La Ley 1565 de 2012 -o Ley Retorno- tiene como objeto brindar un acompañamiento integral a aquellos colombianos que voluntariamente desean retornar al país. Además, crea incentivos de carácter aduanero, tributario y financiero concernientes al retorno de los connacionales.

El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores ejerce la secretaría técnica en la implementación de esta Ley.

 

¿Cómo puedo ser beneficiario de la Ley Retorno?
Es necesario cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser mayores de edad.

2. Acreditar una permanencia en el exterior de por lo menos tres (3) años.

3. No tener condenas vigentes en Colombia o en el exterior y que no hayan sido condenados por delitos contra la administración pública.

4. No tener más de doce (12) meses residiendo en el territorio nacional después de haber retornado.

5. Manifestar a la autoridad competente el interés de retornar al país acogiéndose a la ley 1565 de 2012.

 

 
¿Cómo aplico a los beneficios que otorga la Ley Retorno?
Lo primero que debe hacer es inscribirse en el Registro Único de Retorno - RUR, diligenciar los datos requeridos y cargar los documentos que le soliciten. 

REGÍSTRESE AQUÍ

 Una vez diligenciado el Registro Único de Retorno, la postulación pasa a ser analizada por la Comisión Intersectorial para el Retorno (conformada por Ministerios y otras entidades de Gobierno). 

Si el colombiano postulado reúne todos los requisitos, esta Comisión le otorga un certificado que lo avala como beneficiario de la Ley. Dicho certificado es enviado al correo electrónico registrado en el RUR.

A partir de ese momento se activa la ruta de acompañamiento que lidera el programa Colombia Nos Une.

 

¿Qué debo tener en cuenta al momento de diligenciar el RUR?
Primero. Todos los documentos que usted cargue en el formulario, incluyendo la cédula de ciudadanía, deben estar en un mismo archivo pdf.

Le recomendamos incluir documentos que certifiquen su estadía en el exterior por al menos tres años. 

Segundo. En el Registro Único de Retorno usted tiene la opción de elegir un solo tipo de retorno de acuerdo con su situación y motivos de regreso del exterior.

Los tipos retorno son los siguientes:  
Solidario: Este tipo de retorno lo realizan los colombianos víctimas del conflicto armado y las personas en condiciones de pobreza extrema.
 
En el caso de ser víctima del conflicto interno armado el acompañamiento se articula con la unidad de víctimas de acuerdo con lo establecido en la ley 1448 de 2012.
 
Humanitario o por causas especiales
Este tipo de retorno aplica a los connacionales que por alguna situación de fuerza mayor o causas especiales (que pongan en riesgo su integridad física, social, económica o personal y/o la de sus familiares, así como el abandono o muerte de familiares en el exterior).
 
En los casos que un connacional que retorna padezca de alguna afección de salud o patología que requiera una atención médica inmediata, se realizara la articulación con la respectiva secretaria de Salud para atender el paciente.
 
Adicionalmente, se encuentra en implementación el Sistema Nacional de Atención Humanitaria al Retorno, en el cual se ejecuta un módulo de atención humanitaria para población en situación de vulnerabilidad y un componente de recuperación temprana para fortalecer la estabilización de la población retornada.
 
 
Retorno Laboral
Este tipo de retorno permite el acceso a orientación ocupacional y capacitación para mejorar las competencias laborales, para esto el Ministerio de trabajo creo el servicio de Empleo, el cual funciona a través del portal http://redempleo.gov.co/. Sistema que recopila y comparte la información de los buscadores de empleo, así como las vacantes.
 
Dentro de los servicios básicos que reciben los migrantes que retorna está el análisis de perfiles, aptitudes, conocimientos, cualificación profesional, y orientación e información laboral.
 
Retorno Productivo
Este tipo de retorno, permite el desarrollo y asesoría de emprendimiento en proyectos productivos, así como la orientación sobre las posibles fuentes de financiación a las cuales pueden aplicar de acuerdo a su perfil.

