Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha sido denominado Memoria Viva, nuestra semilla para la paz.

El Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado se conmemora el 9 de abril; sin embargo, para la comunidad colombiana en Quito Ecuador se ha programado una jornada especial el jueves 12 de abril. 

 

Esta jornada, organizada con el ánimo de reconocer el papel de los colombianos víctimas del conflicto armado en la construcción de país, incluye: 
- Exposición de arte: ACNUR Protege. 
- Entrega de libretas militares a inscritos en el Registro Único de Víctimas.
- Intervención Musical a cargo del grupo RUTA 7.
- Cine Foro:  " El silencio de los fusiles".

 

La muestra ACNUR Protege reúne las obras -publicadas o inéditas- de alrededor de 40 artistas destacados de América del Sur, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay que, generosamente, han compartido a través del arte su mirada en torno a la crisis actual del desplazamiento y la odisea de millones de personas obligadas a huir a causa de la guerra o la persecución. 

Niños y niñas no acompañados, familias separadas, acceso al territorio o fronteras cerradas, el viaje obligado, y el deseo de paz y esperanza, son algunos de los temas que atraviesan las imágenes.  

En el cine foro nos acompañará Cecil Moulé, Docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Jueves 12 de abril de 2018 

¿Dónde?
CINEMATECA Casa de la Cultura Ecuatoriana.

¿En qué horario?
De 2 a 8 p.m.

Todos los colombianos son bienvenidos. 

¡Actividad gratuita!
 

 

Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas en Quito

 

 

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Feria de Servicios para colombianos Miami llevada a cabo el pasado 26 y 27 de enero de 2018. 

El informe, extraído de un cuestionario realizado a 82 asistentes al evento, señala además que el 35% de los encuestados salieron del país para tener mejores oportunidades laborales, un 27% manifestó salir en búsqueda de mejorar la calidad de vida, otro 11% señaló que la razón de salida fue la familia y el porcentaje restante, o sea, el 23% se divide en estudio, seguridad y matrimonio.

En relación con los temas que generan mayor interés entre la población encuestada se puede ver lo siguiente: Salud con un 21%, Educación 15% y vivienda con un 15%. Posteriormente se encuentra el tema Pensional con un 14% y posibilidades de inversión en Colombia con un 12%. Cabe anotar, que las personas encuestadas podían marcar más de una opción.

¿De dónde vienen los colombianos residentes en Miami?
El mayor porcentaje en cuanto al sitio de proveniencia lo representan las personas de Bogotá con un 27%. 
Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento, son: Cali con el 24%. 
Cabe anotar, que el mayor porcentaje en la gráfica 33% corresponde a las personas que provienen de varias ciudades y que fueron incluidos dentro de la categoría de Otros

 
¡Satisfechos! 
El indicador de satisfacción frente a la feria de servicios muestra que para la población residente en el exterior es muy importante la realización de esta clase de actividades.

Es así como se encuentra que un 98% de la población encuestada está satisfecha con el desarrollo de la misma.

 

feriamiami

 

Esta jornada de orientación sobre normativa para funcionamiento de locales comerciales y emprendimientos en Ecuador, se llevará a cabo el jueves 5 de abril de 2017. La entrada es gratuita.

La Mesa de Emprendimiento, liderada por el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha preparado una jornada de asesoría para aquellos connacionales que tienen un negocio o están pensando en abrir puntos de venta de sus emprendimientos.

 

Los temas que se tratarán son: 

• Requisitos normativos para abrir locales comerciales en Quito.
• Bases legales que deben tenerse en cuenta, legislación laboral, riesgos del trabajo.
• Inversión en seguridad y salud ocupacional para emprendimientos (instalaciones y equipamiento).

 

Una colombiana experta en la materia
Esta asesoría, a la cual están invitados los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado de Colombia en Quito, estará a cargo de la colombiana Carolina Rivero García, Administradora en Salud Ocupacional, con maestría en Prevención de Riesgo Laboral (egresada), Auditor Interno OHSAS 18001 y con un diplomado en gestión ambiental-ISO 14001 DEL 2015.

  
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

jueves 5 de abril de 2018 

¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia en Quito. Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal (entre Avenidas Eloy Alfaro y 6 de diciembre).

¿En qué horario?
17:00 a 18:30 

 
Más información: cquito@cancilleria.gov.co

Evento para colombianos en Quito

 

 

 

Esta actividad, liderada por el Consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo el 27 de marzo de 2018. La entrada es gratuita. 

