víctimas, entidades que definirán su inclusión en el Registro Único de Víctimas, de acuerdo con los criterios de valoración que trate la Ley.
Para mayor información por favor consultar a la línea 018000911119.
Foto: Prensa Cancilleria

Sara Filizzola Hartmann ha plasmado la huella de nuestro país en la pintura, el cine, los deportes, la danza, el estudio y la arquitectura del mundo entero.
Cúcuta fue su cuna y de esta ciudad vive enamorada, por eso pese a que desde muy joven vive en Italia, regresa cada año a Colombia, a rencontrarse con su gente, mientras triunfa en el viejo continente.
Para Sara, destacarse como colombiana en Europa no ha presentado ninguna dificultad “Al contrario tener dos nacionalidades (italiana y colombiana) produce apertura mental internacional; en este momento de globalización, los jóvenes que tenemos esta realidad nos sentimos ciudadanos del mundo, nos queda más fácil viajar, aprender otros idiomas, entender otras culturas”
En Italia, desde muy joven Sara se perfiló como una estudiante destacada, obteniendo grandes reconocimientos. Bajo la premisa de que los jóvenes de hoy son ciudadanos del mundo, continuó sus estudios, realizando un intercambio universitario en Montpellier, Francia, a través del proyecto de la Unión Europea, Programa ERASMUS, que busca que los estudiantes de los distintos países tengan experiencias de estudio en otras naciones pertenecientes a la Comunidad. Posteriormente, realizó un intercambio universitario en la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y obtuvo Grado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad “La Sapienza” de Roma con calificación 110 y LODE/100.
Durante sus estudios ganó el Primer Premio en el concurso Internacional “Invención Arquitectónica y Patrimonio” con el Grupo “Archi Rampanti”, presentación en Avignon, Francia. Así mismo participó del proyecto del Teatro Potlach, en Fara Sabina, Roma; el Workshop de Escenografía en la Universidad Europea de Madrid, España y el Espectáculo “Euri-dice”, realizado en la “Rampa Prenestina”, en Roma, entre otros.
Sara también ha realizado cursos de teatro y de comics en Buenos Aires, Argentina y de acuarela en Estados Unidos. Sus dibujos e ilustraciones han sido publicados en el libro “Il Cibo” edición “Gangemi editore”, Roma y en el libro de poesía de Manuela Vitrella.
Para Sara, su trabajo y el reconocimiento obtenido en diferentes campos le han servido para proyectar una imagen positiva de Colombia y sobre todo de la juventud de nuestro país, que se destacada en el exterior.
Sara también se ha destacado en diferentes proyectos de cine, televisión ycampañas publicitarias de gran reconocimiento en el viejo continente, que le han permitido compartir con directores como Anne Riitta Ciccone, Fabrizio Costa, Edoardo Margheriti, Emilio Genazzini y Cristina Comencini, a través de su participación en películas como “María figlia di suo figlio” y “En los Ojos del Asesino”.
Sara Filizzola resalta la iniciativa Colombianos destacados en el exterior: Talento colombiano que deja huella en el mundo, del Programa Colombia Nos Une. “Me parece muy positivo este proyecto porque precisamente Une colombianos destacados por el mundo, no siempre estas noticias se conocen en Colombia y difundirlas es importante porque seguramente en nuestro país podemos ser útiles en los campos en que trabajamos. Me encantaría por ejemplo poder participar en una película en filmada en Colombia.”
Ante la delicada situación que se registra en algunas zonas de los Estados Unidos de América por el inminente paso del huracán “Sandy”, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que hoy lunes y mañana martes estarán cerrados preventivamente cuatro consulados de Colombia en Estados Unidos.
El de Washington, que presta servicios a los colombianos en los Estados de Maryland, Virginia, Delaware y West Virginia; el de Nueva York, que presta sus servicios a los colombianos en los Estados de Nueva York y Connecticut; el de Newark, que presta sus servicios a los colombianos en los Estados de Nueva Jersey y Pensilvania, y el de Boston, que presta sus servicios a los colombianos en los Estados de Massachusetts, Vermont, New Hampshire, Maine y Rhode Island.