Para lo anterior puede acceder a la orientación y a las convocatorias vigentes del Fondo Emprender mediante las unidades de emprendimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 

Un ajuste en el reglamento del Fondo Emprender del SENA, gestionado por la Comisión Intersectorial para el Retorno que lidera el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, permite a los colombianos que regresan del exterior y estén certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en retorno productivo, acceder a recursos para emprendimiento una vez hayan completado por lo menos 90 horas de formación en el SENA en cursos afines al área de su proyecto.

 

¿Existe algún beneficio en el traslado de menaje doméstico?
Sí. Dentro de los beneficios de la ley 1565 de 2012 se cuenta con la exención del pago de todo tributo y de los derechos de importación que graven el ingreso al país los bienes que se describen a continuación, y hasta por los montos que en él se señalan:

Menaje doméstico: conjunto de muebles, aparatos y demás accesorios de utilización normal en una vivienda. 
Incentivo en UVT: 2.400
Incentivo en pesos colombianos: 79.574.400

 

Instrumentos profesionales, maquinarias, equipos y bienes de capital y demás bienes - excepto vehículos- que se usen en el desempeño de su profesión.
Incentivo en UVT: 17.130
Incentivo en pesos colombianos: 567.962.280

 

Monetización de recursos, producto de la venta de bienes y activos ganados por concepto de trabajo o prestación de servicios en el país de residencia.
Incentivo en UVT: 34.262
Incentivo en pesos colombianos: 1’135.990.872

 
Los gastos de transporte de los bienes correrán por cuenta del beneficiario de la Ley de Retorno.
El valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) es para la vigencia 2018.

 
¿Cómo accedo a esos beneficios de exención tributaria?

 Debe realizar los trámites ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- en el lugar del territorio nacional donde va llegar el menaje que va enviar, para lo cual requiere el certificado que lo acredita como beneficiario de la Ley 1565 de 2012.

En este aspecto es importante tener en cuenta que, para estos incentivos tributarios, el plazo para la llegada al territorio aduanero nacional de los bienes es de un (1) mes antes o hasta cuatro (4) meses después de la fecha del arribo del beneficiario de la ley 1565 de 2012 al territorio nacional.  
 
Es importante resaltar que los beneficios consagrados en la Ley obedecen a las entidades colombianas y no comprometen los procedimientos y requisitos de salida de enseres e instrumentos profesionales del Estado en donde se encontrase el connacional. 
El beneficio se encuentra establecido por ley y no obedece únicamente al retorno de connacionales desde Venezuela, para quienes se presentan condiciones especiales para el tránsito de mercancías. 

Asimismo, de acuerdo a la legislación aduanera, el beneficio se encuentra enfocado a la importación de menaje doméstico; la remisión de correo postal o encomienda no se encuentra dentro de la cobertura de la ley.

 

¿Dónde puedo encontrar asesoría personalizada?
El programa Colombia Nos Une cuenta con nueve oficinas asesoras en el país:  Antioquia, Atlántico, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca. 

Consúltelas AQUÍ

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA LEY RETORNO

 

 

 

 

El consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une lo invitan a participar en un espacio abierto para orientar a los colombianos sobre los servicios bancarios en México.

Allí encontrarán asesoría en:

  • Educación financiera
  • Servicio de la banca para extranjeros.
  • Ayudas especializadas.
  • Créditos para microempresas.
  • Otros temas relacionados.

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Miércoles 28 de febrero de 2018

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No.485

¿En qué horario?
6pm

 

¡Cupos limitados!

Por favor confirmar asistencia en el correo cnu@cguadalajara.co o en el teléfono (33) 20016777 Extensión: 513

 

Esta invitación acoge a los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado:  Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

 

El consulado de Colombia en Ciudad de México estará con su unidad móvil en Yucatán, el próximo 10 y 11 de febrero de 2018. 

Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar trámites como: 

  • Pasaporte: ordinario o ejecutivo
  • Cédula de ciudadanía: primera vez, renovación, duplicado o rectificación.
  • Registros civiles: de nacimiento, de matrimonio o de defunción.
  • Tarjeta de identidad
  • Actos Notariales: salida de menores, poderes, supervivencias. 
  • Inscripción de cédulas para votaciones presidenciales. 