La actividad tiene por objetivo que las mujeres colombianas, especialmente aquellas que son víctimas de violencia intrafamiliar, encuentren en esta terapia gratuita -ofrecida por el Municipio de Quito- un mecanismo de apoyo para levantar su autoestima, salir de la situación de conflicto en la que puedan encontrarse y se reconozcan como personas capaces de afrontar y denunciar el flagelo de la violencia.

La sesión estará dirigida por Fátima Díaz, psicóloga clínica de la Fundación Mujer de Luz y maestra de yoga.

Según la psicóloga invitada, el yoga ayuda a subir la autoestima y a eliminar procesos de depresión.   

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Martes 27 de marzo.

¿Dónde? 
Consulado General de Colombia en Quito: Catalina Aldaz y Portugal 2do piso

¿En qué horario? 
5:00 p.m. a 6:30 p.m.

Contacto: 3330268 extensión109

¡Las esperamos! 

La entrada es gratuita y no necesita inscripción.

 

Yoga para mujeres colombianas en Quito

 

 

Este evento, liderada por el Consulado de Colombia en Ciudad de México y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo el sábado 7 de abril de 2018. Todos los connacionales pueden asistir. 

La Conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto que se ha programado con la comunidad colombiana en Ciudad de México incluye varias actividades:

  • Información de la Ley 1448 de 2011.
  • Toma de declaraciones a los colombianos víctimas del conflicto.
  • Talleres didácticos para niños y adultos.
  • Ejercicios de integración.
  • Presentación musical.
  • Pasabocas de la gastronomía colombiana. 

 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 7 de abril

¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Ciudad de México: Paseo de la Reforma 379, 1er. piso, Col. Cuauhtémoc

¿En qué horario?
De 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

El cupo es limitado.

Por favor registrarse AQUÍ
Teléfonos: 5525 2658 – 5525 4562 Extensión 121 – 133
Correo electrónico:  asesor@cmexico.co asistenciavictimas@cmexico.co 
Página web: mexico.consulado.gov.co 

 

¡El evento es abierto; puede venir acompañado! 

 

Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas en Ciudad de México

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Ciudad de México invita a todos los connacionales a inscribir su cédula de ciudadanía para participar de las jornadas electorales que se llevarán a cabo del 21 al 27 de mayo de 2018. 

Recuerde que la fecha límite para inscribir su cédula es el 27 de marzo de 2018.

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo? 

Sábado 24, lunes 26 y martes 27 de marzo.

¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Ciudad de México: Paseo de la Reforma 379, 1er. piso, Col. Cuauhtémoc

¿En qué horario?
Sábado 24 de marzo: de 10:00 a 4:00 p.m.
Lunes 26 y martes 27 de marzo: de 9:00 a 1:00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m.

 

Ingrese a la página web del Consulado para más información: mexico.consulado.gov.co

 

Jornadas especiales de inscripción de cédulas para colombianos en Ciuadad de México

 

 

 

Cada vez más personas y grupos, se apuntan a la visita guiada por el Pabellón de Colombia, un edificio histórico que sirve como sede al Consulado de Colombia en Sevilla. 

El Pabellón fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 y es considerado una de las mayores joyas arquitectónicas de la ciudad.

El pasado 22 de marzo, un grupo de 60 mujeres de la Asociación Pilar García, que estudian la historia de la Expo del 29, quisieron recorrerlo y conocerlo de cerca, ya que es uno de los pabellones más significativos y mejor conservados de la época. 

El mismo interés movió a los 50 miembros de la Asociación Ciudadana Jardines de la Oliva, que hicieron el recorrido de la mano de Amparo Graciani, Doctora en Historia del Arte, docente de la Universidad de Sevilla y experta en los secretos y la historia del Pabellón de Colombia.

Unas y otros coincidieron en que lo más llamativo del lugar son los detalles ornamentales que diseñó el escultor colombiano Rómulo Rozo, inspirado en culturas indígenas como la Muisca, Quimbaya y Tierradentro. Los animales, las plantas, los dioses, las herramientas domésticas y de trabajo; entre otros elementos, constituyen la mayor riqueza del Pabellón. 

Gracias a ellos y a las escenas de la vida y costumbres de los indígenas que reflejó Rozo, los visitantes pueden asomarse a una parte importante de la cultura y las tradiciones ancestrales de Colombia.
 

