
La Feria ExpoTrabajo 2018, a la cual asistieron 1.200 personas en total, fue organizada por la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Incluyente Comfamiliar Risaralda con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Cancillería.
Más de 70 colombianos que retornaron del exterior al Departamento de Risaralda tuvieron un espacio exclusivo en el evento.
Allí, con el acompañamiento del Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE de Colombia Nos Une, los ciudadanos recibieron asesoría en:
- Registro de la hoja de vida.
- Herramientas para la búsqueda de empleo.
- Construcción de perfiles competitivos.
- Intermediación laboral.
Asimismo, los connacionales – quienes son beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Laboral y Humanitario- recibieron información de primera mano sobre las vacantes ofertadas y sus hojas de vida fueron remitidas a diferentes empresarios.
¡Positivo balance!
CONTENIDO RELACIONADO

Este evento, organizado por la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Incluyente Comfamiliar Risaralda con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Cancillería, tendrá un espacio especial para los colombianos que han retornado del exterior a este Departamento.
La Feria ExpoTrabajo 2018 es un escenario de asesoría personalizada, orientación, interacción, creación de contactos y acercamiento al mercado laboral.
Asimismo, para el caso de los colombianos que han retornado del exterior a Risaralda – quienes contarán con un salón exclusivo en este evento-, la Feria también constituye un espacio de acompañamiento en su búsqueda de empleo.
Dicho acompañamiento es liderado por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería a través de su Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE Risaralda.
Información clave
- Las personas que asistan a esta Feria recibirán asesoría y orientación sobre: Registro de la hoja de vida.
- Herramientas para la búsqueda de empleo.
- Construcción de perfiles competitivos.
- Intermediación laboral.
- Remisión de hojas de vida a los diferentes empresarios.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
4 de mayo de 2018
¿Dónde?
venida Simón Bolívar, calle 35 # 16 - 4 Municipio de Dosquebradas (Sede de la Agencia de Empleo de Comfamiliar Risaralda de Dosquebradas).
¿En qué horario?
De 10am a 4pm
A los colombianos que han retornado del exterior y desean asistir al evento, los esperamos a las 10am en el Salón de Conferencias.

Esta actividad, organizada por la Mesa de emprendimiento del Consulado General de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une, se llevará a cabo el jueves 3 de mayo de 2018. No tiene costo.
¿Cómo vender exitosamente a través de internet? Es un taller creado especialmente para los colombianos emprendedores en Quito, Ecuador y será liderado por Nataly Quintana, Coordinadora Comercial NEGOS.
Los connacionales que asistan a esta actividad recibirán asesoría en temas como:
¿Qué necesita para vender en internet?
Últimas tendencias en comercio electrónico.
Herramientas digitales para potenciar las ventas.
Estrategias de marketing digital.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
jueves 3 de mayo
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Quito
¿En qué horario?
5:00 a 6:30 p.m.
¡Entrada gratuita!

Para el consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une es muy importante que nuestras segundas y terceras generaciones en el exterior estrechen lazos de afecto y sentido de pertenencia con sus raíces.
Por eso, invitamos a todos los niños, niñas y jóvenes colombianos entre 8 y los 16 años de edad a participar en el “Coro Infantil del Consulado de Colombia”; un espacio para potenciar el talento de nuestros pequeños y una oportunidad de acercamiento a la cultura colombiana.
¡Tendremos talleres de técnica vocal!
Resumen del evento
¿Dónde?
Lugar: Av. 10 de agosto 37-69 y Naciones Unidas. La Lira
¿Cuándo?
Sábado 5 de mayo
¿En qué horario?
10:00 a 12:00 a.m.
Dirigido por: José Valbuena y Andrea Álvarez.

‘Lo que me une a Colombia 2’ es un libro creado especialmente para los niños colombianos que regresan del exterior pero se ha convertido en un instrumento de arraigo y sentido de pertenencia para muchos otros niños en el país.
Este libro, disponible en versión impresa y digital, narra la historia de dos niños colombianos que retornan de España junto a su familia y se radican en el municipio de Salento, Quindío.
Allí, mientras intentan reconstruir su proyecto de vida, se encuentran con interesantes personajes de diferentes regiones del país y se adentran en la riqueza cultural y geográfica de Colombia.
En este relato, embellecido con personajes de animales autóctonos de nuestro país, se hace un recorrido por nuestra diversidad de regiones, fiestas, costumbres, creencias y tradiciones que construyen el identitario colombiano.
Lo que me une a Colombia 2 fue producido por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
Una aventura interactiva
Con el propósito de llegar a más niños colombianos y generar mayor empatía con ellos y su visión de país, se creó una versión interactiva que puede encontrarse en varios canales:
- En la página web www.colombianosune.com.
- Descarga gratuita desde Google Play y Apple Store.
Estamos en la Feria del Libro
Una visita que nadie debería perderse. Lo que me une a Colombia 2 está en la Feria del Libro 2018, los días 24, 25 y 27 de abril y 2 de mayo.
¿Dónde?
Pabellón 10-16
Stand 1024
Stand del Sistema de Naciones Unidas
¿Cómo nos reconocen?
Un imponente color naranja y un gran avión conducido por una guacamaya.

Te invitamos a una mañana de teatro, cuentos, sorpresas y mucha diversión; el Día del Niño merece celebración.
Te esperamos el sábado 28 de abril a partir de las 11 de la mañana.
Tendremos Teatro Guiñol: "Camilo y Chepito hacen maletas..."
Invitan
Consulado de Colombia en Ciudad de México, programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y Asmovilidad.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 28 de abril
¿Dónde?
Consulado General de Colombia: Paseo de la Reforma 379, piso 1, Col. Cuauhtémoc, CDMX
¿En que horario?
De 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
El cupo es limitado y es indispensable hacer el registro AQUÍ

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, presentaron una nueva herramienta de pagos que beneficia a millones de connacionales que viven en el exterior y cotizan a pensión en Colombia.
Los colombianos podrán hacer sus aportes al Sistema General de Pensiones en línea con tarjeta de crédito, desde su país de residencia, a través de la página web: www.colpensiones.gov.co ingresando a la plataforma de Colombianos en el exterior con su usuario y contraseña.
Este desarrollo tecnológico se implementa para eliminar el pago de comisiones, asegurar que los afiliados ingresen los valores correctos al sistema y obtengan una confirmación inmediata del estado de su transacción.
En articulación con el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, se espera lograr que todos los colombianos conozcan estos beneficios y se unan a este programa que hoy cuenta con 18.162 afiliados desde 108 países en el mundo, siendo Estados Unidos, España, Canadá, Chile y Reino Unido donde más se concentran aportantes al sistema pensional.
Los connacionales que no están inscritos aún al programa Colombianos en el exterior, pueden hacerlo en el portal web: www.colpensiones.gov.co, y si no están afiliados a Colpensiones, por medio de la misma plataforma pueden solicitar el traslado.
¿Cómo afiliarse al programa Colombianos en el exterior de Colpensiones?
1. Ingrese a www.colpensiones.gov.co en la plataforma Colombianos en el exterior y regístrese. Debe crear un usuario y contraseña.
2. Realice la afiliación al programa siguiendo los pasos que le indica el sistema. Diligencie el formulario correspondiente y cárguelo en formato PDF.
3. Posterior a finalizar el proceso de afiliación, consulte el estado de la solicitud en el módulo Mis Transacciones.
4. Cuando su afiliación haya sido exitosa puede ingresar de nuevo a la plataforma de Colombianos en el Exterior y acceder al módulo de actualización de datos en caso de requerirlo. También puede acceder al Módulo de Pago de aportes, a través del cual tiene la opción de realizar el pago de sus aportes con cargo a tarjetas de crédito Visa, MasterCard o American Express emitidas por bancos en el exterior.
5. Recuerde que dentro de la plataforma de Colombianos en el Exterior encuentra un acceso de ayuda donde puede informarse sobre cómo realizar estas transacciones.
Fuente: www.cancilleria.gov.co

El Ministerio de Relaciones Exteriores, por su parte, atendió cerca de 400 personas; 277 de ellas tramitaron su pasaporte.
La Feria Nacional de Servicio al Ciudadano en Necoclí, Antioquia, fue organizada por el Departamento Nacional de Planeación y reunió más de 90 entidades del orden regional y nacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, quien estuvo presente en el evento a través del programa Colombia Nos Une, el Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC y la oficina de Pasaportes, realizó 395 atenciones.
Asimismo, a través de un trabajo articulado entre la Cancillería y la Gobernación de Antioquia, se lograron formalizar 277 pasaportes.
De igual manera, en el stand del Ministerio de Relaciones Exteriores se entregó información de primera mano sobre nacionalidad, visas para extranjeros, trámites en el exterior, entre otros temas.
Por su parte, el programa Colombia Nos Une prestó orientación sobre Ley Retorno, los servicios del Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE en Antioquia y el acompañamiento que presta el Programa a los colombianos que retornan del exterior.
Esta Feria, llevada a cabo el sábado 21 de abril de 8 de la mañana a 3 de la tarde, reunió 7.518 asistentes y 600 funcionarios.
Otros trámites
Las personas que asistieron a la Feria también tuvieron la oportunidad de tramitar documentos de identidad, conocer la oferta educativa actual, actualizar el Registro Único Tributario – RUT y solicitar ahorro voluntario para la vejez, entre otros servicios.

El evento, programado para el sábado 21 de abril, reunirá más de 90 entidades gubernamentales del orden regional y nacional. El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores también estará presente.
Esta Feria Nacional de Servicio al Ciudadano tiene como propósito facilitar a los ciudadanos el acceso a servicios, trámites, programas y proyectos con los que cuentan las entidades participantes.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores participará en esta jornada a través del programa Colombia Nos Une y el Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC.
Asimismo, la entidad prestará asesoría en temas como:
- Visas para extranjeros
- Pasaportes
- Apostilla en línea
- Nacionalidad
- Trámites en el exterior
- Regularización Migratoria
El programa Colombia Nos Une, entre otras cosas, ofrecerá asesoría sobre los servicios que ofrece a la población retornada a través de su Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE en Antioquia, y orientará a la comunidad sobre la Ley 1565 de 2012 -Ley Retorno-.
Otras entidades, regionales y nacionales, tendrán a disposición de los ciudadanos asistentes los siguientes trámites, servicios y programas -entre otros-:
- Trámites de identidad: duplicado de la cédula y tarjeta de identidad por primera vez.
- Información sobre el estado de la situación militar.
- Solicitud de ahorro para créditos educativos y de vivienda.
- Consulta del puntaje del Sisbén.
- Solicitud del trámite de novedades y actualizaciones del Registro Único de Víctimas (RUV).
- Solicitud de ahorro voluntario para la vejez.
- Información sobre oferta educativa y de empleo.
- Solicitud para la expedición del pasaporte.
- Vacunación para niños y adultos.
- Solicitud o actualización del RUT.
- Recepción de quejas, reclamos y denuncias.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Abril 21 de 2018
¿Dónde?
Cancha La Batea, Necoclí (Antioquia).
¿En qué horario?
De 8am a 3pm
Nota: En la feria no se entrega dinero ni subsidios.

Esta actividad, organizada por la Mesa de Mujeres del Consulado General de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une, se llevará a cabo el miércoles 18 de abril de 2018. No tiene costo.
‘Manejo de emociones’ es un taller creado para trabajar sobre la percepción de la realidad, el autoconocimiento, las áreas de control personal y la forma de reaccionar frente a las diferentes situaciones del medio.
Cabe resaltar que la Mesa de Mujeres -creada por el programa Colombia Nos Une en el Consulado- es el único espacio en Quito construido para generar escenarios de integración de mujeres colombianas residentes en esta ciudad, y a través de la cual se brinda apoyo en aspectos que les faciliten su desarrollo personal y social.
Martha Patricia Silva Guzmán, la psicóloga que liderará el taller
La doctora Silva es tiene una Maestría en Gestión del Talento Humano y otra Maestría en Ciencias de la Educación.
Es Tecnóloga en Higiene y Seguridad Industrial; tiene una certificación en Responsabilidad Social (GRI Certified Training) y es Practitioner en Programación Neurolingüística.
Cuenta con 25 años de experiencia trabajando en el área de Gestión Humana de diversas organizaciones trabajando por el Logro de los Objetivos Organizacionales a través dl Desarrollo de las Personas.
Asimismo, tiene 22 años de docencia Universitaria en varias Instituciones de Educación Superior de Quito y aproximadamente siete años trabajando en Factores Psicosociales (Diagnóstico y prevención de Riesgos Psicosociales).
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 18 de abril
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Quito
¿En qué horario?
De 5 a 6:30pm
Entrada gratuita

Este grupo de colombianos son beneficiarios de Retorno Productivo en el marco de la Ley 1565 de 2012. Sus ideas de negocio, aptitudes de liderazgo y compromiso los ponen hoy en un proceso de formación para la formulación y ejecución de sus ideas productivas.
El pasado 6 y 7 de abril, a las 8 de la mañana, el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, puso en marcha un proceso que le permitirá a 44 colombianos retornados del exterior reconstruir su proyecto de vida en Colombia.
Ese día, gracias al acompañamiento y apoyo de entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial - CEDAGRO y Migración Colombia, se llevaron a cabo tres jornadas simultáneas de inducción y formación.
Los asistentes, en su mayoría población de escasos recursos, tuvieron la oportunidad de conocer el proceso que llevarán a cabo para convertirse en emprendedores, reconocer su valioso aporte a este proyecto y entender la trascendencia que tiene su compromiso en el corto, mediano y largo plazo.
‘La red como tejido social’
Durante las jornadas que se llevaron a cabo de manera simultánea, se realizó un taller denominado: ‘La red como tejido social’.
En este ejercicio, los asistentes tejieron una red alrededor de la cual compartieron sus experiencias de vida y los aportes que le harán a este proceso y a su región.
Un trabajo articulado
Estas jornadas contaron con el acompañamiento del SENA Regional Atlántico, SENA Regional Bolívar, programa SENA Emprende Rural, Alcaldía del Municipio de Ponedera Atlántico, Gobernación de Bolívar, Gobernación de Atlántico, CEDAGRO y Migración Colombia.
¿Qué viene después?
Aquellos connacionales que surtan todo el proceso de formación y capacitación recibirán un capital semilla, representado en maquinaria e insumos, para poner en marcha sus emprendimientos.
Una vez se hayan puesto en marcha estas microempresas, los nuevos emprendedores - de la mano de Colombia Nos Une y la OIM- trabajarán para hacerlas sostenibles.
En el marco de este proceso se tiene planeado el acompañamiento y seguimiento a cada uno de los proyectos productivos, a través del Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE del programa Colombia Nos Une en Atlántico.
¿Qué es el Retorno Productivo?
En el marco de la Ley 1565 de 2012, se establecieron competencias específicas en cuanto a las rutas de acompañamiento a los cuatro tipos de retorno, para este caso el “Retorno Productivo retorno productivo "(…)
Es el retorno que realiza el colombiano para cofinanciar proyectos productivos vinculados al plan de desarrollo de su departamento y/o municipio de reasentamiento, con sus propios recursos o subvenciones de acogida migratoria (…)".
Adicionalmente, la Ley prevé en el Artículo 4° párrafo cuarto qué: "(...)el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá expedir un plan que incluya el desarrollo y asesoría de emprendimientos de proyectos productivos, así como el acceso a créditos para el mismo fin, en coordinación con las políticas nacionales y regionales de competitividad. Asimismo, incluirá la población retornada como sujeto de las políticas y los fondos de emprendimiento vigentes (...)”.
¿Quién es considerado como retornado?
En el marco de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno, es considerado retornado aquel colombiano que sea certificado como tal, previo cumplimiento de varios requisitos, entre ellos: ser mayor de edad, ser colombiano, haber residido al menos tres años en el exterior, no tener condenas vigentes en Colombia ni en el exterior.
Una vez cumpla esos requisitos el colombiano es acreditado como retornado a través del Registro Único de Retorno.

Cerca de 40 connacionales que retornaron del exterior al departamento de Atlántico recibirán formación técnica y complementaria del SENA para poner en marcha sus emprendimientos.
Así lo anunció la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y su programa Colombia Nos Une, después de una reunión sostenida el pasado 5 de abril de 2018 en Sabanalarga, Atlántico con la Dirección Territorial del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Atlántico, el Subdirector del Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial - CEDAGRO en el Municipio de Sabanalarga y la Líder Regional de Emprendimiento, con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
Gracias a la gestión de estas entidades, 38 colombianos retornados del exterior que fueron certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo en el Departamento de Atlántico, recibirán una formación que les permitirá fortalecer sus competencias empresariales y especializarse en el área de su emprendimiento.
Los acuerdos entre las instituciones se resumen en cuatro positivas noticias:
1. El SENA asignará tres instructores de formación y dos monitores aprendices que apoyarán la ruta de formación liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, que inició el pasado 7 de abril de 2018. En el marco de esta formación se entregará una acreditación en formación.
2. El SENA apoyará el proceso de formación abordando los temas en Formalización Empresarial, Bioseguridad y manipulación de Alimentos y Normas de Calidad.
3. Las Entidades acordaron que el SENA capacitará a esta población en competencias blandas parta fortalecer las capacidades de estos emprendedores en temas como Trabajo en Equipo, Liderazgo, Resolución de Conflictos, atención al cliente, proyecto de vida, entre otros temas. Esta formación adicional será acreditada.
4. Los nuevos emprendedores serán vinculados al Programa Sena Emprende Rural, a través del cual recibirán formación técnica por 380 horas adicionales; una oportunidad que les permitirá capacitarse en el área específica de operación de su actividad productiva.
Este proceso incluye una certificación adicional, acompañamiento y seguimiento técnico en el proceso de implementación y apertura de sus unidades productivas.
El acompañamiento y seguimiento también estará liderado por el Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE de Colombia Nos Une en Atlántico.
Colombianos que se convertirán en emprendedores
Este proceso de formación se realiza en el marco de un proyecto que le permitirá a estos y otros colombianos residentes en el Departamento de Bolívar convertirse en emprendedores, bajo el liderazgo del programa Colombia Nos Une de la Cancillería y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones.
Al final del ciclo de capacitaciones, este grupo de colombianos beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo recibirá un capital semilla representado en insumos y maquinaria.
Con este capital semilla los connacionales podrán poner en marcha sus emprendimientos y trabajar, de la mano de Colombia Nos Une, para hacerlos sostenibles.
¿Qué es el Retorno Productivo?
En el marco de la Ley 1565 de 2012, se establecieron competencias específicas en cuanto a las rutas de acompañamiento a los cuatro tipos de retorno, para este caso el “Retorno Productivo retorno productivo "(…)
Es el retorno que realiza el colombiano para cofinanciar proyectos productivos vinculados al plan de desarrollo de su departamento y/o municipio de reasentamiento, con sus propios recursos o subvenciones de acogida migratoria (…)".
Adicionalmente, la Ley prevé en el Artículo 4° párrafo cuarto qué: "(...)el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá expedir un plan que incluya el desarrollo y asesoría de emprendimientos de proyectos productivos, así como el acceso a créditos para el mismo fin, en coordinación con las políticas nacionales y regionales de competitividad. Asimismo, incluirá la población retornada como sujeto de las políticas y los fondos de emprendimiento vigentes (...)”.
¿Quién es considerado como retornado?
En el marco de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno, es considerado retornado aquel colombiano que sea certificado como tal, previo cumplimiento de varios requisitos, entre ellos: ser mayor de edad, ser colombiano, haber residido al menos tres años en el exterior, no tener condenas vigentes en Colombia ni en el exterior.
Una vez cumpla esos requisitos el colombiano es acreditado como retornado a través del Registro Único de Retorno.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué es la Ley 1565 de 2012?

El evento, organizado por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, se llevará a cabo el próximo 14 de abril.
Esta invitación acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 14 de abril de 2018
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara. Avenida Acueducto No. 4851 piso 10
¿En qué horario?
11:00 am
Por favor confirmar asistencia al correo: cnu@cguadalajara.co
Teléfono fijo: (33)20016777 Extensión: 513

Esta visita, organizada por el Consulado de Colombia en San Francisco con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Cancillería, tiene como propósito entregar información de primera mano a los connacionales que deseen comprar vivienda en Colombia desde el exterior.
Las jornadas de asesoría, programadas para el 3 y 4 de mayo de 2018, acogen a todos los colombianos en el Área de la Bahía. No tienen costo.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 3 y viernes 4 de mayo de 2018.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en San Francisco: 595 Market Street, Suite 1190. San Francisco, CA 94105
¿En qué horario?
De 9am a 5pm

El evento, organizado por el Consulado de Colombia en La Habana, se llevará a cabo el sábado 21 de abril de 2018. Todos los connacionales están invitados.
El Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto se conmemora el 9 de abril; sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a esta iniciativa durante todo el mes de abril a través de sus Consulados en el exterior.
Los esperamos el sábado 21 de abril a las 10 de la mañana en la Calle 14 # 515 entre 5ta y 7a.
#NoMeolvides

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, acoge a niños, niñas y jóvenes entre 8 y 16 años.
El coro tiene como propósito vincular a las segundas y terceras generaciones de colombianos residentes en Quito con la cultura y tradición musical folclórica colombiana.
La preparación de los integrantes incluye talleres de técnica vocal y canto.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 14 de abril de 2018
¿Dónde?
Salón de navidad del Megamaxi Av. 6 de Diciembre.
¿En qué horario?
De 10:00 a.m. a 12:00 m.
Facilitador: José Valbuena y Andrea Álvarez.
Más información: cquito@cancilleria.gov.co diana.varon@cancilleria.gov.co
Teléfonos: 3330268 / 3331517 Extensión: 109

Este evento, liderado por el Consulado de Colombia en Buenos Aires y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, se lleva a cabo con el apoyo de la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina.
Los colombianos interesados en asistir a esta asesoría pueden acercarse al Consulado de Colombia en Buenos Aires el miércoles 18 de abril, de 6 a 8pm.
¡Preparen sus preguntas!

Esta iniciativa, liderada por el Consulado General de Colombia en Barcelona con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Cancillería, se realiza en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano.
El evento, denominado ‘Laboratorio de emociones’, está dirigido a las personas que se encuentren en condición de víctimas, a sus familias, a las asociaciones que trabajen por ellas y a la comunidad colombiana en general.
Se trata de un espacio creado para celebrar la vida, la resiliencia, el espíritu solidario y la empatía.
“Queremos expresarles a las víctimas que no están solas y deseamos compartir con ellas un mensaje de esperanza y solidaridad.”
¡Acompáñenos en este homenaje!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Lunes 9 de abril
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Barcelona (calle Pau Clarís, 102, 1º -1ª).
¿En qué horario?
7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Actividad gratuita.
Inscripciones: asistenciasocial.barcelona@cancilleria.gov.co

Conozca la cartilla didáctica que reúne valiosa información para los colombianos retornados del exterior sobre las entidades y servicios que se ofrecen desde el Sector Administrativo del Trabajo (integrado por el Ministerio del Trabajo y sus entidades adscritas y vinculadas), y otros temas relacionados con las inquietudes que se generan alrededor del retorno.
A partir de la idea de que la población retornada puede contribuir de manera significativa al desarrollo del país, aprovechando sus habilidades y conocimientos adquiridos en el exterior, se ha creado una cartilla que informa a los colombianos residentes en el exterior, acerca de las instituciones competentes, normatividad vigente y trámites que deben realizar previo a su retorno, de manera que puedan tomar una decisión objetiva sobre su regreso al país.
Este documento, disponible en versión digital e impresa, fue creado por el Grupo de Gestión de la Política de Migración laboral Ministerio de trabajo por el Ministerio de Trabajo y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM.
¿Qué información adicional encontrarán los colombianos en la cartilla?
- Beneficios de la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno).
- Requisitos para ser beneficiario de la Ley.
- Convalidación y homologación de títulos en Colombia.
- El trabajo en Colombia (contratos laborales, derechos y deberes de los trabajadores, entre otros temas).
- Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales).
- Sistema de Seguridad Social en Pensiones.
- Sistema General de Riesgos Laborales.
- Servicio Público de Empleo.
- Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
- Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
- Administradora Colombiana de Pensiones – COLPENSIONES.
- Cajas de Compensación Familiar.
- Fundación Colfuturo.
retornolaboral

La actividad, liderada por el Consulado de Colombia en Toronto y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, se llevará a cabo con el apoyo de dos reconocidas entidades de construcción: LIUNA Local 183 y Workers Action Centre.
Los interesados en asistir a esta jornada informativa deben registrarse a través de los siguientes canales:
Correo electrónico: luz.madronero@cancilleria.gov.co
Teléfono: 416-977-0098 extensión 224
Las organizaciones que liderarán la asesoría son:
LIUNA Local 183
LIUNA (Labourers' International Union of North America) Local 183 es una organización que trabaja, entre otras cosas, en apoyar a la población migrante para el acceso al Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales en el sector constructor y en aquellos gremios que requieren mano de obra.
Workers Action Centre
Es una organización creada para apoyar el mejoramiento de la calidad de vida y condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores con empleos inestables.
Los cupos son limitados.
¡Evento gratuito!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Martes 24 de abril de 2018
¿Dónde?
720 Spadina Ave, Toronto, ON M5S 2T9
¿En qué horario?
De 5:00 a 7:00 pm