 

Asimismo, los connacionales recibirán asesoría sobre Ley de víctimas, asistencia en casos de violencia intrafamiliar,  y orientación sobre derechos y asistencia consular general. 

    
Resumen del evento 
¿Cuándo? 

10 y 11 de febrero de 2018 

¿Dónde?
Calle 61648, esquina con 62, Col. Mérida centro

¿En qué horario?
Sábado de 9AM a 3PM 
Domingo de 9AM a 2PM 

 

Tenga en cuenta: 
No requiere cita previa; sin embargo, debe hacer registro previo AQUÍ 
Los únicos DOCUMENTOS que nos identifican como colombianos para realizar cualquier trámite son: 

  • Si son menores de 18 años debe traer Registro Civil Original
  • Si son mayores de 18 años debe traer la cédula de ciudadanía en Hologramas

 

Encuentre más información sobre REQUISITOS Y COSTOS

 

 

 

El consulado de Colombia en México con el apoyo de la Clínica 6 de Especialidades Médicas ha organizado una jornada gratuita de vacunación contra la Influenza. 

¡Todos los connacionales con bienvenidos!

Resumen del evento 
¿Cuándo? 

Viernes 9 de febrero 

¿Dónde? 
Consulado General de Colombia en México, Paseo de la Reforma 379, 1er piso, Col, Cuauhtémoc, CDMX

¿En qué horario? 
9:00am a 12:00m

¡Jornada gratuita!

 

 

 

 

Esta actividad, organizada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une, incluye asesoría en compra de vivienda en Colombia desde México, inscripción de cédulas para las elecciones presidenciales y registro consular, entre otros.

El encuentro con la comunidad colombiana en Zacatecas acoge a todos los connacionales y no tiene costo. 
 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Dónde? 

Facultad de Medicina Humana, Universidad Autónoma de Zacatecas: Campus Siglo XXI. Salón de Audiovisuales. Carretera a Guadalajara Km. 6. Ejido La Escondida. Zacatecas.  

¿Cuándo? 
Viernes 23 de febrero de 2018

¿En qué horario? 
4:00 PM 

 

Nota: sugerimos llevar cédula de ciudadanía para la inscripción a la votación.

Agradecemos confirmar asistencia al correo: cnu@cguadalajara.co

 

colombianos en Zacatecas

 

Esta iniciativa, liderada por el programa Colombia Nos une con el apoyo de Immigrant Development Organization, provee herramientas de liderazgo y emprendimiento que ayudan a las mujeres inmigrantes colombianas a prosperar en la sociedad canadiense. 

El Programa de Desarrollo Empresarial está compuesto por talleres de liderazgo, mercadeo, emprendimiento empresarial, entre otros temas.

¡Sin costo!

Resumen del evento 
¿Cuándo?

¡NUEVA FECHA! Del 6 de septiembre al 13 de diciembre de 2018. 

¿Dónde? 
Consulado de Colombia en Toronto, 40 University Av, oficina 604

Inscripciones al correo: luz.madronero@cancilleria.gov.co ó al teléfono 4169770098 extensión 224

 

¡Cupos limitados!

 

colombianas en toronto

 

La iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une, tiene como propósito motivar a las mujeres colombianas a participar en procesos de empoderamiento, reconocimiento de las necesidades de la comunidad y construcción de estrategias de trabajo que permitan mitigar esas necesidades. 

Esta invitación acoge a todas las mujeres colombianas residentes en la circunscripción del Consulado en Quito. 
Las connacionales interesadas están invitadas a participar de la reunión que se llevará a cabo el próximo 7 de febrero de 2018. 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

7 de febrero de 2018

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Quito

¿En qué horario?
5 de la tarde

 

mujeres colombianas en quito

 

 

Este incremento, que aplica para trámites como duplicado de la cédula, copias de registros civiles, entre otros, rige desde el jueves 1 de febrero de 2018.

El cambio en las tarifas de trámites y servicios obedece a la Resolución 515 del 18 de enero de 2018 expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Si bien los precios base de la Cancillería no cambiaron, el valor total sí se altera teniendo en cuenta las modificaciones hechas por la Registraduría.