 

¿Qué hace tan especial esta construcción?

La obra –diseñada por el arquitecto sevillano José Granados de La Vega, con ornamentación del escultor colombiano Rómulo Rozo- es una joya arquitectónica que puede conocer en nuestras visitas guiadas.

Los detalles del Pabellón Colombia son libélulas, ranas, búhos, peces y pájaros, son algunos de los animales inmortalizados por el escultor colombiano Rómulo Rozo, en la ornamentación del Pabellón de Colombia, como homenaje a las culturas indígenas Chibcha, Quimbaya y Tierradentro.

Los guerreros indígenas, sus armas, sus atuendos de guerra y de fiesta, también están reflejados en distintos rincones del Pabellón.

 

Pabellón Colombia, sede del Consulado de Colombia en Sevilla

 

Inscripciones para grupos 
csevilla@cancilleria.gov.co
Consulado General de Colombia en Sevilla: Paseo de las Delicias S/N
Teléfono +34 954611985

 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une trabajan constantemente para que la comunidad de mujeres colombianas en Nueva York cuente con las herramientas suficientes y necesarias para emprender y sostener sus proyectos de vida laboral. 

 En esta ocasión las invitamos a participar en el taller: “Aprenda a promover su negocio y a desarrollar habilidades de liderazgo”, que consta de tres sesiones. 

 

Temas del curso:
• Desarrollo de presentaciones
• Dominio de técnicas de negociación
• Desarrollo de habilidades de colaboración
• Estrategias para enfrentar problemas en su negocio

 

Resumen del evento
¿Cuándo? 

Martes 17 de abril
Martes 24 de abril
Martes 1 de mayo 

¿En qué lugar? 
90-37 Corona Avenue Elmhurst, NY11373

¿En qué horario? 
Todas las sesiones están programadas en el horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Inscripciones:
Nosotras dominamos liderazgo

 

 

 

Si usted es colombiano, vive en el exterior y desea participar en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo del 21 al 27 de mayo de 2018, esta información le interesa. 

1. Las inscripciones para participar en las elecciones presidenciales cerraron el 27 de marzo de 2018. 

 
2. Del 21 al 26 de mayo de 2018 las jornadas electorales se realizarán únicamente en los Consulados o Embajadas de Colombia.  
 

3. El domingo 27 de mayo de 2018 la jornada electoral se realizará en los 234 puntos de votación establecidos en el exterior.  

4. Las jornadas electorales se llevarán a cabo de 8 de la mañana a 4 de la tarde, hora del país donde se encuentre. 

 

5. El único documento que puede presentar para votar es su cédula de ciudadanía original (amarilla con hologramas).

 

6. Consulte su puesto de votación en eleccionespresidenciales2018.cancilleria.gov.co

 

Si tiene preguntas puede comunicarse con su Consulado o con las líneas de atención de la Cancillería: www.cancilleria.gov.co 

 

 

 

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Feria de Servicios para colombianos en Nueva York llevada a cabo el pasado 21 y 22 de octubre de 2017. 

El informe, extraído de un cuestionario realizado a 182 asistentes al evento, señala además que el 26% de los encuestados salieron del país para tener mejores oportunidades laborales, un 20% manifestó salir en búsqueda de mejorar la calidad de vida, otro 19% (47 personas) señaló que las razones de salida fueron oportunidades de educación y un 15% indicó que su motivación fue la familia.

En relación con los temas que generan mayor interés entre la población encuestada se puede ver lo siguiente: educación con un 21%, salud 19% y vivienda con un 17%. Posteriormente se encuentra vinculación laboral con un 14% y posibilidades de inversión en Colombia con un 9%. Cabe anotar, que las personas encuestadas podían marcar más de una opción.

¿De dónde vienen los colombianos residentes en Nueva York?
El mayor porcentaje en cuanto al sitio de proveniencia lo representan las personas de Bogotá con un 21% (39 personas). 

Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento, son: Medellín y el resto de Antioquia con un 14% (26 personas), Cali y el resto del Valle del Cauca con un 13% (23 personas); seguido de Pereira y el resto de Risaralda con un 9% (16 personas), por último, se encuentra la ciudad de Armenia y el resto del Quindío con un 5% (9 personas). 

Cabe anotar, que el mayor porcentaje en la gráfica 26% corresponde a las personas que provienen de varias ciudades y que fueron incluidos dentro de la categoría de Otros (para un total de 48 personas).

