Cartagena será la primera ciudad en Colombia en tener Plan de Adaptación al Cambio Climático. 
En la Cámara de Comercio de Cartagena, fue presentado el proyecto que
le permitirá a esta capital convertirse en la primer ciudad de
Colombia, en tener un Plan de Adaptación al Cambio Climático.

El proyecto, cuyo nombre completo es ‘Integración de la adaptación al
cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de
Cartagena de Indias’, se desarrollará con el apoyo de la Alcaldía de
Cartagena, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, el INVEMAR (Instituto de Investigaciones
Marinas y Costeras), y el programa Alianza Clima y Desarrollo (Climate
and Development Knowledge Network).

En la reunión interinstitucional de presentación del proyecto,
realizada esta mañana, el director General del INVEMAR, Francisco
Arias, manifestó la importancia de que una ciudad costera, rodeada por
agua, como Cartagena, y que además es un además es un referente para el
mundo y para el país, sea la primera en Colombia en sentar las bases
para tener un Plan de Adaptación al Cambio Climático.

“Gracias a este proyecto Cartagena será una ciudad piloto en Colombia
en materia de adaptación al cambio climático, las grandes ciudades
costeras del mundo tiene planes como este con una proyección para el
futuro, por eso es importante aprovechar estos nuevos escenarios de
trabajo conjunto”, manifestó Arias.

“Hago un reconocimiento a la actual Administración Distrital por su
compromiso de dejar sentadas las bases de un tema tan trascendental
para la ciudad, y la idea es que el compromiso continúe para las
administraciones venideras, y trabajen el tema en llave el sector
público, privado y la sociedad civil, porque no es sólo un problema del
sector público”, prosiguió.

Por su parte el Secretario de Planeación Distrital, Javier Mouthón
Bello aseguró que este plan se lleva a cabo gracias a un acuerdo
realizado con el Gobierno Nacional el año pasado, y destacó que al
Distrito no le va a costar un solo peso.

“Es una buena noticia para Cartagena. Será un estudio muy importante
que le permitirá a la ciudad tener soluciones desde los ciudadanos, ya
que se va a convocar a los diferentes sectores de la ciudadanía para
que participen en la elaboración de este plan de adaptación, nos hagan
sus propuestas y a través de un consenso fabricar el plan”, explicó el
funcionario.

Durante la presentación del estudio, que será elaborado durante los
próximos 9 meses, el Secretario de Planeación hizo una breve exposición
de los proyectos presentados por la Administración de la Alcaldesa
Judith Pinedo para mitigar las consecuencias del cambio climático en la
ciudad.

Algunos de estos son Proyecto de control de intrusión de la marea para
Bocagrande y Castillogrande; Plan Maestro de Drenajes Pluviales, Planes
Integrales de Desarrollo Urbano (que incluyen zonas como Marlinda y
Villa Gloria), avenida del Bicentenario, Sistema Lagunar Costero, entre
otros.

Sam Bickersteth, director ejecutivo de CDKN (Alianza Clima y
Desarrollo), dijo que el estudio se trabajará en dos partes, una
técnica y otra encaminada al Plan de Ordenamiento Territorial de la
ciudad, y que se trabajará de una forma participativa.

“Escogimos a Cartagena por ser una ciudad icónica en el mundo además
tiene muchas oportunidades para mostrar resultados respecto al tema de
cambio climático”, manifestó.

Sobre el proyecto

El Plan pretende implementar un proyecto piloto que busque integrar la
adaptación al cambio climático dentro del Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) de la ciudad, así como dentro de otros instrumentos
de planeación y políticas sectoriales que permitan aumentar la
capacidad de resiliencia ante los impactos por cambio climático que
enfrentará esta capital y generar un plan de adaptación.

Es un proyecto pionero en el mundo, dado que sólo un país (México)
cuenta con este tipo de herramientas con criterios de cambio climático
incorporadas. El objetivo es empezar con Cartagena por ser identificada
como una de las ciudades con mayores impactos por cambio climático y
vulnerabilidad, para continuar con su implementación en las demás
ciudades del país.

 

 La leche materna es el mejor alimento para los niños y
niñas

                                                                        

 

Cartagena
de Indias, 3 de agosto de 2011
. Con diferentes actividades formativas,
el  Departamento Administrativo Distrital
de Salud (DADIS) celebrará el Mes Internacional de la Lactancia en Cartagena,
que este año lleva por lema “Oye pasa la voz, la lactancia materna, experiencia
maravillosa”.

 

Katherine Egea Amador, Directora del DADIS,
señaló que, “la leche materna es gratis, no necesita envase adicional, tiene
disponibilidad inmediata y siempre está a la temperatura ideal, tiene todos los
nutrientes y las concentraciones adecuadas que los bebés necesitan para estar
más saludables. La leche materna inmuniza a los bebés contra las enfermedades
más comunes y facilita el vínculo psicoafectivo madre-hijo. Es por esto, que
estamos concientizando al personal de salud, madres comunitarias, gestantes y líderes,
de la importancia y beneficios de la lactancia, para que a su vez nos ayuden a
multiplicar este mensaje de salud”.

 

El Programa de Nutrición del DADIS ha
organizado una agenda para todo el mes de agosto, que incluye:

 

·        La primera capacitación
en la Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI INTEGRAL)
dirigida para  Médicos, Pediatras,
Ginecobstetras, Nutricionistas y Enfermeras, del 1 al 9 de agosto, en el
Hospital Universitario del Caribe.

 

·        Curso Taller en
Consejería de Lactancia Materna para promotores
de salud, agentes en salud y coordinadores de promoción y prevención, que se
realizará del 16 al 20 de agosto, en 
convenio con el Hospital Universitario del Caribe.

 

·        El 29 de agosto, se
realizará un Taller de Lactancia Materna en el Salón de Conferencia del DADIS
para los agentes educativos del ICBF.

 

·        Talleres con la
comunidad de las tres localidades.

 

 

Durante todo el año, el DADIS trabaja en el
fomento de la lactancia materna haciendo asistencia técnica a las Entidades
Promotoras de Salud (EPS) de la ciudad, para que fortalezcan las estrategias de
promoción de la lactancia
materna exclusiva, a libre demanda durante los primeros seis meses de vida, y
con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años de edad, así como
la abstención del suministro a las niñas y niños, de chupos o biberones.

 

 

YARA BAYUELO WATTS

ASESORA
DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DISTRITAL DE SALUD-DADIS

CELULAR:
317-6693594              

E-MAIL:
dadis.comunicaciones@gmail.com

DIRECCION:
CARTAGENA, BARRIO GETSEMANÍ, CALLE LARGA, CASA FÁTIMA

www.dadiscartagena.gov.co  

 

 

 

 A través de la convocatoria
‘Animadores Juveniles y Prejuveniles’, la Alcaldía de la Localidad de
 Virgen y Turística (2), busca crear un espacio para generar empleo a los
jóvenes de la Localidad.

 

Gracias a un convenio
interinstitucional entre esta Alcaldía Local y la Fundación hacia el Desarrollo
Social (FUNDES), se seleccionarán 40 jóvenes entre los 18 y 30 años que deseen
trabajar como animadores.

 

Para participar deben ser
bachilleres o estar cursando estudios técnicos, universitarios; tener un carnet
de salud y certificado de vecindad.

 

El Alcalde de la Localidad Reinaldo
Manjarrez, invita a la ciudadanía a participar de este proceso que les generará
ingresos y mejorará su calidad de vida.

 

“Invitamos a todas y todos los
interesados, a traer sus hojas de vida y participar de esta convocatoria, que
tiene como finalidad dar trabajo a nuestros jóvenes, principalmente 
oportunidades para que puedan salir adelante”, dijo Manjarrez.

 

Los interesados pueden acercarse al
líder comunal de su barrio a quien se le ha dado toda la información
correspondiente sobre esta convocatoria o  llamar al celular 315 4173807
Robinson Casanubia.

 

Fin del Comunicado  N°68

JPI
      

Prensa Alcaldía Local Dos

Más de 150 funcionarios de la Alcaldía se encuentran en la zona; el
terreno está siendo estudiado por expertos del la Dirección Nacional de
Gestión de Riesgos. Un equipo de 150 funcionarios de la Alcaldía de Cartagena, acompañados
de miembros de los organismos de socorro, policía nacional, ejército y
voluntarios se encuentran trabajando incansablemente en la reubicación
de las familias afectadas por la emergencia que se vive en el barrio
Lomas de San Francisco de esta ciudad.

La tarea de evacuación se viene realizando desde hace una semanas, pero
ante el deterioro progresivo del terreno se ha intensificado la labor
para garantizar la seguridad y la vida de los habitantes de este
sector, dijo el Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, Milton
Buelvas Mendoza.

Durante la evacuación un grupo de personas inconformes recibieron a los
brigadistas y funcionarios de la Alcaldía de manera grotesca, gritando
improperios y agrediéndoles con piedras, lo que obligó a que el
Secretario del Interior solicitara más pie de fuerza para garantizar la
seguridad de los servidores públicos y socorristas.

De otro lado, Milton Buelvas, Secretario del Interior agregó que el
Ingeniero Geólogo Yasir Ramírez, asesor de la Dirección de Gestión de
Riesgos del Ministerio del Interior y Justicia está haciendo un
recorrido por las diferentes zonas del Barrio Lomas de San Francisco
para evaluar la situación del terreno, así como el estado físico y
sicológico de las familias que se encuentran en emergencia por causa de
la falla geológica que se presenta.

Yasir Ramírez señaló que ya la Alcaldía de Cartagena, a través de la
Oficina Coordinadora de prevención y Desastres, declaró formalmente la
emergencia por lo que a nivel nacional se tomarán las medidas
necesarias para dar solución a este problema, tales como facilitar la
ayuda humanitaria que se requiera de forma urgente, es decir a más
tardar en 48 horas y otra a largo plazo que consiste en acompañara a
estas familias en su reubicación definitiva.

Por su parte Milton Buelvas, Secretario del Interior de Cartagena
manifestó que la evacuación de las familias que se encuentran en riesgo
seguirá hasta tanto se evacuen el total de las 339 familias que se
encuentran censadas, por lo que un total de siete camiones y un grupo
de brigadistas están haciendo la labor de mudanzas de las que ya tienen
en sus manos el subsidio temporal de arriendo por valor de $200 mil
pesos; familias que además entrarán en el plan de compra de vivienda
usada o de viviendas nuevas de interés social que la Alcaldía de
Cartagena presentará en esta semana a funcionarios del orden nacional
que visitarán la ciudad, gracias a la gestión que la Alcaldesa de
Cartagena, Judith Pinedo Flórez adelanta, comisión que estará integrada
por Ministra de Vivienda; los directores del Fondo de Calamidades y el
de Prevención y Atención de Desastres y altos funcionarios de oficinas
de socorro del gobierno central.

Esta visita permitirá que se le dé solución a la problemática que viven
en estos momentos los habitantes de San Francisco, los cuales han
recibido por parte de la alcaldía todo el apoyo logístico en las
evacuaciones, el apoyo de los recursos económicos para el pago de
arriendos, pero en especial la orientación sicológica y social que les
permita asumir el nuevo rol que por causa de los fenómenos de la
naturaleza deben asumir.

Por lo tanto se espera la visita de los funcionarios del orden nacional
para dar un feliz término a la problemática que enfrentan las familias
del barrio San Francisco.

El Jaime Morón se encuentra listo para el segundo encuentro del Mundial Sub 20, un doblete que genera expectativas. 
Todo está listo para que ruede el balón este jueves en el estadio Jaime
Morón León, sede de la Copa Mundial Sub - 20 de la FIFA Colombia 2011,
donde se enfrentarán en partido doble los equipos de México con
Inglaterra y Austria con Egipto.

Al igual que en el primer partido ocurrido el pasado viernes 29 de
julio entre los equipos de Austria y Panamá, las medidas de seguridad
serán extremadas. Un cordón se policías dispuestos alrededor del
estadio garantizarán la seguridad de los asistentes a los partidos a
disputarse.

El grupo de voluntarios que participan en el certamen se encargará de
orientar a los asistentes y estarán en cada una de las entradas del
escenario deportivo para brindar información y guía a quien la requiera.

El estadio estará abierto al público dos horas antes del primer
partido, es decir, desde las 3:00 p.m. porque éste inicia a las 5:00
p.m. Luego habrá un receso para dar comienzo al siguiente partido que
inicia a las 8:00 p.m. Se recomienda a los asistentes que no salgan del
estadio después del primer partido, si su deseo es ver la disputa entre
Austria y Egipto.

“Según instrucciones precisas de la FIFA, las personas que salgan del
estadio no pueden volver a entrar. En este sentido, la gente se debe
quedar dentro del estadio, pueden dar paseos por su zona o acceder a la
zona de cafetería mientras empieza el siguiente partido”, explicó
Verónica Trujillo Gedeón, coordinadora de Mercadeo del Comité
Organizador Local del evento.

Los puntos de acceso para las cuatro tribunas estarán de la siguiente
manera: la Tribuna Oriental tiene acceso entre la Plaza de Toros y el
estadio. La occidental, en la rampa de la entrada principal del
estadio. Para la Tribuna Sur se entra por la Avenida Pedro de Heredia.
Y para acceder a la Tribuna Norte, desde la Avenida Venao Flórez, del
lado del Patio de Banderas.

Según Trujillo Gedeón, las recomendaciones estrictas de la FIFA
establecen que toda persona debe comprar su boleta, no habrá concesión
para públicos exclusivos.

“Las personas que no tengan boletas, hay órdenes de no dejársele pasar.
Estas son unas instrucciones de la FIFA que debemos acatar
comedidamente. Igualmente, no se permite llevar alimentos y bebidas, ni
elementos corto punzantes, cinturones con hebillas, propaganda
política, ni cámaras de vídeo al estadio, la policía confiscará estos
objetos”, aseguró la funcionaria.

Las boletas se pueden comprar en los almacenes Éxito de la Castellana,
San Diego, Matuna y Ejecutivos; Blockbuster en Bocagrande, Cancha
Sintética La Monumental y en taquilla del estadio Jaime Morón hasta el
miércoles (con excepción del mismo día de los partidos).

Zonas Precios

Norte – Sur $20.000.oo

Oriental $33.000.oo

Occidental Baja $42.000.oo

Occidental Alta $74.000.oo

 

Las delegaciones de Inglaterra y México que se enfrentarán este jueves
en el estadio Jaime Morón León, en el último juego de la primera fase
correspondiente al Grupo F, pisaron suelo cartagenero. Con una matraca que se utiliza para animar en los eventos deportivos y
sombrero, Isidro Valencia, padre de defensa central del equipo ‘manito’
Jorge Valencia, dio la bienvenida a esta delegación que se prepara para
ocupar el primer lugar en su grupo.
“Estamos muy contentos de estar en Colombia, ayer viajamos de
Medellín a Cartagena en bus y hemos conocido la cultura de los
colombianos que son personas muy educadas y han trabajado mucho por el
país”, aseguró Valencia.

Valencia, viajó a acompañar a su hijo y a disfrutar del Mundial en compañía de su esposa Silvia Redondo.
Por su parte, el director técnico de México, Juan Carlos Chávez,
dijo que llegó a Cartagena con la firme idea de conseguir el primer
puesto en su grupo. “El equipo tiene que ser inteligente para jugar el
partido, siempre hemos salido a ganar y a eso vinimos”, aseguró.
Referente al clima que hace por estos días en Cartagena, Chávez
dijo que se parece mucho al que hace en la ciudad de Veracruz en México
y que tendrán que aprovecharlo. “Tenemos que jugar muy bien para que
ellos se desgasten físicamente”, sentenció.

La delegación inglesa estuvo encabezada por su director técnico Brian Eastick.

El Jaime Morón se encuentra listo para el segundo encuentro del Mundial Sub 20, un doblete que genera expectativas. Todo está listo para que ruede el balón este jueves en el estadio Jaime Morón León, sede de la Copa Mundial Sub - 20 de la FIFA Colombia 2011, donde se enfrentarán en partido doble los equipos de México con Inglaterra y Austria con Egipto.Al igual que en el primer partido ocurrido el pasado viernes 29 de julio entre los equipos de Austria y Panamá, las medidas de seguridad serán extremadas. Un cordón se policías dispuestos alrededor del estadio garantizarán la seguridad de los asistentes a los partidos a disputarse.El grupo de voluntarios que participan en el certamen se encargará de orientar a los asistentes y estarán en cada una de las entradas del escenario deportivo para brindar información y guía a quien la requiera.El estadio estará abierto al público dos horas antes del primer partido, es decir, desde las 3:00 p.m. porque éste inicia a las 5:00 p.m. Luego habrá un receso para dar comienzo al siguiente partido que inicia a las 8:00 p.m. Se recomienda a los asistentes que no salgan del estadio después del primer partido, si su deseo es ver la disputa entre Austria y Egipto.“Según instrucciones precisas de la FIFA, las personas que salgan del estadio no pueden volver a entrar. En este sentido, la gente se debe quedar dentro del estadio, pueden dar paseos por su zona o acceder a la zona de cafetería mientras empieza el siguiente partido”, explicó Verónica Trujillo Gedeón, coordinadora de Mercadeo del Comité Organizador Local del evento.Los puntos de acceso para las cuatro tribunas estarán de la siguiente manera: la Tribuna Oriental tiene acceso entre la Plaza de Toros y el estadio. La occidental, en la rampa de la entrada principal del estadio. Para la Tribuna Sur se entra por la Avenida Pedro de Heredia. Y para acceder a la Tribuna Norte, desde la Avenida Venao Flórez, del lado del Patio de Banderas.Según Trujillo Gedeón, las recomendaciones estrictas de la FIFA establecen que toda persona debe comprar su boleta, no habrá concesión para públicos exclusivos.“Las personas que no tengan boletas, hay órdenes de no dejársele pasar. Estas son unas instrucciones de la FIFA que debemos acatar comedidamente. Igualmente, no se permite llevar alimentos y bebidas, ni elementos corto punzantes, cinturones con hebillas, propaganda política, ni cámaras de vídeo al estadio, la policía confiscará estos objetos”, aseguró la funcionaria. Las boletas se pueden comprar en los almacenes Éxito de la Castellana, San Diego, Matuna y Ejecutivos; Blockbuster en Bocagrande, Cancha Sintética La Monumental y en taquilla del estadio Jaime Morón hasta el miércoles (con excepción del mismo día de los partidos).Zonas PreciosNorte – Sur $20.000.ooOriental $33.000.ooOccidental Baja $42.000.ooOccidental Alta $74.000.oo

Jaime Rivera Durán es un colombiano emprendedor que ha logrado consolidar un próspero negocio en Europa. Su restaurante “La Fogata” lleva más de una década poniendo en alto la gastronomía y los sabores colombianos en España.  Este colombiano partió del país con su esposa hace 25 años con el propósito de continuar sus estudios de postgrado en el país Ibero. Una vez concluidos sus estudios, la pareja de colombianos se dedicó a crear empresa y es así como él creó la “Fogata”, y su esposa creó una clínica dental en pleno centro histórico de la capital española. La “Fogata”, que encendió su llama en 1999, recrea la cultura nacional para apalear las añoranzas gastronómicas tan comunes entre los compatriotas en España, y de la misma manera, para mostrarle al mundo las delicias culinarias típicas colombianas. Por la calidez del espacio, el buen servicio y por supuesto la calidad de la comida, la “Fogata” es el sitio obligado de encuentro para personalidades de Colombia que viven o visitan Madrid. Cantantes como Jorge Celedón, Diomedes Díaz, actrices como Juanita Acosta, Angie Cepeda, y periodistas reconocidos como Julio Sánchez Cristo hacen parte de los numerosos clientes que visitan el restaurante.  Los comensales de la “Fogata”, disfrutan también de un mirador con vista al magnífico Palacio Real y el majestuoso río Manzanares. Colombianos como Jaime Rivera ponen en alto el nombre del país no sólo siendo ejemplos de empresarios exitosos al otro lado del Atlántico sino además por dar a conocer las tradiciones culinarias colombianas al mundo.  Glorieta Puente de Segovia, 1Metro: Puerta de ÁngelReservas: 91 543 1287 o  91 464 7154 Colombia Nos Une convoca a los colombianos en el exterior, que como Jaime Rivera han creado empresa en Colombia o en el exterior, a ser parte de la Red Colombiana de Comercio, en donde podrán promocionar sus negocios, buscar clientes, socios, y aliados estratégicos para sus iniciativas.  Si desea más información sobre la red no dude en contactar al Programa Colombia Nos Une: rosa.pinzon@cancilleria.gov.co

Catalina López Correa es medica científica colombiana radica en Canadá. Su especialidad es el genoma; ciencia que permite conocer qué tipo de enfermedades puede enfrentar una persona en su vida y tratarlas de manera oportuna, con nuevos  medicamentos y más eficaces para reducir los índices de mortalidad prematura y garantizar mejor calidad de vida.

 

Gracias a su tenacidad, rigor y disciplina actualmente es la vicepresidenta de asuntos científicos de Genoma Quebec, un centro de investigación, innovación y pruebas genéticas Canadiense que permite la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la medicina.

 

Catalina tiene una trayectoria académica sólida. Luego de graduarse de medicina en Colombia, continuó sus estudios en Francia y posteriormente en Bélgica, profundizando sus estudios de doctora en el campo de genética.

 

Su carrera científica la ha llevado a trabajar en países como Islandia, Estados Unidos e Inglaterra, siempre vinculada al estudio de la medicina genómica, campo que ha tenido un desarrollo extraordinario durante los últimos diez años.

 

Catalina es parte de la comunidad científica altamente calificada del mundo que se dedica a descifrar los misterios que se ocultan en los genes humanos y así innovar en medicamentos y tratamientos para contrarrestar enfermedades como el cáncer, la diabetes, el alzheimer y demás dolencias que a lo largo de los años ha causado la mortalidad a miles de personas en el mundo.

 

Toda la experiencia y las investigaciones en el campo científico de esta mujer colombiana, se pueden conocer su blog personal siguiendo el link: http://persogen.net/

 

Colombia Nos Une convoca a los colombianos en el exterior, que como Catalina López-Correa, se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas científicas o académicas dentro y fuera del país, a ser parte de la Red  Colombiana de Conocimientos.

 

Si desea más información sobre la red no dude en escribir a juan.acero@cancilleria.gov.co o  a silvana.pellegrino@cancilleria.gov.co

Luego de tres intentos fallidos, el Juzgado 38 Penal de Bogotá con Funciones de Conocimiento intentará dar a conocer la primera condena contra losexempresarios Nule, confesos autores del millonario peculado que rodeó la contratación distrital.Hace casi cuatro meses que Miguel, Manuel y Guido Nule, al lado de Mauricio Galofre, aceptaron haber causado un multimillonario detrimento al patrimonio del Estado, al apropiarse de exorbitantes sumas derivadas del pago de anticipos, que nunca fueron invertidos en el desarrollo de las obras.Así las cosas, se quedaron con más de 85.000 millones de pesos, en el caso de la Fase III de Transmilenio, pese a los atrasos inocultables en la ejecución y la deficitaria inversión en el desarrollo de la obra.

 

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

El Foro “Migración Responsable y Medios de Comunicación” puso de manifiesto los factores principales que llevan a los colombianos a migrar, las condiciones de los connacionales en el exterior, las políticas migratorias del país, la gestión del gobierno nacional frente a los migrantes y la función de los medios masivos de comunicación en la emisión de mensajes periodísticos sobre los colombianos en el exterior.

 

En este evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio, de Relaciones Exteriores y el Programa de Especialización en Periodismo Político y Económico de la Escuela de Postgrados de la Universidad Sergio Arboleda, participaron reconocidos periodistas residentes en Colombia y en el exterior, así como representantes del Gobierno nacional.

 

La doctora Fulvia Benavides, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio, explicó la función principal de la Dirección, los ejes de trabajo y la importancia de dichas gestiones para los colombianos en el exterior y sus familias.

 

Por su parte la doctora Perla Pinillos, Coordinadora del Programa Colombia Nos Une de la misma Dirección, dio a conocer el diseño y ejecución de la Política Integral Migratoria, para potenciar sus efectos positivos en los colombianos migrantes y generar vínculos de desarrollo y cooperación entre los connacionales residentes en el exterior, y de estos, con las iniciativas que en materia de desarrollo se están adelantando en el país.

 

Periodistas como Luis Alejandro Medina, residente en Nueva York, Néstor Raúl Osorio, desde las islas Canarias,  expusieron sus vivencias como migrantes, así como  la experiencia que ellos mismos perciben de los colombianos en otros países de cualquier estatus migratorio (visitantes, residentes permanentes o irregulares). Ellos, junto con otros comunicadores residentes en el país como Jefferson Beltrán, Consuelo Cepeda y algunos representantes del CPB, analizaron el papel de los medios masivos de comunicación frente al fenómeno de la migración colombiana.

 

En definitiva, un espacio de socialización y fortalecimiento de ideas sobre la migración, sus causas, efectos y problemáticas y también de información para que los comunicadores difundan también gestión gubernamental dirigida a garantizar los derechos fundamentales y a atender las necesidades de los colombianos en el exterior, bajo una mirada positiva de la migración como un fenómeno que también aporta al desarrollo del país.

 

Cartagena, entre las ciudades que más se destacaron en primer 'sorbo' del Mundial Sub 20. Terminada la primera fecha del gran compromiso internacional que Colombia tiene con el Mundial Sub 20 de la FIFA Colombia 2011, Cartagena es una de las ciudades sedes que más se destacó, gracias a su organización, asistencia al estadio y espectáculo presentado en la apertura, con el partido Panamá Austria.El estadio Jaime Morón lució literalmente lleno, unas 14 mil personas (de 17 mil que tiene capacidad) asistieron a este acto inaugural, lo que le valió palabras de elogios de parte de altos funcionarios de la FIFA a la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez y a varios integrantes de su gabinete, comprometidos con este evento.La asistencia en Cartagena, incluso, estuvo mejor que la que mostraron otras ciudades, en el primer partido.Lo mejor fue el comportamiento de los asistentes, que imprimieron energía y alegría a los jugadores y los espectadores extranjeros, como las barras que llegaron desde Panamá.La ola humana entre el público, que se hizo famosa en un mundial de mayores hace años, se practicó en el Morón y esta emotividad colectiva de los anfitriones era acompañada por la mega banda Distrital (conformada por 1.500 niños estudiantes de las instituciones públicas) que durante todo el partido y desde las tribunas rindió homenaje, entonando la canción 'La Rebelión', al llamado Hijo Mayor de Cartagena, el recién fallecido compositor y cantante Álvaro José Arroyo, conocido en el mundo artístico como El Joe Arroyo.No hubo una sola nota que empañara el espectáculo, y que fue bueno de principio a fin. Todo en el estadio funcionó perfectamente. Las zonas de alimentación, las de evacuación, etc..La Alcaldesa Judith Pinedo Flórez personalmente estuvo al frente de todas las acciones preliminares. Se convirtió en el motor del proceso para que Cartagena cumpliera a cabalidad con este compromiso. Se encargó de agilizar el cumplimiento de cada una de las peticiones de la FIFA y dejar un estadio como se vio el viernes, a la altura de los mejores del mundo.Se espera que para la segunda fecha, los aficionados vuelvan al estadio para gozar un evento deportivo que no se repetirá en por lo menos 50 años más.

El Joe Arroyo tendrá su calle en el barrio Nariño. El anuncio lo hizo la alcaldesa Judith Pinedo durante el multitudinario homenaje que se le rindió al artista en el barrio Nariño. Joe está presente y va a estar presente en Cartagena, en Nariño, en esta calle que por decisión de ustedes, que son los que mandan, se va a llamar, a partir de mañana, la Calle del Joe”, dijo la mandataria.El anuncio lo hizo durante el homenaje que se le rindió al artista en el barrio Nariño, organizado por la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), los diarios Q’hubo, El Universal, la Organización Radial Olímpica y Bavaria.El homenaje a Joe Arroyo comenzó pasadas las 2 de la tarde y lo abrió un grupo de niños que cantó y bailó éxitos como Tania, Rebelión y El Ausente.La alcaldesa Pinedo recordó que este año el tema Rebelión es un himno porque “no hay nada que supere la descripción tan maravillosa de Cartagena” como lo hace esta canción.“Quiero convocarlos a celebrar un Bicentenario que va a recordar permanentemente al Joe, a su música y ese talento maravilloso de este hijo de Nariño. Este año los invito que juntos celebremos su vida y su obra”, manifestó Pinedo Flórez.El homenaje al artista se realizó frente a la casa donde vivió de niño. Allí se dieron cita amigos, vecinos, familiares y amantes de su música, que recordaron cuando el ‘Joe’ decía que su sueño era llegar a ser un gran cantante. Llegaron de todas las calles de Nariño y de barrios aledaños como Torices, Paseo Bolívar, Lo Amador y otras zonas de las faldas del cerro de La Popa.“Nos sentimos un poquito melancólicos porque murió alguien grande, pero a la vez estamos contentos por este homenaje. El fue una persona que vivió por la música y qué mejor forma de recordarlo que cantando sus canciones”, expresó Jaime Arroyo, sobrino del cantautor cartagenero.Enrique Muñoz, filósofo e investigador musical, fue uno de los que se subió a la tarima para contar las anécdotas de la vida del ‘Joe’.“Él es fruto legítimo de un fenómeno social y eso está plasmado en las letras de sus canciones. El Joe ya no está con nosotros, pero con su música sobrevivirá”, dijo Muñoz.Plazoleta de la Olímpica será la ‘Plaza del Joe’Otro de los anuncios hecho por la Alcaldesa tuvo que ver con la plaza del sector La Matuna que también llevará el nombre del artista.Se trata de la plaza de La Olímpica, conocida popularmente como la plazoleta de las empresas públicas, que actualmente se está restaurando como parte del proceso de revitalización del Centro Histórico, para ser entregada en noviembre.“Esa va a ser la Plaza del Joe, pero para que Nariño nos ayude a recordar permanentemente que el hijo mayor de Cartagena nació aquí, porque la mejor manera de homenajearlo es no olvidar su tarea musical maravillosa”, señaló Pinedo.Esta plaza, según la Mandataria, servirá para que todos los jueves, viernes y sábados se pueda escuchar en tertulias la vida y obra del cantante, “para que no se nos olvide que el más grande músico que ha parido Colombia salió de aquí, de Nariño, de Cartagena”.

En el cierre de las sesiones del Concejo Distrital, el Alcalde (e) Julio Alandete dijo que la apertura del Mundial Sub 20 de Fútbol,es motivo de orgullo para el pueblo cartagenero. El secretario de Educación, Julio Alandete Arroyo, encargado de llevar el mensaje del Gobierno en el cierre de las sesiones del Concejo, dijo que quería “compartir el orgullo que sentimos todos el pasado viernes, cuando después de meses de trabajo, logramos lo que parecía imposible, que en un remodelado estadio, con todas las condiciones de calidad y seguridad exigidas por la FIFA, Cartagena recibiera por primera vez en la historia un evento de talla mundial”.Agregó que “ser sede del campeonato mundial de fútbol Sub 20 pone a Cartagena, literalmente en las grandes ligas de los eventos deportivos. Aquí hemos albergado importantes eventos políticos y culturales, pero nunca habíamos tenido un evento de primera categoría del deporte mundial. Es un nuevo nicho de turismo que tendremos que explotar de aquí en adelante”.El funcionario agregó que “más allá de los múltiples efectos positivos que este hecho está trayendo a la ciudad, unos diez mil turistas adicionales, centenares de empleos en la logística y la organización del certamen, la dinámica de la economía local asociada al espectáculo y el estadio mismo, lo verdaderamente importante es el enorme retorno de la inversión en la promoción de la ciudad”.Alandete afirmó más adelante, “hoy, gracias a lo que está ocurriendo en Cartagena, en cualquiera de los buscadores de la Internet, vasta indagar por la ciudad para encontrar más de 170 mil reportes, en todos los idiomas, en medios de comunicación de los más diversos países, en los que se registran no sólo los resultados del partido y la realización del sorteo en abril pasado, sino la belleza de la ciudad y la hospitalidad de su gente”.Sostuvo que, sin ser experto en el tema, “imagino que una empresa de comunicación valoraría en decenas de millones de dólares, el hecho de que el nombre de Cartagena esté en periódicos y revistas de Austria, de Egipto, de Inglaterra, de Panamá y de México, para sólo mencionar las cinco primeras selecciones que recibiremos en el Jaime Morón”.Alandete Arroyo, en nombre de la Mandataria de los cartageneros Judith Pinedo Florez, agradeció a todo el equipo de gobierno, con especial énfasis a la Secretaría de Infraestructura del Distrito que dirigió este trabajo y a Edurbe que con eficiencia le cumplió a Cartagena, ya que fueron miles de horas de desvelo y centenares de procesos administrativos realizados para alcanzar el logro que hoy es orgullo de todos.Prioridades de la Administración DistritalDurante la clausura de las sesiones ordinarias del Concejo de Cartagena, Julio Alandete, se refirió a las prioridades que en este momento ocupan la atención del gobierno, entre ellas, la problemática de decenas de familias asentadas en San Francisco producto de fallas geológicas en el terreno y en lo cual la Alcaldía no ha cesado su trabajo para llevarles las soluciones necesarias.Temas como el desarrollo de las obras de Transcaribe, la revitalización del centro Histórico, el análisis que se está dando a los programas que se cumplirán a través de Valorización, la terminación de los hospitales que se construyen en varios sectores de la ciudad, fueron entre otros, los puntos contenidos en el discurso del delegado de la Alcaldesa Pinedo en la plenaria de hoy 31 de julio.Finalmente, el secretario de Educación manifestó que el próximo 11 de noviembre de 2011, “habremos dado algunos pasos para garantizar la dignidad de todos y todas las cartageneros y cartageneras. Habremos erradicado el analfabetismo y convertido a la educación en el motor de dinámica social”.“Estoy seguro que en Cartagena ya nada será como antes después de persistir, sobre la importancia de la educación, sobre la necesidad de multiplicar las inversiones en ese sector; sobre la urgencia de mejorar la calidad y pertinencia de la educación que reciben nuestros jóvenes, niños y niñas, sobre lo crucial que resulta que abramos oportunidades de educación superior para miles de estudiantes que no tenían esperanza después de terminar la educación media”, sostuvo.Con la educación habremos liberado a miles de cartageneros de las trampas de la pobreza. Esos serán los nuevos motivos de celebración el próximo 11 de noviembre para lo cual el Gobierno Distrital ha trabajado y seguirá trabajando con total entrega, no sólo en días hábiles, noches, sábados, domingos, festivos, etc., para seguir construyendo “Una sóla Cartagena”, concluyó.

Más de 200 cartageneros asistieron a las funciones de Cine Fútbol en bibliotecas .  Diez largometrajes se proyectaron durante la semana de Cine fútbol que organizó el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y que logró reunir a más de 200 cartageneros en las bibliotecas públicas de la ciudad.La directora del IPCC, Irina Junieles Acosta, se declaró satisfecha con la receptividad y acogida que tuvieron las películas proyectadas. “Es un gran logro. Los barrios más populares de Cartagena tuvieron su agenda cultural y se pusieron a tono con la Copa Mundial de Fútbol Sub-20”.Las bibliotecas donde se presentaron las producciones cinematográficas fueron de los barrios República de Chile, Ternera, Las Palmeras, Boston, San Francisco y Olaya Herrera.La mayoría de las proyecciones se realizaron en zonas externas de las bibliotecas para que los transeúntes de cada barrio se contagiaran del Cine Fútbol.Esta muestra de cine fue organizada por el IPCC como agenda paralela al Mundial Sub-20 y a la Primera Muestra Itinerante de Cine Fútbol que preparó la Corporación Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), Mar de Indias, y que también apoyó el Instituto.Estas funciones se presentaron en simultánea en escenarios de Bogotá, Cali y Medellín.

El estadio Jaime Morón se vistió de gala para darle la bienvenida en Cartagena a la fiesta del fútbol, que por un mes se paseará por el país durante la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2011. Los hinchas que se dieron cita en el Jaime Morón, retumbaron al ritmo de tambores y redoblantes en esta noche histórica, en la que la Mega Banda Distrital interpretó ‘La Rebelión’, en homenaje al fallecido Joe Arroyo, considerado por la Alcaldesa Judith Pinedo como el gran himno del Bicentenario de la Independencia.La Mega Banda Distrital, conformada por 1.500 estudiantes de instituciones educativas de la ciudad, entonó además ‘El Getsemanicense’ de Luis Pérez y los himnos de Cartagena y Colombia.Con estos actos se dio apertura al primer partido de la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2011 en Cartagena entre las selecciones de Panamá y Austria que terminó con marcador 0 a 0.La Alcaldesa Judith Pinedo junto al presidente de la República Juan Manuel Santos, el de Panamá Ricardo Martinelli y el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, disfrutaron el encuentro desde la nueva zona VIP construida en el escenario deportivo.La Alcaldesa no ocultó su alegría por haberle cumplido a la ciudad, al país y al mundo con la organización del Mundial en Cartagena. “Parece mentira que ya esté rodando el balón, con esta sinfónica que hemos traído hoy en reconocimiento al hijo mayor de de la ciudad el Joe Arroyo, quiero resaltar el entusiasmo de todos los hinchas por hacer de este evento toda una fiesta deportiva”, aseguró.En el evento de inauguración también hubo tiempo para disfrutar de la cultura con la presentación de “Los 200 Tambores del Bicentenario”, un grupo de percusionistas cartageneros que, al ritmo de Cumbia, Son de Negro, mapalé y danza urbana, dieron paso al primer partido que se disputó entre la selección de Panamá y Austria.La presentación de los “200 tambores del Bicentenario” tuvo como invitados especiales a los percusionistas cartageneros Franklin Cassiani; Justo y Tomás Valdez, fundadores del grupo Son Palenque; Janer Amaríz, del grupo Son de Negro de Malagana; y al cartagenero Víctor Medrano.“La ciudad se preparó y, sin duda alguna, la apertura del Mundial Sub-20 fue una excelente oportunidad donde pudimos mostrar todos los procesos culturales que se vienen desarrollando en Cartagena”, precisó la directora del IPCC, Irina Junieles Acosta.  

Más de 500 niños y niñas y sus familias, residentes de los barrios Villa Estrella, El Pozón y sus alrededores, fueron atendidos en el lanzamiento de la Jornada Masiva de Desparasitación, que realizó el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) en la sede de la Corporación Dios es Amor (CDA Colombia). Katherine Egea Amador, Directora del DADIS, indicó que “en esta jornada gratuita estamos contado con el apoyo invaluable del CDA y la Fundación Bendiciones, para prevenir y eliminar los parásitos intestinales en las familias cartageneras”.   La actividad se extendió hasta los centros de salud de la ESE Cartagena de Indias, donde a pesar de la lluvia, se atendieron a cientos de niños y adultos.  “La meta del Distrito es desparasitar a unas 500 mil personas durante todo este semestre. Estamos adelantando un trabajo en las instituciones educativas, centros de vida y seguiremos suministrando un antiparasitario masticable durante la próxima semana, del lunes 1 al viernes 5 de agosto, en todos los centros de salud de la ESE Cartagena de Indias. La invitación es para que los padres acudan con sus hijos y los abuelitos, a desparasitarse en familia”, señaló Egea Amador. Los parásitos intestinales causan desnutrición, anemia, dolores de estómago, diarreas, sangrados en algunas ocasiones; afecta el crecimiento y desarrollo de los niños, causan enfermedades en el intestino, el  colón y el estomago. Son los responsables de la perdida de vitamina A y hierro, y hasta afectan la  capacidad de aprendizaje y cognición.  YARA BAYUELO WATTS ASESORA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DISTRITAL DE SALUD-DADIS CELULAR: 317-6693594               E-MAIL: dadis.comunicaciones@gmail.comDIRECCION: CARTAGENA, BARRIO GETSEMANÍ, CALLE LARGA, CASA FÁTIMA www.dadiscartagena.gov.co 

El jueves  28 de Julio se dio inicio a la Jornada Escolar complementaria (JEC) para los estudiantes de la Ciudadela Nuevo Latir,  que está planeada por La Secretaría de Educación Municipal en convenio con la Fundación Carvajal. En la inauguración se presentó la agrupación de hip- hop Zona Marginal quienes entonaron junto a los estudiantes frases como: “No más a la violencia. No más a las drogas”. Sus canciones trataron sobre diversos problemas sociales, entre ellos, la corrupción, la violencia, y  la intolerancia. Jhon J integrante de a la agrupación y director de la fundación “Hip Hop Peña” define su música como una clase de hip-hop social. En medio del evento en el coliseo de la ciudadela algunos de los talleristas realizaron una  demostración de breakdance. Varios alumnos de la ciudadela se animaron a subir a la tarima a cantar con la agrupación,   improvisaron y rapearon demostrando  su talento. El mismo Jhon J  expresó su alegría  al  ver la energía de los muchachos a pesar de todas las adversidades que se presentan en la zona. Al final de la presentación los integrantes de Zona Marginal hablaron sobre la importancia de cuidar las  aulas, y  los equipos de la ciudadela. También agradecieron la invitación que les hizo la Fundación Carvajal para cantar en la inauguración de las jornadas.La cultura y el arte son campos muy importantes en el aprendizaje de los estudiantes de la ciudadela: la fotografía, el teatro, las artes plásticas, el canto, la producción audiovisual,  manga, y la exploración científica conformarán los talleres de la Jornada Escolar Complementaria.Las clases tendrán lugar los días martes y jueves de 2 a 5pm finalizando  en el mes de diciembre. Las actividades no tienen ningún costo y podrán participar  los estudiantes de sexto a noveno grado. *Nota elaborada por: Laura Andica.

Este sábado 30 julio, todas las familias de Cartagena tienen una cita en la Jornada Masiva de Desparasitación, que organiza el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) en toda la ciudad.  Desde las 8 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, niños y adultos podrán asistir a cualquier centro de salud de la ESE Cartagena de Indias, para recibir una dosis de un antiparasitario masticable, completamente gratis. Solo deben abstenerse de ingerirlo, las mujeres que estén embarazadas o sospechen de estarlo. Katherine Egea Amador, Directora del DADIS, indicó que esta jornada es una estrategia de la salud para prevenir y eliminar los parásitos intestinales que pueden causar mucho daño a la salud las personas.  “La presencia de parásitos intestinales causan desnutrición, anemia, dolores de estómago, diarreas, sangrados en algunas ocasiones; afecta el crecimiento y desarrollo de los niños, causan enfermedades en el intestino, el  colón y el estomago. Son los responsables de la perdida de vitamina A y hierro, y hasta afectan la  capacidad de aprendizaje y cognición”, explicó la funcionaria. El lanzamiento de la Jornada Masiva de Desparasitación, se realizará en el CDA del barrio El Pozón, a las 8 de la mañana, donde 500 niños serán desparasitados. Recuerde que los centros de salud de la ESE Cartagena de Indias están ubicados en: Arroz Barato, Blas de Lezo, Nelson Mandela, Bayunca, Boquilla, Canapote, La Candelaria, La Esperanza, Los Cerros, Pasacaballos, Pozón, Bosque, Boston - Foco Rojo, Fátima, Daniel Lemaitre, Fredonia, Gaviotas, Las Reinas, Líbano, San Francisco I, San Francisco II, San Pedro y Libertad, San Vicente de Paul, Socorro - San Fernando, Ternera, Once de Noviembre, Nuevo Porvenir, Bocachica, Caño del Oro, Tierra Bomba, Islas del Rosario, Arroyo Grande, Arroyo de las Canoas, Punta Canoa, Arroyo de Piedra, Pontezuela, Puerto Rey y Manzanillo. Alternamente, el DADIS viene adelantado la desparasitación con los adultos mayores pertenecientes a los Centros de Vida del Distrito y los jardines infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).  Recomendaciones para prevenir los parásitos Para prevenir parásitos se recomienda: ·        Lavarse las manos con agua limpia y jabón, después de ir al baño, antes y después de comer, cocinar, trabajar con tierra o animales y de cambiar pañales. ·        Cocinar adecuadamente carnes y pescados.  ·        Lavar bien frutas y verduras. ·        Hervir o filtrar el agua para purificarla. ·        Usar calzado, chancletas o zapatos.  ·        Cortarse la uñas una vez por semana.   YARA BAYUELO WATTS ASESORA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DISTRITAL DE SALUD-DADIS CELULAR: 317-6693594               E-MAIL: dadis.comunicaciones@gmail.comDIRECCION: CARTAGENA, BARRIO GETSEMANÍ, CALLE LARGA, CASA FÁTIMA www.dadiscartagena.gov.co 

Chalecos reflectivos, megáfonos, botas pantaneras, linternas, manuales de primeros auxilios, silbatos, entre otras herramientas para la atención y prevención de emergencias fueron entregados en la tarde de hoy, a los tres Comité Barriales de Atención y Prevención de Desastres (COMBA), de Localidad de la Virgen y Turística (2).Esta dotación que se hizo posible gracias a un convenio entre la Alcaldía de Cartagena y la Cruz Roja, busca  fortalecer a estas comunidades para que tengan las competencias necesarias y presten atención inmediata ante las posibles  emergencias que puedan presentarse al interior de sus barrios.La entrega se realizó en la Casa de Justicia de Chiquinquirá y contó con la presencia del Alcalde de la Localidad Dos, Reinaldo Manjarrez y la representante de la Cruz Roja, Marily Bonfante.Flor María Orrego, habitante de Olaya Herrera sector Zarabanda, quien hace parte de los Comba, dijo que “ha sido excelente porque  siempre estaba la preocupación que mientras llegaban los organismos de socorro, nosotros estábamos apurados con  la comunidad, pero ahora nosotros podemos responder al llamado para ayudar a los que lo necesitan”.Esta mujer explicó que dentro de su capacitación, tenían programado un simulacro, que terminó convirtiéndose en un ejercicio real, pues el día programado para realizarlo se presentaron emergencias a nivel de sus comunidades y les tocó trabajar  y poner en práctica lo aprendido para la atención de emergencias.“Esa vez nos tocó hacerle frente a la realidad, porque amanecimos inundados y desde la 1 de la mañana nos tocó trabajar, y ahora tenemos mucha credibilidad en los sectores, porque   ya la gente está viendo que nosotros estamos interesados es en que cambie la manera de asumir los desastres, por eso esto para mí ha sido excelente”, agregó Flor María.El Alcalde de la Localidad Dos, Reinaldo Manjarrez, afirmó que la  Alcaldesa Judith Pinedo pidió especialmente que se forme a los  ciudadanos y ciudadanas para la prevención y atención de las emergencias principalmente en los barrios de mayor riesgo.“Yo creo que este es un gran avance en las zonas de inundación en Cartagena, y queremos que la gente lo aproveche y les dé un buen uso. Por supuesto,  también que la gente sepa que tienen unos miembros de sus comunidades con la preparación y la experiencia para ser atendidos de manera inmediata”, agregó Manjarrez.  Por su parte, Marily Bonfante dijo que esta es una estrategia que ha sido implementada en diferentes lugares del país, con muy buenos resultados,  y por eso “hoy tenemos nueve comunidades fortalecidas, dotadas no solamente para actuar cuando llegue una emergencia, sino lo más importante para prevenir de manera responsable el riesgo en sus comunidades”. Bonfante anunció que en el los próximos días se entregarán las certificaciones por parte del Instituto de Formación Técnico de la Cruz Roja,  a cada uno de los participantes de esta capacitación que tuvo una intensidad horaria de 50 horas, en todo lo que corresponde a riesgo integral.Los CombaEl Alcalde explicó que los Combas se sitúan en tres puntos de la Localidad:   

  •  El primero en El Pozón, porque fue la zona que resultó afectada por desbordamiento del Canal Hormiga, ubicado en el sector la Islita.
  •  El segundo alrededor del Arroyo Matute beneficiando de esta forma a las comunidades de Fredonia, Olaya Herrera sector Zarabanda, Las Palmeras y Villa Rosita.
  • Y el tercero, alrededor del Canal Ricaurte que en la época ambiental del 2010 afectó mayormente a la comunidad.

 Fin del Comunicado N° 66JPI Prensa Alcaldía de la Localidad Dos y Alcaldía Local Tres.   Dios  te bendiga!!Jennifer Pérez IglesiasComunicadora SocialUniversidad de CartagenaOficina de Prensa Alcaldía de CartagenaPara otras informaciones visite la pàg web de la Alcaldía:http://sigob.cartagena.gov.co/default_sitio.aspx