Es importante que los connacionales estén atentos a los permanentes avisos de las autoridades y a sus recomendaciones para así proteger sus vidas.
Las personas que requieran reportar alguna situación a estos consulados o realizar algún tipo de consulta, temporalmente podrán hacerlo de forma virtual en la sección de servicio al ciudadano del Ministerio, a través de la página web www.cancilleria.gov.co, o también pueden llamar al número 01 8000 979899, si está en Colombia, y desde los Estados Unidos al 1 888 764 3326.
Los consulados en mención reanudarán sus actividades cuando las condiciones climáticas regresen a la normalidad.
Un total de 253 piezas de uso ornamental y religioso integran la muestra "Oro, arte prehispánico de Colombia", que se presenta en el Museo Nacional de las Culturas, en el Centro Histórico de esta ciudad.
Se trata de una exhibición de arte milenario, con piezas provenientes del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, con la cual se busca "mostrar al visitante cómo las obras que tuvieron una función específica y que fueron usadas por los grandes caciques o sacerdotes de la época, pueden ser vistas desde la mirada del arte".
De acuerdo con Ana María González del Museo del Oro de Colombia, la exposición permitirá conocer el florecimiento de la orfebrería entre los antiguos habitantes de este país sudamericano a lo largo de dos mil años (500 a.C.-1,500 d.C.).
La colección conjunta una diversidad de estilos, producto de la combinación de distintas técnicas sobre diferentes aleaciones que dieron como resultado miles de objetos de calidad excepcional con las más variadas representaciones de hombres, animales y figuras geométricas, que encierran también un carácter mitológico y simbólico, explicó González.
"Oro, arte prehispánico de Colombia" se exhibirá hasta el 3 de febrero de 2013 en la Sala de Exposiciones Internaciones del recinto situado a espaldas de Palacio Nacional.
Conozca las fotografías del evento
El 28 de octubre de se realizó en el Hotel El Panamá, el segundo día de la Feria de servicios para colombianos en Panamá con la participación de más de 20 entidades colombianas y panameñas que dieron a conocer sus servicios a todos aquellos colombianos que llegaron al evento.
La primera Feria de servicios para colombianos en Panamá es organizada por el Consulado de Colombia en Panamá y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través del Programa Colombia Nos Une.
La apertura de la feria, durante el día 27 de octubre, estuvo a cargo de la Embajadora de Colombia en Panamá, Ángela María Benedetti Villaneda, quien resaltó la importancia que le ha dado el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos a los colombianos en el exterior como soportes transversales para alcanzar la “prosperidad para todos”. El Cónsul de Colombia en Panamá, Hernán Mauricio Cuervo, resaltó el liderazgo del Programa Colombia Nos Une para llevar a cabo esta feria, y agradeció el apoyo de las diferentes entidades, voluntarios, asociaciones, medios de comunicación, patrocinadores, que se sumaron a esta iniciativa para nuestros connacionales en Panamá.
Esta es la primera feria de múltiples servicios para colombianos en Panamá, que buscó llevar información precisa y detallada de los servicios que ha adecuado el Gobierno Nacional para el beneficio de esta población.
Algunas de las entidades que participaron en la feria fueron: La Oficina de bonos pensionales del Ministerio de Hacienda, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales - UGPP; Colpensiones; el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN; la oficina de Proexport en Panamá; el Fondo Nacional del Ahorro; la Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial, AFIC, a través de Giros y Finanzas y Bancolombia; la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, a través de las inmobiliarias Cupula, Jaramillo Mora, y Bienes y Bienes.
De igual forma se hicieron presentes asociaciones y entidades que prestan sus servicios en Panamá, La Asociación de damas colombo panameñas, la organización Colombuenos, la organización Colombianos en Panamá, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT, la agencia de medios Factoría, y la revista Vive Colombia.