 

¡Satisfechos! 
El indicador de satisfacción frente a la feria de servicios muestra que para la población residente en el exterior es muy importante la realización de esta clase de actividades. Es así como se encuentra que un 90% de la población encuestada se encuentra satisfecha con el desarrollo de la misma.

 

colombiafest

 

 

 

La actividad, organizada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluye información sobre pensión, compra de vivienda en Colombia, Ley Retorno y Ley de Víctimas. 

Esta invitación acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado; es decir: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

Las jornadas especiales de inscripción de cédulas para elecciones presidenciales también servirán como escenario de orientación sobre:  

  • Cotización de pensión desde el exterior
  • Compra de vivienda en Colombia desde el exterior
  • Ley Retorno
  • Ley de Víctimas
  • Servicios del programa Colombia Nos Une para colombianos en el exterior.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Viernes 23 y sábado 24 de marzo

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10

¿En qué horario?
Viernes de 9 am a 1 pm y de 3 pm a 5 pm 
Sábado de 9 am a 1 pm 

¡Actividad gratuita!

 

NOTA: recuerde llevar su cédula de ciudadanía colombiana.

 

jornada de inscripción de cédulas para colombianos en Guadalajara

 

 

 

 

La actividad, organizada por el Consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo el jueves 22 de marzo de 2018. La entrada es gratuita. 

Los colombianos que asistan a esta asesoría podrán encontrar información de primera mano sobre: 

  • ¿Qué es el Registro Único de Contribuyentes (RUC)? 
  • ¿Qué obligaciones se adquieren al tener el Registro Único de Contribuyentes?
  • ¿Qué es el IVA y cuándo estoy obligado a declarar?
  • ¿Qué es el Impuesto a la Renta, cuándo debo declararlo y desde qué monto de ingresos?
     

Resumen del evento 
¿Cuándo? 

 Jueves 22 de marzo

¿En qué horario? 
 5:30 p.m.

¿En qué lugar? 
Consulado General de Colombia en Quito: Calle Catalina Aldaz y Portugal 2° Piso Edificio La Suiza.
 

Conferencista:  Empresa Soluciones Contables y más.

 

tributación en Ecuador

 

 

 

La Ley Retorno y los servicios de las oficinas regionales de Colombia Nos Une en el país, fueron algunos de los temas en la agenda del Programa. El evento fue organizado por el Departamento Nacional de Planeación y reunió más de 90 entidades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, quien estuvo presente en la Feria a través del programa Colombia Nos Une, el Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC y la oficina de Pasaportes, realizó 124 atenciones.

En el stand de Cancillería, y a través de un trabajo articulado con la Gobernación de Guajira, se tramitaron decenas de pasaportes.

Asimismo, se entregó información de primera mano sobre nacionalidad, visas para extranjeros, trámites en el exterior, entre otros temas.

Por su parte, el programa Colombia Nos Une prestó orientación sobre Ley Retorno, servicios de las oficinas regionales, en el país y las rutas de acompañamiento por tipo de retorno y demás servicios que presta este programa a nivel nacional.

La Oficina de Planeación brindó asesoría sobre la gestión de la entidad, Plan Anticorrupción y espacios de participación ciudadana que se encuentran a disposición de los colombianos. 

La Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, organizada por el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación, reunió 8.067 asistentes, convocó más de 90 entidades regionales y nacionales y contó con la participación de aproximadamente 540 funcionarios. 

Otros trámites
Las personas que asistieron a la Feria también tuvieron la oportunidad de tramitar documentos de identidad, conocer la oferta educativa actual, actualizar el Registro Único Tributario – RUT y solicitar ahorro voluntario para la vejez, entre otros servicios.

El evento se llevó a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, en la Plaza Central de Manaure.

 

 

 
Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Buenos Aires y el programa Colombia Nos Une, se llevará a cabo el próximo miércoles 21 de marzo. La participación no tiene costo.
 
Este evento, al cual están invitadas todas las colombianas residentes en la circunscripción del Consulado, estará dividido en dos partes:  

• De 6 a 7pm, una psicóloga hablará sobre cómo mantener la salud emocional en escenarios de desarraigo. Esta orientación incluye estrategias para cultivar la autoestima, el autocontrol y el fortalecimiento de lazos de afecto. 
 
De 7 a 8pm, las colombianas asistentes recibirán una asesoría de imagen que les permita proyectar mayor seguridad y genere más empatía con su entorno. 
 
El objetivo de este taller es ayudar a las mujeres colombianas en su búsqueda de empoderamiento y fortaleza emocional. 
 
¡Bienvenidas!

 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

21 de  marzo
 
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Buenos Aires
 
¿En qué horario?
De 6:00pm a 8:00pm
 
Apoya: 
Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina - AMCA

 

Evento para mujeres colombianas en Buenos Aires
 

 

Este festival, realizado en compañía de la agregaduría cultural de la Embajada de Japón en Colombia, será un escenario gastronómico y artístico de la cultura japonesa. 

El Festival del invierno Fuyu Matsuri, celebración típica japonesa durante la temporada invernal, se llevará cabo el sábado 17 de marzo en el municipio de Chía, Cundinamarca. 

Los asistentes al evento encontrarán gastronomía, exposiciones, videos, juegos y música propios del país asiático. 

Mariana kumatzu, microempresaria colombiana que retornó de Japón y fue apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM en el marco de la Ley Retorno, es la organizadora de este festival que servirá, además, como lanzamiento oficial de su emprendimiento: Mi bello Japón.

Mi bello Japón es un centro cultural que recrea la idiosincrasia japonesa con fines de entretenimiento; es decir, es un escenario gastronómico, artístico y recreativo que promete una experiencia fuera de lo convencional. 

¡Entrada gratuita!
 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 17 de marzo de 2018

¿Dónde?
Mi bello Japón, Centro Cultural: vía Cota – Chía. 

¿En qué horario?
De 10:30am a 5pm 

¿Cómo llegar?
Cuando se encuentre en Chía, frente al Centro Comercial Terranova, gire a la izquierda y avance 750 metros hasta final de la casa del Ingeniero Militar.

Habrá parqueo habilitado en el Club de Ingenieros. Por favor confirmar nombre, placa y modelo vehículo.

Para más información llame al teléfono: 3196081281

 

 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a todos los colombianos residentes en su circunscripción al concierto de música clásica que se llevará a cabo el próximo 21 de marzo. La entrada es gratuita.

 

Con la presentación de: 
Laura del Sol Jiménez (Flauta)

Blanca Cecilia González (Violin)

Nilko Andreas Guarín (Guitarra) 

Director
Nilko Andreas Guarín

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 21 de marzo

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York: 10 East 46th Street New York, NY 10017.

¿En qué horario?
6 de la tarde

 

"La música llega con la primavera"

 

concierto de música clásica para colombianos en NY

 

 

 

 

Prepárense para los eventos que tiene programados el Consulado de Colombia en Sevilla para los colombianos residentes en su circunscripción. 
 

Inscripción de cédulas para elecciones presidenciales
Hasta el 27 de marzo están abiertas las inscripciones de cédula para votar en las ELECCIONES PRESIDENCIALES de 2018.

Los interesados deben acudir al Consulado o Embajada más cercanos, con su cédula o pasaporte vigente, para formalizar la inscripción.

Es indispensable hacer el trámite personalmente.

Si tiene dudas o preguntas, escríbanos al correo csevilla@cancilleria.gov.co
 

Elecciones presidenciales 2018
Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo en el exterior del lunes 21 al domingo 27 de mayo (durante una semana), de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Del 21 al 26 de mayo las jornadas electorales se realizarán en el Consulado; el domingo 27 de mayo se llevarán a cabo en Málaga – Hall del Archivo Municipal.

Para votar es indispensable:
1. Estar inscrito en el sitio elegido por usted para votar.
2. Presentar la cédula en la mesa de votación.

 

Visite el Pabellón Colombia
El edificio que sirve como sede al Consulado de Colombia en Sevilla fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. 

La obra –diseñada por el arquitecto sevillano José Granados de La Vega, con ornamentación del escultor colombiano Rómulo Rozo- es una joya arquitectónica que puedes conocer en nuestras visitas guiadas.

Los detalles del Pabellón Colombia
Libélulas, ranas, búhos, peces y pájaros, son algunos de los animales inmortalizados por el escultor colombiano Rómulo Rozo, en la ornamentación del Pabellón de Colombia, como homenaje a las culturas indígenas Chibcha, Quimbaya y Tierradentro.

