Cerca de mil mayoristas y compradores de turismo de Europa, Estados Unidos y América Latina aplaudieron el hecho que Cartagena haya sido presentada oficialmente como la ciudad sede del próximo el TravelMart Latin America 2012.La ovación se dio en Florianópolis, Brasil, donde se realiza en estos momentos la versión número 35 de este evento de turismo. Allí directivos de la Corporación Turismo Cartagena de Indias hicieron una presentación de la ciudad y evidenciaron las ventajas de realizar el Travel Mart Latin America.“Cartagena una vez más se consolida en el ámbito de los congresos, eventos y convenciones. Para nosotros fue muy grato que los asistentes, se levantaran y aplaudieran cuando se anunció que la edición 36 del Travel Mart Latin America se diera en nuestra ciudad”, dijo Paola Mordecai Fernández, directora de Mercadeo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias.Cartagena de Indias ya fue sede del Travel Mart Latin America en el 2007. En esa oportunidad más de 1000 participantes entre mayoristas de Europa, USA, Canadá y América Latina y empresarios de la región, dedicadas a la industria sin chimenea estuvieron presentes en La Heroica. Incluso hasta esa versión del evento, Cartagena fue la ciudad record, debido a que contó con el mayor número de asistentes, que las ediciones anteriores.Uno de los directivos de Freeway, mayorista de turismo de Brasil aseguró que “por la presentación que Cartagena ha hecho, ratificamos que este es un destino especial para los viajes de incentivos y estamos muy seguro que la Travel Mart será un éxito en Cartagena”.Así mismo, Óscar Hernández de Celestial Journeys de Canadá dijo sobre la presentación de la Heroica que “excelente lanzamiento esto me motiva a ir a Cartagena en el año 2012 para el próximo Travel Mart y de esta manera a posicionar a este destino dentro de mis clientes”.Durante la presentación de Cartagena como sede oficial del evento, se ofreció un almuerzo con la gastronomía típica colombiana. Además, se presentó grupo folklórico de la ciudad y se repartió material promocional de la ciudad como brochures, Cds con información, maletines, dulces típicos y manillas de la Marca Ciudad a todos los participantes.La ciudad como destino ha participado en esta feria desde el año 2005 ininterrumpidamente. En esta ocasión la Corporación Turismo Cartagena de Indias tiene un stand, donde se tuvieron aproximadamente 20 citas mayoristas de alto nivel de Estados Unidos, Canadá y Europa.
En una jornada de recreación los niños y niñas de Cartagena fueron protagonistas y aprendieron, mediante la lúdica, a defender y exigir sus derechos elementales. El Coliseo de Gimnasia y Combate fue el escenario para que más de 800 niños y niñas de las instituciones educativas del Distrito disfrutaran un día lleno de recreación y mucha diversión.Estos menores fueron testigos de muestras teatrales, actividades lúdicas, demostraciones pedagógicas, recitales y juegos que hicieron parte de la gran jornada recreativa, preparada por el Distrito y las demás organizaciones vinculadas.“El objetivo es socializar de manera lúdica la política pública de infancia y adolescencia para que los menores tengan esa capacidad como sujetos de derecho de exigir a las autoridades, sus familiares y la comunidad lo que ellos se merecen como niños”, aseguró María Bernarda Pérez, secretaria de Participación y Desarrollo Social.Los derechos tienen el carácter de sensibilidad y estamos preparando, formando a la infancia para que puedan confrontar a las autoridades frente a lo que ellos requieren y necesitan como sujetos de derecho y la recreación también juega un papel importante entre estos”, añadió la funcionaria.Estos niños recibieron capacitación en temas como la higiene oral, la buena alimentación, el trato con los demás, entre otros aspectos. La jornada reunió a todas las entidades distritales y no gubernamentales que manejan el tema de la niñez en la ciudad, entre ellas ICBF, Fundación Plan, DADIS y Protect.
Con la película “Quemada”, realizada en Cartagena en 1968, se abrió la Muestra de Filmografía de Cartagena de Indias, que proyectó una selección de producciones rodadas en La Heroica desde 1953 hasta nuestros días. La muestra fue organizada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en el marco de la celebración del mes del Patrimonio y del Bicentenario de la Independencia, y fue realizada en el Paraninfo de la Universidad de Cartagena.Se proyectaron producciones como “Crónica de una muerte anunciada”; “El amor en los tiempos del cólera”; “Dos Misioneros Rebeldes”; “El Juramento del Corsario Negro”; “The Mission”; “El Regreso de Django”, entre otras.La muestra estuvo a cargo del arquitecto Alberto Zabaleta Puello, quien destacó que la belleza de Cartagena, sus fortificaciones y su arquitectura colonial la han consolidado como uno de los mejores escenarios cinematográficos del Caribe colombiano.Según el Festival Internacional de Cine de Cartagena, grandes directores cinematográficos han escogido a La Heroica para la realización de películas de comedia, aventura, amor y drama. Entre ellos se destacan Guillo Pontecorco (Italia), Lewis Gilvert (Estados Unidos), Wernw Herzog (Alemania), Roland Joffe (Inglaterra), entre otros.
12 entidades entre Bancos y corporaciones que están ofreciendo sus diferentes líneas de crédito participarion en la Feria del Microcrédito realizada en la Localidad Uno. La Alcaldía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte y la Secretaria de Participación y Desarrollo Social organizaron la FERIA DEL MICROCREDITO, en una jornada de 8:00 a.m. a 1:00 p.m en la Alcaldía Local uno.Durante la feria que se llevo a cabo en la alcaldía local uno, se vivió un ambiente de negocios en donde más de 50 microempresarios de la localidad tuvieron la oportunidad de escuchar y acceder a créditos que varias corporaciones y entidades bancarias ofrecieron para fortalecer su negocio.“Esta feria ha sido importante para los microempresarios porque estamos buscando un apoyo económico para ampliar el negocio que cada uno de nosotros tenemos, este ha sido el escenario indicado para llegar a lograrlo” dijo, Berna Sandoval, microempresaria Al evento asistieron alrededor de 12 entidades entre Bancos y corporaciones que están ofreciendo sus diferentes líneas de crédito a losmicroempresarios de las unidades comuneras 8, 9 y 10 de la localidad histórica y del Caribe norte.¨Durante esta feria se están ofreciendo los servicios de microcréditos para las personas que tienen negocios y empleados de empresas reconocidas que se encuentran ubicadas en las páginas amarillas, cuentas de ahorros y cedetes¨ afirmo Ayleen Camargo, representante de Fiduamerica.Para la alcaldía local el propósito de esta feria es el de facilitarle al microempresario o personas que realizan actividades independientes de tipo productivo el fortalecimiento de sus capitales de trabajo para el mejoramiento de su productividad y el de sus ingresos.¨ El objetivo de la feria de microempresarios es fortalecer con recursos el capital de trabajo de las pequeñas empresas de la localidad¨ afirmo Bernarda Correa. Trabajadora social de la alcaldía localidad histórica y del Caribe norteEl balance de la feria fue optima para la alcaldía local ya que se pudo construir un puente entre la entidad financiera y la comunidad para que cada uno de ellos pudiera hacer crecer su negocio. ¨Siendo esta la primera vez que se realiza este tipo de feria en la localidad el balance ha sido positivo pues la asistencia de microempresarios esperanzado en obtener un crédito para su negocio ha sido bastante elevado.¨ dijo la funcionaria de la alcaldía localLa alcaldía local organizo esta feria como una manera de apoyar las microempresas ya que son las principales generadoras de empleo en la ciudad.
Con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, La Cancillería de la República y su Programa Colombia Nos Une, y Proexport Colombia, La Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL realiza desde el año 2005 La Feria de Vivienda y otras Edificaciones : DONDE VIVIR E INVERTIR EN COLOMBIA.
Se realiza en Estados Unidos y en Londres como estrategia orientada a canalizar las remesas hacia la inversión en el sector productivo de la construcción.
Este año se realizará la feria el 17 y 18 de septiembre en la ciudad de Nueva York, dirigida a las comunidades de colombianos que residen en el área triestatal – Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut- en The Cathedral NYC, Manhattan.
En la Feria participan como expositoras, las empresas constructoras afiliadas a Camacol, con oferta de vivienda y otras edificaciones en las distintas ciudades y regiones de Colombia, los bancos, además de entidades como el Consulado de Colombia en Nueva York.
RELACIÓN CON EL CONSULADO: Considerando al Consulado como uno de nuestros aliados principales para la convocatoria, nos encontramos que un 52% de las personas registradas en la feria, se han registrado en el Consulado alguna vez y por lo tanto mantienen algún contacto con esta entidad, lo que valida ese apoyo indispensable para unos buenos resultados de las ferias.
El eje de trabajo en la adecuación de Servicios a los colombianos y sus familias en el exterior, del Programa Colombia Nos Une, ha logrado establecer alianzas público-privadas que diseñan estrategias en pro del acceso a programas que brinden mayores beneficios a nuestra población.
Junto con la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL – hemos aunado esfuerzos para que la compra de vivienda desde el exterior se convierta en el mecanismo indicado para que los colombianos puedan canalizar sus remesas hacia el ahorro y la inversión.
Estudiantes y profesionales principalmente de comunicación y periodismo están invitados a participar en el concurso “Crónica Migrante: una mirada dignificante de un caso de migración interna o externa desde el relato periodístico”.
Este concurso es convocado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - en el marco de la conmemoración de sus 60 años de trabajo en el mundo -, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social-, el Ministerio de Relaciones Exteriores – Programa Colombia Nos Une - y la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación (AFACOM).
El concurso cuenta con dos categorías: la primera dirigida a estudiantes residentes o no en el país. En ésta habrá un reconocimiento especial a los docentes que acompañen la producción de las crónicas finalistas. La segunda categoría es para profesionales residentes o no en Colombia y cuya crónica haya sido publicada en cualquier medio impreso.
El premio para el ganador en cada categoría consiste en: un computador portátil, una cámara fotográfica, una grabadora de audio y la publicación de su trabajo en el libro Crónica Migrante 2011, que también incluirá los relatos finalistas.
El concurso se abre desde el 13 de septiembre de 2011 hasta el 31 de octubre del mismo año. La premiación se llevará a cabo el lunes 5 de diciembre en la ciudad de Bogotá.
La elección de las dos crónicas ganadoras (una por categoría) estará a cargo de un prestigioso grupo de periodistas cuyos nombres serán revelados el día de la premiación.
Las bases del concurso se encuentran publicados en los sitios web de:
- La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social: www.accionsocial.gov.co
- El Ministerio de Relaciones Exteriores – Programa Colombia Nos Une: www.redescolombia.org
- La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación – AFACOM: www.afacom.org
- La Organización Internacional para las Migraciones – OIM: www.oim.org.co
En educación, salud pública, responsabilidad ciudadana y finanzas públicas, entre otros, los cartageneros perciben, según la encuesta de Cartagena Cómo Vamos, que aumentaron los esfuerzos de la Administración. Según los resultados de la encuesta de percepción de Cartagena Cómo Vamos, presentada en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, en el año 2011 creció el porcentaje de cartageneros y cartageneras que reconoció que la Administración Distrital, en cabeza de la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, ha estado trabajando más fuertemente en temas de ciudad como educación, salud, movilidad, seguridad y vivienda.Según la encuesta, disminuyó de 33 por ciento en 2010, a 18 por ciento en 2011, el porcentaje de personas que dicen que la Administración Distrital no está trabajando en estos temas, lo que significa que aumentó la visibilidad del Gobierno en estos aspectos.El aspecto en el que los encuestados consideraron que está trabajando más la Administración Distrital, encabezada por la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, es en la educación pública, en la que un 40 por ciento reconoció que se está realizando un mayor trabajo, lo cual quiere decir que aumentó respecto a un 28 por ciento que manifestó este mismo concepto en 2010.Le siguen movilidad vial, con un 37 por ciento, seguido por salud pública con un 35 por ciento.Le siguieron temas como responsabilidad ciudadana, fortalecimiento de las finanzas públicas, programas y políticas para mujeres, entre otros.La encuesta también señala que en su último año de Gobierno, el 98 por ciento de los ciudadanos afirmó conocer a la Alcaldesa Pinedo, logrando la Mandataria el más alto nivel de conocimiento de los alcaldes evaluados por CCV desde el año 2005. Cartagena optimistaPor otro lado, durante el período de Gobierno de la Alcaldesa Pinedo aumentó el nivel de optimismo entre los ciudadanos, presentándose el mayor nivel desde que empezó a aplicarse esta herramienta (el CCV) en la ciudad.El nivel de promedio de optimismo registrado durante el cuatrienio del Gobierno Pinedo fue de 55 por ciento, superior al del Gobierno Curi, que fue de 46 por ciento, y al del Gobierno Barboza, que fue de 31 por ciento.En 2011 se ubicó en un 52 por ciento el porcentaje de cartageneros que manifestaron percibir que las cosas en la ciudad van por buen camino, porcentaje que positivo que se mantiene desde el 2010.El orgullo ciudadano también se mantuvo alto. En 2011, el 71 por ciento de los ciudadanos afirmó sentirse orgulloso de Cartagena.Eso se traduce en que 7 de cada 10 cartageneros manifestaron sentirse orgullosos de la ciudad. Un 61 por ciento manifestó sentir satisfacción con Cartagena como una ciudad para vivir.También se presentó un cambio importante en la percepción de pobreza. La mitad de la gente manifestaba, en las muestras de años pasados, sentirse pobre en la ciudad, percepción que disminuyó a una cuarta parte, lo cual es un importante logro teniendo en cuenta el trabajo que ha venido desarrollando la Alcaldesa Pinedo y su equipo de Gobierno en materia de superación de pobreza extrema, una de las banderas de su Administración.La Alcaldesa (e) Alicia Sáenz de Marenco sostuvo que esta percepción es producto del esfuerzo que ha venido haciendo la Administración por superar pobreza en la ciudad.“Debemos resaltar un indicador que es muy importante y es la percepción de pobreza que los cartageneros tienen. Esto nos indica que el Plan de Emergencia Social Pedro Romero y todos los esfuerzos que ha hecho la Administración efectivamente se están viendo reflejados en una mejor percepción en cuanto a este nivel de pobreza”, manifestó Sáenz de Marenco.Educación, entre las mejores del top 5Por otro lado, entre las más de 40 entidades de la ciudad que fueron evaluadas por los cartageneros en la encuestas, los colegios públicos se ubicaron entre las cinco entidades estrella, es decir, mejor calificadas por los ciudadanos, lo cual refleja el trabajo que viene realizando la Administración Distrital a través de su programa ‘La Escuela es el Centro’.“Seguiremos trabajando fuertemente en cada uno de estos indicadores, en lo que tiene que ver con mejoramiento de la educación, en mejores oportunidades de trabajo para los ciudadanos, entendemos las dificultades en la movilidad porque cuando una ciudad se encuentra intervenida en su infraestructura como lo estamos en este momento efectivamente se tiene que presentar un impacto negativo pero aspiramos a acelerar la velocidad de todos estos procesos”; manifestó.Agregó que la idea es que esta Administración termine dejando la mayoría de proyectos de ciudad en que se está trabajando concluidos.“Todos los esfuerzos que estamos haciendo los aceleraremos al máximo para lograr que al final de este Gobierno podamos entregar a los cartageneros como es nuestro anhelo, una ciudad mucho más amable”, dijo.
El Buque Escuela de la Armada Nacional de Colombia, ARC “GLORIA” se encuentra recorriendo algunos puertos de Europa, en donde ha contagiado de alegría al público colombiano así como a los nacidos en cada ciudad visitada. Al término de su crucero el buque habrá navegado 12.979 millas náuticas durante 123 días, tras llevar el tricolor colombiano a 14 puertos del mundo. El ARC Gloria ha visitado Washington y Boston en Estados Unidos, y posteriormente ha llegado a Europa en donde entre otras ciudades atracó el 19 de agosto en el puerto de Scheveningen ubicado en la ciudad de La Haya, en Londres tres días después y el pasado 5 de septiembre, arribó a la ciudad de Huelva, España. El ARC “Gloria”, que lleva 42 años recorriendo los mares, fue construida en los astilleros de Bilbao (norte de España) entre 1967 y 1968 y como buena representante de Colombia, lleva dos curiosidades: como parte de su tripulación, compuesta por 157 colombianos y 6 oficiales extranjeros, lleva un perro llamado Argos; y además, su bandera es la más grande de cualquier velero del mundo, mide 18 metros por 13 y para izarla se necesitan seis personas. El buque continuará su recorrido por los puertos españoles y el 16 de septiembre atracará durante dos días en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, durante los que permanecerá abierto al público ofreciendo visitas guiadas, que incluyen una muestra de piezas precolombinas del Museo del Oro y la degustación del mejor café de Colombia. Posteriormente, de regreso a Cartagena de Indias en donde atracará el 24 de octubre, visitará Fort de France en la isla de Martinica. Convocamos a todos los colombianos residentes en las ciudades por donde pasará nuestro Buque insignia, a que lo visiten para que aborden un pedacito de nuestra Patria.
La Universidad EAN en Colombia profesionaliza a colombianos residentes en otros países del mundo a través de la metodología e-learning y con beneficios en tarifa gracias a la alianza entre Colombia Nos Une y la OIM. Desde el año 2009, se firmó un alianza estratégica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Universidad EAN, con el fin de otorgar beneficios en descuento en programas académicos a distancia a colombianos residentes en el exterior inscritos en el portal www.redescolombia.org Si usted está interesado en cursar una carrera profesional o especialización, es posible hacerlo desde donde se encuentre, con lo cual accederá a una universidad colombiana acreditada internacionalmente, en sus programas de negocios, por la ACBSP (ACCREDITATION COUNCIL FOR BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS) de los Estados Unidos, lo que la cataloga como una Universidad de clase mundial. Los programas académicos de pregrado, que usted puede realizar en la modalidad e-learning, son: Administración de Empresas (Acreditada Nacional e Internacionalmente por su Alta calidad Académica), Mercadeo, Negocios Internacionales, Lenguas Modernas y Estudios y Gestión Cultural. Adicionalmente ofrece programas de especialización orientados a la administración y la gerencia que cubren las áreas de: Gerencia Comercial y Mercadeo, Dirección Financiera, Administración de Empresas, Gestión Humana, Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación y Gobierno y Gerencia Pública. Jorge Humberto Rey Rodríguez es colombiano, reside en Roma, Italia y es estudiante de tercer semestre de Administración de Empresas de la Universidad EAN en Colombia a través de la metodología e-learning. “…he podido estudiar desde mi país de residencia, puedo manejar los horarios conforme a mis necesidades, tengo acceso a la información 24 horas al día.” afirma Jorge quien recibe además un descuento en el valor de su matrícula desde el primer semestre por ser usuario de www.redescolombia.org. Las inscripciones están abiertas para iniciar actividades académicas el 17 de septiembre de 2011. Más información de programas y beneficios en www.ean.edu.co o mediante el correo electrónico informacion@ean.edu.co.

Alexandra Zabala, una colombiana residente en Italia es hoy en día una de las voces líricas más reconocidas en Europa. Su talento, constancia y disciplina fueron reconocidos desde muy temprano, cuando Alexandra quedó finalista en el concurso Luciano Pavarotti, lo cual le dio la oportunidad de recibir clases con el fallecido tenor de talla mundial.
Su carrera musical inició cuando era una jovencita de 16 años en el Conservatorio de la Universidad Nacional, y después del reconocimiento en el concurso de Pavarotti empezó a cosechar un camino de éxitos: fue la ganadora del concurso para jóvenes cantantes de ópera: “Casale Monferrato Giovani Voci per l´Opera” y el gobierno colombiano le otorgó una beca para continuar sus estudios en Italia.
Alexandra se ha ido abriendo camino en el competido y exigente mundo del campo lírico. Su talento, tempranamente reconocido por el maestro Pavarotti, también fue elogiado por el tenor Andrea Bocelli, quien la escogió para acompañarlo en un concierto en Pisa.
En 2001 se graduó con honores del Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín. Zabala ha actuado desde entonces en óperas tan conocidas como Rigoletto de Verdi, La Bohème de Puccini o Il Giustino de Vivaldi en países tan diversos como Alemania, España, Italia, China y Chile.
Alexandra no se olvida de su país, y en la medida de lo posible, ha regresado a Colombia a presentarse, pues considera que la cultura debe impulsarse en el país, y que la gente dedique más tiempo a la sublimación del espíritu.
Colombia Nos Une convoca a los colombianos en el exterior, que como Alexandra Zabala, se encuentren desarrollando actividades artísticas de reconocimiento mundial, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos:
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianosune@cancilleria.gov.co
Viajan a España la doctora Perla Pinillos, Coordinadora del Programa y el asesor Diego Luis Ojeda, quienes participarán en la Semana “Colombia Nos Une”, que se realiza en Madrid, Valencia y Barcelona del 19 al 24 de Septiembre. Durante ésta Semana se ofrecerá un importante espacio para el conocimiento, análisis, divulgación y reconocimiento en torno a temas como retorno, cooperación y desarrollo, cultura y deporte e infancia y juventud transnacional y otros aspectos destacados en el tema migratorio, teniendo en cuenta como contenido transversal el trabajo que se ha venido desarrollando en Colombia Nos Une. El objetivo principal de este encuentro es fortalecer, afianzar y consolidar las relaciones entre el equipo de trabajo del Programa “Colombia Nos Une” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y los connacionales residentes en España, particularmente en Madrid, Valencia y Barcelona, mediante la realización de diversos eventos, con el propósito de ampliar los lazos de unión y generar nuevas y exitosas propuestas para los grupos con los que ya se viene trabajando y para otros con los que aún no se ha desarrollado ningún plan. Entre las reuniones importantes que tendrán los funcionarios de Colombia Nos Une, está estrechar relaciones con las universidades españolas y desarrollar acercamientos con la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, para abrir nuevos campos a los colombianos radicados en este país. De igual manera se invita a la comunidad colombiana residente en estas ciudades a participar en las reuniones con la comunidad, en las que se escucharán sus inquietudes, para apoyarlos en los temas que sean planteados. En Madrid las reuniones se llevarán a cabo del 19 al 21 de septiembre en el auditorio de la SEGIB, Paseo de Recoletos No. 8 – 28001, en horarios especiales para facilitar la participación de los connacionales. Mayor información y confirmación de asistencia a través de melba.gonzalescancilleria.gov.co o a los móviles 656568188 y 634628918.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, ha identificado alrededor de 10 mil colombianos altamente calificados en el exterior. Son colombianos con pregrado, postgrado, maestrías y Ph.D, que trabajan apoyando el desarrollo económico, político, científico, cultural y social de los países donde residen, principalmente en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El conocimiento y la experiencia de ese grupo de colombianos, es hoy un atractivo para la academia colombiana. El Programa Colombia Nos Une ha iniciado una decidida gestión que busca vincular a los connacionales en el exterior, con proyectos, iniciativas, eventos e investigaciones que ayuden a generar lazos de desarrollo y cooperación con el país. A la fecha, universidades como Externado de Colombia, Los Andes, la de Antioquia y EAFIT, así como la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, han manifestado su interés en formalizar alianzas y acuerdos académicos que permitan el “retorno” de ese capital humano altamente calificado al país. Inicialmente, ese tipo de vínculos se piensan desarrollar a través de la creación de foros, videoconferencias y eventos virtuales en donde participen los académicos colombianos dentro y fuera del país; generando por un lado, oportunidades para el sector académico colombiano al acceder a conocimientos más allá de los límites nacionales, y por otro, haciendo posible la cooperación de nuestros migrantes altamente calificados hacia el desarrollo académico e intelectual de los colombianos. Otra de las ventajas de usar las nuevas tecnologías para el retorno del conocimiento de los migrantes colombianos al país es ahorrar dinero, tiempo y gestiones engorrosas. “Por medio de foros, videoconferencias, charlas, cátedras virtuales y comunidades de práctica, los estudiantes y académicos en Colombia interesados en un programa especifico o un intercambio de ideas, experiencias y proyectos que pudiesen ser trasmitidos desde Seúl, Paris, Londres, Madrid, Nueva York, Sydney o cualquier ciudad del mundo, no tendrán que dedicar tiempo y recursos para llegar físicamente a esos destinos. Por medio de la tecnología podrán nutrirse de esos conocimientos desde Colombia.” Comenta la doctora Perla Pinillos de la Hoz, Coordinadora de Colombia Nos Une. Adicionalmente el Programa Colombia Nos Une se propone lograr la vinculación de un gran número de colombianos altamente calificados a comunidades de práctica en torno a los temas de interés para el país y además, se espera la vinculación laboral de algunos de ellos para que aporten su conocimiento y su experiencia al sector empresarial colombiano, con cuyo aporte sin duda se logrará que Colombia avance en el desarrollo de diferentes áreas del conocimiento, la investigación, lo laboral y lo social. Si desea más información no dude en escribir a juan.acero@cancilleria.gov.coo a silvana.pellegrino@cancilleria.gov.co.
La Alcaldía no permitirá nuevos actos de vandalismo de mototaxistas y denunciará a los incitadores de bloqueos. El Gobierno Distrital de la Alcaldesa, Judith Pinedo Flórez informó que por ningún motivo permitirá que se repitan los bloqueos y actos vandálicos ocurridos el sábado pasado en varios puntos de la ciudad.Pinedo ordenó a la Policía capturar y judicializar a los que nuevamente protagonicen actos que alteren la convivencia ciudadana.El gobierno Distrital tiene conocimiento que detrás de las convocatorias se está desinformando a los mototaxistas por parte de personas con intereses políticos electorales que irresponsablemente lo hacen para ganar supuesto liderazgo sobre la base de una lucha sin sustento basada en rumores.La administración del Distrito aseguró que quienes resulten comprometidos no solo tendrán que asumir sanciones penales, sino también la pérdida de sus derechos políticos, luego que se llegue a comprobar que los propósitos de los bloqueos y los actos de violencia son generados para hacerse elegir en los próximos comicios.Desde primeras horas de la mañana el equipo de gobierno del Distrito conformado por la directora del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), Eliana Serge; los alcaldes de las localidades y el secretario del Interior, Milton Buelvas; entre otros está reunido para definir acciones conjuntas y así evitar lo ocurrido el sábado pasado.El Gobierno reitera que no se dejará presionar ni dialogará con violentos. Además la Mandataria ordenó y pidió que se aplique todo el peso de la ley contra aquellos que el sábado causaron graves daños a instalaciones comerciales, oficinas públicas e infraestructuras de Transcaribe.
20 años del reconocimiento a Cartagena como sede nacional de los Derechos Humanos. Se realizaron en Cartagena varios eventos conmemorativos al Día Nacional de los Derechos Humanos, marco en el cual se recordó al sacerdote San Pedro Claver quien fue defensor de los derechos de los esclavos, y que en reconocimiento a su labor se proclamómediante la ley 95 de 1985,el 9 de septiembre día de su muerte, como Día Nacional de los Derechos Humanos y a Cartagena de Indias como sede de los derechos Humanos en Colombia.“Estamos conmemorando la lucha que tuvo san Pedro Claver en la defensa de los Derechos Humanos y aunque se proclamó como ley hace poco mas de 20 años, es importante hablarle a la sociedad en general de la importancia de defender lo que por ley y por naturaleza nos corresponde como ciudadanos y en general como seres humanos”, Dijo Judith Pinedo Flórez, Alcaldesa de Cartagena de Indias.La celebración empezó con un foro llamado “Etnia y género como derecho” el cual se realizó en el paraninfo de la universidad de Cartagena, donde asistieron estudiantes de varias instituciones educativas como soledad Román de Núñez y la Escuela Salesianos.Las exposiciones estuvieron a cargo del Doctor Arturo Zea funcionario de la Comisión Nacional de Reconciliación y Reparación (CNRR),funcionarios del programa de las naciones unidas (PNUD), Alfonso Cassiani, Claudia Ayola, donde se trataron temas como la repercusión de la guerra en las mujeres y de los avances que ha tenido la administración respecto al reconocimiento de derechos de la población LGBT en Cartagena como lo han sido la campaña “Cotidianidad Verde” donde más de 250 policías trabajan en la afirmación de estos derechos, además de los 110 líderes barriales que se han formado en las tres localidades como gestores de exigibilidad de derechos.En horas de la tarde la celebración se extendió a la ciudadanía en general en la plaza de la paz, donde se realizó el “Plantón por los Derechos Humanos y el Desarme”, allí se presentaron grupos musicales y folclóricos que animaron la tarde, también hizo presencia en la plazala procesión de San Pedro Claver, la cual acompañaron varios instituciones educativas y ciudadanía en general.“Agradecemos a todos los funcionarios del distrito y a la ciudadanía en general que nos acompañó en estas actividades conmemorativas al Día Nacional de los Derechos Humanos, hay que seguir realizando estos eventos, hay que seguir mostrando el rechazo a la violación de los Derechos Humanos y a la ratificación como ciudadanos en la defensa de los mismos”, Dijo Milton Buelvas Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana”.
Ofrenda floral a Blas de Lezo, héroe en la defensa de Catagena ante los ataques de los ingleses en el año de 174. La Academia de Historia de Cartagena y el Consulado de España en Cartagena hicieron una ofrenda floral a Blas de Lezo, héroe en la defensa de la Heroica ante los ataques de los ingleses en el año de 174.La ofrenda floral hizo parte de la conmemoración de los 270 años de su fallecimiento.Rafael Vergara, asesor para el Bicentenario, dijo que estos actos hacen parte de la celebración del Bicentenario de Cartagena y exaltó el gran papel que desempeñó el español en la defensa de la ciudad, cuando los británicos encabezados por Vernon intentaron tomarse el Castillo de San Felipe de Barajas.Al evento realizado en la explanada del Castillo San Felipe asistieron personal de la Armada Nacional, de la Academia de Historia y descendientes de Blas de Lezo.
La Alcaldía continúa construcción de hospitales de lujo, para sectores populares. A pesar de presentar inconvenientes con la adjudicación de la subastas de cubiertas, la construcción de los hospitales a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (EDURBE S.A), avanza a paso firme para entregarle a los cartageneros red hospitalaria con una atención en salud digna, oportuna y en las mejores condiciones.“Desafortunadamente para la compra de las cubiertas fue necesario hacer un segundo proceso de subasta inversa, que es un proceso que se demora aproximadamente entre unos 30 y 45 días. En esta ocasión afortunadamente se presentaron varios proponentes y de las misma resultó ganadora la firma F y F soluciones de Bogotá”, explicó Augusto Mainero, gerente de Edurbe.Mainero explicó que la no colocación de la cubierta en las obras no permite que se avance en trabajos como instalación de ductería de aires acondicionados, gases cielo medicinales, cielo raso y obras de acabados.Según el funcionario, Edurbe utiliza la modalidad de subasta inversa para aprovechar los beneficios de compra por grandes volúmenes de materiales que necesita para sus obras. En este caso la compra de unas cubiertas especiales en acero inyectado en poliuretano“Afortunadamente este proveedor ha sido muy diligente y hoy contamos con las cubiertas en todas las obras donde nos hacían falta. En estos momentos ya se encuentra instalada la cubierta del Cap de Olaya, en el hospital de Canapote y el Cap de Nuevo bosque estamos terminando la instalación” aseguró el gerente de Edurbe.Igualmente iniciamos su instalación en la Institución Educativa Nuestro Esfuerzo, así como en el Hogar Múltiple de Punta Canoa y en la sede operativa del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte.Avance de obrasDiana Spath, arquitecta coordinadora de las obras, de los hospitales aseguró que las obras contratadas en el hospital de Arroz Barato, fueron recibidas el pasado 30 de julio por la interventoria “Estas se encuentran en un 100 por ciento en su ejecución” aseguró.El valor de los trabajos fue de 1.357 millones 154 mil 808 pesos para la construcción en el primer piso de una sala de urgencias, sala de Reanimación, sala de yeso, sala de observación con 6 camas.El segundo piso cuenta con sala de cirugía, sala de recuperación con tres camas disponibles y una sala de espera. El convenio incluyó además instalaciones especiales como voz y dato, aire acondicionado y gases medicinales.Hospital de CanapoteDe igual forma, según Spath la construcción del hospital de Canapote presenta un avance del 90 por ciento y su valor final es de $2.892 millones 107 mil 224 pesos.Las obras que corresponden a esta etapa contemplan en el primer piso una sala de Espera, 6 Consultorios para consulta externa, urgencias, sala de observación con 4 camas, así como un laboratorio clínico, Imagenología, farmacia y un área de administración y servicios generales.“En el segundo piso está ubicada el área de hospitalización con 32 habitaciones con cama y una estación de enfermería; de igual forma contará con un área quirúrgica compuesta por dos quirófanos, una sala de parto, sala de recuperación de parto, zona de esterilización, atención Neonato, así como una zona de farmacia y servicios generales.De igual forma se hicieron las instalaciones especiales de aire acondicionado, voz y dato y gases medicinales.El nuevo convenio por valor de $606 millones contempla las vigas de cubierta y cubierta termo acústica en el tercer piso, luminarias, domo, pisos conductivos del segundo piso.El Cap de Olaya Herrera y el de Nuevo Bosque se encuentran en etapas de acabados debido a que en ambos ya fue instalada la cubierta.Hospital de San FernandoOtro de los macro proyectos hospitalarios que adelanta la administración Distrital es la construcción del Hospital de San Fernando.Este presenta un avance de ejecución del 60 por ciento y su costo asciende a los 8.402 millones de pesos. Este hospital de mediana complejidad tendrá en su primer piso 8 consultorios y una unidad de Fisioterapias, así como urgencias, 17 puestos de atención, laboratorio clínico, rayos x, ecografía y servicios generales.En el segundo piso estará ubicada la zona de hospitalización que contará con 66 camas en total, un área quirúrgica y obstetricia equipada con 2 quirófanos, 2 salas de parto, sala de recuperación de parto y área de esterilización.Finalmente en el tercer piso estará ubicada la unidad de cuidados intensivos de neonatos y la unidad administrativa.
Alcaldía apoya a damnificados de San Francisco con líneas de incentivos para microempresarios e intermediación laboral . El Distrito, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, desplegó toda su oferta de servicios para el campo laboral en el barrio San Francisco para inscribir a la población damnificada con el fin de que accedan a las solicitudes que tienen las empresas que están en convenio con esta entidad.Igualmente, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Hacienda, gestiona ante entidades como Bancoldex y Findeter, la consecución de líneas de créditos blandos, para apoyar a pequeños comerciantes del barrio, que debido a la inestabilidad del terreno también vieron afectadas sus unidades productivas de negocio. El Alcalde (e) de Cartagena, Roberto Useche Viveros, acompañado funcionarios de la Alcaldía y del SENA, se reunió esta mañana con la comunidad damnificada de San Francisco en la Institución Educativa Corazón de María, para presentarle toda la oferta de servicios laborales que está dispuesta, partiendo de las competencias que ellos tienen, y también explicarles en qué consistirán las líneas de crédito para pequeños comerciantes cuyas unidades productivas resultaron afectadas. “La reunión fue muy positiva, el Distrito se comprometió a más tardar la próxima semana, lanzar esas líneas de crédito y también que las personas incluidas en el censo nos presenten sus planes de negocio para brindarles apoyo a través del SENA y Cemprende”, dijo el funcionario. A la reunión asistieron propietarios de establecimientos de comercio de San Francisco que resultaron siniestrados por la falla del terreno, y damnificados interesados en obtener un empleo. De esta forma, la Administración Distrital a través de las Secretarías de Hacienda y Participación, además del Centro de Emprendimiento Pedro Romero (Cemprende) busca brindarle apoyo a los damnificados económicos de este fenómeno natural. “Queremos a través de líneas de créditos blandos, con redescuentos, ya sea a través de Bancoldex, Findeter, u otra banca oficial, otorgar créditos blandos a estos habitantes del barrio que desarrollaban una actividad económica para que puedan seguir manteniendo en operación sus establecimientos de comercio”, explicó Useche Viveros. El funcionario explicó que estas líneas van destinadas a componentes como sustituir deuda, es decir que los comerciantes tengan la posibilidad, por ejemplo, de pasarse a créditos más beneficiosos con periodos de gracia, que les permitan reacomodarse comercialmente; también están orientados a financiar capital de trabajo, es decir, adquisición de inventarios, rotación más ágil de sus mercancías o la misma capitalización de la empresa en activos fijos.Entretanto, a través de Cemprende y el SENA se le va a brindar asesoría a estos pequeños comerciantes para que formalicen su actividad con planes de negocio robustos, estratégicos, de largo plazo, que permitan garantizar su inclusión en el sector productivo de la ciudad y generar suficiente demanda .“Se trata de un segmento muy pequeño de microempresarios, muchos de ellos con un grado significativo de informalidad de sus negocios, algunos incluso los tenían en sus mismas casas, hacia ellos van encaminadas estas líneas de incentivos y apoyos para comerciantes”, aseguró Useche.Empleo para los afectadosIgualmente, la Alcaldía a través del SENA empezó a certificar a los damnificados que tienen aptitudes y experiencia en oficios como mampostería, cocina, carpintería, hotelería, entre otros. A todas estas personas se les evalúa su desempeño y experiencia laboral y después de ser certificados, pueden quedar vinculados laboralmente en cualquiera de las ofertas que maneja el SENA con las empresas de la ciudad.“Nosotros queremos trabajar con aquellas personas que toda su vida han sido albañiles, pero que no ha tenido un certificado que los acredite. En las empresas hoy se requiere de esto y por eso, con el SENA les estamos organizando este trámite para que puedan acceder a los empleos que oferta esta institución”, explicó María Bernarda Pérez, Secretaria de Participación y Desarrollo Social.De la misma manera, muchos de los habitantes de este sector podrán estudiar en el SENA varios cursos y talleres en los oficios que este maneja partiendo de la demanda que presenta el campo laboral en la ciudad.“Estos son cursos pertinentes, ágiles, de fácil acomodación en las empresas, pues hacen parte de la demanda que presenta el sector industrial de la ciudad. En esta convocatoria que hicimos con los pobladores de este barrio de la ciudad, les damos la oportunidad de que ingresen a los cursos sin tantos trámites”, aseguró la funcionaria.A su vez, a través de un convenio entre el Distrito y Acción Social, un grupo de 2.500habitantes de este barrio cartagenero también podrán trabajar en las obras de remoción de los escombros y su desplazamiento a los rellenos apropiados.
La Revolución del Concreto’ continúa la pavimentación de calles en barrios aledaños a la zona industrial de Mamonal. Un avance del 53 por ciento presenta las obras contempladas dentro del convenio de pavimentación de la malla vial en la localidad 3 en las calles 7c barrio 20 de julio, Antonio José de sucre y la calle las flores del corregimiento de Pasacaballos.Mauricio Espinosa, ingeniero de la Secretaría de Infraestructura dijo que las obras de pavimentación que se ejecutan en los barrios aledaños al complejo industrial de Mamonal avanzan a buen ritmo.El ingeniero dijo que en la calle 7c del 20 de Julio se están interviniendo unos 490 ml de esta vía con 5 metros de ancho. Hasta el momento se han pavimentado 340 ml en concreto rígido.Por su parte, la calle Antonio José de Sucre se ha intervenido 345 ml de los 600 en total que contempla el proyecto en esta zona.Espinosa explicó en el método constructivo en todo el proyecto contempla unasúbase de zahorra de 20 cm, una base estabilizada de 20 cm una carpeta asfáltica de 5 cm y una losa en concreto rígido de 20 cm.La otra vía que incluye este proyecto es la calle Las Flores en el corregimiento de Pasacaballos. Está presenta un avance del 56 por ciento. En ella se ha pavimentado 340 ml de los 430 que se tienen contemplados con una losa de concreto de 24 cm.Antonio Flórez, secretario de Infraestructura recordó que esta pavimentación se logró gracias a una alianza realizada con la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Alcaldía de la Localidad 3 y Ecopetrol, donde se definió construir estas calles.Las obras son ejecutadas por Edurbe S.A a través de un convenio interadministrativo firmado entre la Alcaldía y esta entidad.El Secretario de Infraestructura aseguró que estas obras además de mejorar la movilidad, trae progreso en materia de servicios públicos, seguridad, entre otros.Con estos recursos se pavimentarían unos 2 kilómetros de vías. Para el mejoramiento de todas estas vías, se dispusieron unos 3 mil millones de pesos.
La Alcaldesa Judith Pinedo destacó el buen comportamiento que han tenido los contribuyentes de la ciudad, lo que se refleja en el aumento del pago de los impuestos Predial e Industria y Comercio. La nueva y moderna sede de la Oficina de Impuestos Distritales, ubicada en el primer piso del Edificio Inteligente, en Chambacú, abrió hoy oficialmente sus puertas al público, tras ser inaugurada esta mañana por la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez.La Mandataria aseguró que estas cómodas y amplias oficinas son las que se merecen los funcionarios y los contribuyentes.“Hoy entregamos estas instalaciones oficialmente a la ciudad, porque tanto los funcionarios como los ciudadanos merecen estar en instalaciones adecuadas, para de esta forma seguir fortaleciendo los ingresos propios a través del pago de los impuestos, lo cual es una prioridad”, aseguró la Alcaldesa.Por su parte, Roberto Useche Viveros, secretario de Hacienda Distrital, aseguró que estas nuevas instalaciones les permitirán a los contribuyentes pagar y consultar el estado de su impuesto de forma cómoda, de tal manera que se incentive el pago de los tributos en Cartagena.“Contamos con una sala de atención más amplia, con más funcionarios que atienden a los contribuyentes oportuna y rápidamente, también con un sistema en línea que nos permite tener información disponible, a la mano en tiempo real, por ejemplo, si cancelan el impuesto Predial automáticamente puede consultar su cuenta y ya le aparece cancelado el Impuesto”, explicó el funcionario.Los contribuyentes fueron los más complacidos con esta nueva imagen de la Oficina de Impuestos, ya que manifestaron que la sede del Edificio Inteligente es más amplia, cómoda y moderna.“Son cómodas, bastante rápidas, su presentación es mejor, están en un primer piso, las diligencias las hacemos mucho más rápido, se ve que están haciendo algo por mejorar la atención al público, me voy satisfecho del servicio y las buenas instalaciones”, aseguró Germán Camelo, contribuyente que se encontraba en las nuevas oficinas.El acto de inauguración estuvo enmarcado por una sencilla ceremonia religiosa presidida por el padre Sahabel Porto, y contó con la presencia de la directora de la Oficina de Impuestos Distritales, Omaira Hernández; de los 10 Héroes, que son los primeros ciudadanos que cumplieron puntualmente con el pago de su impuesto Predial, asistieron además gerentes de bancos de la ciudad y funcionarios de esta dependencia.Los contribuyentes, grandes héroesLa Alcaldesa Pinedo manifestó que gracias al buen comportamiento de los contribuyentes de la ciudad, quienes han pagado cumplidamente sus impuestos, se han podido desarrollar importantes obras que contribuyen al desarrollo de Cartagena.“Subió la inversión con recursos propios, gracias a lo cual tenemos hoy 20 colegios nuevos entregados y por entregar, 80 restaurados completamente, más de 500 metros lineales de pavimento en materia de recuperación de malla vial, más de 5.000 jóvenes de los barrios en la universidad, para eso son los recursos de los cartageneros y para eso necesitamos una Secretaría de Hacienda fortalecida, organizada”, explicó la Mandataria.“Qué bueno entregarle hoy a la ciudadanía unas oficinas que es de ellos, donde van a estar bien atendidos y con los elementos suficientes, porque la Oficina de Impuestos representa el esfuerzo administrativo de la ciudad”, agregó.Pinedo Flórez destacó el progreso que ha tenido la ciudad en materia de recaudo de impuestos en los últimos cuatro años.Aseguró que la diferencia ente lo que había antes y lo que hay ahora en cifras, es contundente.“En el 2007, unos 32.000 predios pagaban su impuesto Predial y en 2010 llegamos a 75.50 predios que cumplieron con el pago de su impuesto, más del doble de lo que se recaudaba hace 4 años, lo cual representa la recuperación de la confianza de los ciudadanos”, dijo.La Mandataria también destacó que la ciudad reunió todos los requisitos para entrar a Categoría Especial, lo que posiciona a Cartagena en las “grandes ligas” de los municipios con mejor desempeño fiscal en el país“Esto en parte es porque presentamos menos del 50% en gastos de funcionamiento y destinamos más recursos a inversión, y por el aumento en los recursos propios, gracias al buen recaudo”, explicó la Mandataria.La Alcaldesa resaltó además, la calificación que obtuvo la ciudad en el Índice de Desempeño Fiscal que hace el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con 82,3 puntos sobre 100.
Una mirada a las diversas manifestaciones culturales y artísticas del Carnaval de Río de Janeiro (Brasil) y una reflexión paralela sobre el proceso de revitalización de las Fiestas de la Independencia.En eso consiste el conversatorio que habrá este lunes 12 de septiembre con el profesor Felipe Ferreira, reconocido docente de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, de visita en Cartagena.“Escuelas de samba y Carnaval de las Escuelas de Río de Janeiro” se titula este conversatorio, que se desarrollará en el Salón Multiusos del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), a partir de las 10 de la mañana de este lunes.Ferreira sostendrá además un conversatorio con actores culturales de la ciudad en torno a la recuperación de las Fiestas de la Independencia, que será moderado por el profesor Alfonso Arce, miembro del Comité de Revitalización de Fiestas y Lancero 2011.Esta serie de conversatorios hacen parte de la agenda académica de las Fiestas del Bicentenario, y es organizada por la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del CFCE.Ferreira es magíster en Antropología de la Universidad Federal de Río de Janeiro y doctor en Geografía Cultural. Actualmente trabaja como profesor en el Instituto de Artes de la Universidad Estatal de Río y coordinador de del Centro Carnaval.Entre sus publicaciones se destacan encuentran varios libros sobre el carnaval, entre ellos "El libro de oro del carnaval brasileño", "La invención de los carnavales" y "Mi Carnaval de Brasil”.La entrada al conversatorio no tendrá ningún costo.