Una muestra gastronómica, presentación del grupo musical Julián Rodriguez y su orquesta, y una jornada consular acompañaron esta gran jornada informativa.

El pasado 19 de octubre nos reunimos en el Centro Cultural de Cali con varias redes sociales locales, en el marco de la conmemoración de los 8 años de Infopacífico. La propuesta era conversar sobre experiencias y dificultades del trabajo cotidiano en Comunicación, para dimensionar nuevas articulaciones que nos permitan colectivamente fortalecer tejido social utilizando las Tic -Tecnologías de Información y comunicación. Contamos con la presencia del Melissa Avendaño, del Ministerio de Tic y la participación de líderes y liderezas vinculados en su mayoría a la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Esta jornada se propuso promover una reflexión en Cali sobre la importancia de fortalecer un trabajo en red, partiendo de procesos que han venido adelantando el Estado y Organizaciones. La idea era reconocer dichas experiencias y pensar junto con representantes de Ministerios y otras instituciones, nuevas posibilidades de trabajo conjunto. La presencia de las Universidades era muy importante y en esta parte contamos con la asistencia de Luis Astorquiza de la Universidad San Buenaventura, muy dinámico participante y promotor de eventos Tic en la ciudad y el país. La exposición de la experiencia BRIGADA DIGITAL del Ministerio de Tic a cargo de Melissa Avendaño, y la valoración de otras experiencias de trabajo en Red con las Tic como la de Tuiteros de Boyacá, aportaron elementos y pistas sobre cómo generar cohesión social aprovechando los nuevos recursos informáticos que la Sociedad de la Información y el conocimiento pone a nuestra disposición en la contemporaneidad; en la llamada "Era Digital". La reunión fué dinamizada por Luz Marina Gómez de Infopacífico. En el caso específico de Cali hablamos sobre los procesos de televisión comunitaria de Asobuitrera, Televalle, Fedecoter, Círculo de Periodistas de Cali con Janeth Holguín; retomamos la dinámica de ladera de la ACCR - Centro Cultural La Red - con Miguel Marín. Por su parte Amanda Gómez comentó el trabajo de la Red de Mujeres Cali y un Yahoo Groups que informa y moviliza; Carolina Romero habló de los procesos de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir y su Centro Cultural y Biblioteca con su trabajo de Tic/Video y Rap, contexto en el que se retomó la situación actual de iniciativas del Distrito de Aguablanca como el caso de la emisora radial comunitaria Oriente Stereo, que en este momento se encuentra temporalmente suspendida por hechos de agresión delincuencial a su sede, lo cual les llevó a detener un trabajo que se hacía con mucho sacrificio y dificultad, con un mínimo de recursos económicos pero con gran voluntad de servicio a su comunidad. En este caso específico se requiere mucho apoyo del Ministerio de Tic y de la Ciudad. La experiencia de InfoPacífico y la Mesa virtual de comunicación fue retomada durante toda la jornada, por su coordinadora Luz Gómez. Ignacio Cerón de la Red de Bibliotecas Públicas comentó sobre la estructura de este programa implementado por la Secretaría de Cultura y Turismo que incluye procesos ciudadanos y comunitarios desde acciones de promoción de la cultura. Esta Red divide la ciudad en 5 nodos y desarrolla actividades tanto en zona urbana como rural. El tema de los Punto Vive Digital o tecnocentros se ha contemplado en relación con la Red de Bibliotecas, comentó Cerón, y allí hay propuestas como Bibliotic. A nivel de sistemas de información digitales ya hubo un trabajo desde la Secretaría de Cultura pendiente de continuar, que alberga datos actualizados hasta 2006. Es clave concretar una dinámica de organización en Red ciudadana