Los guerreros indígenas, sus armas, sus atuendos de guerra y de fiesta, también están reflejados en distintos rincones del Pabellón

Inscripciones para grupos 
csevilla@cancilleria.gov.co
Consulado General de Colombia en Sevilla: Paseo de las Delicias S/N
Teléfono +34 954611985

 

Colpensiones estará en Sevilla

Si quieres recibir asesoría en pensiones, ven a nuestro Consulado donde expertos de Colpensiones te brindarán atención personalizada. Solicita tu cita enviando un correo a csevilla@cancilleria.gov.co

El asesor de estará disponible el miércoles 25 y el jueves 26 de abril, de 9:00 – 13:30 y 15:00 a 17:30.

Participa además en la charla informativa del miércoles 25 de abril a las 19:00 horas en el Consulado.

 

 

 

El evento se llevará a cabo el 17 de marzo de 2018 y tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos el acceso a servicios, trámites, programas y proyectos con los que cuentan más de 90 entidades que participan del nivel nacional y regional.
 
Esta Feria de Servicio al Ciudadano, organizada por el Departamento Nacional de Planeación, contará con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad que prestará servicios como:

  • Visas para extranjeros
  • Información de pasaportes
  • Apostilla en línea
  • Nacionalidad
  • Trámites en el exterior
  • Asistencia a connacionales
  • Regularización Migratoria

 
Por su parte, el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, ofrecerá asesoría sobre los servicios que ofrece a la población retornada a través de sus diferentes oficinas asesoras y orientará a la comunidad sobre la Ley 1565 de 2012 -Ley Retorno-.
 
Otras entidades gubernamentales del orden regional y nacional, tendrán a disposición de los ciudadanos asistentes los siguientes trámites, servicios y programas -entre otros-:

  • Información sobre el estado de la situación militar (enfocado especialmente a miembros de comunidades indígenas).
  • Solicitud de ahorro para créditos educativos y de vivienda. 
  • Consulta del puntaje del Sisbén.
  • Solicitud del trámite de novedades y actualizaciones del Registro Único de Víctimas (RUV).
  • Solicitud de ahorro voluntario para la vejez
  • Información sobre oferta educativa y de empleo.
  • Solicitud para la expedición del pasaporte.
  • Vacunación para niños y adultos.
  • Solicitud o actualización del RUT.
  • Recepción de quejas, reclamos y denuncias.

 
RESUMEN DEL EVENTO                                                    
¿Cuándo?

Marzo 17 de 2017
 
¿Dónde?
Plaza Central de Manaure
 
¿En qué horario?

De 8am a 3pm
 

Nota: En la feria no se entrega dinero ni subsidios.

 

 

 

 

 

La visita se llevó a cabo el pasado ocho y nueve de marzo en el puente internacional de Rumichaca y tuvo como objetivo la elaboración de un diagnóstico sobre la atención a la población migrante en la frontera y sobre la prevención de delitos como la trata de personas y el tráfico de migrantes.

La delegación de la Unión Europea recolectó información sobre los proyectos binacionales (Colombia – Ecuador) que se desarrollan actualmente de cara a la atención de la población colombiana y ecuatoriana migrante.

Algunos de esos proyectos incluyen un trabajo articulado de prevención de los delitos transnacionales más comunes como son la trata de personas y el tráfico de migrantes. 

Cabe mencionar que la labor diagnóstica de los funcionarios visitantes es solo la primera fase del trabajo que planean realizar en la región y que incluye el fortalecimiento institucional, en Colombia y Ecuador, de las entidades cuyas funciones están relacionadas con el tema fronterizo.

El Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE del programa Colombia Nos Une en Ipiales y la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia en Nariño, fueron los anfitriones de esta visita a la cual se sumaron la Gobernación de Nariño (oficina binacional y de fronteras), la Prefectura del Carchi, la Alcaldía de Ipiales, delegados de la Cancillería de Ecuador, Centro Nacional Fronterizo - CENAF y Policía Nacional. 

 

 

 

 

 

Esta actividad, liderada por el Consulado General de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une, se llevará a cabo el miércoles 14 de marzo de 2018.

Los interesados en asistir a este taller, organizado con el ánimo de resolver inquietudes sobre convalidación de títulos colombianos en Estados Unidos, pueden inscribirse a través del correo: consuladodecolombiaenmiami@cancilleria.gov.co 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 14 de marzo de 2018
 

¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Miami: 280 Aragon AVE. Coral Gables, FL 33134
 

¿En qué horario?
De 10am a 12m 

 
Apoya: The American Consulting and Social Service League