En el marco de la visita del Director de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Bogotá, Doctor Daniel García Peña, el Consulado General de Colombia en París y el Programa Colombia Nos Une invitan a todos los bogotanos e interesados en la capital colombiana a una charla sobre la ciudad y su proyección en el mundo
Lugar: 12 rue de Berri 75008 – París
Fecha: 25 de mayo
Inscripciones en el correo registro.civil@consulatcolombie.com
Desde el 2010 Fundación Carolina Colombia y Fundación Saldarriaga Concha, firmaron un Convenio de cooperación educativa que busca promover la participación de profesionales colombianos en condición de discapacidad en la convocatoria general de becas de la Fundación Carolina.La firma de este Convenio entre ambas Fundaciones hace explícita la posibilidad de participar en la convocatoria general de becas a personas con discapacidad en todos los programas ofertados.Para la vigencia 2012- 2013 se convocan: * 1 Beca para personas en condición de discapacidad en cualquier programa de posgrado de la Convocatoria General de Becas de la Fundación Carolina. * 1 Beca para personas en condición de discapacidad en uno de los programas de la Escuela Complutense de Verano, ofertados en la Convocatoria General de Becas de la Fundación Carolina. Características de las becas • 100% del importe de la matrícula. En el caso de programas de posgrado hasta por 12.000 Euros. • Ayuda para alojamiento y manutención durante el período de estancia en España. • Seguro médico no farmacéutico por el periodo de estancia del becario en España. • Tiquete de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia del becario. • Asesoría en los trámites de visa. • Apoyo para su instalación y una ayuda para libros y materiales, por una única vez. Los futuros candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es , donde podrán hacer las solicitudes online. La Convocatoria para las becas en la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 27 de mayo de 2012 y la Convocatoria para las becas de posgrado permanecerá abierta hasta el 3 de junio de 2012. Más información: www.fundacioncarolina.org.co Contacto de prensa: Carolina Olarte Fundación Carolina Colombiaproyectoscarolina@fundacioncarolina.org.co Luisa Berrocal - Coord. Comunicaciones Fundación Saldarriaga Conchalberrocal@saldarrigaconcha.org
Con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y del Consulado de Colombia en Miami, el pasado 4 de mayo el representante de los colombianos en el exterior, el Doctor Jaime Buenahora se reunió con la comunidad colombiana en Miami en las instalaciones del Consulado.
Bajo el título "Trabajando por los Colombianos en el Exterior", y con el objetivo de dialogar sobre los temas del Proyecto de Ley "Plan Retorno", norma que regula el retorno de los compatriotas residentes en el exterior, el Sistema Nacional de Migración y otros temas de interés general para la comunidad residente en el exterior, el Representante conversó aproximadamente durante dos horas y media con la comunidad colombiana en Miami.
El evento contó con la asistencia de más de un centenar de personas y en él la comunidad colombiana tuvo la oportunidad de compartir con el Dr. Buenahora sus comentarios y dudas sobre las leyes y los proyectos de ley que están hoy en el Congreso y que se refieren a los compatriotas residentes en el exterior.
Durante el evento el Sr, Buenahora atendió diferentes medios de comunicación entre los que se encuentran Caracol Radio, La W radio y el reconocido periodista Enrique Córdoba para su programa de televisión.
Si usted gusta contactarse con el Representante Buenahora puede hacerlo a través del e-mail: info@jaimebuenahora.com
La colombiana Stephanny Carolina Garzón Ardila desapareció el pasado 28 de abril del 2012 en la ciudad de Quito, Ecuador, luego de salir de su lugar de residencia, según versiones proporcionadas por los compañeros con quien convivía, hacia un lugar desconocido dejando todas sus pertenencias como cámara, libreta de direcciones y bolso
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, solicita a nuestros connacionales en Ecuador que en caso de tener alguna información que permita encontrar a Carolina se comunique con el Consulado de Colombia en Quito en el teléfono (593) 2 2920916, el correo cquito@cancilleria.gov.co, directamente en la sede del Consulado ubicado en la dirección Avenida Atahualpa 955 y República, 3er piso o a la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el teléfono 3814000 ext 3139 o al correo cristian.pinzon@cancilleria.gov.co
Unamos nuestros esfuerzos para que esta compatriota pronto esté de regreso en casa.
El pasado15 de mayo de 2012 se realizó el evento de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Dicha reunión se llevó a cabo en el Conrad Hotel de la ciudad de Miami y fue liderado por ProExport Estados Unidos, en cabeza de su directora Carmenza Jaramillo. El evento contó con la presencia de La Cónsul General Central de Colombia en Miami, la Sra. Marta Jaramillo, quien, en un emotivo discurso, habló sobre la importancia de este histórico momento que estamos presenciando, además de los múltiples benéficos para los dos países que genera este acuerdo bilateral.
Así mismo, estuvieron presentes reconocidos empresarios colombianos y estadounidenses que ya hacen parte de algunas negociaciones entre los dos países. La prensa nacional e internacional también se hizo presente en este sobrio evento, con el fin de contarle al mundo el importante paso para las dos economías.
Este es un motivo más para celebrar el crecimiento socioeconómico de nuestro país y una iniciativa destacada para seguir fortaleciendo la relación entre estos dos países.
Hoy se celebra en todo el mundo el día de la Sociedad de la Información. La efemérides pretende dar a conocer la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y las posibilidades que las mismas brindan. Popularmente se conoce este día como el Día de Internet. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 y coincide con el Día Mundial de las Telecomunicaciones, que se celebra desde 1969 en conmemoración de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Bajo el lema "Mujeres y niñas en TICs", la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU (UIT) propone para este año promover la adopción de políticas y estrategias tendientes a involucrar más a las mujeres y niñas en el uso de las TICs. Según el organismo las TICs son herramientas que pueden ayudar y acelerar el progreso para alcanzar el objetivo de la igualdad de género. En ese sentido, proveerían nuevas oportunidades digitales para terminar con la discriminación. A nivel internacional las iniciativas son muy variadas. El cronograma internacional incluye entrenamiento laboral para 500 mujeres en Ghana, una conferencia a cargo de seis mujeres sobre la importancia de las TICs en su vida en Qatar y una competencia de ensayos en Trinidad y Tobago.
Entre el 26 y el 29 del pasado mes de abril el Consulado de Colombia en Nueva Loja, Ecuador, realizó un Consulado Móvil Integral en el Municipio de Puerto El Carmen, Cantón Putumayo, Provincia de Sucumbíos (ubicado a 400km de distancia del Consulado) con el que se buscaba principalmente que la población colombiana residente en los municipios del nororiente de la Republica del Ecuador y sur del Departamento del Putumayo, Colombia, estuviera al día con sus documentos colombianos de identificación.
Con la realización de este Consulado Móvil Integral se vieron beneficiados los ciudadanos colombianos domiciliados en los municipios de Puerto El Carmen, Tarapoa, Pacayacu, Palma Roja, en la Provincia de Sucumbíos en Ecuador, y en los municipios colombianos de Puerto Ospina, Puerto Asís y Puerto Leguizamo, Departamento del Putumayo .
Este Consulado Móvil–Integral tenía dos ejes articuladores:
1. Participación Celebración Aniversario de Cantonización de Putumayo
Durante los días 25 al 30 de abril del año en curso, se iniciaron las fiestas de aniversario del Cantón Putumayo. El pregón de fiestas permitió que el grupo de danzas “PASIÓN” hiciera su presentación como artista exclusivo en la celebración de este especial evento.
La presentación mostró la elegancia de nuestros ritmos, vestuario y puesta en escena de los diferentes bailes de Colombia. La presentación del grupo de danzas fue apreciada, en los tres días de bailes por aproximadamente 5000 personas que gozaron al ritmo armónico de muestras notas musicales
2. Ejecución Consulado Móvil-Integral
Entre el 26 y el 29 de abril se adelanto, paralelo a las demás actividades (Fiestas de Cantonización) la atención a la población colombiana o colombo ecuatoriana residente en los municipios de Puerto El Carmen, Tarapoa, Pacayacu, Palma Roja, en la Provincia de Sucumbíos, y en los municipios colombianos de Puerto Ospina, Puerto Asís y Puerto Leguizamo, Departamento del Putumayo.
Se presentó una asistencia masiva para obtener el registro civil de nacimiento de ciudadanos, así como la renovación de cédulas, la expedición de antecedentes judiciales sin apostilla. En total se atendieron 1681 personas en los diferentes servicios que ofreció el Consulado, de los cuales se registraron 102 núcleos familiares conformados por 384 personas.
Se atendió a la población en asuntos legales (proceso civiles-familia, penal y contravencional), como asuntos de asistencia humanitaria. Igualmente se atendieron trámites relacionados con juicios de alimentos, divorcio, violencia intrafamiliar, inscripciones tardías al registro civil de nacimiento, pérdida de documentos, asuntos relacionados con el Censo emitido por la Policía Judicial del Ecuador.
De otra parte se atendieron consultas sobre Visa de Amparo, transferencia de visas, carta de naturalización, control migratorio, legalizaciones, denuncias de pérdida de documentos, antecedentes judiciales colombianos, apostilla, entre otros; a su vez se brindo información sobre documentación a nivel de Colombia y legalización en el Ecuador. Igualmente sobre asuntos de doble nacionalidad para los menores, visa de amparo, carta de naturalización y en general se ofreció respuesta a las diferentes inquietudes presentadas por los connacionales.
Se asesoró y gestionó ante la Registradora Nacional de la República de Colombia el envió de cédulas y copia certificada de registros civiles de nacimientos.
De otra parte se recibieron y aceptaron consultas sobre cedulas por renovación, duplicado y primera vez, así como también asuntos de verificación de información en el Archivo Nacional de Identificación ANI.
Durante esta jornada de Consulado Móvil Integral los funcionarios del Hospital Fronterizo de La Dorada atendieron a la población colombiana y colombo ecuatoriana en temas relacionados con la higiene oral, citologías, vacunación, control del desarrollo, ingreso al adulto mayor, entre otros.
Durante los pasados 14 y 15 de abril el consulado de Colombia en Nueva Loja, Ecuador, realizó en el Municipio de la Joya de los Sachas, Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana, una jornada de Consulado Móvil Integral. El Consulado Móvil Integral nace de la necesidad de atención integral a los connacionales ubicados en el Municipio Joya de los Sachas, Provincia de Orellana, ubicado a 150 Km, de la ciudad de Nueva Loja. Con la realización de la jornada de consulado móvil se vieron beneficiados los ciudadanos colombianos domiciliados en el Municipio de la Joya de los Sachas y de recintos cercanos tales como, San Carlos, El Proyecto, Juan Montalvo, El Recreo, Santa Mónica, Lago San Pedro, Pompeya, Rumipamba, La Milagreña. El Coca, entre otros. Durante la jornada se atendieron 500 personas en asuntos legales, sociales, documentales, médicos y psicológicos, entre los que se encuentran doble Registro de menores, vencimiento de cédula de extranjería, tarjetas Andinas y visa de refugio. Igualmente se atendieron trámites relacionados con juicios de alimentos, divorcio, violencia intrafamiliar, inscripciones tardías al registro civil de nacimiento, pérdida de documentos, asuntos relacionados con el Censo emitido por la Policía Judicial del Ecuador. De otra parte se receptaron consultas sobre cédulas por renovación, duplicado y primera vez, así como también asuntos de verificación de información en el Archivo Nacional de Identificación ANI. De otra parte se atendieron consultas sobre, Visa de Amparo, transferencia de visas, carta de naturalización, control migratorio, legalizaciones, denuncias de pérdida de documentos, antecedentes judiciales colombianos, apostilla, entre otros. También se realizaron 124 censos a familias colombianas con un total de 400 personas. A su vez se brindó información sobre documentación a nivel de Colombia y legalización en la República del Ecuador. Igualmente sobre asuntos de doble nacionalidad, menores y doble nacionalidad, visa de amparo, y en general se ofreció respuesta a las diferentes inquietudes presentadas por los connacionales. La realización del consulado móvil contó con la participación del Hospital Fronterizo de La Dorada, Putumayo. Los funcionarios del Hospital atendieron a la población colombiana en temas relacionados con, vacunación, control de peso, medicina general.
En los Piedrahita de Yarumal (Antioquia) probarán si fármaco logra detener su avance Un gran ensayo clínico, destinado a probar un fármaco para prevenir el mal de Alzheimer en personas genéticamente predispuestas a desarrollarlo, se proporcionará por primera vez a un amplio número de personas, la mayoría de una línea familiar antioqueña, con cerca de 5.000 miembros.Este ensayo sin precedentes, financiado en parte por el gobierno de Estados Unidos, empezará el año próximo.Citado por el diario 'The New York Times', Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud de ese país, explicó que este es uno de los pocos trabajos que se han hecho a este nivel, pues la mayoría de sus participantes (afectados por una modalidad genética de alzhéimer) todavía no tienen síntomas de la enfermedad, aunque sí un alto riesgo de sufrirla. Esta línea familiar, cuyas raíces han sido rastreadas por científicos colombianos hasta unos tres siglos atrás, es compartida por unas 28 familias antioqueñas, que tienen, dadas sus condiciones genéticas, la más alta propensión a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el mundo. Estas personas presentan una mutación genética específica, que evidencia un deterioro cognitivo alrededor de los 45 años, con un desarrollo completo de la demencia hacia los 51 años.El estudio, que tendrá un costo cercano a los 100 millones de dólares, durará unos cinco años. No obstante, Eric M. Reinman, del Instituto contra el Alzheimer de Phoenix (Arizona) e investigador principal del ensayo, sostuvo que en unos dos años se podría saber si el fármaco seleccionado (el crenezumab) logra o no retrasar la pérdida de memoria y los cambios que este mal produce en el cerebro.La investigación, que hace parte del primer plan nacional del Gobierno Federal de Estados Unidos para enfrentar la enfermedad, también incluirá a un pequeño grupo de ciudadanos de ese país.El neurólogo colombiano Francisco Lopera, reconocido por haber descubierto esta línea genética antioqueña, conducirá el ensayo en Colombia.El investigador explicó que el crenezumab fue elegido porque parece ser la molécula más segura. "Se trata, sin duda, de una esperanza para familias afectadas por este sino trágico", concluyó.¿En qué consiste el ensayo? Se cree que los problemas de memoria o las alteraciones cognitivas del mal de Alzheimer ocurren por la formación, en el cerebro, de placas amiloides. Científicos quieren probar si el uso temprano del crenezumab (que impide la formación de dichas placas) retrasa la aparición de la enfermedad.
La Cónsul General Central de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aránzazu, después de participar en el lanzamiento oficial del Tratado de Libre Comercio en Nueva York, anunció que la Ventanilla de Educación del Área de Asuntos Sociales y el Programa “Colombia Nos Une” en asocio con la UNAD (Universidad Abierta y a Distancia) lanzaron un Diplomado Virtual en Negocios Internacionales.
El programa que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, está dirigido a la comunidad colombiana radicada en el exterior y a él puede accederse a través de internet. Las inscripciones están abiertas a partir del 15 de mayo a través de la página www.unadpymexcol.org
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios- Ecacen
Curso de Marketing en el marco del Tratado de Libre Comercio
Nombre: Marketing y Negociación Internacional
Área: Comercio Exterior
Código de la asignatura: 990001
Número de créditos: 2
Horas de dedicación: 96 horas
Director del curso: Gonzalo Eduardo Bermúdez
Duración: 12 semanas
Dirigido a:
Microempresarios, Emprendedores, interesados en Conocer de Marketing internacional, para el desarrollo de planes de Marketing.
Duración:
12 semanas
Para mayor información visitar la página
Valor Crédito Académico
Lo anterior de Conformidad con lo establecido por el Consejo Superior de la UNAD para la definición de derechos pecuniarios se establece el valor del crédito Académico para Colombia 63.000 pesos Colombianos.
La finalidad del curso es brindar un marco conceptual del Marketing y la Negociación Internacional y su importancia en el desarrollo estratégico de las Pymes y brindar recursos y herramientas útiles para avanzar en elaboración de un Plan de Exportación y/o un Plan de Marketing alineados con los planes de internacionalización en que se encuentran las empresas participantes en este curso.
Justificación
Durante los últimos años Colombia viene desarrollando una política de internacionalización de su economía mediante la suscripción de Tratados de Libre Comercio que generan oportunidades de negocios a las empresas Pymes. En este contexto, las empresas están sometidas a una abierta competencia, que las obliga a desarrollar estrategias para ajustar sus productos a las exigencias de los consumidores y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales.
En una economía globalizada, el marketing y la negociación internacional se convierten en herramientas de la gestión empresarial para identificar y satisfacer las necesidades cada vez más diferenciadas de los consumidores, de acuerdo con sus gustos, preferencias y cumpliendo con las regulaciones y requisitos técnicos del comercio internacional.
Objetivo General
Ofrecer a los empresarios conocimientos básicos del Marketing y Negociación Internacional y brindar un conjunto de recursos y herramientas pedagógicas que les permita avanzar en la elaboración de un Plan de Exportaciones, en aquellas empresas que aún no lo tengan y/o elaborar un Plan de comercialización para sus productos de exportación, en función del nichos y/o mercado diferenciado, que permita satisfacer las necesidades del consumidor.
CONTACTO
Luz Vargas
Admissions Coordinator
UNAD Florida
2800 Weston Rd. Suite 203
Weston, Fl. 33331
Phone: (001) 954-389-22-77 / 954-389-71-88 /954-389-45-28
1-877-385 5124
Fax: (001) 954-389-05-06
Email: admissions@unad.us / luz.decembirale@unad.us
Web: www.unad.us
El Consulado General de Colombia en Londres invita a la comunidad estudiantil colombiana residente en el Reino Unido a participar en la conferencia que dictará el Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX - dirigida a Estudiantes Colombianos en el Reino Unido, que estén ad portas de terminar sus estudios y quieran acceder a los créditos educativos que ofrece esta entidad.
El evento contará con la presencia de la Presidenta del ICETEX, Dra. María Lucía Villegas y la Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales, Dra. Ruby Stella Montaño.
Fecha: Viernes, 18 de Mayo de 2012
Hora: Registro a partir de las 4:45 pm
Conferencia a partir de las 5:00 pm
Lugar: Salón de Conferencias del Consulado. 35 Portland Place, London W1B 1AE
Requiere inscripción previa. Cupo Limitado
Inscripciones en el correo electrónico: eventos@colombianconsulate.co.uk , incluya su nombre y ocupación.
La excelencia en la gestión integral de la responsabilidad social y la sostenibilidad será premiada, fortaleciendo la competitividad, la reputación y generando valor a las organizaciones. El Premio Nacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, PNRS, es el resultado del ejercicio de dos instituciones líderes del país que se han propuesto elevar y enriquecer el estado de la responsabilidad social, a través de un Modelo de Excelencia, que permite a cualquier organización, sin importar su tamaño, categoría o sector, establecer su nivel de gestión en esta ámbito, desde su direccionamiento estratégico, su cultura y sus acciones.
El premio será entregado anualmente. Las entidades interesadas en participar podrán realizar su inscripción con la Corporación Calidad y el Centro RS hasta el 30 de junio de 2012, este reconocimiento resalta la gestión integral de las organizaciones y, a su vez destaca las acciones, iniciativas y buenas prácticas de las organizaciones que, enmarcadas en el principio de la sostenibilidad, contribuyen a la construcción de una sociedad justa, equitativa y en paz.
El principal beneficio para las empresas que participan es que la retroalimentación dada por el jurado y los expertos les permiten identificar fortalezas y oportunidades sobre su gestión en éstas áreas. "Los ganadores podrán acceder al reconocimiento público como una organización con una gestión integral socialmente responsable, avalada de manera técnica, seria e independiente." Comentó Rafael Stand, Presidente del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.
Por su parte el Director Ejecutivo de la Corporación Calidad, Luis Emilio Velásquez, afirmó que "el Modelo de Excelencia para la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, MERS, que sirve de referente conceptual para el premio, evalúa por una parte, los aspectos cruciales de la organización (su estrategia, sus procesos, su cultura) y, por otra, cómo la organización gestiona específicamente sus prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad".
Los ganadores pueden utilizar la imagen del Premio en sus campañas publicitarias o de comunicación externa e interna. Esta imagen podrá ser expuesta durante un tiempo máximo de tres años especificando la fecha en que fue recibido. De igual manera quienes reciban el premio adquieren el compromiso de compartir sus experiencias y resultados, para el aprendizaje de otras organizaciones, convirtiendo sus experiencias en un modelo replicable que permitan el avance y desarrollo de las organizaciones colombianas en estas áreas que son cruciales en el mercado global.
Para mayor información puede contactar a:
Alfonso Castro Cid
2 Puntos - Comunicación Inteligente
Teléfono. (1) 6421700
Celular. 314 3344278
Con la presencia del Presidente de la República y ex becario de la Comisión Fulbright, Juan Manuel Santos, este 17 de mayo se llevará a cabo una nueva entrega de becas a 91 profesionales, investigadores, docentes y artistas colombianos que se unen este año a la red de más de 310.000 becarios Fulbright de todo el mundo, entre los cuales se encuentran 44 premios Nobel y 21 jefes de Estado.
Los seleccionados vienen de 21 ciudades de Colombia. 37 de ellos realizarán estudios de maestría, 47 de doctorado y 7 viajarán a Estados Unidos para realizar actividades de investigación y docencia en diferentes universidades a partir de agosto de este año.
Para la entrega de los diplomas en la mesa principal estarán, además del Presidente de Colombia, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés; el Viceministro de Educación Superior y ex becario Fulbright Javier Botero Álvarez; el Director de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas; el Chargé d'Affaires de la Embajada de los EE.UU. en Colombia, Perry Holloway; el nuevo Presidente Ejecutivo del Cerrejón, Roberto Junguito; el Vicepresidente de HSE y Sostenibilidad Operativa de Ecopetrol, Óscar Villadiego; la Directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha, Soraya Montoya, y la Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia, Ann Mason.
Estas becas se ofrecen en alianza con los socios institucionales de Fulbright Colombia: Programa Presidencial para las Poblaciones Afrocolombianas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Colciencias, ICETEX, USAID, Ecopetrol, Cerrejón, Fundación Saldarriaga Concha, Grupo de Inversiones Suramericana, Fundación Argos, Fundación Bancolombia, ccci Cámara de Comercio Colombo Americana AmCham.
Fulbright, es un programa binacional presente en 155 países del mundo. La beca Fulbright es una de las más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial: 44 premios Nobel han sido becarios Fulbright y 21 jefes de Estado, incluido Juan Manuel Santos, actual Presidente de Colombia, han sido Fulbrighters.
http://www.educamericas.com/articulos/actualidad/91-colombianos-nominados-las-becas-fulbright
Madrid, 10 may (EFE).- La Fundación Carolina ofrece 545 becas de formación en España para estudiantes iberoamericanos en la convocatoria 2012-13, que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de junio, informó hoy esa institución en un comunicado.
Del total de becas, 354 son de postgrado y corresponden a 95 programas, 40 son de segundo año y corresponden a 18 programas, mientras que 151 son renovaciones de becas de doctorado.
"Aunque la coyuntura económica actual no es la más favorecedora, la Fundación Carolina seguirá invirtiendo en programas de formación de calidad para la región", dijo el nuevo director de la Fundación, Jesús Andreu, al destacar el esfuerzo de su institución por mantener el liderazgo entre las instituciones impulsoras de programas educativos.
"Se trata de potenciar en España el talento que existe en Iberoamérica para revertirlo luego en la región, beneficiando, en definitiva, a las propias sociedades latinoamericanas", añadió Andreu, en declaraciones recogidas en el comunicado.
Todo ello, agregó, "sin olvidar la promoción española por el mundo, objetivo de la marca España".
El programa de becas de la Fundación, que nació para facilitar y promover la ampliación de estudios a licenciados y profesionales, responde a criterios de excelencia, mérito y capacidad, así como a la promoción de la igualdad y del equilibrio regional.
El programa es posible gracias a la colaboración de instituciones españolas y latinoamericanas de enseñanza superior, indica la Fundación, que destaca el "esfuerzo" hecho por las empresas que componen su patronato y por las universidades españolas, pese a la adversa coyuntura económica existente.
Las becas de postgrado están dirigidas a la formación en España de licenciados nacionales de un país iberoamericano, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente.
Las becas de doctorado, por su parte, tienen como objetivo facilitar, a profesores procedentes de universidades de América Latina, la obtención del grado de doctor en centros académicos españoles, propiciando así la creación de redes de colaboración entre instituciones universitarias de ambos lados del Atlántico.
Los futuros candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, donde podrán hacer las solicitudes online.
http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-05-10/la-fundacion-carolina-ofrece-545
Por su ingenio y creatividad en la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación -organizada por la Alcaldía de Medellín, EPM y Parque Explora- 16 estudiantes de instituciones públicas y privadas de Medellín se convirtieran en embajadores de ciencia joven de Colombia en el mundo.
En RoboRave, Albuquerque Nuevo México estarán representando a Colombia los jóvenes: Manuela Gálvez, Cristián Ríos, José Miguel Garzón y Karoll Alexandra Cacúa de la I.E Federico Ozanam. En ISWEEEP 2012, Houston Texas participará la joven: Lucía Piedrahita Vélez del Colegio Gimnasio los Pinares. En Intel ISEF 2012, la más grande Feria de Ciencia e Ingeniería del mundo que se llevará a acabo en Pittsburg, participaran once jóvenes paisas de las instituciones educativas Federico Carrasquilla, Enrique Vélez Escobar y los colegios Alemán, Colombo Británico y Diocesano San Pedro Apostol de San Pedro de Urabá.
Un robot recolector de basuras” en RoboRave
Como parte de los reconocimientos realizados por la Secretaria de Educación de Medellín en la Feria CT+I 2011, los estudiantes Julián Andrés Gálvez Serna, Manuela Gálvez Serna, Cristian Ríos Gómez y José Miguel Garzón Vargas de la Institución Educativa Federico Ozanam, ganadores en la categoría Robótica en el 2010, viajarán nuevamente del 3 al 7 de mayo a Albuquerque, New México, para la competencia internacional de robótica RoboRAVE 2012 en donde participarán con el robot # 411 Csoul.
RoboRAVE Internacional en su XI versión reunirá cerca de 800 participantes de diferentes países, estimulando en los estudiantes 8° a 11, el desarrollo de proyectos con vocación científica en dos categorías: Robot apaga incendios y Creatividad joven, el gran desafío.
Embajadora de ciencia joven en Houston
¿Qué huella deja el Colegio Gimnasio Los Pinares en el medio ambiente?, proyecto presentado por Lina María Bernal estudiante del Colegio los Pinares representará a Colombia en la Feria de Energía, Ingeniería y Medio Ambiente, ISWEEEP 2012, que se realizará en Houston – Texas entre el 2 y el 7 de mayo con cerca de 900 estudiantes de 70 países.
Esta será la quinta versión de I-SWEEEP, el mayor evento a nivel mundial de este tipo, que promueve las innovaciones en ingeniería y eficiencia energética, por medio de proyectos científicos juveniles, sobre medio ambiente y su promoción desde la enseñanza secundaria.
Los tres estudiantes que participaron por Colombia en la cuarta versión de la Feria de Energía, Ingeniería y Medio Ambiente, I-SWEEEP 2011, realizada en el George R. Brown Convention Center de Houston, Texas, ganaron el tercer lugar en la Categoría de Medio Ambiente.
Diego Alejandro Celada Jaramillo, de la I.E Enrique Vélez Escobar, fue reconocido entre 1.500 participantes, de 70 países y 43 estados de EEUU. Su investigación: “Estudio de metales pesados en la quebrada Doña María Itagüí y sus afluentes, por medio de fitorremediación con buchones, hallando un uso comercial para éstos”.
Las hermanas Katherine Álzate y Yaqueline Álzate Castaño, del Centro Formativo de Antioquia- CEFA, fueron reconocidas con su proyecto: “Reutilización tecnológica de las llantas en la fabricación de material asfáltico para mejoramiento de la malla vial de los barrios de Medellín”, se hicieron merecedoras de la mención de honor otorgada por el Texas of Transportation a los trabajos que contribuyen a los problemas de transporte.
Comienzan los preparativos para ISEF 2012
Por cuarto año, estudiantes de Medellín, ganadores de la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, participarán en ISEF 2012, el principal encuentro científico – juvenil patrocinado por la Compañía INTEL. Este viaje será posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín, INTEL Colombia, y Feria CT+I de Parque Explora. Once estudiantes ganadores de la Feria de Ciencia Tecnología e Innovación 2011, representarán a Colombia en la Feria de Ciencia e Ingeniería ISEF 2011, el más grande encuentro científico que realiza la Compañía INTEL con más de 1.500 estudiantes de secundaria de 65 países para mostrar sus investigaciones.
Este intercambio de conocimiento entre jóvenes se realizará en Pittsburg - Estados Unidos entre el 13 y 17 de mayo, y premiará con becas y otros estímulos académicos a los ganadores. La feria será el escenario de las propuestas más creativas en 17 áreas temáticas, las cuales estarán acompañadas por personalidades científicas y académicas como Premios Nobel, reconocidos investigadores y un grupo de de 1.200 jueces.
La Fundación Feria Nacional de Ciencia y Tecnología e INTEL Colombia patrocinarán la participación de los estudiantes en dicho evento.
La delegación colombiana está conformada por María Paulina Tieck del Colegio Alemán; William Junior Álvarez Correa, Santiago Galeano Gómez y David Pizano Posada del Colegio Colombo Británico; Carlos Alfredo Regino Sánchez y Angie Hoyos Morales del Colegio Diocesano San Pedro Apóstol de San Pedro de Urabá; Juan David Royet, Yesica Marcela Borja y Geraldín Vásquez Beltrán de la I.E Federico Carrasquilla y Jorge Ignacio Mesa y Yersson Alexis Zapata de la I.E Enrique Vélez Escobar.
En el 2008, siendo el primer año en el que Colombia participaba, se recibieron premios por segundo y cuarto lugar en las áreas de Energía y Transporte.
El Pasado 6 de Mayo, el Ingeniero Aeronáutico Barranquillero Alfredo José Ramírez Puentes, ocupó el tercer puesto a nivel Mundial en la Categoría de Acrobacias en el Concurso Mundial de Pilotos de Aviones de Papel que se tuvo lugar en Austria.
Los modelos de aviones que este prometedor profesional colombiano de la aviación ha diseñado fueron publicados en el Libro "Living in the Future", del prestigioso y reconocido Ingeniero Aeronáutico estadounidense Daniel P. Raymer, en una edición internacional a nivel mundial.
Alfredo también aparece en los Memorandos Técnicos de la Nasa, siendo uno de los pocos profesionales Latinoamericanos que tienen acceso a esta Importante Agencia Norteamericana, por su trabajo denominado "Nuevas Fórmulas Matemáticas para el Desarrollo del Empuje y Desempeño de Hélices para aviones ultralivianos"
Este talentoso compatriota que llena de orgullo a los colombianos, no solo es miembro activo de la FIA (Fundación para la Investigación Aeronáutica con sede en Bogotá), sino que además es violinista, compone música electrónica y ha obtenido diversos reconocimientos en la Red, por sus destrezas en el arte del Origami.
Actualmente trabaja en el proyecto de diseño, construcción y puesta en vuelo de su avión ultraliviano "Mapiri", fabricado exclusivamente con material convencional nacional, (materiales de Ferretería) y en la Fabricación de Hélices.
Durante la Feria de servicios, el SENA presentó una nueva herramienta dispuesta en su portal virtual diseñado especialmente para divulgar los servicios brindados a la comunidad de colombianos en el exterior. A través de esta herramienta denominada “El SENA nos une a Colombia” los connacionales en el exterior podrán conocer y acceder a los 500 cursos virtuales dispuestos para su beneficio. Durante la feria se inscribieron 285 asistentes a los cursos de inglés brindados por esta entidad, y se informó a los asistentes sobre el curso virtual de oportunidades en el marco del TLC con los Estados Unidos.
Adicionalmente, la entidad presentó a los colombianos asistentes su Servicio Público de Empleo y el apoyo a iniciativas de emprendimiento encaminadas para que los colombianos que lo deseen puedan retornar al país.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, mostró a los colombianos asistentes como acceder a educación de calidad a distancia e invitó a aprovechar la oferta educativa de esta Universidad al ofrecer títulos validos tanto en Colombia como en Estados Unidos. Actualmente 289 colombianos en Nueva York están inscritos en los programas académicos de la Universidad UNAD.
Como un esfuerzo conjunto entre el Consulado General de Colombia y la UNAD, se invitó a los colombianos en la zona triestatal a participar en el diplomado para aprovechar las oportunidades del TLC, en el marco del proyecto “Colombianos Prósperos” que desarrolla el Consulado con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y que tiene como objetivo capacitar a los colombianos en Nueva York para que aprovechen las oportunidad del TLC con Estados Unidos.
En materia de la oferta educativa dispuesta para los colombianos radicados en Nueva York, durante la feria de Servicios para Colonbianos en el Exterior, la entidad NEW FUTURO, presentó las oportunidades de acceso a educación de calidad con facilidades para la comunidad colombiana residente en Estados Unidos. La organización New Futuro, logró articular a las distintas universidades estadounidenses que ofrecen espacios para la comunidad latina. New futuro hace parte de la ventanilla de educación dispuesta por el área de Asuntos Sociales del Consulado de Nueva York y apoyado por el Programa Colombia Nos Une.
La Universidad EAN resaltó e invitó a los colombianos en el exterior, sus familias en Colombia, y quienes retornen al país, a aprovechar los beneficios del convenio existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad EAN, para la asignación de porcentajes de descuento en el proceso de inscripción a los diferentes programas virtuales dispuestos para esta población de los cuales 5 tienen reconocimiento en Estados Unidos. El requisito para acceder a esta oportunidad es estar inscrito en el Portal de Colombia Nos Une www.redescolombia.org
La Universidad EAN resaltó sus programas de formación en emprendimiento y en especial el curso de emprendimiento internacional que cuenta con reconocimiento en los Estados Unidos.
Para conocer más información sobre esta opción de estudio ingrese a: