Las asociaciones de colombianos en Madrid,  Asociación MIRA, Alma Latina, Somos Chibchas, MOG Invidentes de Colombia, Asociación Escala y Red Colombia con la organización de REDINCODES (Red de Investigadores en Cooperación y Codesarrollo) realizaron el Primer Encuentro de Gobernanza en Migración y Desarrollo por Colombia.

 

La jornada se realizó en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y contó con la participación del Viceconsejero de Inmigración, Cooperación y Voluntariado de la Comunidad de Madrid y de la Jefa del Máster de Cooperación Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos. Igualmente contó con el acompañamiento de la Embajada de Colombia, El Consulado General de Colombia en Madrid y el Programa Colombia Nos Une.

 

El objetivo de la jornada consistía en hacer visible desde la realidad de las necesidades de los migrantes colombianos en España, de la necesidad de crear espacios conjuntos de diálogo entre los sectores público, privado y civil que contribuyan a la construcción de gobernanza.

 

Las asociaciones participantes plantearon la necesidad de trabajar en temas como las remesas sociales, el apoyo del ICBF en el trabajo con los "huérfanos de padres vivos", una mejor relación entre COLCIENCIAS y los investigadores, la visibilización de los discapacitados migrantes, el apoyo a los artistas y gestores culturales en el extranjero y el desarrollo de la ley del Sistema Nacional Migratorio.

Hasta el próximo 21 de Junio, Colombia promocionará la riqueza de su patrimonio su cultura y su naturaleza, con un variado programa de actividades destinadas a dar a conocer al turista español lo mejor de la oferta del país.

 

Un pedacito de Colombia ha viajado hasta la capital española para asentarse en la tienda National Geographic que recibe buena parte de las actividades del denominado mes de Colombia, cuyo programa fue presentado por el viceministro de Turismo, Oscar Rueda; el embajador Orlando Sardi de Lima, y la presidenta de Proexport Maria Claudia Lacouture.

 

La presidenta de Proexport expresó que el objetivo de esta convocatoria es acercar a Colombia al viajero español a través de una muestra representativa de toda la oferta turística: gastronomía, cultura, naturaleza, biodiversidad y por su puesto Café.

 

Gracias a esta ambiciosa puesta en escena se recrean ambientes y momentos cotidianos de los lugares y ciudades más representativos  de Colombia en cada rincón de la National Geographic Store: destalles de interior de haciendas cafeteras, propias del paisaje cultural cafetero: artesanía popular de la zona Caribe; gatronomía típica, frutas y jugos tropicales; y mucho más.

 

Simultáneamente en la calle, actores y personajes populares atraerán la atención del público madrileño para llevarles hacia el interior de Colombia.

 

Para mostrar todo lo que Colombia ofrece al Viajero se ha programado una variada agenda de actividades gratuitas, entre las que se destacan charlas sobre la Colombia más desconocida, su oferta de naturaleza, gastronomía, folklore, tradiciones, actividades para familias y niños, charlas, conferencias y actuaciones musicales, talleres , catas de Café, documentales y exposiciones fotográficas, entro otras muchas propuestas.

 

Para conocer la agenda y las actividades que se tiene programas ingrese a: http://www.colombia.travel/es/natgeo-colombia/#/es/home

 

Durante tres meses, integrantes del Grupo de Investigación Sintelweb, de la Universidad Nacional en Medellín, desarrollaron una propuesta de inteligencia artificial que solucionaría problemas de atención de emergencias naturales con máquinas capaces de identificar dónde y cómo actuar. 

 

Jaime Alberto Guzmán Luna, director de Sintelweb, resaltó la importancia del proyecto: “uno de los fuertes que tiene la robótica son los servicios para asistir al ser humano, y una de las cosas que se vienen trabajando en Colombia y en muchas partes es la atención de desastres. En cuanto a desbordamientos, es importante tratarlos aun en un mundo simulado, pero la idea es que en un futuro esto se aplique en el mundo real”. 