En ese orden de ideas, así quedan los costos:

 

Europa y Cuba
Original tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía: Sin costo
Duplicados y rectificación tarjeta de identidad menores de 7 a 17 años: 32,89 EUR
Duplicados y rectificación cédula de ciudadanía: 32,89 EUR
Certificados de nacionalidad y excepcionales: 3,54 EUR
Copia y certificados de registro civil: 5,83 EUR
 

 

Resto del mundo
Original tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía: sin costo
Duplicados y rectificación tarjeta de identidad menores de 7 a 17 años: 42,16 USD
Duplicados y rectificación cédula de ciudadanía: 42,99 USD
Certificados de nacionalidad y excepcionales: 3,96 USD
Copia y certificados de registro civil: 6,97 USD
 

 

Fuente: www.cancilleria.gov.co 

 

 

Bajo este concepto, que resalta la riqueza geográfica, musical y cultural de nuestro país, se ha emprendido una campaña que tiene como propósito atraer la mirada del mundo hacia nosotros. El objetivo se está cumpliendo. 

La campaña está compuesta por una serie de fotografías y videos que recrean los lugares más bellos de Colombia, la diversidad cultural que nos caracteriza y esos innumerables ritmos que resuenan detrás de las montañas, junto a las playas, sobre la llanura y en cada rincón de esta hermosa tierra. 

‘Sabrosura’, canción que rinde homenaje a nuestro país, es una de las creaciones que encabezan esta campaña de reconocimiento y dinamización turística.

El video, grabado en diferentes regiones de nuestro país, reúne algunos de los cantantes más reconocidos en Colombia: Sebastián Yatra, Piso 21, Maia, Martina La Peligrosa, Herencia De Timbiquí, Alexis Play.

Este video, dirigido por J.P Valencia, ya cuenta con cerca de siete millones de reproducciones en youtube.

Fuente: colombia.travel
Fotografías: colombia.travel

 

 

 

 

 

 

 

 

El evento, liderado por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, inicia el 10 de febrero de 2018. No tiene costo.

El Diplomado en Educación Emocional y Salud para la Familia Colombiana es una iniciativa que busca abordar temas de suma importancia en el escenario cotidiano: 

  • Inteligencia emocional.
  • Emociones y migración.
  • Ciclos de vida familiar.
  • Entre otros. 

 

La invitación a este diplomado es para todos los colombianos que residen en la circunscripción del Consulado: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. 

Por favor confirmar asistencia al correo cnu@cguadalajara.co o en el teléfono 3320016777 extensión: 513 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábados, seis sesiones. Inicia el 10 de febrero de 2018.

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 485.

¿En qué horario?
De10 am a 12 m

 

Cupos limitados.

 

 

 

 

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, inicia el 17 de febrero de 2018. No tiene costo.

La Escuela para padres de familia se desarrollará durante cuatro sábados, de 8 de la mañana a 12 del día. 

En dichas jornadas se abordarán temas como:

  • Entender los cambios de un hijo migrante.
  • Equilibrio en la relación con los hijos.
  • Mis hijos en el exterior.

Esta invitación acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. 

Por favor confirmar asistencia al correo: cnu@cguadalajara.co o en el teléfono: 3320016777 extensión: 513 

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
A partir del 17 de febrero de 2018

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 485. 

¿En qué horario?
De 10 am a 12 m

¡Cupos limitados!

 

 

 

 

 

El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une, superó las expectativas; no solo desde el punto de vista de asistencia sino también por la significativa oferta de servicios institucionales, culturales, artísticos y recreativos.

El sábado 27 de enero a las 10 de la mañana se abrieron las puertas del Fair & Expo Center (Fuchs Pavilion) en Miami para recibir a los colombianos que residen en la Florida y para quienes fue organizada esta Feria.

En el recinto aguardaban más de 70 entidades colombianas y locales, asociaciones de connacionales, compatriotas emprendedores, artistas, embajadores del folclor de nuestra tierra, instituciones prestadoras de servicios de salud y funcionarios del Consulado de Colombia Miami, con toda la disposición para prestar una completa asesoría a los connacionales. 

Mientras tanto, en los stands infantiles, decenas de pequeños se gozaron la oportunidad de estrechar lazos con sus raíces; esa gran oportunidad de reconocerse parte de un país atiborrado de belleza.

Sobre el escenario principal, decenas de artistas colombianos hicieron alarde de su indiscutible talento y se robaron la atención de los asistentes. Encantadores ritmos, muchos instrumentos, y un solo corazón. 

Un extraordinario grupo de artistas plásticos, oriundos de Colombia, embellecieron la Feria con su talento y su alma visionaria. Connacionales que le apuestan a construir país en la distancia y a globalizar el nombre de su tierra como escenario de proyección social, solidaridad y paz.

Hoy, una vez culminado este evento organizado con tanto anhelo y alegría, podemos tener la certeza de que muchos colombianos regresaron a sus casas con nuevos proyectos, más motivaciones, valiosa información para sus vidas en el exterior y el corazón engrandecido.

 

Más de 6 mil asistentes en el primer día
La apertura de la Feria de Servicios estuvo cargada de emoción y calidez. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Embajadora Luz Stella Jara, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería; Marta Jaramillo, Cónsul General de Colombia en Miami; y el doctor Juan Camilo Reyes, Embajador de Colombia en Estados Unidos. 

Los pasillos del recinto fueron el primer escenario de comparsas colombianas; música, danza y un gran ‘destello’ de colombianidad.

Este primer día de la Feria cerró con 6.022 asistentes.

Una oportunidad para reconciliarse 
El segundo día de la Feria de Servicios para colombianos en la Florida comenzó con una concurrida Misa de reconciliación oficiada por el Padre Jesús Hernán Orjuela, “padre Chucho”.

Las siguientes horas de la jornada transcurrieron con la misma emoción y calidez del día anterior. El escenario, adecuado con fines artísticos, culturales y académicos, siempre mantuvo intacta la atención de los asistentes.

Los stands, constantemente visitados, hicieron visible la significativa oferta de servicios que reunió esta Feria. Un gran trabajo de articulación entre las entidades y organizaciones colombianas y locales. 

 

Cifra histórica
Las Ferias de Servicios son iniciativa del Gobierno Nacional que busca elevar la calidad de vida de los colombianos en el exterior a través de su oferta institucional. 

Estos eventos, llevados a cabo desde el 2012, son liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo del programa Colombia Nos Une. 

Hoy, con la asistencia de 12.147 personas a la Feria de Servicios para colombianos en la Florida, marcamos un récord. Es la primera vez que alcanzamos una cifra como esta.

Solo queda decir: ¡Gracias colombianos!

 

 

 

Los asistentes al evento, el más importante en su categoría para los connacionales en la Florida, se encontraron con una gran fiesta cultural y la oferta institucional del Gobierno Nacional en un solo lugar. Un día memorable para los connacionales.

La Sexta Feria de Servicios reunió 6.022 personas; la mayoría de ellas son colombianos residentes o de paso temporal en la Florida. Compatriotas que tuvieron la oportunidad de reencontrarse con la magia de un país al que le sobran cualidades.

La agenda estuvo cargada de artistas, música, bailes tradicionales, comida, y diversas expresiones culturales que hicieron gala de las bellas tierras colombianas. 

Exposiciones de arte colombiano y una nutrida feria del libro también hicieron parte de este gran día. Un imponente mural hecho con 37 mil tapas plásticas, se ‘robó’ todas las miradas. Sus autores son colombianos.

Decenas de connacionales, acogiéndose al sueño de tener casa propia en Colombia, recorrieron las múltiples posibilidades que trajo la sexta Feria de Servicios en la Florida para materializar ese deseo.

Otros tantos connacionales, indagaron, preguntaron, bailaron, sonrieron; se reconocieron como orgullosos colombianos en medio de ese ‘fragmento’ de país que fue recreado durante este fin de semana en Miami. 

 

La Inauguración
Los espectadores del acto inaugural se mantuvieron atentos a las palabras de bienvenida; cálidos mensajes a cargo de la Embajadora Luz Stella Jara, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería; Martha Jaramillo, Cónsul General de Colombia en Miami; y el doctor Juan Camilo Reyes, Embajador de Colombia en Estados Unidos. 

 

¡Todavía puedes asistir!
Mañana domingo 28 de enero las puertas del FAIR & EXPO CENTER (FUCHS PAVILION) se abrirán a las 10 de la mañana para recibir a todos los connacionales.

Será un día de servicios, trámites, salud, folclor, música, arte y recreación.

 

¡Directamente desde Colombia!
Estas son algunas de las entidades e instituciones que participan en la Feria de Servicios:  

Administradora de Pensiones de Colombia - COLPENSIONES
Unidad General de Pensiones y Parafiscales - UGPP
Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS
ICETEX 
Universidad Nacional y a Distancia - UNAD
Universidad EAN
SENA
Fondo Nacional del Ahorro - FNA
Camacol
Acciones y Valores 
Giros y Finanzas
DIAN
Programa Colombia Nos Une
Migración Colombia
Procolombia
Red Vuelve (previsión exequial) 

 
Entidades y organizaciones locales
Adicionalmente, cerca de 50 entidades locales (oficiales y sin ánimo de lucro) ofrecerán información y asistencia gratuita en temas como educación, finanzas, salud preventiva, inmigración, orientación legal, orientación en violencia doméstica y otros temas de gran interés para el bienestar de la comunidad.  
 
La Sexta Feria de Servicios para colombianos en la Florida es un evento organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado General de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Enero 27 y 28 de 2018

 

¿Dónde?
FAIR & EXPO CENTER (FUCHS PAVILION) 10901 CORAL WAY, MIAMI  FL 33165

 

¿En qué horario?
A partir de las 10 de la mañana

 

 ¡Entrada gratuita!

 

 

 

 

 

Si usted es colombiano y vive en Chicago o en cualquiera de las ciudades que conforman la circunscripción del Consulado de Colombia, lo invitamos a inscribir su cédula de ciudadanía para las elecciones de Presidente y Vicepresidente que se llevarán a cabo este año. 

Puede elegir cualquiera de las siguientes fechas: 

Febrero 3
8:00 a.m. a 12:00 m.
Hall de la Iglesia Santa Monica: 90 N John F. Kennedy Dr,  Carpentersville, IL 60110

Febrero 4
8:00 a.m. a 12:00 m.
St. Genevieve School: 4854 W Montana St, Chicago, IL 60639

Febrero 24
8:00 a.m. a 12:00 m.
Gladys Wilson Asociados: 3439 N Harlem Ave, Chicago, IL 60634

Marzo 3
8:00 a.m. a 12:00 m.
Saint Augustine College – SEDE AURORA: 841 Lake St, Aurora, IL 60506

Adicional a estas jornadas usted puede acudir en el horario de atención del Consulado de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

 

Para estas jornadas usted debe: 

1. Consultar su lugar de votación en www.registraduria.gov.co   

2. Realizar la preinscripción ingrese aquí:  PREINSCRIPCIÓN

3. Presentar Cédula de Ciudadanía Vigente (Amarilla con Hologramas) para la formalización.

4. Para formalizar la preinscripción NO requiere cita.

 

Si usted tiene la CÉDULA INSCRITA PARA VOTAR en el Consulado NO debe inscribirla nuevamente.

 

colombianos en chicago

 

Colombia Nos Une, un programa del Ministerio de Relaciones Exteriores, ofrece varios beneficios a quienes se registren en su portal web. Descuentos en programas de pregrado y posgrado en las Universidades EAN y UNAD, hacen parte de los valores agregados. 

Cumpliendo su objetivo de vinculación y acompañamiento a los colombianos en el exterior, aquellos que retornan y sus familias, el programa Colombia Nos Une - desde su portal web www.colombianosune.com- ha dispuesto una serie de incentivos que permitirán fortalecer vínculos con los connacionales.

Aquí le contamos cuáles son esos beneficios:  

1. Descuentos en programas de pregrado y posgrado con la Universidad EAN 
Esta Universidad, con acreditación institucional de alta calidad, ofrece descuentos del 25% en educación virtual y 10% en educación presencial. 

El beneficio aplica para colombianos en el exterior, aquellos que retornan y cuentan con el certificado de beneficiarios de la Ley Retorno, y su núcleo familiar (cónyuge e hijos). 

Ver más información sobre el descuento.

 

2. Descuentos en programas de pregrado, posgrado y cursos de idiomas con la Universidad UNAD 
La Universidad Nacional, Abierta y a Distancia –UNAD, ofrece el 20% de descuento en toda su oferta académica, 25% en la oferta académica en la sede de la Florida (Estados Unidos) y el 15% en los cursos de idiomas del Instituto Virtual de Lenguas – INVIL.            

Los descuentos aplican para los colombianos en el exterior, aquellos que retornan y cuentan con el certificado de beneficiarios de la Ley Retorno, y sus familias. 

El parentesco deberá certificarse según lo indique la Universidad.  

Ver más información sobre el descuento. 

 

3. Registro gratuito de Negocios (productos o servicios) de colombianos en el exterior
El portal web de Colombia Nos Une cuenta con una sección creada exclusivamente para que los colombianos en el exterior publiciten sus negocios.

Una vez usted se registra en el portal puede publicar toda la información relacionada con su negocio: tipo de producto o servicio, datos de contacto y todo aquello que considere pertinente.

Publique su negocio aquí

 

4. Registro de Asociaciones de colombianos en el exterior 
Si usted representa una asociación de colombianos en el exterior que está constituida legalmente, lo invitamos a que la incluya en nuestro directorio de Asociaciones. 

Este registro permitirá fortalecer las redes de contacto con las comunidades de colombianos en el exterior y será un canal de fortalecimiento de lazos entre los connacionales que residen fuera del país. 

Registre su Asociación aquí.

 

5. Acceso al newsletter quincenal con información de eventos, talleres, proyectos, entre otras iniciativas, adelantados por los Consulados de Colombia -para el caso de los colombianos en el exterior- y/o entidades al interior del país – para el caso de los colombianos que retornan del exterior-. 

Estos boletines son enviados a través de correo electrónico dos veces al mes o cuando se estime pertinente. 

 

¡Bienvenido!

 

 

 

 

 

Si eres colombiano, vives en Buenos Aires y te interesas por la comunidad colombiana en Argentina, esta invitación es para ti. 

Inscríbete en las mesas de trabajo del Consulado de Colombia en Buenos Aires y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y ayúdanos a saber cómo está tu comunidad y cómo podemos fortalecernos a partir de trabajo conjunto. 

Las mesas de trabajo incluyen temas específicos de acuerdo con las necesidades y expectativas de la comunidad. 

¡Todos los colombianos son bienvenidos! 

Si quieres hacer parte de esta iniciativa envía un correo a cbuenosaires@cancilleria.gov.co 

Las inscripciones cierran el 2 de mayo de 2018.

 

¡Trabajemos juntos por el beneficio de todos! 
 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Houston estará con su unidad móvil en Dallas los días 3 y 4 de febrero de 2018. Allí los colombianos podrán realizar sus trámites y adelantar actuaciones consulares. 

Las personas que asistan a la jornada podrán realizar diferentes trámites como:

  • Pasaportes
  • Cédulas
  • Registros
  • Poderes
  • Permisos de Salida
  • Consultas        

 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

2 y 3 de febrero

¿Dónde?
Ana G. Mendez Sistema universitario, 3010 N. Stemmons fwy. Dallas, Tx 75247 Dallas Area Campus

¿En qué horario? 
Sábado 3 de febrero de 2018    8:30 a 16:00
Domingo 4 de febrero de 2018    8:30 a 14:00

Tenga en cuenta
Los únicos DOCUMENTOS que nos identifican como colombianos para realizar cualquier trámite son: 

  • Si son menores de 18 años debe traer Registro Civil Original
  • Si son mayores de 18 años debe traer la cédula de ciudadanía en Hologramas
     

 

 

 

El Consulado de Colombia en Palmas de Gran Canaria estará con su unidad móvil en Puerto del Rosario del 21 al 23 de febrero de 2018. Allí los colombianos podrán realizar sus trámites y adelantar actuaciones consulares. 

 

Las personas que asistan a la jornada podrán realizar diferentes trámites como:

  • Pasaportes ordinarios 
  • Pasaporte de emergencia 
  • Cédulas (primera vez, renovación, duplicado, rectificación) 
  • Tarjeta de identidad
  • Registro (nacimiento, matrimonio y duplicado)
  • Copias de Registro Civil
  • Declaración jurada
  • Entre otros

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Del 21 al 23 de febrero

¿Dónde?
PALACIO DE FORMACIÓN Y CONGRESOS

¿En qué horario? 
Miércoles 21 de febrero de 2018 11:00 a 17:30
Jueves 22 de febrero de 2018    9:00 a 17:30
Viernes 23 de febrero de 2018    9:00 a 15:30 

 

Tenga en cuenta
Los únicos DOCUMENTOS que nos identifican como colombianos para realizar cualquier trámite son: 

  • Si son menores de 18 años debe traer Registro Civil Original
  • Si son mayores de 18 años debe traer la cédula de ciudadanía en Hologramas.
     

 

 

 

En 2018 la campaña de Teletón está dirigida a destacar las capacidades de los seres humanos más allá de sus discapacidades. A través de seis historias de sueños y metas cumplidas por personas con discapacidad física y motora, los colombianos alrededor mundo conocerán el trabajo de la Fundación Teletón. 

“Para seguir siendo capaces”, es el slogan de la campaña que pretende mostrar que las personas con discapacidad, que han pasado un proceso de rehabilitación, han demostrado que son capaces de hacer lo que se proponen y lograr cumplir sus metas y sueños. Es más, ellos no solo tienen que superar una limitación física, sino demostrar que sus capacidades son las que brillan.

 

Las historias

Christian Cristancho “Khitian”
A sus 28 años es el único motociclista latinoamericano con discapacidad en competir en Europa en la categoría de 600cc.

María José Marroquín
Esta niña de 8 años sueña con ser una estrella y para lograrlo se prepara a través del baile.

Andrés Gutiérrez “Guti”
Después de ser finalista en La Voz Colombia, este músico vallecaucano de 35 años se prepara para lanzar su primer sencillo.

María Angélica Bernal
A sus 22 años es la mejor tenista paralímpica de Colombia y la número 12 en el mundo.

Martín Martínez
Con 9 años cursa cuarto de primaria y sin importar las dificultades se destaca en su clase como un excelente estudiante.

José Barros
Este nadador de 22 años representa a la Liga del Atlántico y ha ganado varias medallas a nivel nacional.

 

El evento Teletón se realizará el 23 y 24 de febrero y tendrá una transmisión en vivo por Caracol, RCN y Canal Uno durante 20 horas. Iniciando con un pre-lanzamiento de 10:00 pm. a 12 am. y retomando la transmisión en vivo el 24 de febrero de 7:00 a.m. a 1:00 a.m. del domingo 25 de febrero.

 

Para conocer más sobre esta iniciativa de la Fundación Teletón ingrese aquí www.teleton.org.co 

 

 

 

Si usted es un colombiano que retornó del exterior, se encuentra acreditado como beneficiario de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo y reside actualmente en el Departamento de Atlántico, el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores lo invita a comunicarse con nosotros, antes de 16 de febrero de 2018, a través de los siguientes canales: 

Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno de Atlántico
Correo electrónico: retornoproductivo2018@gmail.com.
Celular:  322 782 97 42 

Recuerde que las únicas fuentes de contacto que nuestra Entidad tiene con Usted son los datos proporcionó al momento de hacer su solicitud en el Registro Único de Retorno - RUR; por lo tanto, dependemos de la veracidad de dicha información para brindarle orientación sobre las rutas de acompañamiento a las que tiene derecho en calidad de beneficiario de la Ley Retorno.

De igual forma lo invitamos actualizar su información a través del correo colombianosune@cancilleria.gov.co