para fortalecer procesos de comunicación y acceso/apropiación de la Tecnología en Cali; un espacio, mesa o comité donde participen diversos actores/as de sociedad civil, Estado, sector académico etc. Infopacífico seguirá convocando a este escenario colectivo que es necesario y estratégico - articulado tal vez a una Red Educadora Ciudadana, propuesta ya avanzada en Cali durante 2011 y liderada desde el sector educativo - pero que podría retomar el sector cultural. El Ministerio de Tic a través de su representante Melissa Avendaño de Brigada Digital, subrayó la importancia de una organización en la ciudad en este sentido, lo cual además nos permitiría en Cali definir y presentar proyectos conjuntos para acceder a los recursos amplios que se necesitan para apoyar tantas dinámicas que desarrollan las comunidades. Melissa Avendaño de MinTic invitó a las iniciativas de comunicación presentes en el evento, a enviar información y expectativas al email brigadadigital@mintic.gov.co Pendientes: La conferencia programada con Hector Delgado - asesor de cultura digital del Ministerio de Cultura - se postergó para una siguiente reunión, cuya fecha será el 9 de Noviembre de 2012. Para el 20 de noviembre realizaremos también dentro de la iniciativa Nuevo Chip Digital la jornada: "MITOS DEL EMPRENDIMIENTO DIGITAL EN COLOMBIA" a cargo de Alejandro Delgado del Ministerio de Tic, donde desde ya contamos con fuerte participación del sector educativo y como siempre de las redes sociales. El profesor Luis Astorquiza de la Universidad San Buenaventura invita del 22 al 25 de noviembre de 2012 al evento GigaFest-Cali, un Camping muy Tic - sobre el cual puedes encontrar mayor información en la web http://GigafestCali.com Tú también tienes el NUEVO CHIP DIGITAL!. Eres parte de nuestros procesos!! INFOPACIFICO - 8 AÑOS EN RED!! LINKS RELACIONADOS: Que es la Brigada Digital? Ver en https://sites.google.com/site/brigadadigital/project-definition Mira también el link: Brigada Digital convoca el I Encuentro Nacional de Comunidades Digitales en Colombia. Experiencia de los Tuiteros de Boyacá. Click aquí: Comunidad Virtual del departamento de Boyacá ¿Ya sabes que es "Dime lo que comes y te diré quien eres"? Click aquí: Propuestas de Infopacifico en Red.
El Consulado General de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une en colaboración con el Centro de Formación Empresarial Nacional Financiera SNC –Nafinsa-, promueven el Programa de formación empresarial “CREANDO EMPRESA EN MÉXICO”, el cual es gratuito y está dirigido a empresarios colombianos radicados en México, así como emprendedores interesados en iniciar un negocio en México.
Este Programa busca dotar de información empresarial base, para orientar y complementar el proceso de creación de empresa en México por parte de los colombianos, compartiendo conocimientos relativos a cultura financiera, cultura emprendedora, calidad y habilidades empresariales, entre otros temas de interés.
Así mismo, se busca fomentar una red de contactos empresariales que beneficien a la comunidad colombiana en México. El objetivo del Programa es realizar una incubadora de Pymes, brindándoles el acompañamiento desde la creación de la empresa como tal hasta la culminación de sus procesos y venta del producto o servicio.
La primera conferencia “Abriendo tu Negocio”, se realizará el jueves 8 de noviembre de 2012 de 3:00 a 6:00 pm, en la sede del Consulado General de Colombia, Paseo de la Reforma 379, Piso 1, Colonia Cuauhtémoc, México DF. Esta conferencia será impartida por el Maestro en Administración Juan Carlos Cabrera López e incluirá temas desde la perspectiva del negocio, que ofrecer, en donde ubicarlo, trámites y requisitos, hasta el financiamiento y los socios comerciales.