 

El proceso de elaboración comprendió la forma física del robot para construirlo e implementar el software apropiado, de tal forma que el prototipo funcionara recogiendo los pilotes distribuidos en un mapa de simulación para armar lo que serían los diques. 

 

El robot tiene dos llantas delanteras y una trasera unidireccional para mejorar su navegación en el mapa. En su parte delantera sostiene dos tenazas para sujetar los pilotes o cilindros que simulan el material para formar los diques. Luego se desplaza al lugar del desbordamiento, en donde suelta y construye el muelle de prevención, según explica Daniel Álvarez Gaviria, investigador de Sintelweb. 

 

Sintelweb obtuvo el primer lugar en un concurso internacional organizado por la Universidad de Investigación y Desarrollo de Bucaramanga (UDI), en el que participaron ocho máquinas de cuatro universidades del país y 187 propuestas en otras categorías provenientes de diferentes países de la región, por el buen manejo de los tiempos de acción del robot, consecuencia de los sensores que identifican sus acciones y movimientos. 

 

Foto:Agencia de Noticias Universidad Nacional

 

 

Los pasados 12 y 13 de mayo, el Consulado de Colombia en Nueva Loja, realizó una jornada de Consulado Móvil Integral Municipio del Chaco, Canton El Chaco, Provincia Del Napo, con el objetivo de atender a la población colombiana residente en este Municipio, considerado uno de los más importantes de la sierra ecuatoriana de la región amazónica. 

 

Durante la jornada se documentó, se registró a los menores y se censó a los ciudadanos colombianos domiciliados en los Municipio del Chaco, Baeza, Quijos y alrededores, del los Cantones Chaco, Quijos, Archidona, en la Provincia del Napo, Ecuador. 

 

La Jornada de Consulado Móvil–Integral abarcó tres ejes articuladores de trabajo:

 

Participación Celebración Aniversario de Cantonización de El Chaco

 

Durante la Ejecución del Consulado Móvil Integral también se participó en las fiestas de aniversario del Cantón El Chaco. El evento central de elección y coronación de la reina Cantonal contó con la participación del grupo de danzas “PASIÓN“, del Consulado. 

 

Ley de Reparación de Victimas y Restitución de Tierras 

 

Se divulgó ante la comunidad los beneficios de Ley de Reparación de Victimas y Restitución de Tierras y su campo de aplicación. A su vez, se entregó información básica de la norma a los connacionales que la solicitaron. 

 

Ejecución Consulado Móvil-Integral

 

En la jornada de Consulado Móvil se presentó atención a la población, especialmente en asuntos de salud de promoción y prevención. En total se atendieron 297 personas en los diferentes servicios que ofreció el Consulado; se atendieron asuntos legales y sociales así como se logró la entrega de requisitos para los diferentes trámites de regularización en la República del Ecuador. 

 

 

El Servicio Alemán de Intercambio Académico tiene abierta su convocatoria, hasta el próximo 31 de julio, para acceder a becas en Maestría en Política Pública y Buen Gobierno y para Maestría y Doctorado en Estudios y Manejo de Conflicto.

 

1. Programa de becas para Maestra en Política Pública y Buen Gobierno (PPGG) 2012

 

Esta beca completa del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) le ofrece a los egresados muy bien calificados, con título de pregrado, la posibilidad de realizar una maestría en áreas que son de especial importancia para el desarrollo social, político y económico de sus pases de origen. 

 

Este programa de beca contiene una lista especifica de 8 programas académicos de maestrías en Política Pública y Buen Gobierno (Public Policy and Good Governance) en universidades alemanas. El programa de beca solo financia las maestrías elegidas por el DAAD mencionadas en el texto completo de la convocatoria.

Dirigido a:

Egresados con título de pregrado en ciencias sociales y políticas, humanidades, economía, derecho, administración y áreas relacionadas interesados en realizar una maestría con enfoque en Política Pública, Buen Gobierno, Relaciones Internacionales, Gestión Pública, Ciencias de la Administración y Sociedad Civil.

Requisitos:

• Título de pregrado (el último título adquirido no debe ser más antiguo de 6 años)

• Buen promedio académico. 

• Los candidatos deben cumplir con los requisitos de idioma/s establecidos por cada programa    académico. Se exige un buen nivel de inglés certificado por el TOEFL (mínimo 550) o un  examen equivalente de acuerdo con las indicaciones de la respectiva universidad. (La mayoría  de los programas académicos ofrecidos en esta convocatoria se realizan en inglés.) Para los  programas que se dictan en alemán o que combinan el alemán e inglés, se exige además un  nivel de alemán básico (recomendable A2).

• No se tendrán en cuenta postulaciones de candidatos que en el momento de solicitar la    beca lleven más de un año en Alemania. 

• No existe un límite de edad. 

• Aparte de estas condiciones generales cada programa de maestra ofrecido tiene sus propios  requisitos los cuales deben ser tenidos en cuenta y cumplidos por el candidato.

Dotación:

• Mensualidad de 750 € para gastos de manutención y vivienda. 

• Monto fijo para gastos de viaje (vuelo Colombia Alemania -Colombia).

• 460 anuales como ayuda extra para gastos de estudios e investigación.

• Seguro médico.

• Curso de alemán de hasta seis meses en Alemania previo al estudio, completamente cubierto con alojamiento y alimentación.

• En casos especiales una ayuda adicional para los gastos de alquiler que sean muy altos y para la familia del becario.

Fecha de cierre

La fecha de cierre de la convocatoria es el: martes 31 de julio de 2012 hasta las 12:00 del da en el Centro de Informacin del DAAD en Bogot.

Para conocer más información acerca de esta convocatoria ingrese a www.daad.co/es/14237/index.html

 

 

2. Programa de becas para Maestra y Doctorado en Estudios y Manejo de Conflicto.

 

Este programa de beca completa del DAAD ofrece la posibilidad de realizar estudios de Maestría o Doctorado en la Willy Brandt School of Public Policy de la Universidad de Erfurt en Alemania, en el área de Estudios de Conflicto. El objetivo fundamental del programa es preparar a egresados excepcionales para ocupar cargos de alto rango en el sector público.

 

Dirigido a:

Este programa se dirige a egresados muy bien calificados con título de pregrado/maestra en relaciones internacionales, estudios de conflicto, derecho internacional, estudios regionales, ciencias políticas y áreas relacionadas.

 

Requisitos:

Los requisitos varían en las diferentes modalidades de beca (Maestría o Doctorado). Ver descripción detallada en el link relacionado al finalizar.

 

Dotación:

• Para maestras mensualidad de 750 para gastos de manutención y vivienda.

• Para doctorados mensualidad de 1000 para gastos de manutención y vivienda. 

• En las dos modalidades de beca el DAAD paga un monto fijo para gastos de viaje (vuelo  Colombia Alemania -Colombia).

• Seguro médico.

• Curso de alemán de hasta seis meses en Alemania previo al estudio, completamente  cubierto con alojamiento y alimentación.

• Exención de matricula. 

En cualquiera de las modalidades del programa y en casos especiales, se puede solicitar una ayuda adicional para los gastos de alquiler que sean muy altos y para la familia del becario. 

Para conocer más información acerca de este convocatoria ingrese a: www.daad.co/es/14240/index.html

 

Fecha de cierre:

 

Las postulaciones a este programa de beca deben entregarse en el Centro de Información del DAAD en Bogotá, a más tardar el martes 31 de julio del 2012 a las 12:00 del día.

 

 

Los interesados en conocer otros programas de becas del DAAD, pueden ingresar al siguiente link:  www.daad.co/es/12365/index.html 

 

 

 

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), la Asociación de Proveedores de Tecnologías de Holanda y la Embajada de los Países Bajos organizaron una misión comercial con el fin de que  los empresarios  Colombianos conozcan las últimas tendencias ambientales a implementar en proyectos de investigación académicos ó empresariales, para el Gobierno y las organizaciones públicas y privadas que conocen la necesidad y beneficio de efectuar procesos de reciclaje, tratamiento de aguas residuales, sistemas de reutilización de agua, rellenos sanitarios sostenibles y aprovechamiento óptimo de biomasa.

 

Para este efecto, el  Presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) dio la bienvenida a una misión de empresarios holandeses interesados en generar negocios estratégicos de sostenibilidad con las empresas nacionales de diversos sectores.

 

Al encuentro también asistieron funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, quien hizo referencia a resultados de investigaciones en 11 ciudades del país sobre generación e impacto de residuos orgánicos y a fuentes no convencionales de energía utilizadas en el país. 

 

Por su parte, Carlos Ramírez, funcionario del  Ministerio de Medio Ambiente se refirió a programas de disposición, uso y aprovechamiento de residuos sólidos, tanto del sector industrial como del sector agroindustrial, y a la normativa aplicable a dicha disposición.

 

Mencionó los avances que ha habido en materia de compras públicas verdes y sostenibles, y se refirió a los beneficios tributarios para equipos que tengan una finalidad ambiental, manifestando  la posibilidad de generar una lista de bienes y servicios ambientales respecto de los cuales los consumidores finales obtengan esos beneficios.

 

En el marco de la Feria Internacional del Medio Ambiente en Corferias, la misión de empresarios holandeses tendrá sesiones de matchmaking con más de 30 empresas nacionales dentro de las cuales están: Unilever, Cemex, Gecolsa, Bayer, Cerrejón, Productos Familia, Cementos Argos, American Consulting Group, Portafolio Verde, Setri, Hacienda la Gloria, Sima Ecologyc, Arroz Supremo, Zona Franca de Tocancipá.

 

Así mismo se entrevistarán con representantes de gremios y otras entidades, tales como Andesco, Fenalce, Fecode, Fenavi, el Ministerio de Comercio - Programa de Transformación Productiva, el Fondo Nacional del Ahorro, Corpoica, Ocade y Corpodib.

 

Por parte  de la  academia participarán delegados de las Universidades Tecnológica de Pereira y la Escuela de Administración de Negocios EAN.  

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) busca conformar un banco de proyectos elegibles que ayude a consolidar y apoyar las capacidades de gestión de la innovación al interior de las empresas colombianas para el diseño, adopción y mejoramiento de rutinas y prácticas. 

 

La convocatoria, que estará abierta hasta el 13 de julio, está dirigida a personas jurídicas, consideradas según la ley 905 de 2004, productoras de bienes y/o servicios, con fines de lucro, domiciliadas en el país.

 

La convocatoria busca propiciar oportunidades de aprendizaje para la conformación de portafolios de proyectos de innovación con diversos grados de complejidad que agreguen valor en la empresa y generen impacto en la estructura productiva de la organización.

 

De igual manera busca que las empresas nacionales conformen equipos de trabajo al interior de las mismas, que generen fuerzas positivas para construir innovaciones además de articular y hacer coherente la estrategia corporativa o de negocios de las empresas con la estrategia de innovación, entendiendo el sentido amplio de la innovación, las limitaciones asociadas a ésta, y su vínculo permanente con la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.

 

Los interesados que cumplan con los requisitos mínimos se someterán a evaluación por parte de paneles de expertos que serán conformados por la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y avalados por el Comité de Dirección de Colciencias.

 

El panel de expertos deberá incluir personas con demostrado conocimiento o experiencia en alguna de las siguientes áreas: gestión de negocios, gestión de la innovación, emprendimiento, emprendimiento corporativo, innovación.

 

Para mayor información y conocer los detalles de la convocatoria visite www.colciencias.gov.co

 

 

El Banco de la República presentará oficialmente los nuevos diseños de las monedas de $50, $100, $200 y $500. De igual forma pondrá nuevamente en circulación la denominación de $1.000.

 

Las nuevas monedas que circularán simultáneamente con las actuales y ambas servirán como medio de pago, poseen nuevos elementos de seguridad.

 

Monedas de $1.000 

Las nuevas monedas de $1.000 serán bimetálicas, tendrán un núcleo en alpaca blanca y una corona en alpaca amarilla. Tendrán un espesor de 2,2 milímetros, un peso de 9,95 gramos y un diámetro de 17.50 milímetros. 

 

Su grabado en el anverso será la imagen en multiniveles de la Tortuga Caguama entrando a las ondas de agua, fondo de líneas rectas finas en sentido radial, con la palabra "Agua" repetida en forma consecutiva y con orientación invertida cada una respecto de la anterior, zonas lisas y el texto con el nombre común y científico de la tortuga. 

Su grabado en el reverso será, dentro de una figura poligonal, la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior; dentro del núcleo "1.000" y debajo "pesos", debajo unas líneas onduladas continuas en sentido horizontal simulando ondas de agua. 

 

La moneda contará con una imagen latente que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales "BRC", o, "mil". 

 

En la parte inferior del núcleo tendrá en microtexto la leyenda "cuidar el agua" repetida en forma consecutiva y con orientación invertida cada una respecto de la anterior. 

 

Monedas de $500 

 

Tendrán un espesor de 2,10 milímetros, un peso de 7,14 en gramos y un diámetro de 17,0 milímetros. 

 

Su grabado en el anverso será una figura poligonal dentro de la cual va un círculo que a su tumo contiene una imagen en multiniveles de la Rana de Cristal, en la parte inferior unas líneas finas onduladas, representando agua en movimiento, con el nombre común y nombre científico de la rana en la parte superior. 

 

Monedas de $200 

 

Las nuevas monedas de esta denominación serán mono metálicas, con un espesor de 1,39 milímetros, un peso de 4,61 gramos, un diámetro de 22,40 milímetros y un canto grabado con la leyenda "200 pesos" dos veces separado por estrellas. 

 

Su grabado en el anverso será la Guacamaya Bandera posada sobre una rama con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando hacia la parte derecha de esa cara. 

 

En el costado derecho se podrá leer el texto con el nombre común y científico de la mencionada ave. 

 

Monedas de $100 

 

Serán mono metálicas y estarán fabricadas en una aleación de acero recubierto, con una capa final de latón. Tendrán un espesor en milímetros de 1,35, un peso en gramos de 3,34 y un diámetro en milímetros de 20,30. 

 

Su grabado en el anverso será un Frailejón con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando en la parte derecha de esa cara. En el costado lateral izquierdo se podrá leer el nombre común y científico de dicha planta. 

 

Monedas de $50 

 

Serán mono metálicas y estarán fabricadas en una aleación de acero recubierto, con una capa final de níquel. 

 

Su grabado en el anverso será un oso de anteojos con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando hacia la parte derecha de esa cara. En la parte superior, el nombre común y científico de esta especie. 

 

El grabado en el reverso de cada moneda será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas que, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo el valor de la moneda y debajo "pesos". 

 

 La artista barranquillera Lorena Fernández formó parte del ramillete de artistas seleccionados por la comisaría Marta Sozzi para la exposición colectiva “Artistas Iberoamericanos” que se realizó durante el mes de mayo en la galería A & C ubicada en la tradicional plaza de Chueca en Madrid. El programa Colombia Nos Une acompañó a la artista a su paso por Madrid y ayudó en la difusión de su exposición.  

 

El Fotógrafo colombiano RamiroM  inaugurará hoy 7 de junio una exposición gráfica sobre el Carnaval de Barranquilla en la galería MontMantré en la sede de la Alianza Francesa en San Salvador.

 

 

 

Barranquilla

El Programa Colombia Nos Une en Madrid fue invitado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) a dar a conocer tanto sus actividades y ámbitos de actuación, como a  su opinión acerca de los retos que enfrenta la comunidad colombiana en España, teniendo en cuenta el contexto de crisis que se vive en el país y las diversas medidas de austeridad que afectan de una forma u otra a los colectivos inmigrantes y a las organizaciones que les prestan servicios. Esta intervención hace parte de las reuniones preparatorias para las Cumbres Iberoamericanas que realiza la SEGIB con la Sociedad Civil, que este año se realizará en la ciudad de Cádiz, España.   

La capital colombiana se prepara para la quinta versión de Campus Party, el mayor evento de tecnología, ocio y cultura digital. El evento se llevará a cabo en Corferias entre el 25 de Junio y el 1 de Julio de 2012.  Más de 5 mil participantes procedentes de todo el país se reunirán con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con la innovación, las comunicaciones y las nuevas tecnologías. Campus Party Colombia ofrecerá durante los 7 días del evento conferencias, talleres y competencias, que ya pueden consultarse en www.campus-party.co. En esta versión, los campuseros podrán disfrutar de ponentes de talla mundial como el primer cyborg del mundo Neil Harbisson; Jon “Maddog” Hall, presidente y director ejecutivo de Linux Internacional; Akira Yamaoka, músico y compositor de videojuegos; el presidente de la Fundación Yo creo en Colombia Pedro Medina; el experto en seguridad en redes Andrés Velázquez; Raúl Cuero, científico e investigador de la NASA; Julien Fourgeaud, experto en desarrollo de producto de Rovio Entertainment (creadores de Angry Birds) y el creador de la Revista Enter.co, Guillermo Santos. Telefónica continúa realizando el Foro de Cultura Digital y durante tres días se abordarán temas académicos que enfrentamos en nuestro diario vivir.Además, esta gran fiesta de tecnología podrá ser vista por miles de personas alrededor del mundo a través de Campus Channel, la plataforma online que retransmitirá gran parte del contenido de Campus Party Colombia 2012. Campus Channel cuenta con un archivo de video que contiene cerca de 3.000 clips de conferencias, talleres y competencias. Para acceder a la plataforma online visite http://live.campus-party.org/  

 

Roberto López es otro de los colombianos destacados en Canadá.  Nació en Bogotá y hace 18 años vive en Montreal, a donde llegó para estudiar jazz. Fue declarado Artista Revelación el año pasado por Radio Canadá Música, y fue nominado a los premios Juno, Gamiq y a los Canadian Folk Music.

 

‘Azul’, al contrario de los dos trabajos anteriores de López es enteramente instrumental y, así mismo, enteramente de música colombiana. Aquellos discos, ‘Soy Panamericano’ y ‘¿Qué pasa?’, tienen también algo de rap y de otros ritmos del Caribe.

 

El nuevo ‘Azul’ del músico y compositor colombiano Roberto López evoca el color de nuestro Caribe y aquel tono propio de las notas del blues. De hecho, el álbum es la suma de estos dos conceptos: la música que sale de las bandas de vientos de la Costa Norte de Colombia y los ritmos de una ‘big band’ tradicional de jazz.

 

Entre sus pasiones está la de promover el amor y el respeto por la música colombiana. “El gran reto –dice López– fue haber podido enseñarles a grandes músicos canadienses cómo interpretar bien nuestros ritmos. Y, más que eso, imprimirles la pasión por nuestra cultura”. En efecto, en este disco el único colombiano es él. Los demás son todos canadienses.  “Alguien me dijo en estos días que el mayor orgullo era oír a alguien de aquí interpretando nuestra música, pues eso significa que ya trascendió las fronteras”, afirma.

 

Azul’ es mapalé, cumbia, porro y candé, interpretados a punta de cobres, cuerdas y algo de teclados, al mejor estilo del blues y del jazz. Ya se consigue en las librerías y tiendas de música de la provincia de Quebec, además de la tienda virtual de iTunes y en la propia página web de Roberto López: www.robertolopez.ca

 

Foto Cortesía: Carlos Sandoval

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canada1

 

 

 

El pasado 30 de mayo se llevó a cabo por segunda vez la charla informativa sobre ImmigrAffaires, guía realizada por el SAJE-Acompañamiento a Empresarios, y traducida por los consulados generales de Colombia y de México en Montreal.  

 

 

 

 

 

Canada2

 

 

 

Juliana Zerda, empresaria colombiana, formadora del SAJE en ImmigrAffaires e integrante de la Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec, presentó desde su experiencia la importancia de conocer las características y normas del mercado en Quebec a la hora de pensar en abrir su propio negocio.

 

Más de 80 personas tuvieron la oportunidad de conocer ImmigrAffaires a través de la presentación de Charles-André Morel, de SAJE-Acompañamiento a Empresarios. Los asistentes interesados en realizar esta formación se inscribieron para asistir a los talleres que se realizarán en el transcurso del mes de junio. 

 

Después de haber visitado a los connacionales detenidos en Estambul, la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Turquía tomó la iniciativa para realizar una campaña de recolección de libros y revistas que serían enviados a los detenidos en las instituciones penitenciarias en ese país con el fin de apoyar una de las necesidades más recurrentes mencionadas por los detenidos: el uso del tiempo de reclusión, pues no disponen de ninguna actividad que les permita ocuparse. 

 

Así pues el Consulado de Colombia en Turquía adelantó una campaña de recolección de libros y revistas en español entre los connacionales residentes en Turquía. 

 

La campaña tuvo gran acogida entre los colombianos residentes en ese país quienes se acercaron a la Embajada e hicieron llegar libros y revistas en español que tenían en su casa personalmente o a través de correspondencia; incluso se recibieron donaciones de una ciudadana española. 

 

Tan solo la señora María Cristina Rodríguez, hizo llegar a la Embajada en Ankara aproximadamente 100 libros y revistas de distintos géneros.


A cada detenido y detenida se le enviaron por correo dos libros de distintos géneros. Cuando se realizó la segunda visita a detenidos, y la primera a las detenidas en Estambul se comprobó que los libros habían llegado a manos de los connacionales. Mensualmente se les enviarán los restantes.

 

 Con la firma del Convenio de investigación y desarrollo para la producción y control de calidad de productos biológicos en Colombia se dio inicio a una nueva era en la investigación y desarrollo de productos biológicos en el país. A través del convenio de cooperación científica y técnica entre el Instituto Butantan de Brasil y el Instituto Nacional de Salud de Colombia, “se espera fortalecer las capacidades nacionales en la producción de biológicos de interés en salud pública, en especial, de aquellos no disponibles en el país” resaltó Juan Gonzalo López Casas, Director General del Instituto Nacional de Salud (INS), quien además subrayó: “esto facilitará el suministro en caso de que no sea el suficiente para la atención de pacientes afectados por éstos eventos en Colombia”. Los objetivos principales tras la firma del convenio es la implementación del proyecto Investigación y Desarrollo para la Producción y Control de Calidad de Biológicos en Colombia, y promover la transferencia de conocimientos brasileños relativos a la investigación, desarrollo, producción y control de calidad de productos biológicos empleados en el tratamiento de pacientes afectados por intoxicación por mordedura de serpientes venenosas y/o de otros animales ponzoñosos. El beneficio para el talento humano colombiano es importante, específicamente el vinculado con el INS, toda vez que en el marco del convenio se plantea el entrenamiento en temas particulares a través de visitas al Instituto Butantan en Brasil, y la designación y envío de técnicos para desarrollar en Colombia las actividades de cooperación técnica que permitan recibir asesoría técnica y científica especialmente en aspectos como mantenimiento de animales venenosos, actividad biológica de venenos, purificación de plasma para antivenenos, control de calidad de antivenenos, procesos de investigación y desarrollo, y aspectos clínicos, terapéuticos,de diagnóstico y vigilancia de accidentes por animales venenosos. Como resultado, entonces, Colombia recibirá capacitación y asesoría en la producción de biológicos, inocuos, eficientes y seguros, que atiendan la demanda nacional. Asimismo, capacitación y asesoría para la mejora y optimización de los procesos productivos y de control de calidad de biológicos, a partir del entrenamiento específico, equipamiento adecuado y desarrollo tecnológico. Y también, capacitación y asesoría en los procesos de investigación y desarrollo para la fabricación de otros productos biológicos críticos en salud pública.  Foto: www.ins.gov.co 

Colombia le apunta a ser el país número uno de América Latina en el desarrollo de aplicaciones móviles. Para esto, dentro del marco del Foro de Líderes de Gobierno que organiza Microsoft, en Washington (Estados Unidos), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) firmó un acuerdo de colaboración con Microsoft para fomentar el desarrollo de la industria local de aplicaciones.

 

El acuerdo, que hace parte de las alianzas públicos privadas que adelanta el Ministerio para promover la especialización del talento colombiano en múltiples plataformas, describe una intención de trabajar en conjunto con la multinacional del software para lograr los objetivos de fortalecimiento de la industria nacional de aplicaciones.

 

El enfoque principal será  fomentar  la creación de aplicaciones de relevancia local, transferir el conocimiento necesario para que los desarrolladores tengan las competencias requeridas, facilitar la publicación de aplicaciones en el market place de Windows Phone para que estén disponibles para el mercado colombiano y promocionar las aplicaciones publicadas para que sean adoptadas por los usuarios en el país.

 

“Colombia tiene la oportunidad de salir triunfadora en esta revolución tecnológica que se está viviendo. Y una manera de hacerlo es convirtiéndonos en líderes en el desarrollo de aplicaciones que le haga la vida más fácil a la gente, en eso estamos trabajando”, afirmó el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

 

 “Los beneficios para Colombia con este acuerdo son el incremento en la adopción de tecnología por parte de ciudadanos y empresas, y el aumento de la competitividad y productividad del país. Al mismo tiempo que se acelerará su desarrollo de tecnológico, posicionándolo como líder en la creación de aplicaciones en Latinoamérica”, aseguró Jorge Silva, Presidente de Microsoft Colombia.

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social informan la puesta en marcha de un proyecto de retorno voluntario con reintegración para migrantes colombianos que desean retornar voluntariamente a su país. Este proyecto ofrece económicas de 1.500 a 5.000 euros para la puesta en marcha de pequeños proyectos en Colombia.

 

Mediante este proyecto se ofrece de forma gratuita:

- Información práctica sobre el programa de retorno voluntario y el presente proyecto de retorno con reintegración.

 

- Información sobre los recursos disponibles en Colombia, tanto a usuarios que desean retornar como a personas o entidades interesadas.

 

- Asistencia en el retorno efectivo de los migrantes seleccionados y de sus familiares (compra de billete a Colombia y ayuda en la obtención de documentación de viaje, si necesaria) y ayuda económica de primera instalación (50 euros para imprevistos de viaje + 400 euros por persona, con un límite de 1.600 euros por unidad familiar)

 

- Formación en creación de negocios y emprendimiento en España y Colombia, en colaboración con ACULCO

 

- Charlas de apoyo psico-social

 

- Asistencia en la elaboración de un plan de negocio, cronograma y presupuesto para la implementación de iniciativas emprendedoras que faciliten la reinserción en el país de origen aprovechando la experiencia adquirida en España.

 

- Financiación de iniciativas productivas en Colombia, en concreto en las regiones de Bogotá, Pereira, Cali y Cúcuta con una ayuda de 1.500 € a 5.000 € por proyecto seleccionado (en moneda local) en función de las características del proyecto y de la experiencia del beneficiario.

 

Requisitos fundamentales:

- El proyecto va dirigido a migrantes colombianos vulnerables y sus familiares que se encuentren en España en situación regular (desde hace más de 6 meses).

 

Los interesados deben enviar a la OIM la siguiente documentación:

 

- Formulario de solicitud

 

- Informe social

 

- Fotocopia del NIE y del pasaporte

 

- Hoja de inscripción

 

El formulario de solicitud y la hoja de inscripción se adjuntan en este email y también se encuentran disponibles en la página Web: www.spain.iom.int Dicha documentación se puede enviar por fax al 91 5943283, por mail aiommadridops@iom.int o por correo ordinario o en persona en la calle Fernando El Católico, 10, 1º B. 28015 Madrid

 

- Los beneficiarios de los proyectos seleccionados deberán realizar los cursos de formación que se ofrecen y comprometerse a poner el proyecto en marcha en 2012, así como a mantener un contacto directo con la OIM.

 

- Los beneficiarios deberán entregar la autorización de residencia y/o trabajo en la representación consular de España en Colombia.