El Consulado de Colombia en Berlín y el Programa Colombia Nos Une invitan a los niños colombianos, entre 7 y 14 años de edad, residentes en esta ciudad a participar en el taller “Conozcamos nuestra biodiversidad” que se realizará el domingo 11 de noviembre entre las 10:15 a.m. y la 1:30 p.m. en el Jardín Botánico (Botanische Garten) de Berlín (Königin-Luise-Straße 6 Berlin 14195)
El taller tiene como objetivo enseñar a los niños colombainos residentes en Berlín, a través de divertidas actividades, qué es la biodiversidad y su valor, los ecosistemas, la flora y la fauna de nuestro país, así como la importancia de cuidar el medio ambiente.
Los niños tendrán la oportunidad de conocer o visitar el Jardín Botánico con su magnífico invernadero y colecciones de plantas pertenecientes a distintos ecosistemas como el tropical.
Para inscribirse en el taller se debe enviar un correo electrónico a info@consuladocolombia-berlin.de antes del Viernes 2 de Noviembre indicando nombre y edad. Cupo limitado
Mayor información en el teléfono (0) 30-26396161/4 o en info@consuladocolombia-berlin.de y redescolombia@consuladocolombia-berlin.de
El Huracán Sandy pone en alerta a los ciudadanos de la costa este de EEUU. Según el portal web de la BBC Mundo después de que Sandy pasara por Jamaica, Cuba, República Dominicana y Haití, llegó en la mañana de hoy a Bahamas y se registran lluvias y fuertes vientos en el Estado de Florida.
El portal web del periódico el país publicó: “Se prevé que Sandy toque tierra como un huracán de categoría 1 y las zonas más afectadas podrían ubicarse a partir de las Carolinas en el sur hasta Maine en el norte, con Nueva York y el área de Boston”.
Meteorólogos del Gobierno estadounidense advirtieron que buena parte de la costa este del país podría verse afectada por Sandy con inundaciones, torrenciales lluvias y fuerte vientos.
"La preocupación del presidente sobre esta tormenta es asegurarse de que los ciudadanos de las zonas potencialmente afectadas sean conscientes de ello y tomen las precauciones necesarias", dijo Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca.
El Consulado General de Colombia se une a las recomendaciones de las autoridades y le pide a la comunidad estar atentos a las noticias que se publican en los medios masivos de comunicación para tomar cualquier medida preventiva.
Medidas preventivas en caso de huracán
Antes:
• Preste atención a los informes oficiales de radio, televisión y prensa escrita.
• Seleccione cuidadosamente las zonas de mayor seguridad.
• Asegure las puertas y ventanas con soportes adicionales de hierro, que resistan el golpe de fuertes vientos.
• Asegure los vidrios de las ventanas con cinta o papel adhesivo especial para evitar que alguien resulte herido.
• Analice las probabilidades de tener que evacuar su hogar.
• Corte las ramas de los árboles que podrían desprenderse y causar daño.
• Prepare alimentos enlatados (atún, frijoles, sardinas, leche) y otros que no necesiten refrigeración.
• Almacene agua purificada o hervida en envases con tapa.
• Tenga a mano una radio y linterna de pilas con repuestos necesarios.
• Mantenga un botiquín de primeros auxilios.
• Si las autoridades recomiendan evacuar el área y/o la casa donde vive. NO LO PIENSE, HAGALO!, esta recomendación se basa en el conocimiento de peligrosidad del huracán.
• Mantenga la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.
Durante:
• Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de un corto circuito.
• Trasládese a los sitios de seguridad elegidos como, edificaciones sólidamente construidas, sótanos o túneles.
• Evite estar cerca de puertas y ventanas, donde haya vidrios o espacios descubiertos.
• Tenga a mano la reserva de agua potable.
• Tenga a mano el botiquín de primeros auxilios.
• Desconecte los interruptores de electricidad y gas.
• Tenga al alcance una radio encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales y una linterna.
• Tenga a mano ropa abrigadora e impermeable.
• Vigile constantemente el nivel del agua cercano a su casa.
• No encienda velas ni veladoras; use lámparas de baterías.
• Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal.
• No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro.